<---

Para crear/añadir info editar

  • Enrique Soro Barriga fue uno de los cinco hijos del italiano Giuseppe Soro Sforza y Pilar Barriga del Canto; sus hermanos fueron Cristina, Fernando, Isabel y Amelia. Se casó con Adriana Cardemil Fuenzalida, con quien tuvo cuatro hijos.<ref>{{cita web |url=https://www.geni.com/people/Enrique-Soro-Barriga/6000000005102263961 |título=Enrique Soro Barriga |fechaacceso=17 de agosto de 2022 |autor= |fecha=2022 |sitioweb=www.geni.com}}</ref>
  • Cueca
    • Mellet, Julien, 1823. Voyage dans l’Amérique méridionale, l’intérieur de la côte-ferme et aux îles de Cuba el de la Jamaïque, depuis 1808 jusqu’en 1819... Agen, Impr. de P. Noubel.
    • [4], [5], [6]

Arturo Prat editar

Bandera de Chile editar

  • Para el bicentenario de la creación de la bandera, 2017 [8]
  • «Los colores de mi bandera», por Ester Soré.

Fiestas Patrias de Chile editar

[9]

Para sección Parada Militar. Ref. [10] [11] [12] [13] [14] 2020 [15]

Ganadores del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Anexo) editar

  • Enunciado:
    • Cuarto párrafo: [Otros participantes conocidos son el cantautor y compositor Hernaldo Zúñiga, quien consiguió el segundo lugar en 1977+ref (con «Cancionero»; previamente había obtenido el tercer puesto en 1974 [con «Ventanillas» REVISAR: Del 7 al 11 de febrero de 1974]), ... ] y José Luis Rodríguez «el Puma», quien logró el tercer puesto / mejor arreglo orquestal (Carlos Moreán) en 1974 (con «Aquel lugar» REVISAR: Del 7 al 11 de febrero de 1974).

Gentilicios de Chile (Anexo) editar

  • Info escondida (datos que no correspondían ni a regiones, provincias o comunas):
AP:
TA:
AN:
AT:
CO:
VS:
RM:
LI:
ML:
BI:
AR:
LR:
LL:
  • Otros gentilicios de la región: Alerce; Alao: alahuano, -na;[3]​ Apiao: apiahuano, -na;[3]Chacao: chacaíno, -na;[3]​ Cocotué: cocotuano, -na;[3]​ cocotuense;[3]​ Cucao: cucahuano, -na; Ensenada: ensenadino, -na; Guar o Huar: guaruno, -na;[3]​ huaruno, -na; Huillinco: huillincano, -na;[3]Lemuy: lemuyano, -na;[3]​ Quetalmahue: quetalmahuino, -na;[3]Rahue: rahuino, -na; Ralún: ralunino, -na.
AI:
MA:

Lapageria rosea editar

Fuentes editar

(p 45) ESMILACEAS
V. LAPAGERIA. — LAPAGERIA.
Flores hermaphroditi. Perigonium corollinum, campanulatum, 6-phyllum; foliola distincta, interiora latiora, vix longiora. Stamina 9. Stigma parvum, obsolete trilobum. Bacca supera unilocularis, polysperma.
Lapageria Ruiz et Pavón., Fl. Per. et Chil. — Endl. — Kunth, etc.
Planta frutescente voluble, muy ramosa, vestida de (p 46) hojas alternas, enteras, coriáceas, cortamente pecioladas. Flores grandes, hermafroditas, solitarias ó jeminadas en los ramitos, llevadas por un corto pedúnculo cubierto en la base por brácteas escamiformes. Perigonio campanulado-reflejo, petalóideo, regular, partido en seis hojuelas distintas, las esteriores lanceoladas, las interiores algo mas anchas, apenas mas largas, obovadas-oblongas. Seis estambres mas cortas que las hojuelas é insertos en sus bases; tienen los filamentos libres y las anteras basifijas. Ovario unilocular, con los óvulos muy apretados, pegados en varias filas en tres placentas parietales. Estilo cilíndrico, estigma pequeño oscuramente trígono. Baya ovalada-oblonga, lisa, unilocular; contiene muchas semillas, ovóideas, truncadas, córneas, amarillentas, anidadas dentro de una pulpa blanquizca.
Este hermoso jénero ha sido dedicado por Ruiz y Pavón a la primera mujer de Napoleón, Josefa Beauharnais de Lapagerie.
1. Lapageria rosea.
L. fruticosa, subscandens; foliis ovato-oblongis, acuminatis, subcoriaceis, breviter peliolaíis; floribus roseis, campanulatis.
L. rosea Ruiz et Pavón., Fl. Per. et Chil., t. III, tab. 297. — Kunth, etc.
Vulgarmente Copiu.
Planta frutescente, sarmentosa, con tallos rollizos flexuosos, amarillentos, ramosos, acompañados en el oríjen de los ramos de escamas membranáceas, parduscas; las hojas son ovaladas-oblongas, muy enteras, puntiagudas, subcoriáceas, marcadas de cinco nerviosidades reticuladas, de veinte á treinta líneas de largo y doce á quince de ancho, y muy cortamente pecioladas; las flores tienen cerca de dos pulgadas de largo y son de un hermoso color de rosa con manchas blancas que desaparecen con la desicacion y llevadas por cortos pedúnculos bracteo- (p 47) lados; hay seis pétalos nerviosos, los esteríores lanceolados, un poco jibosos en la base, y los interiores obovado-oblongos, mas anchos y apenas mas largos. El fruto es una baya ovada-oblonga, muy lisa, de una pulgada y media poco mas ó menos de largo, y de un verde algo moreno cuando maduro; contiene muchas semillas blancas, pequeñas, obovadas, truncadas, lisas, anidadas dentro de una pulpa blanquizca y muy dulce.
La lapageria es una planta de mucho aprecio por la hermosura de sus flores y por sus frutos, que son dulces, muy gratos al paladar y muy refrescantes. De algunos años por acá se ha introducido en algunos jardines de Europa, y es de presumir que muy pronto será una de las plantas mas buscadas por los horticultores y los aficionados á los jardines. Le gusta un país algo sombrío y un poco húmedo. En Chile se cria principalmente en la Araucania, y en el Norte alcanzando hasta los 34 grados de latitud y no muy lejos del mar. Sus flores continúan á abrirse desde octubre hasta fin del otoño, pero las de los últimos meses no maduran sus frutos. Estos están conocidos con el nombre de Copiu y se suelen encontrar en los mercados.
2. Lapageria alba.
L. caule flexuoso; foliis subacuminatis, basi cordatis; floribus sub-sessilibus, candidis aut tantummodo basi pallide roseis.
L. alba Decaisne, Revue horticole, 1er décemb. 1852, fig. 23.
Tallo flexible y voluble, del grueso de una pluma de escribir, con hojas acorazonadas, lijeramente acuminadas, coriáceas, persistentes, glabras, de un verde subido, con nerviosidades converjentes hácia la punta. Flores solitarias ó jeminadas en el sobaco de las hojas, llevadas por cortos pedúnculos cubiertos de escamas morenuscas; son del blanco lo mas puro ó solo un tanto roseadas en la base; están compuestas de seis hojuelas del mismo largo, las esteriores oblongas-lanceoladas, agudas, con una depresión, y carenadas en la base, tiesas, coriáceas, bastante parecidas á la cera, algo mas largas que las interiores; estas se hallan imbricadas, de modo que una de las tres divisiones es externa, la segunda semi-externa y la tercera interna; todas de un blanco puro. La depresion de la base es azulenca por dentro, y distila un licor sin color lijeramente azucarado. Seis estambres con los filamentos blancos, soldados á la base de las divisiones, y las anteras oblongas, muy cortamente (p 48) apiculadas, casi iguales en el largo, amarillentas, salpicadas de puntitas carmesis. Estilo mas corto que las anteras, terminado por un estigma verdoso, trilobado. Ovario oval, adelgazado en la punta, sin traza de disco en la base, con tres placentas, cada uno con una doble serie de óvulos.
Planta del sur de Chile y mandada por el señor Labadie al museo de historia natural de Paris en donde se cultiva (ortografía original).

Variedades chilenas editar

Color Nombre y características N.º[n 4]
Rojo
  • Caupolicán. Flores muy grandes de color intenso.
  • Colcopiú. Flores con algunas manchas blancas.
  • Contulmo. Flores de color sangre muy intenso y oscuro o bordó claro con pocas manchas.
  • Malleco. Flores grandes de colorido intenso, con hojas grandes y brillantes.
  • Quelipichún. Flores con hasta nueve pétalos.
  • 16
  • 3
  • 6
  • 20
  • 15
Rosado
  • Cheuquecura. Flores grandes de matiz suave.
  • Colibrí. Flores medianas y gruesas de tono pálido.
  • El Vergel. Flores de color rosado carne suave.
  • Ongol. Flores muy grandes de color rosado pálido anaranjado.
  • Purén. Flores de colorido intenso.
  • Rayén. Flores grandes y gruesas de matiz suave.
  • 19
  • 12
  • 9
  • 14
  • 18
  • 11
Blanco
  • Alcapán. Flores grandes más abiertas y de pétalos gruesos.
  • Cobquecura. Flores teñidas de salmón o durazno.
  • Colipán. Flores con los bordes de los pétalos jaspeados de pequeñas manchas azules.
  • Collingue. Flores algo pequeñas jaspeadas de rojo, con pétalos ribeteados de rojo y violeta.
  • Ligtromu. Flores de pétalos bastante rizados.
  • Nahuelbuta. Flores con los pétalos interiores jaspeados de violeta, con hojas algo rizadas.
  • Raimilla. Flores de color blanco crema o marfil.
  • Relmutral. Flores grandes con ribetes rojos, en especial en los sépalos.
  • Toqui. Flores grandes y elongadas.
  • 7
  • 10
  • 17
  • 4
  • 1
  • 2
  • 8
  • 5
  • 13

Lista Liga WF editar

W1: hasta 15 000 bytes, W2: desde 15 001 bytes.


Lista eventual para WP:SAB editar

  1. Cueca (→ Música: Géneros, teorías e instrumentos musicales) [16]
  2. Escudo de Chile (→ Geografía: Símbolos territoriales)
  3. Gastronomía de Chile (→ )
  4. Guerra de la Independencia de Chile (→ Historia:)
  5. Himno nacional de Chile (→ Geografía: Símbolos territoriales)
  6. Origen del topónimo Chile (→ Lengua) *

  1. Chile en los Juegos Olímpicos (→ Deporte: Juegos Olímpicos)
  2. Español chileno (→ Lengua)
  3. Incendio de la Iglesia de la Compañía (→ Historia?)
  4. Ocupación de Lima (→ Historia?)
  5. Ortografía de Bello (→ Lengua)
  6. Peso (moneda de Chile) (→ Economía)
  7. Selección de fútbol de Chile (→ Deporte)
  8. Turismo en Chile (→ Economía / Sociedad y cultura popular?; 1, 2)

  1. Anexo:Abanderados olímpicos de Chile (→ Deporte: Juegos Olímpicos)
  2. Anexo:Iberoamericanos ganadores del premio Nobel (1)
  3. Anexo:Películas de Chile (→ Cine?)
  1. Volcán Quizapú (AD en:Cerro Azul (Chile volcano) → Geografía?)
  2. Los Ángeles Negros (AB en:Los Ángeles Negros → Música)
  3. Nicolas Jaar (AB fr:Nicolas Jaar; en:Nicolas Jaar → Biografía/Música)

  1. Manuel Baquedano (desacuerdo SAB 20120503; → Historia?: Biografía)
  2. Diego Portales (desacuerdo SAB 20190731; → Historia?: Biografía)

  1. Claudio Arrau (→ Historia?: Biografía)
  2. Carlos Condell (→ Historia?: Biografía)
  3. Pablo de Rokha (→ Historia?: Biografía)
  4. José Donoso (→ Historia?: Biografía)
  5. Vicente Huidobro (→ Historia?: Biografía)
  6. Víctor Jara (→ Historia?: Biografía)
  7. Gabriela Mistral (→ Historia?: Biografía)
  8. Pablo Neruda (→ Historia?: Biografía)
  9. Violeta Parra (→ Historia?: Biografía)
  10. Roto chileno ()

* Arreglar/crear sección Bibliografía.

Miss Universo editar

Resultados de la clasificación final del concurso de belleza Miss Universo 1952-2023.[17]

Año
edición
Miss Universo 1.ª finalista 2.ª finalista 3.ª finalista 4.ª finalista SF C
1952
1.ª
Finlandia  Finlandia   Hawái   Grecia   Hong Kong Alemania  Alemania 10 30
1953
2.ª
  Francia   Estados Unidos Japón  Japón   México   Australia 16 26
1954
3.ª
  Estados Unidos   Brasil   Hong Kong Alemania  Alemania Suecia  Suecia 16 33
1955
4.ª
Suecia  Suecia El Salvador  El Salvador   Ceilán Alemania  Alemania Japón  Japón 15 33
1956
5.ª
  Estados Unidos Alemania  Alemania Suecia  Suecia Inglaterra  Inglaterra Italia  Italia 15 30
1957
6.ª
Perú  Perú   Brasil Inglaterra  Inglaterra Cuba  Cuba Alemania  Alemania 15 32
1958
7.ª
Colombia  Colombia   Brasil   Hawái   Estados Unidos Polonia  Polonia 15 36
1959
8.ª
Japón  Japón Noruega  Noruega   Estados Unidos Inglaterra  Inglaterra   Brasil 15 34
1960
9.ª
  Estados Unidos Italia  Italia Austria  Austria   Sudáfrica   España 15 43
1961
10.ª
Alemania  Alemania Gales  Gales   Argentina Inglaterra  Inglaterra   Estados Unidos 15 48
1962
11.ª
  Argentina Islandia  Islandia Finlandia  Finlandia   República de China   Brasil 15 52
1963
12.ª
  Brasil Dinamarca  Dinamarca   Irlanda Filipinas  Filipinas Corea del Sur  Corea del Sur 15 50
1964
13.ª
  Grecia Inglaterra  Inglaterra Israel  Israel Suecia  Suecia   República de China 15 60
1965
14.ª
  Tailandia Finlandia  Finlandia   Estados Unidos Suecia  Suecia Holanda  Holanda 15 57
1966
15.ª
Suecia  Suecia Finlandia  Finlandia   Tailandia   India Israel  Israel 15 58
1967
16.ª
  Estados Unidos   Venezuela Inglaterra  Inglaterra Finlandia  Finlandia Israel  Israel 15 56
1968
17.ª
  Brasil   Curazao Finlandia  Finlandia   Venezuela   Estados Unidos 15 65
1969
18.ª
Filipinas  Filipinas Finlandia  Finlandia   Australia Israel  Israel Japón  Japón 15 61
1970
19.ª
Puerto Rico  Puerto Rico   Estados Unidos   Australia Japón  Japón   Argentina 15 64
1971
20.ª
Líbano  Líbano   Australia Finlandia  Finlandia Puerto Rico  Puerto Rico   Brasil 12 60
1972
21.ª
  Australia   Brasil   Venezuela Israel  Israel Inglaterra  Inglaterra 12 61
1973
22.ª
Filipinas  Filipinas   Estados Unidos Noruega  Noruega   España Israel  Israel 12 61
1974
23.ª
  España Gales  Gales Finlandia  Finlandia Colombia  Colombia Aruba  Aruba 12 65
1975
24.ª
Finlandia  Finlandia   Haití   Estados Unidos Suecia  Suecia Filipinas  Filipinas 12 71
1976
25.ª
Israel  Israel   Venezuela Gales  Gales Escocia  Escocia   Australia 12 72
1977
26.ª
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago Austria  Austria Escocia  Escocia Colombia  Colombia Alemania  Alemania 12 80
1978
27.ª
  Sudáfrica   Estados Unidos   España Colombia  Colombia Suecia  Suecia 12 80
1979
28.ª
  Venezuela Bermudas  Bermudas Inglaterra  Inglaterra   Brasil Suecia  Suecia 12 75
1980
29.ª
  Estados Unidos Escocia  Escocia Nueva Zelanda  Nueva Zelanda Filipinas  Filipinas Suecia  Suecia 12 69
1981
30.ª
  Venezuela Canadá  Canadá Suecia  Suecia   Brasil Bélgica  Bélgica 12 76
1982
31.ª
Canadá  Canadá Guam  Guam Italia  Italia Grecia  Grecia   Estados Unidos 12 77
1983
32.ª
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda   Estados Unidos   Irlanda Suiza  Suiza Inglaterra  Inglaterra 12 80
1984
33.ª
Suecia  Suecia   Sudáfrica   Venezuela Filipinas  Filipinas Colombia  Colombia 10 81
1985
34.ª
Puerto Rico  Puerto Rico España  España   Zaire   Venezuela Uruguay  Uruguay 10 79
1986
35.ª
  Venezuela   Estados Unidos Colombia  Colombia Polonia  Polonia Finlandia  Finlandia 10 77
1987
36.ª
Chile  Chile Italia  Italia   Estados Unidos   Venezuela Puerto Rico  Puerto Rico 10 68
1988
37.ª
  Tailandia Corea del Sur  Corea del Sur México  México Japón  Japón   Hong Kong 10 66
1989
38.ª
Holanda  Holanda Suecia  Suecia   Estados Unidos Polonia  Polonia México  México 10 76
1990
39.ª
Noruega  Noruega   Estados Unidos Colombia  Colombia México  México - Chile  Chile - Bolivia  Bolivia[12] 10 71
1991
40.ª
México  México Países Bajos  Países Bajos   Unión Soviética   Venezuela -   Jamaica -   Estados Unidos[12] 10 73
1992
41.ª
Namibia  Namibia Colombia  Colombia   India   Venezuela - Países Bajos  Países Bajos - Bélgica  Bélgica[12] 10 78
1993
42.ª
Puerto Rico  Puerto Rico Colombia  Colombia   Venezuela   Australia -   Estados Unidos -   India[12] 10 79
1994
43.ª
  India Colombia  Colombia   Venezuela   Estados Unidos - Eslovaquia  Eslovaquia - Filipinas  Filipinas[12] 10 77
1995
44.ª
  Estados Unidos   India Canadá  Canadá Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago - Puerto Rico  Puerto Rico -   Venezuela[12] 10 82
1996
45.ª
  Venezuela Aruba  Aruba Finlandia  Finlandia Rusia  Rusia - México  México -   Estados Unidos[12] 10 79
1997
46.ª
  Estados Unidos   Venezuela Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago Curazao  Curazao - Italia  Italia - Panamá  Panamá[12] 10 74
1998
47.ª
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago   Venezuela Puerto Rico  Puerto Rico   Estados Unidos - Colombia  Colombia[13] 10 81
1999
48.ª
Botsuana  Botsuana Filipinas  Filipinas España  España   Venezuela -   Sudáfrica[13] 10 84
2000
49.ª
  India   Venezuela España  España Canadá  Canadá -   Estados Unidos[13] 10 79
2001
50.ª
Puerto Rico  Puerto Rico Grecia  Grecia   Estados Unidos   Venezuela   India 10 77
2002
51.ª
Rusia  Rusia Panamá  Panamá China  China   Sudáfrica   Venezuela 10 75
2003
52.ª
República Dominicana  República Dominicana   Venezuela   Sudáfrica   Serbia y Montenegro Japón  Japón 15 71
2004
53.ª
  Australia   Estados Unidos Puerto Rico  Puerto Rico Paraguay  Paraguay Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago 15 80
2005
54.ª
Canadá  Canadá Puerto Rico  Puerto Rico República Dominicana  República Dominicana México  México   Venezuela 15 81
2006
55.ª
Puerto Rico  Puerto Rico Japón  Japón Suiza  Suiza Paraguay  Paraguay   Estados Unidos 20 86
2007
56.ª
Japón  Japón Brasil  Brasil Venezuela  Venezuela Corea del Sur  Corea del Sur   Estados Unidos 15 77
2008
57.ª
Venezuela  Venezuela Colombia  Colombia República Dominicana  República Dominicana Rusia  Rusia México  México 15 80
2009
58.ª
Venezuela  Venezuela República Dominicana  República Dominicana Kosovo  Kosovo   Australia Puerto Rico  Puerto Rico 15 83
2010
59.ª
México  México   Jamaica   Australia Ucrania  Ucrania Filipinas  Filipinas 15 83
2011
60.ª
Angola  Angola Ucrania  Ucrania Brasil  Brasil Filipinas  Filipinas China  China 16 89
2012
61.ª
  Estados Unidos Filipinas  Filipinas Venezuela  Venezuela   Australia Brasil  Brasil 16 89
2013
62.ª
Venezuela  Venezuela España  España Ecuador  Ecuador Filipinas  Filipinas Brasil  Brasil 16 86
2014
63.ª
Colombia  Colombia   Estados Unidos Ucrania  Ucrania Países Bajos  Países Bajos   Jamaica 15 88
2015
64.ª
Filipinas  Filipinas Colombia  Colombia   Estados Unidos   Australia -   Francia[14] 15 80
2016
65.ª
  Francia Haití  Haití Colombia  Colombia Kenia  Kenia - Filipinas  Filipinas -   Tailandia[15] 13 86
2017
66.ª
  Sudáfrica Colombia  Colombia   Jamaica   Tailandia - Venezuela  Venezuela[14] 16 92
2018
67.ª
Filipinas  Filipinas   Sudáfrica Venezuela  Venezuela Puerto Rico  Puerto Rico - Vietnam  Vietnam[14] 20 94
2019
68.ª
  Sudáfrica Puerto Rico  Puerto Rico México  México Colombia  Colombia -   Tailandia[14] 20 90
2021
69.ª
México  México Brasil  Brasil Perú  Perú   India República Dominicana  República Dominicana 21 74
2021
70.ª
  India Paraguay  Paraguay   Sudáfrica Colombia  Colombia - Filipinas  Filipinas 16 80
2022
71.ª
  Estados Unidos Venezuela  Venezuela República Dominicana  República Dominicana Curazao  Curazao - Puerto Rico  Puerto Rico 16 84
2023
72.ª
Nicaragua  Nicaragua   Tailandia   Australia Colombia  Colombia - Puerto Rico  Puerto Rico 20 84
Total 72 (35 países) 72 (36 países) 72 (38 países) 53 (30 países) 53 (30 países) 973 5008

Premios de la AMPAS a la mejor película internacional editar

[16]

 
Países que han participado en la categoría      Ganadores del premio (por lo menos una vez)      Nominados al premio (no ha ganado a la fecha)      Estados Unidos (no compite)
 
Países ganadores del premio
 
Países nominados al premio
Premio especial (1947-1949) u honorífico (1950-1955)[17]
# País Premios[n 5] Lengua[n 6]
1 Japón  Japón 3 ja (3)
2 Italia  Italia 2 it (2)
3   Francia 2 fr (2)
4   Francia / Italia  Italia 1 fr (1)
Total 8 3
Premio Óscar (1956-2018)[18]
# País Pr.[n 7] Nom. P. N. L.[n 6]
1 Italia  Italia 11 28 62 1p it:11
2   Francia 9 37 63 2p fr:8, pt:1
3 España  España 4 19 61 2p es:4
4 Suecia  Suecia 3 16 57 3p sv:3
5 Dinamarca  Dinamarca 3 12 56 1p da:3
6   Unión Soviética 3 9 24 ru:3
7 Países Bajos  Países Bajos 3 7 51 2d, 3p nl:3
8 Hungría  Hungría 2 10 54 1p de:1, hu:1
9 Alemania  Alemania 2 10 28 4p de:2
10   Argentina 2 7 45 es:2
11   Checoslovaquia 2 6 23 cs:1, sk:1
12 Suiza  Suiza 2 5 46 1d, 3p de:1, fr:1
13 Austria  Austria 2 4 42 1d de:1, fr:1
14 Irán  Irán 2 3 24 fa:2
15 Japón  Japón 1 12 62 1p ja:1
16 Polonia  Polonia 1 10 53 pl:1
17   Alemania Occidental 1 8 29 de:1
18 Canadá  Canadá 1 7 44 3p fr:1
19 Rusia  Rusia 1 7 26 1d, 1p ru:1
20 Argelia  Argelia 1 5 20 fr:1
21   República de China 1 3 44 1p zh:1
22 República Checa  República Checa 1 3 25 cs:1
23 Chile  Chile 1 2 23 es:1
24   Sudáfrica 1 2 15 2p st:1
25 Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina 1 1 18 1p bs:1
26 Costa de Marfil  Costa de Marfil 1 1 2 fr:1
27 Israel  Israel 0 10 51 1p
28 México  México 0 8 51 1p
29 Bélgica  Bélgica 0 7 43 1p
30   Yugoslavia 0 6 29
31 Noruega  Noruega 0 5 40 1p
32 Grecia  Grecia 0 5 38
33 Brasil  Brasil 0 4 48 1d, 1p
34   India 0 3 51
35 Hong Kong  Hong Kong 0 2 37 2d, 1p
36 China  China 0 2 31
37 Reino Unido  Reino Unido 0 2 16
38 Palestina  Palestina 0 2 11
39 Islandia  Islandia 0 1 39 1p
40 Finlandia  Finlandia 0 1 32 1d, 1p, 1r
41 Colombia  Colombia 0 1 27
42 Perú  Perú 0 1 25
43 Cuba  Cuba 0 1 20
44 Georgia  Georgia 0 1 17 1p
45 Estonia  Estonia 0 1 16
46 Líbano  Líbano 0 1 15
47 Macedonia del Norte  Macedonia del Norte 0 1 15
48 Vietnam  Vietnam 0 1 14
49 Kazajistán  Kazajistán 0 1 12 1p
50 Puerto Rico  Puerto Rico 0 1 12 1d
51   Australia 0 1 11 1p
52 Nepal  Nepal 0 1 10
53 Camboya  Camboya 0 1 7
54   República Democrática Alemana 0 1 5
55 Jordania  Jordania 0 1 3
56 Nicaragua  Nicaragua 0 1 3
57 Mauritania  Mauritania 0 1 1
58   Portugal 0 0 35
59 Rumania  Rumania 0 0 34 1p
60 Egipto  Egipto 0 0 33
61 Corea del Sur  Corea del Sur 0 0 30
62 Filipinas  Filipinas 0 0 30
63 Bulgaria  Bulgaria 0 0 29 1p
64 Venezuela  Venezuela 0 0 28 1d, 1p
65 Croacia  Croacia 0 0 27
66 Serbia  Serbia 0 0 25 1p
67   Tailandia 0 0 25
68 Turquía  Turquía 0 0 25 1p
69 Eslovaquia  Eslovaquia 0 0 22
70 Eslovenia  Eslovenia 0 0 22 1d
71 Indonesia  Indonesia 0 0 20
72 Uruguay  Uruguay 0 0 18 1nlf
73 Luxemburgo  Luxemburgo 0 0 15 1d
74 Bangladés  Bangladés 0 0 14
75 Marruecos  Marruecos 0 0 14 1p
76 Afganistán  Afganistán 0 0 12 1nlf
77 Singapur  Singapur 0 0 12 1d
78 Albania  Albania 0 0 11
79 Kirguistán  Kirguistán 0 0 11
80 Lituania  Lituania 0 0 11
81 República Dominicana  República Dominicana 0 0 11
82 Ucrania  Ucrania 0 0 11 1d
83 Bolivia  Bolivia 0 0 10 2d
84 Letonia  Letonia 0 0 10
85 Irak  Irak 0 0 9
86 Pakistán  Pakistán 0 0 8
87 Azerbaiyán  Azerbaiyán 0 0 7
88 Costa Rica  Costa Rica 0 0 7
89 Ecuador  Ecuador 0 0 7
90 Armenia  Armenia 0 0 6 1d
91   Irlanda 0 0 5 1p
92 Kosovo  Kosovo 0 0 5
93   Mongolia 0 0 5 1d
94 Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 0 0 5
95 Panamá  Panamá 0 0 5 1nlf
96 Túnez  Túnez 0 0 5 1nlf
97 Malasia  Malasia 0 0 4
98 Montenegro  Montenegro 0 0 4
99 Etiopía  Etiopía 0 0 3
100 Bielorrusia  Bielorrusia 0 0 3 1nlf
101 Kenia  Kenia 0 0 3
102 Paraguay  Paraguay 0 0 3
103 Arabia Saudita  Arabia Saudita 0 0 2
104 Camerún  Camerún 0 0 2
105   Chad 0 0 2
106 Groenlandia  Groenlandia 0 0 2
107 Guatemala  Guatemala 0 0 2
108 Kuwait  Kuwait 0 0 2
109 Moldavia  Moldavia 0 0 2
110 Sri Lanka  Sri Lanka 0 0 2
111   Tayikistán 0 0 2 1d
112 Burkina Faso  Burkina Faso 0 0 1
113 Bután  Bután 0 0 1
114 Fiyi  Fiyi 0 0 1
115 Haití  Haití 0 0 1
116 Honduras  Honduras 0 0 1
117 Laos  Laos 0 0 1
118 Malta  Malta 0 0 1
119 Mozambique  Mozambique 0 0 1
120   Rep. Dem. del Congo 0 0 1
121 Senegal  Senegal 0 0 1 1p
122 Siria  Siria 0 0 1
123 Tanzania  Tanzania 0 0 1
124 Yemen  Yemen 0 0 1
Total 62 309 2397 48p, 20d,
5nlf, 1r
18

Tablas editar

 
Países que han participado en la categoría      Ganadores del premio (por lo menos una vez)      Nominados al premio (no ha ganado a la fecha)      Estados Unidos (no compite)
 
Países ganadores del premio
 
Países nominados al premio

Resumen por país editar

De los ocho premios no competitivos entregados entre 1947 y 1955,[17]​ se otorgaron cinco especiales u honoríficos al cine europeo y tres al asiático —dos a Italia, dos a Francia, uno compartido entre ambas (contabilizado como un premio para cada país) y tres a Japón, respectivamente—.

Premio especial (1947-1949) u honorífico (1950-1955)[17]
# País Premios[n 8]
1 Japón  Japón 3
2 Italia  Italia 2
3   Francia 2
4   Francia / Italia  Italia 1
Total 8

De los 62 premios competitivos entregados a partir de 1956, se han otorgado 51 Óscar al cine de Europa, cuatro al de América, cuatro al de Asia y tres al de África —el cine de Oceanía aún no ha recibido la estatuilla—.

Durante el periodo 1956-2017, en ocho ocasiones cuatro países europeos han recibido el premio dos veces consecutivas: Italia (1956-1957, 1963-1964 y 1970-1971), Francia (1958-1959, 1972-1973 y 1977-1978), Suecia (1960-1961) y Dinamarca (1987-1988). Hasta la edición correspondiente a 2017, Italia es el país que ha obtenido más premios. En tanto, Francia es el que ha obtenido el mayor número de nominaciones y el único que ha presentado un filme cada año desde la creación del premio en 1956. Por su parte, Israel es el país con la mayor cantidad de nominaciones sin haber sido premiado y Portugal es el con el mayor número de presentaciones sin haber sido nominado.

En la historia de esta categoría, 126 países[n 9]​ han presentado filmes para ser considerados candidatos al premio —92 lo hicieron en 2017—,[19]​ 57 han sido nominados y 26 (diecisiete de Europa, tres de África, tres de América y tres de Asia) han obtenido el Óscar a partir de 1956.

Premio Óscar (1956-2018)[20]
# País[n 9] Premios[n 10] Nominaciones Presentaciones
1 Italia  Italia 11 28 62
2   Francia 9 37 63
3 España  España 4 19 61
4 Suecia  Suecia 3 16 57
5 Dinamarca  Dinamarca 3 12 56
6   Unión Soviética 3 9 24
7 Países Bajos  Países Bajos 3 7 51
8 Hungría  Hungría 2 10 54
9 Alemania  Alemania 2 10 28
10   Argentina 2 7 45
11   Checoslovaquia 2 6 23
12 Suiza  Suiza 2 5 46
13 Austria  Austria 2 4 42
14 Irán  Irán 2 3 24
15 Japón  Japón 1 12 62
16 Polonia  Polonia 1 10 53
17   Alemania Occidental 1 8 29
18 Canadá  Canadá 1 7 44
19 Rusia  Rusia 1 7 26
20 Argelia  Argelia 1 5 20
21   República de China 1 3 44
22 República Checa  República Checa 1 3 25
23 Chile  Chile 1 2 23
24   Sudáfrica 1 2 15
25 Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina 1 1 18
26 Costa de Marfil  Costa de Marfil 1 1 2
27 Israel  Israel 0 10 51
28 México  México 0 8 51
29 Bélgica  Bélgica 0 7 43
30   Yugoslavia 0 6 29
31 Noruega  Noruega 0 5 40
32 Grecia  Grecia 0 5 38
33 Brasil  Brasil 0 4 48
34   India 0 3 51
35 Hong Kong  Hong Kong 0 2 37
36 China  China 0 2 32
37 Reino Unido  Reino Unido 0 2 16
38 Palestina  Palestina 0 2 11
39 Islandia  Islandia 0 1 39
40 Finlandia  Finlandia 0 1 32
41 Colombia  Colombia 0 1 27
42 Perú  Perú 0 1 25
43 Cuba  Cuba 0 1 20
44 Georgia  Georgia 0 1 17
45 Estonia  Estonia 0 1 16
46 Líbano  Líbano 0 1 15
47 Macedonia del Norte  Macedonia del Norte 0 1 15
48 Vietnam  Vietnam 0 1 14
49   Australia 0 1 12
50 Kazajistán  Kazajistán 0 1 12
51 Puerto Rico  Puerto Rico 0 1 12
52 Nepal  Nepal 0 1 10
53 Camboya  Camboya 0 1 7
54   República Democrática Alemana 0 1 5
55 Jordania  Jordania 0 1 3
56 Nicaragua  Nicaragua 0 1 3
57 Mauritania  Mauritania 0 1 1
58   Portugal 0 0 35
59 Rumania  Rumania 0 0 34
60 Egipto  Egipto 0 0 33
61 Corea del Sur  Corea del Sur 0 0 30
62 Filipinas  Filipinas 0 0 30
63 Bulgaria  Bulgaria 0 0 29
64 Venezuela  Venezuela 0 0 28
65 Croacia  Croacia 0 0 27
66 Serbia  Serbia 0 0 25
67   Tailandia 0 0 25
68 Turquía  Turquía 0 0 25
69 Eslovaquia  Eslovaquia 0 0 22
70 Eslovenia  Eslovenia 0 0 22
71 Indonesia  Indonesia 0 0 20
72 Uruguay  Uruguay 0 0 18
73 Luxemburgo  Luxemburgo 0 0 15
74 Bangladés  Bangladés 0 0 14
75 Marruecos  Marruecos 0 0 14
76 Afganistán  Afganistán 0 0 13
77 Singapur  Singapur 0 0 12
78 Albania  Albania 0 0 11
79 Kirguistán  Kirguistán 0 0 11
80 Lituania  Lituania 0 0 11
81 República Dominicana  República Dominicana 0 0 11
82 Ucrania  Ucrania 0 0 11
83 Bolivia  Bolivia 0 0 10
84 Letonia  Letonia 0 0 10
85 Irak  Irak 0 0 9
86 Pakistán  Pakistán 0 0 8
87 Armenia  Armenia 0 0 7
88 Azerbaiyán  Azerbaiyán 0 0 7
89 Costa Rica  Costa Rica 0 0 7
90 Ecuador  Ecuador 0 0 7
91 Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 0 0 6
92   Irlanda 0 0 5
93 Kosovo  Kosovo 0 0 5
94 Montenegro  Montenegro 0 0 5
95 Panamá  Panamá 0 0 5
96 Túnez  Túnez 0 0 5
97 Malasia  Malasia 0 0 4
98   Mongolia 0 0 4
99 Bielorrusia  Bielorrusia 0 0 3
100 Etiopía  Etiopía 0 0 3
101 Kenia  Kenia 0 0 3
102 Paraguay  Paraguay 0 0 3
103 Arabia Saudita  Arabia Saudita 0 0 2
104 Camerún  Camerún 0 0 2
105   Chad 0 0 2
106 Groenlandia  Groenlandia 0 0 2
107 Guatemala  Guatemala 0 0 2
108 Kuwait  Kuwait 0 0 2
109 Moldavia  Moldavia 0 0 2
110 Sri Lanka  Sri Lanka 0 0 2
111   Tayikistán 0 0 2
112 Yemen  Yemen 0 0 2
113 Burkina Faso  Burkina Faso 0 0 1
114 Bután  Bután 0 0 1
115 Fiyi  Fiyi 0 0 1
116 Haití  Haití 0 0 1
117 Honduras  Honduras 0 0 1
118 Laos  Laos 0 0 1
119 Malaui  Malaui 0 0 1
120 Malta  Malta 0 0 1
121 Mozambique  Mozambique 0 0 1
122 Níger  Níger 0 0 1
123   Rep. Dem. del Congo 0 0 1
124 Senegal  Senegal 0 0 1
125 Siria  Siria 0 0 1
126 Tanzania  Tanzania 0 0 1
Total 62 309 2406
Filmes iberoamericanos editar

Desde la creación del premio en 1956, 528 cintas iberoamericanas han sido presentadas para ser consideradas candidatas —España, México, Brasil, Argentina y Portugal suman 265 presentaciones y concentran el 50,18 % del total—. La primera cinta presentada hablada en español fue la española Tarde de toros (1956), mientras que el documental mexicano Torero (1957) fue la primera candidata latinoamericana; la primera hablada en portugués y la primera sudamericana fue la brasileña A Morte Comanda o Cangaço (1960). Ninguna de ellas fue nominada.

A partir de 1958, 49 filmes iberoamericanos han sido nominados, 44 en español, 4 en portugués y 1 en francés, presentados por diez países —España, México, Argentina, Brasil y Chile suman 44 nominaciones y concentran el 89,8 % del total—.[21]​ El filme español La venganza (1958) fue el primer nominado en español, mientras que el mexicano Macario (1960) fue el primer nominado latinoamericano; el brasileño O Pagador de Promessas (1962) fue el primer nominado en portugués y el primer sudamericano.[21]​ En siete ocasiones largometrajes iberoamericanos han competido por la estatuilla el mismo año (1961-1962, 1982, 1984, 1997-1998 y 2009).

Desde la década de 1980, ocho películas iberoamericanas habladas en español han obtenido el Óscar: cuatro de España (Volver a empezar en 1982, Belle Époque en 1993, Todo sobre mi madre en 1999 y Mar adentro en 2004), dos de Argentina (La historia oficial en 1985 y El secreto de sus ojos en 2009), una de Chile (Una mujer fantástica en 2017) y una de México (Roma en 2018).[21]

# País Premios Nominaciones Preseleccionadas Presentaciones Periodo
1 España  España 4 21 3 66 1956-2023
2   Argentina 2 8 0 50 1961-2023
3 México  México 1 9 5 56 1957-2023
4 Chile  Chile 1 2 1 28 1990-2023
5 Brasil  Brasil 0 4 1 53 1960-2023
6 Colombia  Colombia 0 1 1 32 1980-2023
7 Nicaragua  Nicaragua 0 1 0 3 1982-2010
8 Puerto Rico  Puerto Rico[n 11] 0 1 0 12 1986-2011
9 Cuba  Cuba 0 1 0 23 1978-2023
10 Perú  Perú 0 1 0 30 1967-2023
11 Venezuela  Venezuela 0 0 1 33 1977-2023
12 Guatemala  Guatemala 0 0 1 4 1994-2022
13 Panamá  Panamá 0 0 1 10 2014-2023
14   Portugal 0 0 0 40 1980-2023
15 República Dominicana  República Dominicana 0 0 0 16 1983-2023
16 Uruguay  Uruguay[n 12] 0 0 0 23 1992-2023
17 Bolivia  Bolivia 0 0 0 16 1995-2023
18 Ecuador  Ecuador 0 0 0 11 2000-2022
19 Costa Rica  Costa Rica 0 0 0 12 [18] 2005-2023
20 Paraguay  Paraguay 0 0 0 7 2015-2023
21 Honduras  Honduras 0 0 0 3 2017-2020
22 El Salvador  El Salvador 0 0 0 0 -
Total 8/67 49/339 14/97 528/¿? 1956-2023

Premio Goya a la mejor película iberoamericana editar

  • X filme ganador, X filme nominado, X filme presentado
Presentaciones
Año-ed AR BO BR CL CO CR CU EC SV GT HN MX NI PA PY PE PT PR DO UY VE T
1987-1 X X X
1988-2 X X X
1989-3 0
1990-4 X X
1991-5 X X X
1992-6 X X X X
1993-7 X X X
1994-8 X X X
1995-9 X X X
1996-10 X X X
Año-ed AR BO BR CL CO CR CU EC SV GT HN MX NI PA PY PE PT PR DO UY VE T
1997-11 X X X
1998-12 X X X
1999-13 X X X X
2000-14 X X X X
2001-15 X X X X
2002-16 X X X X X
2003-17 X X X X
2004-18 X X X X X X
2005-19 X X X X X
2006-20 X X X X X
Año-ed AR BO BR CL CO CR CU EC SV GT HN MX NI PA PY PE PT PR DO UY VE T
2007-21 X X X X X
2008-22 X X X X X
2009-23 X X X X X X X 7[26]
2010-24 X X X X X X X X X X 10
2011-25 X X X X X X X X X X 10
2012-26 X X X X X X X X 8
2013-27 X X X X X X X X X X X X X 13
2014-28 X X X X X X X X X X 10
2015-29 X X X X X X X X X X X X X X X 15
2016-30 X X X X X X X X X X X X X X 14
Año-ed AR BO BR CL CO CR CU EC SV GT HN MX NI PA PY PE PT PR DO UY VE T
2017-31 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2018-32 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2019-33 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2020-34 X X X X X X X X X X X X X X X 16
2021-35 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2022-36 X X X X X X X X X X X X X 13
2023-37 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2024-38 X X X X X X X X X X X X X X X X 16
2025-39
2026-40
Total 25 212
1.ar 2.bo 3.br 4.cl 5.co 6.cr 7.cu 8.ec 9.sv 10.gt 11.hn 12.mx 13.ni 14.pa 15.py 16.pe 17.pt 18.pr 19.do 20.uy 21.ve

Notas editar

  1. Dejó de tener habitantes en 2000, cuando la totalidad de su población se trasladó a Copiapó, Diego de Almagro y La Serena a causa de la contaminación ambiental.
  2. Su nombre fue «La Greda» hasta 1873; entre ese año y el 1 de febrero de 1936, «La Unión».[6]
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pwpt
  4. Según el catálogo del liceo agrícola «El Vergel» de Angol.
  5. Solo se incluyen los premios no competitivos entregados entre la 20.ª y la 28.ª ceremonia: los tres especiales —Italia (1947 y 1949) y Francia (1948)— y los cinco honoríficos —compartido entre Francia e Italia (1950, por tratarse de una coproducción; a partir de la introducción del sistema de nominaciones, se considera a la película originaria únicamente del país que la propone, independientemente de que sea o no coproducción), Francia (1952) y Japón (1951, 1954 y 1955)—.
  6. a b Señala la lengua predominante de la(s) película(s) ganadora(s) y su código ISO 639-1.
  7. Solo se incluyen los premios competitivos otorgados desde la 29.ª ceremonia.
  8. Solo se incluyen los premios no competitivos entregados entre la 20.ª y la 28.ª ceremonia: los tres especiales —Italia (1947 y 1949) y Francia (1948)— y los cinco honoríficos —compartido entre Francia e Italia (1950, por tratarse de una coproducción; a partir de la introducción del sistema de nominaciones, se considera a la película originaria únicamente del país que la propone, independientemente de que sea o no coproducción), Francia (1952) y Japón (1951, 1954 y 1955)—.
  9. a b Los premios, las nominaciones y las presentaciones de Alemania Occidental, Alemania Oriental y Alemania, de Checoslovaquia y la República Checa, y de la Unión Soviética y Rusia se consideran separadamente.
  10. Solo se incluyen los premios competitivos otorgados desde la 29.ª ceremonia.
  11. Si bien las películas producidas en Estados Unidos no son elegibles para ser consideradas al premio a la mejor película de habla no inglesa,[22]​ aquellas producidas en territorios de ultramar estadounidenses sí lo fueron. Por ello, Puerto Rico, un territorio no incorporado de Estados Unidos, pudo presentar filmes a la categoría[23][24]​ y recibir una nominación por Lo que le pasó a Santiago (1989).
  12. Para la edición correspondiente a 1992, el filme Un lugar en el mundo fue presentado por Uruguay y recibió una nominación; sin embargo, tras la investigación realizada por la Academia con respecto al país de origen, se concluyó que la cinta había sido producida íntegramente en Argentina y no había tenido suficiente control artístico en Uruguay. La película fue declarada inelegible, descalificada y retirada de la votación final.[25]

Referencias editar

  1. «Yo vendo unos ojos negros». chile-folclorico.webnode.cl. 26 de enero de 2016. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  2. Castro Gómez, Juan (8 de junio de 2020). «Yo vendo unos ojos negros». Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u Oroz, 1966.
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas parinacotenno
  5. Núñez, Francisco (13 de diciembre de 2012). «Chuquicamatinos no quieren que les digan calameños» (ASPX). www.lun.com. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  6. Ministerio del Interior (1 de febrero de 1936), «Ley 5798 de 1936: Declara que el pueblo de "La Unión", del departamento de Elqui, se denominará, en lo sucesivo, "Pisco Elqui"», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 17 de julio de 2013 .
  7. a b c d e f g h i j k l Ramírez C., Natacha (18 de agosto de 2012). «De "Chigualoco" a "Entrepiernas": Los pueblos con los nombres más "insólitos"» (HTML). www.emol.com. Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  8. «Familia minera y cultura» (HTML). www.sewell.cl. s/f. Consultado el 14 de noviembre de 2012. 
  9. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pel1
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tdcl
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas grc
  12. a b c d e f g h Entre 1990 y 1997 fueron 3 finalistas. Top 6.
  13. a b c Entre 1998 y 2000 fueron 3 finalistas. Top 5.
  14. a b c d En 2015 y entre 2017 y 2019 fueron 3 finalistas. Top 5.
  15. En 2016 fueron 3 finalistas. Top 6.
  16. Newbould, Chris (24 de abril de 2019). «Oscars renames its Best Foreign Language Film category – but what does that mean?». www.thenational.ae (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2019. 
  17. a b c Levy, Emanuel (2003). «Chapter 11: The Oscar and the Foreign-Language Picture». All About Oscar: The History and Politics of the Academy Awards (en inglés) (2.ª edición). Nueva York: Continuum International Publishing Group. p. 207. ISBN 978-0-8264-1452-6. Consultado el 13 de marzo de 2018. 
  18. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (11 de marzo de 2011). «Foreign Language Film Facts» (HTML). Academy Award Statistics (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2018. 
  19. Pond, Steve (5 de octubre de 2017). «Oscars Break Another Record With 92 Foreign Language Contenders». www.thewrap.com (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2018. 
  20. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (11 de marzo de 2011). «Foreign Language Film Facts» (HTML). Academy Award Statistics (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2018. 
  21. a b c «Premios Óscar Latinos: Premios Óscar por país». premiososcarlatinos.wordpress.com. s/f. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  22. Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «89th Annual Academy Awards of Merit: Foreign Language Film Award - Rule Thirteen» (en inglés). pp. 16-19. Consultado el 16 de septiembre de 2016. 
  23. «Puerto Rico queda excluido de la carrera por el Oscar». www.elnuevodia.com. 5 de octubre de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  24. De la Fuente, Anna Marie (7 de octubre de 2011). «Oscar rejects Puerto Rico's foreign-lingo film entry». variety.com (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2018. 
  25. Marx, Andy (25 de febrero de 1993). «Acad rejects 'World'». variety.com (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2018. 
  26. «Candidatas al Goya a la mejor película hispanoamericana». lahiguera.net. 28 de noviembre de 2008. Consultado el 3 de diciembre de 2023.