Anexo:Presentaciones de España para el Óscar a la mejor película internacional
A partir de la creación del Óscar a la mejor película internacional[n 1] en 1956, España ha presentado filmes para ser considerados candidatos al premio, salvo en 1959 y 1966. Este premio ha sido entregado anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense (AMPAS) a una cinta producida fuera de los Estados Unidos en cuyo guion cinematográfico no predomine el idioma inglés.[3] A diferencia de otros premios de la Academia, este no se otorga a un individuo específico. Aunque lo acepta el director del filme ganador, se considera un premio para el país que lo presenta.[3]
Desde 1986, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) ha sido la encargada de seleccionar la cinta representante de ese país en la competición por este galardón. A partir de 1956, España ha presentado 67 películas —todas habladas en español, salvo tres en catalán, una en francés y español, una en euskera y otra muda—, ha sido nominada en veintiuna ocasiones desde 1958 y ha sido galardonada cuatro veces: los filmes que obtuvieron la estatuilla fueron Volver a empezar (1982) de José Luis Garci, Belle Époque (1993) de Fernando Trueba, Todo sobre mi madre (1999) de Pedro Almodóvar y Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar.
Entre los veintinueve países que han recibido el premio, España es uno de los cuatro ganadores hispanohablantes; los otros son Argentina (dos premios), Chile (un premio) y México (un premio).[4]
En la lista que se detalla a continuación, se nombran cronológicamente las presentaciones de España para el Óscar a la mejor película internacional:
Presentaciones
editarAño (Ceremonia) |
Título de la película presentada | Dirección | Resultado | Notas |
---|---|---|---|---|
1956 (29.ª) |
Tarde de toros | Ladislao Vajda | No nominada | Primera película seleccionada por España para los Óscar, aunque no fue nominada |
1957 (30.ª) |
Calle Mayor | Juan Antonio Bardem (1) | No nominada | |
1958 (31.ª) |
La venganza | Juan Antonio Bardem (2) | Nominada | Primera película española nominada al premio Óscar |
1959 (32.ª) |
||||
1960 (33.ª) |
A las cinco de la tarde | Juan Antonio Bardem (3) | No nominada | |
1961 (34.ª) |
Plácido | Luis García Berlanga (1) | Nominada | |
1962 (35.ª) |
Dulcinea | Vicente Escrivá (1) | No nominada | |
1963 (36.ª) |
Los Tarantos | Francisco Rovira-Beleta (1) | Nominada | |
1964 (37.ª) |
La niña de luto | Manuel Summers | No nominada | |
1965 (38.ª) |
La tía Tula | Miguel Picazo | No nominada | |
1966 (39.ª) |
||||
1967 (40.ª) |
El amor brujo | Francisco Rovira-Beleta (2) | Nominada | Primer director español que es nominado en dos ocasiones al premio Óscar |
1968 (41.ª) |
España otra vez | Jaime Camino | No nominada | |
1969 (42.ª) |
La Celestina | César Fernández Ardavín | No nominada | |
1970 (43.ª) |
Tristana | Luis Buñuel (1) | Nominada | |
1971 (44.ª) |
Marta | José Antonio Nieves Conde | No nominada | |
1972 (45.ª) |
Mi querida señorita | Jaime de Armiñán (1) | Nominada | |
1973 (46.ª) |
Habla, mudita | Manuel Gutiérrez Aragón (1) | No nominada | |
1974 (47.ª) |
La prima Angélica | Carlos Saura (1) | No nominada | |
1975 (48.ª) |
Furtivos | José Luis Borau | No nominada | |
1976 (49.ª) |
Cría cuervos | Carlos Saura (2) | No nominada | |
1977 (50.ª) |
Ese oscuro objeto del deseo (en francés y español) |
Luis Buñuel (2) | Nominada | |
1978 (51.ª) |
Sonámbulos | Manuel Gutiérrez Aragón (2) | No nominada | |
1979 (52.ª) |
Mamá cumple cien años | Carlos Saura (3) | Nominada | |
1980 (53.ª) |
El nido | Jaime de Armiñán (2) | Nominada | |
1981 (54.ª) |
Patrimonio nacional | Luis García Berlanga (2) | No nominada | |
1982 (55.ª) |
Volver a empezar | José Luis Garci (1) | Ganadora | Primera película española y de habla hispana que obtiene el premio Óscar |
1983 (56.ª) |
Carmen | Carlos Saura (4) | Nominada | |
1984 (57.ª) |
Sesión continua | José Luis Garci (2) | Nominada | |
1985 (58.ª) |
La hora bruja | Jaime de Armiñán (3) | No nominada | |
1986 (59.ª) |
La mitad del cielo | Manuel Gutiérrez Aragón (3) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (sí obtuvo 1 premio Goya) |
1987 (60.ª) |
Asignatura aprobada | José Luis Garci (3) | Nominada | No obtuvo nominación al premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
1988 (61.ª) |
Mujeres al borde de un ataque de nervios[n 2] | Pedro Almodóvar (1) | Nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (5 premios Goya) |
1989 (62.ª) |
Montoyas y Tarantos | Vicente Escrivá (2) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (2 premios Goya) |
1990 (63.ª) |
¡Ay, Carmela![n 2] | Carlos Saura (5) | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (13 premios Goya) |
1991 (64.ª) |
Tacones lejanos | Pedro Almodóvar (2) | No nominada | No obtuvo nominación al premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
1992 (65.ª) |
El maestro de esgrima | Pedro Olea | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (3 premios Goya) |
1993 (66.ª) |
Belle Époque[n 2] | Fernando Trueba (1) | Ganadora | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (9 premios Goya) |
1994 (67.ª) |
Canción de cuna | José Luis Garci (4) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (5 premios Goya) |
1995 (68.ª) |
La flor de mi secreto | Pedro Almodóvar (3) | No nominada | No obtuvo nominación al premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
1996 (69.ª) |
Bwana | Imanol Uribe | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
1997 (70.ª) |
Secretos del corazón | Montxo Armendáriz (1) | Nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (4 premios Goya) |
1998 (71.ª) |
El abuelo | José Luis Garci (5) | Nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
1999 (72.ª) |
Todo sobre mi madre[n 2] | Pedro Almodóvar (4) | Ganadora | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (7 premios Goya) |
2000 (73.ª) |
You're the One (una historia de entonces) | José Luis Garci (6) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (5 premios Goya) |
2001 (74.ª) |
Juana la Loca | Vicente Aranda | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (3 premios Goya) |
2002 (75.ª) |
Los lunes al sol[n 2] | Fernando León de Aranoa (1) | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (5 premios Goya) |
2003 (76.ª) |
Soldados de Salamina | David Trueba (1) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
2004 (77.ª) |
Mar adentro[n 2] | Alejandro Amenábar | Ganadora | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (14 premios Goya) |
2005 (78.ª) |
Obaba | Montxo Armendáriz (2) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
2006 (79.ª) |
Volver[n 2] | Pedro Almodóvar (5) | Preseleccionada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (5 premios Goya) |
2007 (80.ª) |
El orfanato | Juan Antonio Bayona (1) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (7 premios Goya) |
2008 (81.ª) |
Los girasoles ciegos | José Luis Cuerda | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
2009 (82.ª) |
El baile de la Victoria | Fernando Trueba (2) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
2010 (83.ª) |
También la lluvia[5] | Icíar Bollaín | Preseleccionada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (3 premios Goya) |
2011 (84.ª) |
Pa negre (Pan negro)[n 2][6] (en catalán) |
Agustí Villaronga | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (9 premios Goya) |
2012 (85.ª) |
Blancanieves[n 2][7] (película muda) |
Pablo Berger | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (10 premios Goya) |
2013 (86.ª) |
15 años y un día | Gracia Querejeta | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
2014 (87.ª) |
Vivir es fácil con los ojos cerrados[n 2] | David Trueba (2) | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (6 premios Goya) |
2015 (88.ª) |
Loreak (Flores) (en euskera) |
Jon Garaño (1) y Jose Mari Goenaga (1) |
No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
2016 (89.ª) |
Julieta | Pedro Almodóvar (6) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (1 premio Goya) |
2017 (90.ª) |
Estiu 1993 (Verano 1993) (en catalán) |
Carla Simón (1) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (3 premios Goya) |
2018 (91.ª) |
Campeones[n 2] | Javier Fesser | No nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (3 premios Goya) |
2019 (92.ª) |
Dolor y gloria[n 2] | Pedro Almodóvar (7) | Nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (7 premios Goya) |
2020 (93.ª) |
La trinchera infinita | Aitor Arregi, Jon Garaño (2) y Jose Mari Goenaga (2) |
No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (2 premios Goya) |
2021 (94.ª) |
El buen patrón[n 2] | Fernando León de Aranoa (2) | Preseleccionada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (6 premios Goya) |
2022 (95.ª) |
Alcarràs (en catalán) |
Carla Simón (2) | No nominada | No obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (0 premios Goya) |
2023 (96.ª) |
La sociedad de la nieve[n 2] | Juan Antonio Bayona (2) | Nominada | Sí obtuvo el premio Goya a la Mejor Película (12 premios Goya) |
2024 (97.ª) |
Segundo premio | Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez | No nominada |
- Nota 1: en la edición de los Óscar de 1972 la película francesa El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie), del director español Luis Buñuel, obtuvo el premio Óscar a la mejor película extranjera.
- Nota 2: en la edición de los Óscar de 2006 la película hispano-mexicana El laberinto del fauno, rodada en España por el director mexicano Guillermo del Toro y que transcurre durante la posguerra Civil Española, fue nominada a la mejor película extranjera por México. El director también fue nominado al mejor guion original, no logrando ninguno de los dos galardones.
Estadísticas
editarEn el periodo 1956-2023, seis directores españoles han sido finalistas en los Premios Óscar en al menos dos ediciones: José Luis Garci (1982, 1984, 1987 y 1998), Pedro Almodóvar (1988, 1999 y 2019), Francisco Rovira Beleta (1963 y 1967), Luis Buñuel (1970 y 1977), Jaime de Armiñán (1972 y 1980) y Carlos Saura (1979 y 1983).
Películas preseleccionadas
editarAnualmente desde 2001, España ha anunciado una lista de finalistas de tres películas (cuatro en 2013) antes de anunciar su candidato oficial al Oscar. Las siguientes películas han sido preseleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España:
Véase también
editarNotas
editar- ↑ Conocido como Óscar a la mejor película en lengua extranjera, Óscar a la mejor película de habla no inglesa u Óscar a la mejor película extranjera hasta abril de 2019, el nombre del premio fue cambiado a Óscar a la mejor película internacional después de que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas considerara obsoleta la palabra «extranjera».[1][2]
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Filme ganador del premio Goya a la mejor película.
Referencias
editar- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (23 de abril de 2019). «Academy announces rules for 92nd Oscars». www.oscars.org (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ Ewing, Jeff (24 de abril de 2019). «Academy Announces Rule Changes For 92nd Oscars». www.forbes.com (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (2012). «Rule Fourteen: Special Rules for the Best Foreign Language Film Award» (HTML) (en inglés). www.oscars.org. Consultado el 21 de octubre de 2012.
- ↑ «Premios Óscar Latinos: Premios Óscar por país». premiososcarlatinos.wordpress.com. s/f. Consultado el 18 de marzo de 2018.
- ↑ «Bollaín's Even the Rain joins Oscar race» (ASPX) (en inglés). cineuropa.org. s/f. Consultado el 9 de octubre de 2010.
- ↑ «"Pa negre" representará a España en los Óscar» (HTML). premiososcar2012.blogspot.com. Septiembre de 2009. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
- ↑ «"Blancanieves" será la candidata española a los Óscar» (HTML). cultura.elpais.com. Septiembre de 2012.
- ↑ «Se adelanta la selección de la película que representará a España en los Oscar - Cómo hacer Cine». web.archive.org. 10 de agosto de 2003. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ agencies, Staff and (12 de noviembre de 2002). «Mondays in the Sun chosen as Spanish Oscar entry». the Guardian (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «´Soldados de Salamina´ opta al Oscar al mejor filme extranjero - Escenarios - www.elperiodicodearagon.com». web.archive.org. 18 de julio de 2011. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «'Mar adentro', 'La mala educación' y 'Tiovivo C. 1950' optan a representar a España en los Oscar». El País. 17 de septiembre de 2004. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «Obaba representará a España en los Oscar». web.archive.org. 4 de marzo de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Green2006-09-28T12:05:00+01:00, Jennifer. «Spain backs Almodovar's Volver in Oscar race». Screen (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ elEconomista.es. «"El orfanato", "Luz de domingo" y "13 rosas" optarían al Oscar - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «Los girasoles ciegos, en liza por la nominación». Cineuropa - lo mejor del cine europeo. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «'Gordos', 'Mapa de los sonidos de Tokio' y 'El baile de la Victoria', finalistas para optar a un Oscar». El País. 15 de septiembre de 2009. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ ««También la lluvia», «Lope» y «Celda 211» optarán a los Oscar». abc. 15 de septiembre de 2010. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Fotogramas, Por Redacción (14 de septiembre de 2011). «'La piel que habito', 'Pa negre' y 'La voz dormida', preseleccionadas para el Oscar». Fotogramas. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Fotogramas, Por Redacción (11 de septiembre de 2012). «'Blancanieves', 'El artista y la modelo' y 'Grupo 7', a por el Oscar». Fotogramas. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Fotogramas, Por Redacción (9 de septiembre de 2013). «'15 años y un día', 'Alacrán enamorado', 'La gran familia española' y 'Caníbal', preseleccionadas a los Oscar». Fotogramas. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Belinchón, Gregorio (10 de septiembre de 2014). «‘El niño’, ‘10.000 km’ y ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, en la carrera a los Oscar». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Fotogramas, Por Redacción (8 de septiembre de 2015). «'Felices 140', 'Loreak' y 'Magical Girl', preseleccionadas a los Oscar». Fotogramas. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «‘La novia’, ‘El olivo’ y ‘Julieta’, precandidatas españolas al Oscar». La Vanguardia. 19 de agosto de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Zorrilla, Mikel (17 de agosto de 2017). «Oscar 2018 | '1898. Los últimos de Filipinas', 'Abracadabra' y 'Verano 1993' preseleccionadas por España». Espinof. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Belinchón, Gregorio (15 de agosto de 2018). «‘Campeones’, ‘Todos lo saben’ y ‘Handia’, preseleccionadas por España para los Oscar». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ JIMÉNEZ (@vinetabocadillo), JESÚS (21 de agosto de 2019). «Tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar | RTVE». RTVE.es. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ Belinchón, Gregorio (6 de octubre de 2020). «'El hoyo’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Lo que arde’, las preseleccionadas españolas al Oscar a mejor película internacional». El País. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «Madres paralelas, El buen patrón y Mediterráneo compiten por ir a los Oscar». La Vanguardia. 5 de octubre de 2021. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- ↑ «'Alcarràs', 'Cinco lobitos' o 'As bestas', 'tres peliculones' a por el Óscar». La Vanguardia. 13 de septiembre de 2022. Consultado el 28 de septiembre de 2022.