Anexo:Ganadores y nominados del Óscar a la mejor película internacional
El premio Óscar a la mejor película internacional[1][2] —en inglés: Academy Award for Best International Feature Film (hasta 2019 era conocido como Academy Award For Best Foreign Language Film, traducido literalmente al español como Premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera, es decir, «de habla no inglesa»; pero ampliamente conocido como «Óscar a la mejor película extranjera»)— es entregado anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense (Academy of Motion Picture Arts and Sciences, AMPAS) a un largometraje producido fuera de Estados Unidos en cuyo guion cinematográfico no predomine el idioma inglés.[3]
El 16 de mayo de 1929, cuando se organizó la primera ceremonia de los premios Óscar para homenajear las películas estrenadas en 1927 y 1928, solo se consideraron las cintas en inglés pues no existía una categoría separada para aquellas en lengua extranjera. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Academia otorgó premios a los mejores filmes en lengua extranjera estrenados en Estados Unidos:[4] Un premio especial entre las ediciones correspondientes a 1947 y 1949, y un premio honorífico entre las ediciones correspondientes a 1950 y 1955 (salvo la edición correspondiente a 1953) —ninguno de estos premios fue competitivo pues no hubo nominados sino simplemente un largometraje ganador por año, votado por la Junta de gobernadores de la Academia—.[5] Para la edición correspondiente a 1956,[4] se creó un Óscar al mérito de carácter competitivo para las películas de habla no inglesa que ha sido otorgado anualmente desde entonces. A diferencia de otros premios de la Academia, no se otorga a un individuo específico; aunque lo acepta el director del filme ganador, se considera un premio para el país que lo presenta.[3]
El cineasta italiano Federico Fellini dirigió cuatro largometrajes premiados (La strada en 1956, Las noches de Cabiria en 1957, 8½ en 1963 y Amarcord en 1974), más que cualquier otro director de cine —si se toman en cuenta los premios especiales, entonces su récord es igualado por su compatriota Vittorio De Sica (Sciuscià en 1947, Ladri di biciclette en 1949, Ieri, oggi, domani en 1964 e Il giardino dei Finzi-Contini en 1971)—. Por su parte, la película épica soviética Guerra y paz (1967) es, por lejos, el filme más largo y caro en haber ganado este premio. Filmada durante varios años en la década de 1960, con una duración de aproximadamente siete horas y con un presupuesto de más de USD 100 millones, es la película más costosa hecha jamás en la historia, medida en términos ajustados a la inflación.[6]
Desde la década de 1980, ocho largometrajes iberoamericanos, todos en español, han obtenido el premio: cuatro de España (Volver a empezar en 1982, Belle Époque en 1993, Todo sobre mi madre en 1999 y Mar adentro en 2004), dos de Argentina (La historia oficial en 1985 y El secreto de sus ojos en 2009), uno de Chile (Una mujer fantástica en 2017) y uno de México (Roma en 2018).[7]
Ganadores y nominados
editarLas películas en negritas han o recibido un premio especial u honorífico (con fondo azul) o ganado un Óscar al mérito regular (con fondo amarillo); aquellas sin negritas son las nominadas —al ser ordenada cronológicamente, la tabla siempre lista primero la ganadora y luego las cuatro nominadas—.
Se mencionan los títulos originales de las películas —si están en idiomas que no usan el alfabeto latino, son escritos en su sistema de escritura original y transliterados al alfabeto latino—.[n 1] La columna «País presentador» indica el país que presentó oficialmente la película a la Academia y no indica necesariamente el país principal de su producción.
Pese a que no son incluidos oficialmente en la nominación, también se indican los nombres de los directores y los idiomas empleados en los diálogos —cuando se utilizan varios idiomas en un largometraje, se lista primero la lengua predominante; mientras que las demás son escritas en letras pequeñas y entre paréntesis—.
Premios no competitivos
editarPremio especial
editar1947-1949
editarAño | Título de la película en inglés | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1947 (20.ª)[8] |
Shoe-Shine[n 2] | Sciuscià | Italia | Vittorio De Sica | Italiano (e inglés) |
1948 (21.ª)[9] |
Monsieur Vincent[n 3] | Monsieur Vincent | Francia | Maurice Cloche | Francés |
1949 (22.ª)[10] |
The Bicycle Thief[n 4] | Ladri di biciclette | Italia | Vittorio De Sica | Italiano |
Premio honorífico
editar1950-1955
editarAño | Título de la película en inglés | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1950 (23.ª)[11] |
The Walls of Malapaga[n 5] | Au-delà des grilles (fr) Le mura di Malapaga (it) |
Francia/ Italia (coproducción) |
René Clément | Francés (e italiano) |
1951 (24.ª)[12] |
Rashōmon[n 6] | 羅生門 Rashōmon |
Japón | Akira Kurosawa | Japonés |
1952 (25.ª)[13] |
Forbidden Games[n 7] | Jeux interdits | Francia | René Clément | Francés |
1953 (26.ª) |
el premio no se otorgó en esta edición | ||||
1954 (27.ª)[14] |
Gate of Hell[n 8] | 地獄門 Jigokumon |
Japón | Teinosuke Kinugasa | Japonés |
1955 (28.ª)[15] |
Samurai, The Legend of Musashi[n 9] | 宮本武蔵 Miyamoto Musashi |
Japón | Hiroshi Inagaki | Japonés |
Premio competitivo
editarPremio Óscar
editar1956-1959
editar1960-1969
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1960 (33.ª) |
The Virgin Spring | Jungfrukällan | Suecia | Ingmar Bergman | Sueco (y alemán) |
Kapò | Kapò | Italia | Gillo Pontecorvo | Italiano | |
La Vérité | La Vérité | Francia | Henri-Georges Clouzot | Francés | |
Macario | Macario | México | Roberto Gavaldón | Español | |
The Ninth Circle | Девети круг Deveti krug |
Yugoslavia | France Štiglic | Serbocroata | |
1961 (34.ª) |
Through a Glass Darkly | Såsom i en spegel | Suecia | Ingmar Bergman | Sueco |
Harry and the Butler | Harry og kammertjeneren | Dinamarca | Bent Christensen | Danés | |
Immortal Love | 永遠の人 Eien no hito |
Japón | Keisuke Kinoshita | Japonés | |
The Important Man | Ánimas Trujano | México | Ismael Rodríguez Ruelas | Español | |
Plácido | Plácido | España | Luis García Berlanga | Español | |
1962 (35.ª) |
Sundays and Cybele | Les Dimanches de Ville d'Avray | Francia | Serge Bourguignon | Francés |
Electra | Ηλέκτρα Ilektra |
Grecia | Michael Cacoyannis | Griego | |
The Four Days of Naples | Le quattro giornate di Napoli | Italia | Nanni Loy | Italiano | |
Keeper of Promises (The Given Word) | O Pagador de Promessas | Brasil | Anselmo Duarte | Portugués | |
Tlayucan | Tlayucan | México | Luis Alcoriza | Español | |
1963 (36.ª) |
8½ | 8½ | Italia | Federico Fellini | Italiano (y alemán, francés e inglés) |
Knife in the Water | Nóż w wodzie | Polonia | Roman Polanski | Polaco | |
Los Tarantos | Los Tarantos | España | Francisco Rovira Beleta | Español | |
The Red Lanterns | Τα κόκκινα φανάρια Ta Kokkina fanaria |
Grecia | Vasilis Georgiadis | Griego | |
Twin Sisters of Kyoto | 古都 Koto |
Japón | Noboru Nakamura | Japonés | |
1964 (37.ª) |
Yesterday, Today and Tomorrow | Ieri, oggi, domani | Italia | Vittorio De Sica | Italiano |
Raven's End | Kvarteret Korpen | Suecia | Bo Widerberg | Sueco | |
Sallah | סאלח שבתי Sallah Shabati |
Israel | Ephraim Kishon | Hebreo | |
The Umbrellas of Cherbourg | Les Parapluies de Cherbourg | Francia | Jacques Demy | Francés | |
Woman in the Dunes | 砂の女 Suna no onna |
Japón | Hiroshi Teshigahara | Japonés | |
1965 (38.ª) |
The Shop on Main Street | Obchod na korze | Checoslovaquia | Ján Kadár y Elmar Klos |
Eslovaco (y yidis) |
Blood on the Land | Το χώμα βάφτηκε κόκκινο To Homa vaftike kokkino |
Grecia | Vasilis Georgiadis | Griego | |
Dear John | Käre John | Suecia | Lars-Magnus Lindgren | Sueco | |
Kwaidan | 怪談 Kaidan |
Japón | Masaki Kobayashi | Japonés | |
Marriage Italian Style | Matrimonio all'italiana | Italia | Vittorio De Sica | Italiano | |
1966 (39.ª) |
A Man and a Woman | Un homme et une femme | Francia | Claude Lelouch | Francés |
The Battle of Algiers | La Bataille d'Alger (fr) La battaglia di Algeri (it) |
Italia | Gillo Pontecorvo | Francés y árabe (e inglés e italiano) | |
Loves of a Blonde | Lásky jedné plavovlásky | Checoslovaquia | Miloš Forman | Checo | |
Pharaoh | Faraon | Polonia | Jerzy Kawalerowicz | Polaco | |
Three | Три Tri |
Yugoslavia | Aleksandar Petrović | Serbocroata | |
1967 (40.ª) |
Closely Watched Trains | Ostře sledované vlaky | Checoslovaquia | Jiří Menzel | Checo (y alemán) |
El amor brujo | El amor brujo | España | Francisco Rovira Beleta | Español | |
I Even Met Happy Gypsies | Скупљачи перја Skupljači perja |
Yugoslavia | Aleksandar Petrović | Serbocroata | |
Live for Life | Vivre pour vivre | Francia | Claude Lelouch | Francés | |
Portrait of Chieko | 智恵子抄 Chieko-sho |
Japón | Noboru Nakamura | Japonés | |
1968 (41.ª) |
War and Peace | Война и мир Voyna i mir |
Unión Soviética | Sergei Bondarchuk | Ruso |
The Boys of Paul Street | A Pál-utcai fiúk | Hungría | Zoltán Fábri | Húngaro | |
The Firemen's Ball | Hoří, má panenko | Checoslovaquia | Miloš Forman | Checo | |
The Girl with the Pistol | La ragazza con la pistola | Italia | Mario Monicelli | Italiano (e inglés) | |
Stolen Kisses | Baisers volés | Francia | François Truffaut | Francés | |
1969 (42.ª) |
Z | Z | Argelia | Costa-Gavras | Francés |
Ådalen '31 | Ådalen 31 | Suecia | Bo Widerberg | Sueco | |
The Battle of Neretva | Битка на Неретви Bitka na Neretvi |
Yugoslavia | Veljko Bulajić | Serbocroata (e inglés) | |
The Brothers Karamazov | Братья Карамазовы Bratya Karamazovy |
Unión Soviética | Kirill Lavrov, Ivan Pyryev y Mikhail Ulyanov |
Ruso | |
My Night with Maud[n 11] | Ma nuit chez Maud | Francia | Eric Rohmer | Francés |
1970-1979
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1970 (43.ª) |
Investigation of a Citizen Above Suspicion | Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto | Italia | Elio Petri | Italiano |
First Love | Erste Liebe | Suiza | Maximilian Schell | Alemán | |
Hoa-Binh | Hoa-Binh | Francia | Raoul Coutard | Francés | |
Paix Sur Les Champs | Paix sur les champs | Bélgica | Jacques Boigelot | Francés | |
Tristana | Tristana | España | Luis Buñuel | Español | |
1971 (44.ª) |
The Garden of the Finzi Contini | Il giardino dei Finzi-Contini | Italia | Vittorio De Sica | Italiano |
Dodes'ka-Den | どですかでん Dodesukaden |
Japón | Akira Kurosawa | Japonés | |
The Emigrants | Utvandrarna | Suecia | Jan Troell | Sueco | |
The Policeman | השוטר אזולאי Ha-Shoter Azulai |
Israel | Ephraim Kishon | Hebreo | |
Tchaikovsky | Чайковский Chaykovskiy |
Unión Soviética | Igor Talankin | Ruso | |
1972 (45.ª) |
The Discreet Charm of the Bourgeoisie | Le Charme discret de la bourgeoisie | Francia | Luis Buñuel | Francés (y español) |
The Dawns Here Are Quiet | А зори здесь тихие A zori zdes tikhie |
Unión Soviética | Stanislav Rostotsky | Ruso | |
I Love You Rosa | אני אוהב אותך רוזה Ani Ohev Otach Rosa |
Israel | Moshé Mizrahi | Hebreo | |
My Dearest Señorita | Mi querida señorita | España | Jaime de Armiñán | Español | |
The New Land | Nybyggarna | Suecia | Jan Troell | Sueco (e inglés) | |
1973 (46.ª) |
Day for Night | La Nuit américaine | Francia | François Truffaut | Francés (e inglés) |
The House on Chelouche Street | הבית ברחוב שלוש Ha-Bayit Berechov Chelouche |
Israel | Moshé Mizrahi | Hebreo | |
L'Invitation | L'Invitation | Suiza | Claude Goretta | Francés | |
The Pedestrian | Der Fußgänger | Alemania Occidental | Maximilian Schell | Alemán (y francés e inglés) | |
Turkish Delight | Turks Fruit | Países Bajos | Paul Verhoeven | Neerlandés | |
1974 (47.ª) |
Amarcord | Amarcord | Italia | Federico Fellini | Italiano (y emiliano-romañolo) |
Cats' Play | Macskajáték | Hungría | Károly Makk | Húngaro | |
The Deluge | Potop | Polonia | Jerzy Hoffman | Polaco | |
Lacombe Lucien | Lacombe Lucien | Francia | Louis Malle | Francés (y alemán e inglés) | |
The Truce | La tregua | Argentina | Sergio Renán | Español | |
1975 (48.ª) |
Dersu Uzala | Дерсу Узала Dersu Uzala |
Unión Soviética | Akira Kurosawa | Ruso |
Land of Promise | Ziemia obiecana | Polonia | Andrzej Wajda | Polaco (y alemán) | |
Letters from Marusia | Actas de Marusia | México | Miguel Littín | Español | |
Sandakan No. 8 | サンダカン八番娼館 望郷 Sandakan hachibanshokan bohkyo |
Japón | Kei Kumai | Japonés (y malayo) | |
Perfume de mujer | Profumo di donna | Italia | Dino Risi | Italiano | |
1976 (49.ª) |
Black and White in Color | La Victoire en chantant[n 12] | Costa de Marfil | Jean-Jacques Annaud | Francés |
Cousin, Cousine | Cousin, cousine | Francia | Jean-Charles Tacchella | Francés | |
Jacob, the Liar | Jakob, der Lügner | Alemania Oriental | Frank Beyer | Alemán | |
Nights and Days | Noce i dnie | Polonia | Jerzy Antczak | Polaco | |
Seven Beauties | Pasqualino Settebellezze | Italia | Lina Wertmüller | Italiano | |
1977 (50.ª) |
Madame Rosa | La Vie devant soi | Francia | Moshé Mizrahi | Francés |
Iphigenia | Ιφιγένεια Ifigeneia |
Grecia | Michael Cacoyannis | Griego | |
Operation Thunderbolt | מבצע יונתן Mivtsa Yonatan |
Israel | Menahem Golan | Hebreo (y alemán, árabe e inglés) | |
A Special Day | Una giornata particolare | Italia | Ettore Scola | Italiano | |
That Obscure Object of Desire | Cet obscur objet du désir (fr) Ese oscuro objeto del deseo (es) |
España | Luis Buñuel | Francés (y español) | |
1978 (51.ª) |
Get Out Your Handkerchiefs | Préparez vos mouchoirs | Francia | Bertrand Blier | Francés |
The Glass Cell | Die gläserne Zelle | Alemania Occidental | Hans W. Geißendörfer | Alemán | |
Hungarians | Magyarok | Hungría | Zoltán Fábri | Húngaro | |
Viva Italia! | I nuovi mostri | Italia | Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola |
Italiano | |
White Bim Black Ear | Бе́лый Бим Чёрное у́хо Bélyy Bim, Chyornoe úkho |
Unión Soviética | Stanislav Rostotsky | Ruso | |
1979 (52.ª) |
The Tin Drum | Die Blechtrommel | Alemania Occidental | Volker Schlöndorff | Alemán (y hebreo, italiano, polaco y ruso) |
The Maids of Wilko | Panny z Wilka | Polonia | Andrzej Wajda | Polaco | |
Mama Turns a Hundred | Mamá cumple cien años | España | Carlos Saura | Español | |
A Simple Story | Une histoire simple | Francia | Claude Sautet | Francés (e inglés) | |
To Forget Venice | Dimenticare Venezia | Italia | Franco Brusati | Italiano |
1980-1989
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1980 (53.ª) |
Moscow Does Not Believe in Tears | Москва слезам не верит Moskva slezam ne verit |
Unión Soviética | Vladimir Menshov | Ruso |
Confidence | Bizalom | Hungría | István Szabó | Húngaro | |
Kagemusha (The Shadow Warrior) | 影武者 Kagemusha |
Japón | Akira Kurosawa | Japonés | |
The Last Metro | Le Dernier Métro | Francia | François Truffaut | Francés (y alemán) | |
The Nest | El nido | España | Jaime de Armiñán | Español (e inglés) | |
1981 (54.ª) |
Mephisto | Mephisto | Hungría | István Szabó | Alemán (y húngaro e inglés) |
The Boat Is Full | Das Boot ist voll | Suiza | Markus Imhoof | Alemán | |
Man of Iron | Człowiek z żelaza | Polonia | Andrzej Wajda | Polaco | |
Muddy River | 泥の河 Doro no kawa |
Japón | Kôhei Oguri | Japonés | |
Three Brothers | Tre fratelli | Italia | Francesco Rosi | Italiano | |
1982 (55.ª) |
To Begin Again | Volver a empezar | España | José Luis Garci | Español (e inglés) |
Alsino and the Condor | Alsino y el cóndor | Nicaragua | Miguel Littín | Español | |
Coup de torchon | Coup de torchon | Francia | Bertrand Tavernier | Francés (e inglés) | |
The Flight of the Eagle | Ingenjör Andrées luftfärd | Suecia | Jan Troell | Sueco (y francés e inglés) | |
Private Life | Частная жизнь Chastnaya zhizn |
Unión Soviética | Yuli Raizman | Ruso | |
1983 (56.ª) |
Fanny & Alexander | Fanny och Alexander | Suecia | Ingmar Bergman | Sueco (y alemán, inglés y yidis) |
Carmen | Carmen | España | Carlos Saura | Español | |
Entre Nous | Coup de foudre | Francia | Diane Kurys | Francés | |
Job's Revolt | Jób lázadása | Hungría | Imre Gyöngyössy y Barna Kabay |
Húngaro | |
Le Bal | Le Bal | Argelia | Ettore Scola | (sin diálogos) | |
1984 (57.ª) |
Dangerous Moves | La Diagonale du fou | Suiza | Richard Dembo | Francés |
Beyond the Walls | מאחורי הסורגים Me'Ahorei Hasoragim |
Israel | Uri Barbash | Hebreo (y árabe) | |
Camila | Camila | Argentina | María Luisa Bemberg | Español | |
Double Feature | Sesión continua | España | José Luis Garci | Español | |
Wartime Romance | Военно-полевой роман Voenno-polevoy roman |
Unión Soviética | Pyotr Todorovsky | Ruso | |
1985 (58.ª) |
The Official Story | La historia oficial | Argentina | Luis Puenzo | Español |
Angry Harvest | Bittere Ernte | Alemania Occidental | Agnieszka Holland | Alemán | |
Colonel Redl | Redl ezredes | Hungría | István Szabó | Alemán | |
Three Men and a Cradle | Trois Hommes et un couffin | Francia | Coline Serreau | Francés | |
When Father Was Away on Business | Отац на службеном путу Otac na službenom putu |
Yugoslavia | Emir Kusturica | Serbocroata | |
1986 (59.ª) |
El asalto | De Aanslag | Países Bajos | Fons Rademakers | Neerlandés (y alemán e inglés) |
'38 | 38 – Auch das war Wien | Austria | Wolfgang Glück | Alemán | |
Betty Blue | 37°2 le matin | Francia | Jean-Jacques Beineix | Francés | |
The Decline of the American Empire | Le Déclin de l'empire américain | Canadá | Denys Arcand | Francés | |
My Sweet Little Village | Vesničko má středisková | Checoslovaquia | Jiří Menzel | Checo | |
1987 (60.ª) |
Babette's Feast | Babettes gæstebud | Dinamarca | Gabriel Axel | Danés (y francés y sueco) |
Goodbye, Children | Au revoir les enfants | Francia | Louis Malle | Francés (y alemán e inglés) | |
Course Completed | Asignatura aprobada | España | José Luis Garci | Español | |
The Family | La famiglia | Italia | Ettore Scola | Italiano (e inglés) | |
Pathfinder | Ofelaš (se) Veiviseren (no) |
Noruega | Nils Gaup | Sami | |
1988 (61.ª) |
Pelle the Conqueror | Pelle Erobreren | Dinamarca | Bille August | Danés (y escaniano y sueco) |
Hanussen | Hanussen | Hungría | István Szabó | Húngaro (y alemán) | |
The Music Teacher | Le maître de musique | Bélgica | Gérard Corbiau | Alemán (y francés, inglés e italiano) | |
Salaam Bombay! | सलाम बॉम्बे Salaam Bombay! |
India | Mira Nair | Hindi (e inglés) | |
Women on the Verge of a Nervous Breakdown | Mujeres al borde de un ataque de nervios | España | Pedro Almodóvar | Español | |
1989 (62.ª) |
Cinema Paradiso | Nuovo cinema Paradiso | Italia | Giuseppe Tornatore | Italiano (e inglés y portugués) |
Camille Claudel | Camille Claudel | Francia | Bruno Nuytten | Francés | |
Jesus of Montreal | Jésus de Montréal | Canadá | Denys Arcand | Francés | |
Waltzing Regitze | Dansen med Regitze | Dinamarca | Kaspar Rostrup | Danés | |
What Happened to Santiago | Lo que le pasó a Santiago | Puerto Rico[n 13] | Jacobo Morales | Español |
1990-1999
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
1990 (63.ª) |
Journey of Hope | Reise der Hoffnung | Suiza | Xavier Koller | Alemán (y turco) |
Cyrano de Bergerac | Cyrano de Bergerac | Francia | Jean-Paul Rappeneau | Francés | |
Ju Dou | 菊豆 Jú Dòu |
China | Zhang Yimou y Yang Fengliang |
Mandarín | |
The Nasty Girl | Das schreckliche Mädchen | Alemania | Michael Verhoeven | Alemán | |
Open Doors | Porte aperte | Italia | Gianni Amelio | Italiano | |
1991 (64.ª) |
Mediterráneo | Mediterraneo | Italia | Gabriele Salvatores | Italiano (y griego, inglés y turco) |
Children of Nature | Börn náttúrunnar | Islandia | Friðrik Þór Friðriksson | Islandés (e inglés) | |
The Elementary School | Obecná škola | Checoslovaquia | Jan Svěrák | Checo | |
The Ox | Oxen | Suecia | Sven Nykvist | Sueco | |
Raise the Red Lantern | 大紅燈籠高高掛 Dà Hóng Dēnglóng Gāogāo Guà |
Hong Kong | Zhang Yimou | Mandarín | |
1992 (65.ª) |
Indochine | Indochine | Francia | Régis Wargnier | Francés (y vietnamita) |
Close to Eden | Урга Urga |
Rusia | Nikita Mijalkov | Ruso (y mandarín y mongol) | |
Daens | Daens | Bélgica | Stijn Coninx | Neerlandés (y español, francés y latín) | |
|
|||||
Schtonk! | Schtonk! | Alemania | Helmut Dietl | Alemán | |
1993 (66.ª) |
Belle Époque | Belle Époque | España | Fernando Trueba | Español |
Farewell My Concubine | 霸王別姬 Bàwáng Bié Jī |
Hong Kong | Chen Kaige | Mandarín | |
Hedd Wyn | Hedd Wyn | Reino Unido | Paul Turner | Galés (e inglés) | |
The Scent of Green Papaya | Mùi đu đủ xanh | Vietnam | Trần Anh Hùng | Vietnamita | |
The Wedding Banquet | 喜宴 Xǐyàn |
República de China | Ang Lee | Mandarín (e inglés) | |
1994 (67.ª) |
Burnt by the Sun | Утомлённые солнцем Utomlyonnye solntsem |
Rusia | Nikita Mijalkov | Ruso (y francés) |
Before the Rain | Пред дождот Pred dozhdot |
República de Macedonia | Milčo Mančevski | Macedonio (y albanés e inglés) | |
Eat Drink Man Woman | 飲食男女 Yǐn shí nán nǚ |
República de China | Ang Lee | Mandarín | |
Farinelli: Il Castrato | Farinelli | Bélgica | Gérard Corbiau | Francés (e italiano) | |
Strawberry and Chocolate | Fresa y chocolate | Cuba | Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío |
Español | |
1995 (68.ª) |
Antonia's Line | Antonia | Países Bajos | Marleen Gorris | Neerlandés |
All Things Fair | Lust och fägring stor | Suecia | Bo Widerberg | Sueco (y español, inglés y portugués) | |
Dust of Life | Poussières de vie | Argelia | Rachid Bouchareb | Francés | |
O Quatrilho | O Quatrilho | Brasil | Fábio Barreto | Portugués (e italiano) | |
The Star Maker | L'uomo delle stelle | Italia | Giuseppe Tornatore | Italiano | |
1996 (69.ª) |
Kolya | Kolja | República Checa | Jan Svěrák | Checo (y eslovaco y ruso) |
A Chef in Love | შეყვარებული კულინარის 1001 რეცეპტი Shekvarebuli kulinaris ataserti retsepti |
Georgia | Nana Dzhordzhadze | Georgiano (y francés y ruso) | |
The Other Side of Sunday | Søndagsengler | Noruega | Berit Nesheim | Noruego | |
Prisoner of the Mountains | Кавказский пленник Kavkazskiy plennik |
Rusia | Sergei Bodrov | Ruso (y checheno y turco) | |
Ridicule | Ridicule | Francia | Patrice Leconte | Francés | |
1997 (70.ª) |
Character | Karakter | Países Bajos | Mike van Diem | Neerlandés (y alemán, francés e inglés) |
Beyond Silence | Jenseits der Stille | Alemania | Caroline Link | Alemán (y español, inglés y lengua de señas) | |
Four Days in September | O que É Isso, Companheiro? | Brasil | Bruno Barreto | Portugués (e inglés) | |
Secrets of the Heart | Secretos del corazón | España | Montxo Armendáriz | Español | |
The Thief | Вор Vor |
Rusia | Pável Chujrái | Ruso | |
1998 (71.ª) |
Life Is Beautiful | La vita è bella | Italia | Roberto Benigni | Italiano (y alemán e inglés) |
Central Station | Central do Brasil | Brasil | Walter Salles | Portugués (y alemán) | |
Children of Heaven | بچه های آسمان Bacheha-Ye aseman |
Irán | Majid Majidi | Persa | |
The Grandfather | El abuelo | España | José Luis Garci | Español | |
Tango | Tango, no me dejes nunca | Argentina | Carlos Saura | Español | |
1999 (72.ª) |
All About My Mother | Todo sobre mi madre | España | Pedro Almodóvar | Español (y catalán e inglés) |
Caravan | Himalaya, l'enfance d'un chef | Nepal | Eric Valli | Tibetano (y alemán) | |
East-West | Est-Ouest | Francia | Régis Wargnier | Francés (y ruso) | |
Solomon and Gaenor | Solomon a Gaenor | Reino Unido | Paul Morrison | Galés (y yidis) | |
Under the Sun | Under solen | Suecia | Colin Nutley | Sueco |
2000-2009
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
2000 (73.ª) |
Crouching Tiger, Hidden Dragon | 臥虎藏龍 Wòhǔ Cánglóng |
República de China | Ang Lee | Mandarín |
Amores perros | Amores perros | México | Alejandro González Iñárritu | Español | |
Divided We Fall | Musíme si pomáhat | República Checa | Jan Hřebejk | Checo (y alemán) | |
Everybody Famous! | Iedereen beroemd! | Bélgica | Dominique Deruddere | Neerlandés (y español e inglés) | |
The Taste of Others | Le Goût des autres | Francia | Agnès Jaoui | Francés | |
2001 (74.ª) |
No Man's Land | Ničija zemlja | Bosnia y Herzegovina | Danis Tanović | Bosnio (y alemán, francés e inglés) |
Amélie | Le fabuleux destin d'Amélie Poulain | Francia | Jean-Pierre Jeunet | Francés | |
Elling | Elling | Noruega | Petter Næss | Noruego | |
Lagaan | लगान Lagaan |
India | Ashutosh Gowariker | Hindi (y awadhi e inglés) | |
Son of the Bride | El hijo de la novia | Argentina | Juan José Campanella | Español | |
2002 (75.ª) |
Nowhere in Africa | Nirgendwo in Afrika | Alemania | Caroline Link | Alemán (e inglés y suajili) |
The Crime of Father Amaro | El crimen del padre Amaro | México | Carlos Carrera | Español | |
Hero | 英雄 Yīng xióng |
China | Zhang Yimou | Mandarín | |
The Man Without a Past | Mies vailla menneisyyttä | Finlandia | Aki Kaurismäki | Finés | |
Zus & Zo | Zus & Zo | Países Bajos | Paula van der Oest | Neerlandés (y francés, inglés y portugués) | |
2003 (76.ª) |
The Barbarian Invasions | Les Invasions barbares | Canadá | Denys Arcand | Francés (e inglés) |
Evil | Ondskan | Suecia | Mikael Håfström | Sueco (y finés) | |
The Twilight Samurai | たそがれ清兵衛 Tasogare Seibei |
Japón | Yoji Yamada | Japonés | |
Twin Sisters | De Tweeling | Países Bajos | Ben Sombogaart | Neerlandés (y alemán, francés e inglés) | |
Želary | Želary | República Checa | Ondřej Trojan | Checo (y alemán y ruso) | |
2004 (77.ª) |
The Sea Inside | Mar adentro | España | Alejandro Amenábar | Español (y catalán y gallego) |
As It Is in Heaven | Så som i himmelen | Suecia | Kay Pollak | Sueco (e inglés e italiano) | |
The Chorus | Les choristes | Francia | Christophe Barratier | Francés | |
Downfall | Der Untergang | Alemania | Oliver Hirschbiegel | Alemán (y ruso) | |
Yesterday | Yesterday | Sudáfrica | Darrell Roodt | Zulú | |
2005 (78.ª) |
Tsotsi | Tsotsi | Sudáfrica | Gavin Hood | Sesoto (y afrikáans, inglés, zulú y setsuana) |
Don't Tell | La bestia nel cuore | Italia | Cristina Comencini | Italiano (e inglés) | |
Joyeux Noël | Joyeux Noël | Francia | Christian Carion | Francés (y alemán, inglés y latín) | |
Paradise Now | الجنة الآن Al-Janna al-laan |
Territorios palestinos[n 15] | Hany Abu-Assad | Árabe | |
Sophie Scholl - The Final Days | Sophie Scholl - Die letzten Tage | Alemania | Marc Rothemund | Alemán | |
2006 (79.ª) |
The Lives of Others | Das Leben der Anderen | Alemania | Florian Henckel von Donnersmarck | Alemán |
Después de la boda | Efter brylluppet | Dinamarca | Susanne Bier | Danés (e hindi, inglés y sueco) | |
Days of Glory | بلديون Baladiun |
Argelia | Rachid Bouchareb | Francés (y árabe) | |
Pan's Labyrinth | El laberinto del fauno | México | Guillermo del Toro | Español | |
Water | वाटर Vaatar |
Canadá | Deepa Mehta | Hindi | |
2007 (80.ª) |
The Counterfeiters | Die Fälscher | Austria | Stefan Ruzowitzky | Alemán |
Beaufort | בופור Bufor |
Israel | Joseph Cedar | Hebreo | |
Katyn | Katyn | Polonia | Andrzej Wajda | Polaco | |
Mongol | Монгол Mongol |
Kazajistán | Sergéi Bodrov | Kazajo | |
12 | 12 | Rusia | Nikita Mijalkov | Ruso | |
2008 (81.ª) |
Departures | おくりびと Okuribito |
Japón | Yōjirō Takita | Japonés |
The Baader Meinhof Complex | Der Baader Meinhof Komplex | Alemania | Uli Edel | Alemán | |
The Class | Entre les murs | Francia | Laurent Cantet | Francés | |
Revanche | Revanche | Austria | Götz Spielmann | Alemán | |
Waltz with Bashir | אלס עם באשיר Vals im Bashir |
Israel | Ari Folman | Hebreo | |
2009 (82.ª)[26] |
The Secret in Their Eyes | El secreto de sus ojos | Argentina | Juan José Campanella | Español |
Ajami | עג'מי Ajami |
Israel | Scandar Copti y Yaron Shani |
Hebreo (y árabe) | |
The Milk of Sorrow | La teta asustada | Perú | Claudia Llosa | Español (y quechua sureño) | |
A Prophet | Un prophète | Francia | Jacques Audiard | Francés | |
The White Ribbon | Das weiße Band | Alemania | Michael Haneke | Alemán |
2010-2019
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
2010 (83.ª)[27] |
In a Better World | Hævnen | Dinamarca | Susanne Bier | Danés |
Biutiful | Biutiful | México | Alejandro González Iñárritu | Español | |
Dogtooth | Κυνόδοντας Kynódontas |
Grecia | Yorgos Lanthimos | Griego | |
Incendies | Incendies | Canadá | Denis Villeneuve | Francés | |
Outside the Law | Hors-la-loi | Argelia | Rachid Bouchareb | Árabe | |
2011 (84.ª)[28] |
Yodaí-e Nader az Simín | جدایی نادر از سیمین Yodaí-e Nader az Simín |
Irán | Asghar Farhadi | Persa |
Bullhead | Rundskop | Bélgica | Michael R. Roskam | Alemán (y francés y luxemburgués) | |
Footnote | הערת שוליים He'arat Shulayim |
Israel | Joseph Cedar | Hebreo | |
In Darkness | W ciemności | Polonia | Agnieszka Holland | Polaco (y alemán, ucraniano y yidis) | |
Monsieur Lazhar | Monsieur Lazhar | Canadá | Philippe Falardeau | Francés | |
2012 (85.ª)[29] |
Amour | Amour | Austria | Michael Haneke | Francés |
Kon-Tiki | Kon-Tiki | Noruega | Joachim Rønning y Espen Sandberg |
Noruego | |
No | No | Chile | Pablo Larraín | Español | |
A Royal Affair | En Kongelig affære | Dinamarca | Nikolaj Arcel | Danés | |
War Witch | Rebelle | Canadá | Kim Nguyen | Francés | |
2013 (86.ª)[30] |
The Great Beauty | La grande bellezza | Italia | Paolo Sorrentino | Italiano |
The Broken Circle Breakdown | The Broken Circle Breakdown | Bélgica | Felix Van Groeningen | Neerlandés | |
The Hunt | Jagten | Dinamarca | Thomas Vinterberg | Danés | |
The Missing Picture | L'image manquante | Camboya | Rithy Panh | Francés | |
Omar | عمر ʻUmar |
Palestina | Hany Abu-Assad | Árabe | |
2014 (87.ª)[31] |
Ida | Ida | Polonia | Paweł Pawlikowski | Polaco |
Leviathan | Левиафан Leviafán |
Rusia | Andréi Zviáguintsev | Ruso | |
Tangerines | Mandariinid | Estonia | Zaza Urushadze | Estonio | |
Timbuktu | Timbuktu | Mauritania | Abderrahmane Sissako | Árabe (y francés y tamashek) | |
Wild Tales | Relatos salvajes | Argentina | Damián Szifron | Español | |
2015 (88.ª)[32] |
Son of Saul | Saul fia | Hungría | László Nemes | Húngaro |
Embrace of the Serpent | El abrazo de la serpiente | Colombia | Ciro Guerra | Español (y alemán, catalán, cubeo, latín, ticuna, guanano, uitoto y portugués) | |
Mustang | Mustang | Francia | Deniz Gamze Ergüven | Turco | |
Theeb | ذيب Dhīb |
Jordania | Naji Abu Nowar | Árabe | |
A War | Krigen | Dinamarca | Tobias Lindholm | Danés | |
2016 (89.ª)[33] |
The Salesman | فروشنده Forushandeh |
Irán | Asghar Farhadi | Persa |
Land of Mine | Under Sandet | Dinamarca | Martin Zandvliet | Danés | |
A Man Called Ove | En man som heter Ove | Suecia | Hannes Holm | Sueco | |
Tanna | Tanna | Australia | Martin Butler y | Nauvhal | |
Toni Erdmann | Toni Erdmann | Alemania | Maren Ade | Alemán | |
2017 (90.ª)[34] |
A Fantastic Woman | Una mujer fantástica | Chile | Sebastián Lelio | Español |
The Insult | قضية رقم ٢٣ Qadiyya raqm 23 |
Líbano | Ziad Doueiri | Árabe (y francés) | |
Loveless | Нелюбовь Nelyubov |
Rusia | Andréi Zviáguintsev | Ruso | |
On Body and Soul | Teströl és lélekröl | Hungría | Ildikó Enyedi | Húngaro | |
The Square | The Square | Suecia | Ruben Östlund | Sueco (y danés e inglés) | |
2018 (91.ª)[35] |
Roma | Roma | México | Alfonso Cuarón | Español (y mixteco) |
Capernaum | کفرناحوم Kafarnaüm |
Líbano | Nadine Labaki | Árabe | |
Cold War | Zimna wojna | Polonia | Paweł Pawlikowski | Polaco | |
Manbiki Kazoku | 万引き家族 Manbiki Kazoku |
Japón | Hirokazu Koreeda | Japonés | |
Never Look Away | Werk ohne Autor | Alemania | Florian Henckel von Donnersmarck | Alemán | |
2019 (92.ª)[36] |
Parasite | 기생충 Gisaengchung |
Corea del Sur | Bong Joon-ho | Coreano |
Corpus Christi | Boże Ciało | Polonia | Jan Komasa | Polaco | |
Honeyland | Медена земја Medena zemja |
Macedonia del Norte | Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov |
Macedonio (y bosnio y turco) | |
Les Misérables | Les Misérables | Francia | Ladj Ly | Francés | |
Pain and Glory | Dolor y gloria | España | Pedro Almodóvar | Español |
2020-2029
editarAño | Título de la película usado en la nominación | Título original | País presentador | Dirección | Idioma(s) |
---|---|---|---|---|---|
2020 (93.ª)[37] |
Another Round | Druk | Dinamarca | Thomas Vinterberg | Danés (y sueco) |
Better Days | 少年的你 Shàonián dě nǐ |
Hong Kong | Derek Tsang | Mandarín (e inglés) | |
Collective | Colectiv | Rumania | Alexander Nanau | Rumano (e inglés) | |
The Man Who Sold His Skin | The Man Who Sold His Skin | Túnez | Kaouther Ben Hania | Árabe (y flamenco, francés e inglés) | |
Quo Vadis, Aida? | Quo Vadis, Aida? | Bosnia y Herzegovina | Jasmila Žbanić | Bosnio (e inglés, neerlandés y serbio) | |
2021 (94.ª)[38] |
Drive My Car | ドライブ・マイ・カー Doraibu mai kā |
Japón | Ryūsuke Hamaguchi | Japonés |
Flee | Flugt | Dinamarca | Jonas Poher Rasmussen | Danés (e inglés) | |
The Hand of God | È stata la mano di Dio | Italia | Paolo Sorrentino | Italiano | |
Lunana: A Yak in the Classroom | লুনানা: অ্যা ইয়াক ইন দ্য ক্লাসরুম Lunānā: Ayā iẏāka ina dya klāsaruma |
Bután | Pawo Choyning Dorji | Dzongkha | |
The Worst Person in the World | Verdens verste menneske | Noruega | Joachim Trier | Noruego | |
2022 (95.ª)[39] |
All Quiet in the Western Front | Im Westen nichts Neues | Alemania | Edward Berger | Alemán (y francés) |
Argentina, 1985 | Argentina, 1985 | Argentina | Santiago Mitre | Español | |
Close | Close | Bélgica | Lukas Dhont | Francés (y neerlandés) | |
EO | IO | Polonia | Jerzy Skolimowski | Polaco | |
The Quiet Girl | An Cailín Ciúin | Irlanda | Colm Bairéad | Irlandés | |
2023 (96.ª)[40] |
The Zone of Interest | The Zone of Interest | Reino Unido | Jonathan Glazer | Alemán (y polaco y yidis) |
Io Capitano | Io capitano | Italia | Matteo Garrone | Francés (wólof, árabe e italiano) | |
Perfect Days | パーフェクト・デイズ Pāfekuto deizu |
Japón | Wim Wenders | Japonés | |
Society of the Snow | La sociedad de la nieve | España | Juan Antonio Bayona | Español | |
The Teachers’ Lounge | Das Lehrerzimmer | Alemania | İlker Çatak | Alemán | |
2024 (97.ª)[41] |
Emilia Pérez | Emilia Pérez | Francia | Jacques Audiard | Español (inglés y francés) |
Flow | Straume | Letonia | Gints Zilbalodis | (sin diálogos) | |
I'm Still Here | Ainda Estou Aqui | Brasil | Walter Salles | Portugués | |
The Girl with the Needle | Pigen med nålen | Dinamarca | Magnus von Horn | Danés | |
The Seed of the Sacred Fig | دانهی انجیر معابد Dāne-ye anjīr-e ma'ābed |
Alemania | Mohammad Rasoulof | Persa |
Resumen
editarPor idioma
editarEntre las ediciones 20.ª y 28.ª, tres premios especiales y cinco honoríficos se entregaron a tres películas habladas en francés —una de ellas una coproducción entre Francia e Italia—, tres en japonés y dos en italiano.[5]
Idiomas de los filmes premiados (1947-1955) | ||
---|---|---|
N.º | Idioma | Filmes premiados |
1 | francés | 3 |
2 | japonés | 3 |
3 | italiano | 2 |
Total | 8 |
Desde la 29.ª edición, el Óscar se ha otorgado a 68 filmes hablados en un total de diecinueve lenguas. Durante el mismo periodo, 344 filmes han sido nominados:[n 14] 342 hablados en un total de 41 lenguas y dos sin diálogos.
Idiomas de los filmes premiados y nominados (1956-2023)[n 16] | |||
---|---|---|---|
N.º | Idioma | Filmes premiados |
Filmes nominados |
1 | francés | 13 | 56 |
2 | italiano | 11 | 29 |
3 | español | 8 | 45 |
4 | alemán | 8 | 33 |
5 | ruso | 4 | 16 |
6 | danés | 4 | 15 |
7 | sueco | 3 | 16 |
8 | neerlandés | 3 | 10 |
9 | japonés | 2 | 15 |
10 | checo | 2 | 8 |
11 | persa | 2 | 4 |
12 | polaco | 1 | 13 |
13 | húngaro | 1 | 8 |
14 | mandarín | 1 | 8 |
15 | portugués | 1 | 6 |
16 | bosnio | 1 | 2 |
17 | eslovaco | 1 | 1 |
18 | sesoto | 1 | 1 |
19 | coreano | 1 | 1 |
20 | hebreo | 0 | 10 |
21 | árabe | 0 | 8 |
22 | serbocroata | 0 | 5 |
23 | griego | 0 | 5 |
24 | noruego | 0 | 5 |
25 | hindi | 0 | 4 |
26 | galés | 0 | 2 |
27 | macedonio | 0 | 2 |
- | (sin diálogos) | 0 | 2 |
28 | sami | 0 | 1 |
29 | islandés | 0 | 1 |
30 | vietnamita | 0 | 1 |
31 | georgiano | 0 | 1 |
32 | tibetano | 0 | 1 |
33 | finés | 0 | 1 |
34 | zulú | 0 | 1 |
35 | kazajo | 0 | 1 |
36 | estonio | 0 | 1 |
37 | turco | 0 | 1 |
38 | nauvhal | 0 | 1 |
39 | rumano | 0 | 1 |
40 | dzongkha | 0 | 1 |
41 | irlandés | 0 | 1 |
Total | 68 | 344 |
Por país
editarDe los ocho premios no competitivos entregados entre las ediciones 20.ª y 28.ª,[5] se otorgaron cinco especiales u honoríficos al cine europeo y tres al asiático —dos a Italia, dos a Francia, uno compartido entre ambas (aunque contabilizado como un premio para cada país) y tres a Japón, respectivamente—.
Premio especial (1947-1949) y premio honorífico (1950-1955)[5] | ||
---|---|---|
N.º | País | Premios[n 17] |
1 | Japón | 3 |
2 | Italia | 2 |
3 | Francia | 2 |
4 | Francia/ Italia | 1 |
Total | 8 |
De los 68 premios competitivos entregados a partir de la 29.ª edición, se han otorgado 54 Óscar al cine de Europa, seis al de Asia, cinco al de América y tres al de África —el cine de Oceanía todavía no ha recibido la estatuilla—. Hasta la 96.ª edición, 29 países (dieciocho de Europa, cuatro de América, cuatro de Asia y tres de África) han obtenido el Óscar y 63 han sido nominados. Italia tiene la mayor cantidad de premios (11), Francia tiene el mayor número de nominaciones (39) —y es el único país que ha presentado un filme cada año desde la creación del premio competitivo— e Israel tiene la mayor cantidad de nominaciones (10) sin haber sido premiado.
En ocho ocasiones cuatro países europeos han recibido el Óscar dos veces consecutivas: Italia (1956-1957, 1963-1964 y 1970-1971), Francia (1958-1959, 1972-1973 y 1977-1978), Suecia (1960-1961) y Dinamarca (1987-1988).
Premio Óscar (1956-2023) | |||
---|---|---|---|
N.º | País[n 18] | Premios[n 19] | Nominaciones[n 14] |
1 | Italia | 11 | 30 |
2 | Francia | 9 | 39 |
3 | España | 4 | 21 |
4 | Dinamarca | 4 | 15 |
5 | Suecia | 3 | 16 |
6 | Alemania | 3 | 14 |
7 | Unión Soviética | 3 | 9 |
8 | Países Bajos | 3 | 7 |
9 | Japón | 2 | 15 |
10 | Hungría | 2 | 10 |
11 | Argentina | 2 | 8 |
12 | Checoslovaquia | 2 | 6 |
13 | Suiza | 2 | 5 |
14 | Austria | 2 | 4 |
15 | Irán | 2 | 3 |
16 | Polonia | 1 | 13 |
17 | México | 1 | 9 |
18 | Alemania Occidental | 1 | 8 |
19 | Canadá | 1 | 7 |
20 | Rusia | 1 | 7 |
21 | Argelia | 1 | 5 |
22 | República de China | 1 | 3 |
23 | República Checa | 1 | 3 |
24 | Reino Unido | 1 | 3 |
25 | Sudáfrica | 1 | 2 |
26 | Chile | 1 | 2 |
27 | Bosnia y Herzegovina | 1 | 2 |
28 | Costa de Marfil | 1 | 1 |
29 | Corea del Sur | 1 | 1 |
30 | Israel | 0 | 10 |
31 | Bélgica | 0 | 8 |
32 | Yugoslavia | 0 | 6 |
33 | Noruega | 0 | 6 |
34 | Grecia | 0 | 5 |
35 | Brasil | 0 | 5 |
36 | India | 0 | 3 |
37 | Hong Kong | 0 | 3 |
38 | China | 0 | 2 |
39 | Palestina | 0 | 2 |
40 | Líbano | 0 | 2 |
41 | Macedonia del Norte | 0 | 2 |
42 | República Democrática Alemana | 0 | 1 |
43 | Nicaragua | 0 | 1 |
44 | Puerto Rico | 0 | 1 |
45 | Islandia | 0 | 1 |
46 | Vietnam | 0 | 1 |
47 | Cuba | 0 | 1 |
48 | Georgia | 0 | 1 |
49 | Nepal | 0 | 1 |
50 | Finlandia | 0 | 1 |
51 | Kazajistán | 0 | 1 |
52 | Perú | 0 | 1 |
53 | Camboya | 0 | 1 |
54 | Estonia | 0 | 1 |
55 | Mauritania | 0 | 1 |
56 | Colombia | 0 | 1 |
57 | Jordania | 0 | 1 |
58 | Australia | 0 | 1 |
59 | Rumania | 0 | 1 |
60 | Túnez | 0 | 1 |
61 | Bután | 0 | 1 |
62 | Irlanda | 0 | 1 |
63 | Letonia | 0 | 1 |
Total | 68 | 344 |
Películas preseleccionadas
editarDesde la 79.ª edición de los Premios Óscar (2006),[42] se ha anunciado una lista corta (shortlist) de nueve películas que posteriormente se reduce a las cinco nominadas oficiales. Esta lista corta se amplió de nueve a diez en la 92.ª edición de los Premios Óscar (2019) y de diez a quince en la 93.ª edición de los Premios Óscar (2020).
Filmes iberoamericanos
editarA partir de 1958, 50 filmes iberoamericanos han sido nominados:[n 14] 44 en español, 5 en portugués y 1 en francés, presentados por diez países —España, México, Argentina, Brasil y Chile suman 45 nominaciones y concentran el 90 % del total—.[7] La cinta española La venganza (1958) fue la primera nominada en español y la mexicana Macario (1960), la primera nominada latinoamericana; la brasileña O Pagador de Promessas (1962) fue la primera nominada en portugués y la primera sudamericana.[7] En siete ocasiones, largometrajes iberoamericanos han competido por la estatuilla el mismo año (1961-1962, 1982, 1984, 1997-1998 y 2009).
Desde la década de 1980, ocho películas iberoamericanas, todas en español, han obtenido el Óscar: cuatro de España (Volver a empezar en 1982, Belle Époque en 1993, Todo sobre mi madre en 1999 y Mar adentro en 2004), dos de Argentina (La historia oficial en 1985 y El secreto de sus ojos en 2009), una de Chile (Una mujer fantástica en 2017) y una de México (Roma en 2018).[7]
N.º | País | Premios | Nominaciones |
---|---|---|---|
1 | España | 4 | 21 |
2 | Argentina | 2 | 8 |
3 | México | 1 | 9 |
4 | Chile | 1 | 2 |
5 | Brasil | 0 | 5 |
6 | Nicaragua | 0 | 1 |
7 | Puerto Rico[n 13] | 0 | 1 |
8 | Cuba | 0 | 1 |
9 | Perú | 0 | 1 |
10 | Colombia | 0 | 1 |
Total | 8 | 50[n 14] |
Véase también
editar- Anexo:Nominaciones argentinas a los Premios Óscar
- Anexo:Nominaciones chilenas a los Premios Óscar
- Anexo:Nominaciones españolas a los Premios Óscar
- Anexo:Nominaciones mexicanas a los Premios Óscar
- Anexo:Premio Goya a la mejor película europea
- Anexo:Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa
- Anexo:BAFTA a la mejor película de habla no inglesa
- Anexo:Premio de la Crítica Cinematográfica a la mejor película de habla no inglesa
Notas
editar- ↑ Los filmes de la antigua Yugoslavia son escritos tanto en el alfabeto latino como en el cirílico, debido al hecho de que el idioma oficial en ese entonces (el serbocroata) usaba ambos alfabetos; los títulos de filmes chinos han sido romanizados de acuerdo al sistema pinyin y han sido escritos usando caracteres empleados por su país presentador (caracteres chinos tradicionales para los filmes presentados por Hong Kong y la República de China, y chino simplificado para aquellos presentados por la República Popular de China).
- ↑ El limpiabotas (1946) ganó un premio especial debido a «la alta calidad de esta película, traída a una elocuente vida en un país marcado por la guerra, es una prueba para el mundo de que el espíritu creativo puede triunfar sobre la adversidad».[5]
- ↑ Monsieur Vincent (1947) ganó un premio especial a una película en lengua extranjera. Fue elegida por la Junta de gobernadores de la Academia como la película más destacada en lengua extranjera estrenada en Estados Unidos durante 1948.[5]
- ↑ Ladri di biciclette (1948) ganó el premio especial a una película en lengua extranjera. Fue elegida por la Junta de gobernadores de la Academia como la película más destacada en lengua extranjera estrenada en Estados Unidos durante 1949.[5]
- ↑ Demasiado tarde (1949) ganó el premio honorífico a la mejor película en lengua extranjera. Fue elegida por la Junta de gobernadores de la Academia como la película más destacada en lengua extranjera estrenada en Estados Unidos en 1950.[5]
- ↑ Rashōmon (1950) ganó un premio honorífico a una película en lengua extranjera. Fue elegida por la Junta de gobernadores de la Academia como la película más destacada en lengua extranjera estrenada en Estados Unidos en 1951.[5]
- ↑ Juegos prohibidos (1952) ganó un premio honorífico a una película en lengua extranjera. Fue elegida cono mejor película en lengua extranjera, estrenada en Estados Unidos en 1952.[5]
- ↑ La puerta del infierno (1953) ganó un premio honorífico a una película en lengua extranjera. Fue elegida cono mejor película en lengua extranjera, estrenada en Estados Unidos en 1954.[5]
- ↑ Samurái (1954) ganó un premio honorífico a una película en lengua extranjera. Fue elegida cono mejor película en lengua extranjera, estrenada en Estados Unidos en 1955.[5]
- ↑ Para la 29.ª entrega de los premios Óscar, los nombres de los productores fueron incluidos en las nominaciones para la categoría de mejor película en lengua extranjera. Dino De Laurentiis y Carlo Ponti ganaron el Óscar por La strada (1954). Gyula Trebitsch y Walter Koppel fueron nominados por Der Hauptmann von Köpenick (1956), Annie Dorfmann por Gervaise (1956), Masayuki Takagi por El arpa birmana (1956) y O. Dalsgaard-Olsen por Qivitoq (1956).[16]
- ↑ La película fue nominada para los Premios Óscar de 1969 bajo el título My Night with Maud. En ese momento, no contaba con un distribuidor estadounidense. Cuando la película fue estrenada en Los Ángeles el 15 de abril de 1970, se convirtió en elegible para ser considerada para otras categorías de los Premios de la Academia y recibió una nominación en 1970 para el mejor guion original bajo el título My Night at Maud's. En la actualidad, el último título es el usado más comúnmente cuando la película es mencionada en el mundo anglófono.[16]
- ↑ Estrenada originalmente bajo el título La Victoire en chantant, la película fue reeditada en Francia bajo el título Noirs et Blancs en couleurs (una traducción literal al francés de su título en inglés Black and White in Color), tras haber ganado el Óscar de 1976.[21]
- ↑ a b Si bien las películas producidas en Estados Unidos no son elegibles para ser consideradas al premio a la mejor película de habla no inglesa,[3] aquellas producidas en territorios de ultramar estadounidenses sí lo fueron. Por ello, Puerto Rico, un territorio no incorporado de Estados Unidos, pudo presentar filmes a la categoría[22][23] y recibir una nominación por Lo que le pasó a Santiago (1989).[24]
- ↑ a b c d e Para la edición correspondiente a 1992, el filme Un lugar en el mundo fue presentado por Uruguay y consiguió una nominación; sin embargo, tras la investigación realizada por la Academia con respecto al país de origen, se concluyó que había sido producido íntegramente en Argentina y no había tenido suficiente control artístico en Uruguay. Fue declarado inelegible, descalificado y retirado de la votación final.[25]
- ↑ Paradise Now (2005) fue inicialmente nominada como una película presentada por Palestina y designada como tal en el sitio oficial de la Academia; sin embargo, tras protestas del lobby israelí en los Estados Unidos, la Academia decidió designarla como una presentación de la Autoridad Nacional Palestina, un acto que fue criticado por el director de la película Hany Abu-Assad. Durante la ceremonia de premiación, la película fue finalmente anunciada por Will Smith como una presentación de los Territorios Palestinos.
- ↑ Señala el idioma predominante de las películas ganadoras de los premios competitivos otorgados desde la 29.ª ceremonia.
- ↑ Solo se incluyen los premios no competitivos entregados entre la 20.ª y la 28.ª ceremonia: los tres especiales —Italia (1947 y 1949) y Francia (1948)— y los cinco honoríficos —compartido entre Francia e Italia (1950, por tratarse de una coproducción; a partir de la introducción del sistema de nominaciones, se considera a la película originaria únicamente del país que la propone, independientemente de que sea o no coproducción), Francia (1952) y Japón (1951, 1954 y 1955)—.
- ↑ Los premios y las nominaciones de Alemania Occidental, Alemania Oriental y Alemania, de Checoslovaquia y la República Checa, y de la Unión Soviética y Rusia se consideran separadamente.
- ↑ Se excluyen los premios no competitivos entregados entre la 20.ª y la 28.ª ceremonia: los tres especiales —Italia (1947 y 1949) y Francia (1948)— y los cinco honoríficos —compartido entre Francia e Italia (1950, por tratarse de una coproducción; a partir de la introducción del sistema de nominaciones, una película se considera originaria únicamente del país que la propone, independientemente de que sea o no coproducción), Francia (1952) y Japón (1951, 1954 y 1955)—.
Referencias
editar- General
- «Best Foreign Film». www.variety.com (en inglés). 1 de marzo de 2007. Consultado el 23 de julio de 2008.
- Específicas
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (23 de abril de 2019). «Academy announces rules for 92nd Oscars». www.oscars.org (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ Ewing, Jeff (24 de abril de 2019). «Academy Announces Rule Changes For 92nd Oscars». www.forbes.com (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «89th Annual Academy Awards of Merit: Foreign Language Film Award - Rule Thirteen» (en inglés). pp. 16-19. Consultado el 16 de septiembre de 2016.
- ↑ a b Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (s/f). «History of the Academy Awards». www.oscars.org (en inglés). p. 2. Archivado desde el original el 22 de junio de 2008. Consultado el 15 de febrero de 2018.
- ↑ a b c d e f g h i j k l Levy, Emanuel (2003). «Chapter 11: The Oscar and the Foreign-Language Picture». All About Oscar: The History and Politics of the Academy Awards (en inglés) (2.ª edición). Nueva York: Continuum International Publishing Group. p. 207. ISBN 978-0-8264-1452-6. Consultado el 16 de julio de 2010.
- ↑ Arnold, William (16 de diciembre de 2007). «A rare chance to see a legendary - and lengthy - War and Peace». Seattle Post-Intelligencer. Consultado el 11 de febrero de 2008.
- ↑ a b c d «Premios Óscar Latinos: Premios Óscar por país». premiososcarlatinos.wordpress.com. s/f. Consultado el 10 de enero de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 20th Academy Awards (1948) - Special Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 21st Academy Awards (1949) - Special Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 22nd Academy Awards (1950) - Special Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 23rd Academy Awards (1951) - Honorary Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 24th Academy Awards (1952) - Honorary Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 25th Academy Awards (1953) - Honorary Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 27th Academy Awards (1955) - Honorary Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 28th Academy Awards (1956) - Honorary Foreign Language Film Award» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ a b Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (s/f). «The Official Academy Awards Database» (JSP). www.oscars.org. Consultado el 2 de septiembre de 2008.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 29th Academy Awards (1957) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 30th Academy Awards (1958) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 31st Academy Awards (1959) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 32nd Academy Awards (1960) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ «L'avis de la Fnac sur La Victoire en chantant». video.fnac.com (en francés). s/f. Consultado el 2 de septiembre de 2008.
- ↑ «Puerto Rico queda excluido de la carrera por el Oscar». www.elnuevodia.com. 5 de octubre de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2018.
- ↑ De la Fuente, Anna Marie (7 de octubre de 2011). «Oscar rejects Puerto Rico's foreign-lingo film entry». variety.com (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2018.
- ↑ «"Lo Que Le Paso a Santiago" (1989) - Awards». movies.nytimes.com (en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2008.
- ↑ Marx, Andy (25 de febrero de 1993). «Acad rejects 'World'». variety.com (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 82nd Academy Awards (2010) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 83rd Academy Awards (2011) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 84th Academy Awards (2012) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 85th Academy Awards (2013) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 86th Academy Awards (2014) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 87th Academy Awards (2015) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 88th Academy Awards (2016) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 89th Academy Awards (2017) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 90th Academy Awards (2018) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2018.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 91st Academy Awards (2019) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2019.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 92nd Academy Awards (2020) - Foreign Language Film» (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 93rd Academy Awards (2021) - Foreign Language Film» (en inglés).
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 94th Academy Awards (2022) - Foreign Language Film» (en inglés).
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 95th Academy Awards (2023) - Foreign Language Film» (en inglés).
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 96th Academy Awards (2024) - Foreign Language Film» (en inglés).
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. «The 97th Academy Awards (2025) - Foreign Language Film» (en inglés).
- ↑ a b «79th Oscar® Rules Approved by Academy». web.archive.org. 20 de febrero de 2008. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ «Nine Foreign Language Films Advance in 2007 Oscar® Race». web.archive.org. 30 de abril de 2008. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ «9 Foreign Language Films Advance in 2008 Oscar Race». Academy of Motion Picture Arts and Sciences. 13 de enero de 2009. Consultado el 14 de enero de 2009.
- ↑ «9 Foreign Language Films Advance in Oscar Race». Academy of Motion Picture Arts and Sciences. 20 de enero de 2010. Consultado el 20 de enero de 2010.
- ↑ «9 Foreign Language Films Continue to Oscar Race». oscars.org. Consultado el 19 de enero de 2011.
- ↑ «9 Foreign Language Films Vie for Oscar®». web.archive.org. 18 de mayo de 2012. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ «9 Foreign Language Films Vie For Oscar». Oscars. Consultado el 21 de diciembre de 2012.
- ↑ «9 Foreign Language Films Advance in Oscar Race». Oscars. Consultado el 20 de diciembre de 2013.
- ↑ «9 Foreign Language Films Advance in Oscar Race». Academy of Motion Picture Arts and Sciences AMPAS). Consultado el 19 de diciembre de 2014.
- ↑ Kilday, Gregg (17 de diciembre de 2015). «Oscars: Nine Titles Advance in Foreign Language Category». The Hollywood Reporter. Consultado el 18 de diciembre de 2015.
- ↑ «Oscars: Nine Films Advance in Foreign-Language Race». Variety. 15 de diciembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2016.
- ↑ Pond, Steve (14 de diciembre de 2017). «Oscars Foreign Language Shortlist Includes 'The Square,' 'A Fantastic Woman'». The Wrap. Consultado el 14 de diciembre de 2017.
- ↑ «Academy Unveils 2019 Oscar Shortlists». The Hollywood Reporter. 17 de diciembre de 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2018.
- ↑ «The Academy Announces New Rules for 92nd Oscars — "International Feature Film" to Replace "Foreign Language" Category». Awards Daily. Consultado el 13 de julio de 2019.
- ↑ Davis, Clayton (9 de febrero de 2021). «Oscars Shortlists Announced in Nine Categories». Variety. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- ↑ Davis, Clayton (21 de diciembre de 2021). «Oscars Shortlists Include Beyoncé, ‘Spider-Man’ and Two Jonny Greenwood Scores as France’s ‘Titane’ Is Snubbed». Variety. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- ↑ Academy of Motion Picture Arts and Sciences. «95th Oscars Shortlists Announced for 10 Categories». A.frame (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2022.
- ↑ Academy of Motion Picture Arts and Sciences. «96th Oscars® Shortlists in 10 Award Categories Announced». press.oscars.org (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2023.
- ↑ Academy of Motion Picture Arts and Sciences. «97th Oscars® Shortlists in 10 Award Categories Announced». press.oscars.org (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2024.
Enlaces externos
editar- «Base de datos oficial de los Premios Óscar». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 14 de noviembre de 2007.
- «The Motion Picture Credits Database». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 22 de enero de 2009.
- «Página sobre los Premios de la Academia». Internet Movie Database. Consultado el 14 de noviembre de 2007.