Miss Universo 1969

18ª edición de Miss Universo celebrada en Miami Beach, Estados Unidos

Miss Universo 1969; la versión 18° del certamen de Miss Universo, se celebró en Miami Beach, Florida, Estados Unidos. La ganadora fue Gloria Diaz, de Filipinas. Diaz se convirtió en la primera representante de Filipinas y en la tercera asiática en obtener el título.

Miss Universo 1969
Fecha 19 de julio de 1969
Presentador Bob Barker y June Lockhart
Entretenimiento Música de Fondo
Recinto sede Miami Beach Auditorium, Miami Beach, Florida, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Emitido por CBS
Candidatas 61
Clasificación 15
Retirados HaitíBandera de Haití Haití
LíbanoBandera de Líbano Líbano
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Prefectura de Okinawa Prefectura de Okinawa
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes
Regreso SurinamBandera de Surinam Surinam
Ganadora FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Traje nacional Bandera de Tailandia Tailandia
Simpatía TúnezBandera de Túnez Túnez
Fotogénica Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Cronología
Bandera de Estados Unidos Miami 1968 Miss Universo 1969 Bandera de Estados Unidos Miami 1970

Resultados editar

Posiciones oficiales editar

Resultado Final Delegada
Miss Universo 1969
1era Finalista
2nda Finalista
3.ª Finalista
4.ª Finalista
Top 15

Áreas de Competencias editar

Competencia preliminar editar

Previamente a la competencia de la noche final, todas las concursantes compitieron en traje de baño (similares para todas) y en traje de noche (elegidos a gusto de cada una de las concursantes) durante la competencia preliminar.
Ellas también fueron entrevistadas en privado por el jurado que calificó a las concursantes en cada una de las tres áreas de competencia. Se formó, con esto un grupo de catorce semifinalistas basado en su promedio obtenido en las preliminares que no fue dado a conocer hasta la noche final.

Final (Las cinco) editar

Durante la competencia final, el grupo de catorce semifinalistas seleccionadas en la competencia preliminar fue dado a conocer y compitió de nuevo en entrevista, traje de baño y traje de noche.

Las cinco candidatas con los promedios más altos participaron en una ronda final de votación durante el evento televisado, antes de que las posiciones finales fueran anunciadas, y a su vez, fuera revelado el nombre de la nueva Miss Universo.

Premios especiales editar

La edición de Miss Universo de ese año otorgó cuatro premios los cuales fueron: Miss Fotogénica, Miss Simpatía, Mejor Traje Nacional y Mejor en traje de baño este último otorgó 10 puestos.

Miss Simpatía Universal editar

La concursante ganadora al reconocimiento como Miss Amistad (Miss Amity), equivalente a Miss Simpatía, fue elegida por las mismas concursantes, quienes votaron en secreto por aquella de sus compañeras que reflejase mejor el sentido de sana competencia, fraternidad, y amistad entre las naciones; su nombre fue dado a conocer durante la noche final. Mientras cada joven se presentaba, daba su voto que se iba contabilizando mientras el Desfile de las Naciones corría.

Miss Simpatía Ganadora
  Túnez Zohra Boufaden

Miss Fotogénica Universal editar

La concursante ganadora al reconocimiento como Miss Fotogenia (Miss Photogenic), fue elegida por los reporteros gráficos que cubrían el evento con el visto bueno de la Corporación Miss Universo; se otorgó a la candidata que retratase mejor ante las cámaras fotográficas.

Miss Fotogénica Ganadora
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda Carole Robinson

Traje Nacional Universal editar

El traje ganador al reconocimiento de Mejor Traje Nacional de Miss Universo 1969 fue elegido por un panel de jueces especializados en cultura y tradiciones.

Traje Nacional Ganadora
  Tailandia Sangduen Manwong

Mejores en traje de baño editar

La Organización Miss Universo escogió a 10 candidatas de las 65 que mejor posaron en traje de baño las cuales tuvieron un premio y un reconociminto especial por parte de la organización.

Traje de Baño Ganadoras
Las diez ganadoras en traje de baño

Orden de anunciación editar

Las quince semifinalistas editar

  • Grupo 1: Australia, Finlandia, Perú, Austria, Noruega, Filipinas e Israel.
  • Grupo 2: EE. UU., Yugoslavia, Brasil, Suecia, Colombia, Japón, Chile, Suiza.

Las cinco finalistas editar

  • Finlandia, Israel, Australia, Filipinas, Japón.

Jueces editar

  • Edilson Cid Varela
  • Eileen Ford
  • Dong Kingman
  • David Merrick

Candidatas editar