Isla Teja
La Isla Teja es una isla fluvial, aledaña a la ciudad de Valdivia, Chile, en la Región de Los Ríos. Está rodeada por los ríos Calle-Calle, Valdivia, Cau-Cau y Cruces. Se accede cruzando el puente Pedro de Valdivia desde el centro de la ciudad, el puente Caucau o el puente Cruces desde el sector costero.
Isla Teja | ||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() | ||
Coordenadas | 39°48′09″S 73°15′45″O / -39.8026, -73.2626 | |
Ciudad más poblada | Valdivia | |
Entidad | Barrio | |
• País | Chile | |
Superficie | ||
• Total | 7,72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Aquí se encuentra ubicado el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile,[1] principal campus de esta casa de estudios, además del Parque SAVAL[2], el jardín botánico de la Universidad Austral, el parque Prochelle, el parque Santa Inés,[3] campus de los museos de la UACh,[4] el Instituto Alemán Carlos Anwandter,[5] el Club Deportivo Phoenix, la primera compañía de bomberos de Valdivia, y la antigua cárcel de la ciudad, que ha sido convertida en un sitio de memoria.
![se ve el rio al frente, un muelle grande, pasto detras, una edificacion, y un par de carteles publicitarios junto a logo del club](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Isla_teja_fotos_39.jpg/220px-Isla_teja_fotos_39.jpg)
La isla forma una especie de triangulo, por dos lados rodeada de humedales, incluyendo el santuario anwandter
el otro lado, que es el esta frente al centro y costanera de la ciudad tiene un par de muelles para el transporte fluvial. [6]
Historia
editarEsta Isla perteneció a Don Francisco Pérez de Valenzuela, considerado el primer aristócrata en llegar a Chile, amigo de Pedro de Valdivia y Corregidor de Valdivia en 1569, llevando por tanto el nombre de "Isla de Valenzuela". Durante el período colonial de Chile, en el lugar se asento una fábrica de ladrillos y tejas que eran utilizadas en las construcciones Coloniales del Rey, lo cual le otorga la actual toponimia.[7]
La Isla pasaría por distintos propietarios hasta que en 1850 es adquirida por la municipalidad, asentándose en noviembre de ese año los primeros colonos alemanes en arribar a Valdivia, los cuales la transforman en un polo de desarrollo habitacional e industrial, destacando las industrias de calzado, curtiembres y de elaboración cervecera.
a partir de 1930 se crea un barrio obrero, diseñado por Luciano Kulczewski, cuyo nombre se le da a una de sus calles.[7]
en 1960 se caen las varias fabricas que existían y queda un poco abandonado, solo con algunas casas habitacionales,luego la Universidad Austral adquiere gran parte de los terrenos, que se convierten en el Campus Isla Teja, el Jardín Botánico, Arboretum, Fundo Teja Norte, y espacio habitacional para sus trabajadores.
en los años 90 Socovesa adquiere terrenos y comienza a construir condominios.
desde entonces se han construido varios edificios y el área de la calle Los Robles desde el puente hasta la rotonda se ha vuelto más comercial, con la apertura de varios locales de comida y comercio, además de la construcción de un pequeño supermercado llamado Teja Market.[8]
Laguna Santa Inés
editarSituada en el sector Isla Teja de la ciudad de Valdivia, coloquialmente conocida como "Laguna de los Patos", es reconocida por su atractivo ecosistema, en el que se aprecian mayormente patos y flores del loto.La zona que rodea esta laguna es un parque de diferentes flores y árboles, en el cual se encuentra un puente de madera que cruza la laguna.[9]
Esta laguna es parte del sistema de humedales urbanos protegidos de Valdivia,[10] el estero pasa por bajo la calle Los Robles para reaparecer al frente en el humedal entre el Colegio Alemán y la Parroquia Santa Inés, donde también hay un parque abierto muy popular pero actualmente se encuentra cerrado por renovaciones. El Humedal sigue por detrás de los terrenos parroquiales, donde una pequeña calle peatonal se une con la calle x y continua hasta llegar a la doble vía de Los Lingues
Parque SAVAL
editarEn el S.XIX, la isla se parcela para colones alemanas, entre ellos familias como Anwandter y Prochelle.quienes diseñaron jardínes, plantaron árboles, y crearon elementos como las lagunas de lotos que se encuentran en el sector. [7]
En 1944, un área fue comprada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia (SAVAL), que posteriormente lo convirtió en parque. Hoy en día, el lugar no es sólo una atracción turística sino también un lugar de encuentro para la comunidad local.
El parque Saval , ofrece una variedad de actividades de ocio y atracciones turisticas como:
Pabellón de Ferias[11]
Sector de comida y foodtrucks[12]
baños publicos[13]
2 lagunas de lotos con miradores[2]
Parque de esculturas[14]
Senderismo: senderos bien mantenidos permiten a los visitantes explorar el área mientras disfrutan de la tranquilidad del entorno, lugares ideales para compartir con amigos en días de sol o junto a la familia.[15]
Sectores e infraestructura para ciclismo de montaña[16][17][18][19]
Pícnic: Mesas de picnic con fogones para asados y espacio de lavadero
zona de juegos infantiles[20] Actividades culturales: Durante el verano, el parque alberga ferias y actividades tradicionales, que incluyen exposiciones de artesanía y actividades infantiles[21][22]
Canopy: pocos conocen la opción del Canopy pero para los más aventureros, esta la opción de practicar este deporte recreativo y novedoso de la forma más segura posible.[23]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Portada». www.uach.cl. Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Parques Muni Valdivia». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ «Anuncian renovación de instalaciones y mayor seguridad para el Parque Santa Inés en Valdivia». rioenlinea.cl (Valdivia,Chile). 11 de enero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ «Visítanos – Dirección Museológica UACh». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ «Instituto Alemán “Carlos Anwandter” de Valdivia». DSChile. Consultado el 24 de octubre de 2024.
- ↑ Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (28 de diciembre de 2020). «Lanzamos en Valdivia el primer servicio de transporte público fluvial sustentable del país». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ a b c pablo, santiesteban (12 de enero de 2025). «De la isla de Valenzuela a la isla Teja». rioenlinea.cl (Valdivia,Chile). Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ «Teja Market». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ Municipalidad Valdivia. «Valdivia: aumentan protección de humedales con nueva cuadrilla de limpieza especializada municipal». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ Ministerio del medio ambiente (11 de diciembre de 2021). «Valdivia ya cuenta con 5 humedales urbanos protegidos por ley». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ Emanuel Gutiérrez (15 de enero de 2025). «Expo Muniemprende 2025: Más de 80 emprendedores locales se reunirán en el Parque Saval». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ Carolina Müller (16 de septiembre de 2024). «Fonda Familiar: juegos mecánicos y foodtrucks aprobaron sus fiscalizaciones en Valdivia». Consultado el 202-02-07.
- ↑ «Llaman a cuidar instalaciones del Parque Saval tras mejoramientos hechos por el municipio».
- ↑ javier mardonez (16 de febrero de 2023). «Artistas internacionales realizan esculturas en vivo en el Parque Saval». diario de valdivia. Consultado el 7 de febrero de 205.
- ↑ Reservas Naturales Urbanas. «Parque Saval».
- ↑ «Destacan inauguración del primer Pumptrack municipal para niños y niñas». Consultado el 202-02-07.
- ↑ «Copa Chile CX Valdivia By Rio Cruces».
- ↑ «bases Copa Chile CX Valdivia By Rio Cruces».
- ↑ federacion de ciclismo de chile (1 de febrero de 2024). «1ERA FECHA INTERNATIONAL CUP XCO - VALDIVIA 2024». Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ «Municipio inauguró una nueva y colorida zona de juegos infantiles en el Parque Saval».
- ↑ javier mardones (9 de octubre de 2024). «Feria Internacional convoca a 17 países en el Parque Saval de Valdivia». diario de valdivia (valdivia,chile). Consultado el 2 de febrero de 2025.
- ↑ soychile.cl. «expo artesania en parque saval».
- ↑ ariel cruz. «El Parque Saval en Valdivia».