Álava elige 2: mayoría, 1; minoría, 1.
Albacete elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
Alicante elige 11: mayoría, 8; minoría, 3.
- Miguel de Cámara Cendoya, centro.
- José Canalejas, centro.
- Baldomero Martínez de León, centro.
- Rafael Alberola Herrera, CEDA.
- Juan Torres Sala, abogado, CEDA.
- Eusebio Escolano Gonzalvo, médico, CEDA.
- Joaquín Chapaprieta Torregrosa, abogado, Partido Republicano Independiente de Centro.
|
- Silvino Navarro, independiente.
- Juan José Cremades Fons, abogado, Izquierda Republicana.
- Carlos Esplá Rizo, pediodista, Izquierda Republicana.
- Eliseo Gómez Serrano, profesor de Escuela Normal, Izquierda Republicana.
- Jerónimo Gomáriz Latorre, abogado, Unión Republicana.
- Rodolfo Llopis Ferrándiz, profesor de Escuela Normal, socialista.
- Ginés Ganga Treviño, catedrático de Instituto, socialista.
|
|
Almería elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
Ávila elige 5: mayoría, 4; minoría, 1.
- Salvador Represa Marazuela, abogado, CEDA.
- Alberto Valero Martín, centro.
- José Palmerino Sanromán, progresista.
- Benito Dávila y Sánchez Monje, propietario, CEDA.
- Nicasio Velayos Velayos, abogado, agrario.
- José Picón Meilhon, abogado, radical.
|
|
Badajoz elige 14: mayoría, 11; minoría, 3.
|
- Antonio del Solar Taboada, Renovación Española.
- José Rosado Gil, abogado, centro.
- Fermín Daza y Díaz del Castillo, abogado del Estado, centro.
- Vicente Sol Sánchez, ferroviario, Izquierda Republicana.
- Jesús de Miguel Lancho, médico, Izquierda Republicana.
- Miguel Muñoz y González de Ocampo, ayudante de Obras Públicas excedente, Izquierda Republicana.
- Fernando Valera Aparicio, administrativo - calculador Instituto Geográfico y Estadístico, Unión Republicana.
|
- Nicolás de Pablo Hernández, agente de negocios, socialista.
- Margarita Nelken y Mansberger de Paul, escritora, socialista.
- Juan Simeón Vidarte y Franco Romero, abogado, socialista.
- José Aliseda Olivares, inspector de Primera Enseñanza, Socialista.
- Ricardo Zabalza Elorga, maestro, socialista.
- José Sosa Hormigo, obrero agrícola, socialista.
- Pedro Martínez Cartón, tipógrafo, comunista.
|
Baleares elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
- Pedro Matutes Noguera, comerciante, independiente de centro.
- Jaime Suau Pons, abogado, independiente de centro.
- Juan March Servera, independiente.
- Bartolomé Fons y Jofre de Villegas, abogado, Partido Regionalista de Mallorca, independiente de derechas.
- César Puget Piquer, farmacéutico, CEDA (Unión de Derechas de Baleares).
- Tomás Salort y de Olives, abogado, CEDA (Unión de Derechas de Baleares).
|
|
Barcelona capital y partido judicial (20 escaños)
editar
La ciudad de Barcelona elige 20: mayoría, 14; minoría, 6.
- Juan Ventosa Calvell, abogado, Lliga Catalana.
- Luis Puig de la Bellacasa y Deu, abogado, Lliga Catalana.
- Felipe Rodes Baldrich, abogado, Lliga Catalana.
- Vicente Solé de Sojo, Lliga Catalana.
- Antonio Gabarró y Torres, Lliga Catalana.
- Pedro Rahola Molinas, abogado, Lliga Catalana.
- Joaquín María de Nadal, Lliga Catalana.
- Joaquín Reig Rodríguez, Lliga Catalana.
- Francisco Bastos Ansart, Lliga Catalana.
- Felipe de Sola Cañizares, Lliga Catalana.
- Luis Jover Nonell, CEDA.
|
- Juan Traveria y Pubill, CEDA.
- Rodrigo Ermos y Palos, CEDA
- Alejandro Lerroux García, periodista y abogado, radical.
- Joaquín Gomis y Cornet, tradicionalista.
- Santiago Torrent Buxó, Derecha de Cataluña.
- Luis Companys Jover, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Martín Barrera Masesma, industrial, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Pedro Corominas Montaña, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Jaime Aguadé Miró, médico, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Mariano Rubio Tuduri, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- José Suñol Garriga, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
|
- Josep Maria Massip i Izabal, periodista, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Pedro Ferrer Batlle, farmacéutico, Izquierda Republicana.
- Luis Nicolau D'Olwer, catedrático de Universidad, Acció Catalana Republicana.
- Claudio Ametlla Coll, periodista, Acció Catalana Republicana.
- Ramón Nogués Bizet, abogado, Izquierda Republicana.
- Faustino Ballvé Pallicer, abogado, Izquierda Republicana.
- Ramón Pla Armengol, médico, Unión Socialista de Cataluña.
- Miguel Valdés Valdés, mosaiquista, Partido Comunista de España.
- Joaquín Maurín Juliá, periodista, Partido Obrero de Unificación Marxista.
- Pedro Aznar Seserra, periodista, Partido Catalán Proletario.
|
Barcelona provincia (14 escaños)
editar
La provincia de Barcelona elige 14: mayoría, 11; minoría, 3.
- Francisco Cambó y Batlle, abogado, financiero y traductor, Lliga Catalana.
- José María Trías de Bés, catedrático, Lliga Catalana.
- Miguel Vidal Guardiola, abogado, Lliga Catalana.
- Fernando Valls Taberner, archivero, Lliga Catalana.
- Enrique Maynes Gaspar, Lliga Catalana.
- Narciso Carreras Guiteras, Lliga Catalana.
- Antonio Barata Rocafort, CEDA.
- José Cirera Voltá, CEDA.
|
- Ataúlfo Tarragó Ruiz, CEDA.
- José Prat y Piera, CEDA.
- José Polo y Otín, radical.
- Pedro Mestres Albet, Perito industrial, Esquerra Republicana de Cataluña.
- José Tomás Piera, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- José Antonio Trabal Saus, médico, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Domingo Palet Barba, industrial, Esquerra Republicana de Cataluña.
|
- Francisco Senyal Ferrer, industrial, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Juan Lluhi Vallesca, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Eduardo Ragassol Sarra, abogado, Acció Catalana Republicana.
- José Calvet Mora, obrero, Unió de Rabassaires.
- Pablo Padró Canyellas, obrero, Unió de Rabassaires.
- Jaime Comas Jo, obrero tejedor, Unión Socialista de Cataluña.
- Pelayo Sala Berenguer, abogado, Unión Socialista de Cataluña.
|
Burgos elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
- Manuel Bermejillo Martínez, médico, CEDA.
- Julio Gonzalo Soto, abogado, CEDA.
- Francisco Estévanez Rodríguez, abogado, Comunión Tradicionalista.
- José María Albiñana Sanz, doctor en Medicina, Derecho y Filosofía, Partido Nacionalista Español.
- José María Valiente Soriano, abogado, monárquico independiente.
|
|
|
Cáceres elige 9 :mayoría, 7; minoría, 2.
|
- Miguel Carmona Sobrino, radical.
- Martín Duque Fuentes, radical.
- Domingo Martín Jabato, radical.
- José Giral Pereira, catedrático, Izquierda Republicana.
- Luis Martínez Carvajal, abogado - Interventor del Estado, Izquierda Republicana.
- Faustino Valentín Torrejón, abogado, Unión Republicana.
- Luis Romero Solano, Albañil, socialista.
|
- Higinio Felipe Granado Valdivia, industrial, socialista.
- Rafael Bermudo Ardura, agricultor, socialista.
- José Antonio Primo de Rivera, abogado, Falange Española.
- Manuel Mateo Mateo, Falange Española.
- José Luna Meléndez, Falange Española.
- José Mediavilla Liñán, monárquico independiente.
- Enrique Gironda Canales, monárquico independiente.
|
Cádiz elige 10: mayoría, 8; minoría, 2.
|
- Juan José Palomino Jiménez, tradicionalista.
- Manuel Muñoz Martínez, militar retirado, Izquierda Republicana.
- Francisco Aguado de Miguel, oficial de Correos, Izquierda Republicana.
- Gabriel González Taltabull, periodista, Unión Republicana.
- José Manuel Sánchez Caballero, empleado, Unión Republicana.
- Juan Campos Villagrán, viticultor, socialista.
|
- Rafael Calbo Cuadrado, médico, socialista.
- Antonio Roma Rubíes, socialista.
- Daniel Ortega Martínez, médico, comunista.
- José Antonio Primo de Rivera, abogado, Falange Española.
- Ángel Pestaña Núñez, relojero, Partido Sindicalista.
- José Antonio Canals Álvarez, abogado, Republicano Independiente.
|
Castellón de la Plana (6)
editar
Castellón elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
Ceuta elige 1.
Ciudad Real elige 10: mayoría, 8; minoría, 2.
- Cirilo del Río, progresista.
- Fernando Frías López, progresista.
- Germán Inza Álvarez, progresista.
- Joaquín Pérez Madrigal, radical.
- José María de Mateo y la Iglesia, abogado del Estado, CEDA.
- Ramón Díez de Rivera y Casares, marqués de Huétor Santillán, marino de guerra, CEDA.
- Rafael Melgarejo y Tordesillas, V Duque de San Fernando de Quiroga, propietario - agricultor, CEDA.
- Francisco Cervera y Jiménez Alfaro, registrador de la propiedad, CEDA.
|
- Luis Ruiz-Valdepeñas y Utrilla, abogado del Estado, independiente.
- Daniel Mondéjar Funez, abogado del Estado, Agrario.
- Andrés Revuelta Melgarejo, propietario agricultor, Renovación Española.
- Hipólito Jiménez y Jiménez Coronado, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Francisco Moravta Martínez, radical.
- Enrique Izquierdo Jiménez, independiente.
- Arturo Gómez Lobo, Izquierda Republicana.
- Vicente Gómez Sánchez, Izquierda Republicana.
|
- Ernesto Sempere, Unión Republicana.
- Francisco Serrano Pacheco, Unión Republicana.
- Marino Sáiz Sánchez, abogado, Socialista.
- José Maestro San José, protésico dental, Socialista.
- Antonio Cabrera Toba, técnico de Publicidad, Socialista
- Trifón Medrano, comunista.
- Manuel González de Jonte, Renovación Española.
|
Córdoba elige 13: mayoría, 10; minoría, 3.
- Federico Fernández Castillejo, abogado - militar, Partido Republicano Progresista.
- José Tomás Rubio Chávarri, abogado del Estado, Partido Republicano Progresista.
- Rafael Delgado Benítez, ingeniero de Caminos, Partido Republicano Progresista.
- Eloy Vaquero Cantillo, Partido Republicano Radical.
- Rafael Castejón, Partido Republicano Radical.
- Pablo Troyano Moraga, Partido Republicano Radical.
- José Rodríguez Cabezas, Partido Republicano Radical.
- Mateo Dueñas Calero, Partido Republicano Radical.
- Pedro Zurita Villalba, Partido Republicano Radical.
- José Burgos Rubio, Partido Republicano Radical.
- José Carreira Ramírez, agrario.
|
- Pascual Calderón Uclés, republicano conservador.
- Joaquín de Pablo Blanco, republicano conservador, independiente.
- Laureano Fernández Matos, CEDA.
- José Montero Tirado, CEDA.
- Rafael Muñoz Córdoba, CEDA.
- Bartolomé Torrero Martos, CEDA.
- Adolfo Virgili Quintanilla, CEDA.
- Fernando Porras y Ruiz, CEDA.
- Antonio Jaén Morente, catedrático, Izquierda Republicana.
- Ramón Rubio Vicenti, farmacéutico, Izquierda Republicana.
- Pedro Rico López, abogado - Alcalde de Madrid, Unión Republicana.
|
- Wenceslao Carrillo Alfonso, Forjador, socialista.
- Vicente Martín Romera, médico, socialista.
- Manuel Castro Molina, funcionario, socialista.
- Antonio Bujalance López, jornalero - agricultor, socialista.
- Eduardo Blanco Fernández, minero, socialista.
- Jesús Hernández Tomás, pintor, comunista.
- Bautista Garcet Granell, metalúrgico, comunista.
- José Cruz Conde, Renovación Española.
- Rogelio Vignote, Falange Española.
- Pedro Antonio Baquerizo García, Falange Española.
|
La Coruña elige 17: mayoría, 13; minoría, 4.
- Leandro Pita Romero, centro.
- Manuel Iglesias Corral, centro.
- Víctor Manuel Becerra, centro.
- Antonio Carballo Fernández, centro.
- Raimundo López Pol, centro.
- Laureano Santiso Girón, centro.
- Antonio Rodríguez Pérez, republicano independiente.
- José Reino Caamaño, Partido Republicano Conservador
- José María Méndez y Gil Brandon, abogado, CEDA.
- Eugenio Vázquez Gundín, CEDA.
- Benito Blanco Rajoy y Espada, abogado del Estado, CEDA.
- Felipe Gil Casares, catedrático, CEDA.
- Antolín Sánchez Baleiro, CEDA.
- Fernando Pérez Barreiro, CEDA.
|
- Gerardo Abad Conde, radical.
- Atanagildo Pardo de Andrade, radical.
- Augusto Barreiro Naya, radical.
- Diego Fernández Gómez, radical.
- Eduardo O'Shea, independiente.
- Luis Cordine Quiroga, Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, Republicano Independiente.
- José del Moral Sanjurjo, independiente.
- Santiago Casares Quiroga, abogado, Izquierda Republicana.
- Emilio González López, catedrático, Izquierda Republicana.
- José Calviño Domínguez, procurador, Izquierda Republicana.
- Alfredo Somoza Gutiérrez, comerciante, Izquierda Republicana.
- Manuel Guzmán García, comerciante, Izquierda Republicana.
- Victorino Veiga González, abogado, Izquierda Republicana.
|
- José Miñones Bernández, abogado, Unión Republicana.
- José García Ramos y Segond, médico, Unión Republicana.
- Ramón Beade Méndez, agricultor, socialista.
- Pedro Longueira Patiño, metalúrgico, Socialista.
- Tomás López Latorre, socialista.
- Edmundo Lorenzo Santiago, tipógrafo, Socialista.
- Ramón Suárez Picallo, abogado, Izquierda Republicana (matriz galleguista).
- Antonio Villar Ponte, escritor y periodista, Partido Galeguista.
- José María Paramés, monárquico.
- Dámaso Calvo Moreiras, monárquico.
- Juan Gil Armada, Monárquico.
|
Cuenca elige 6: mayoría, 4; minoría,2.
- José María Álvarez Mendizábal y Bonilla, abogado, independiente, [[Partido del Centro Democrático|centro].
- Jesús Martínez Correcher, [[Partido del Centro Democrático|centro].
- Enrique Cuartero Pascual, abogado del Estado, CEDA.
- Manuel Casanova Conderana, ingeniero industrial, CEDA.
- Joaquín Fanjul Goñi, militar, independiente.
- Modesto Gosálvez-Fuentes y Manresa, ingeniero, independiente.
- Tomás Sierra Rustarazo, diplomático, radical.
|
- Antonio Goicoechea Cosculluela, abogado, Renovación Española.
- Cayo Faustino Conversa Martínez, monárquico independiente.
- Aurelio López Malo y Andrés, abogado, Izquierda Republicana.
- Albino Lasso Conde, ingeniero de Caminos, Izquierda Republicana.
- Aurelo Almagro Díaz, socialista.
- Luis García Cubertoret, abogado, socialista.
|
Gerona elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
Ganada elige 13: mayoría, 10; minoría, 3.
- Natalio Rivas Santiago, abogado, centrista.
- Gonzalo Muñoz Ruiz, profesor de Escuela Normal, Partido Republicano Progresista.
- Melchor Almagro y San Martín, diplomático - escritor, centrista.
- Ramón Ruiz Alonso, obrero tipógrafo, CEDA.
- Julio Moreno Dávila, periodista, CEDA.
- Manuel Torres López, catedrático, CEDA.
- José Fernández Arroyo y Caro, abogado del Estado, CEDA.
|
- Francisco Herrera Oria, propietario, CEDA.
- Francisco González Carrascosa, abogado, agrario.
- José María Arauz de Robles, abogado del Estado, tradicionalista.
- José Palanco Romero, catedrático de Universidad, Izquierda Republicana.
- Miguel Rodríguez Molina, agente comercial, Izquierda Republicana.
- Ricardo Corro Moncho, Unión Republicana.
- Emilio Martínez Jerez, abogado - Secretario de Sala del Tribunal Supremo, Unión Republicana.
- Fernando de los Ríos Urruti, catedrático, Socialista.
|
- Ramón Lamoneda Fernández, tipógrafo, Socialista.
- Francisco Menoyo Baños, ingeniero, Socialista.
- Ernesto Fernández Jiménez, médico, Socialista.
- Francisco de Toro Cuevas, ferroviario, Socialista.
- Antonio Martín García, labrador, Socialista.
|
Guadalajara elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
Guipúzcoa elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
Huelga elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
|
- Nicolás Vázquez de la Corte, agrario.
- Santiago López Rodríguez, abogado, Unión Republicana.
- Luis Cordero Bel, abogado, Federal.
- Ramón González Peña, Minero, Socialista.
- Crescenciano Bilbao Castellano, metalúrgico, Socialista.
- Juan Gutiérrez Prieto, abogado, Socialista.
|
Huesca elige 5: mayoría, 4; minoría, 1.
|
- José Antonio Primo de Rivera, Falange Española.
- Casimiro Lana Sarrate, Doctor en Ciencias - industrial, Izquierda Republicana.
- Ildefonso Beltrán Pueyo, inspector de Primera Enseñanza, Izquierda Republicana.
- Joaquín Mallo Castán, industrial, Unión Republicana.
- Julián Borderas Pallaruelo, industrial, socialista, golpista, uno de los líderes de la facción civil de la Sublevación de Jaca.
|
Jaén elige 13: mayoría, 10; minoría, 3.
- José Acuña y Gómez de la Torre, ingeniero de Caminos, mesócrata.
- Miguel Pastor Orozco, progresista.
- José Alberto Palanca, CEDA.
- José Martínez Ortega, CEDA.
- José Moreno Torres, Conde de Santa Marte de Babio, CEDA.
- Fermín Palma García, CEDA.
- José Blanco Rodriguez, médico, agrario.
- León Carlos Álvarez de Lara, agrario.
- José Manuel Pérez de Rozas y Masdeu, periodista, radical.
- Antonio Garzón, tradicionalista.
|
- Antonio del Castillo Folache, Partido Republicano Conservador.
- Jenaro Navarro López, Partido Republicano Conservador.
- Lorenzo Lara Guixe, Partido Republicano Conservador.
- Victoria Kent Siano, abogado, Izquierda Republicana.
- Pedro Fernández Hernández, farmacéutico, Izquierda Republicana.
- Bernardo Giner de los Ríos y García, arquitecto, Unión Republicana.
- Jerónimo Bugeda Muñoz, abogado del Estado, socialista.
- Tomás Álvarez Angulo, escritor, socialista.
- Alejandro Peris Caruana, abogado - Telegrafista, socialista.
- José López Quero, periodista, socialista.
|
- Antonio Pasagali Lobo, profesor de Escuela Normal de Jaén, socialista.
- Juan Lozano Ruiz, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, socialista.
- Vicente Uribe Galdeano, metalúrgico, comunista.
- Antonio Marín Acuña, Renovación Española.
- Virgilo Anguita, monárquico independiente.
- José Antonio Primo de Rivera, Falange Española.
- Francisco Izquierdo López, Falange Española.
- Raimundo Fernández Cuesta, Falange Española.
- Francisco Rodríguez Acosta, Falange Española..
|
La provincia de Las Palmas de Gran Canaria elige 5: mayoría, 4; minoría, 1.
|
- Agustín Miranda Junco, CEDA.
- Francisco Padrón Morales, independiente.
- Bernardino Valle García, médico, Izquierda Federal.
- José Antonio Junco Toral, abogado, PSOE.
- Fernando Álvarez, PSOE.
- Eduardo Suárez Morales, empleado particular, PCE.
- Fernando González Rodríguez, Izquierda Republicana.
|
León elige 9: mayoría, 7; minoría, 2.
- Juan Castrillo Santos, centro.
- Toribio Martínez Cabrera, centro.
- Antonio Álvarez Robles, abogado - notario, CEDA.
- César Contreras Dueñas, abogado del Estado, CEDA.
- Pedro Martínez Juárez, profesor, CEDA.
- Pedro Barrios Caamaño, abogado, CEDA.
- Manuel Saénz de Miera y Millán, abogado, agrario.
- Antonio Pérez Crespo, abogado del Estado excedente, agrario.
- Francisco Roa de la Vega, abogado, Renovación Española.
- Herminio Fernández de la Poza, Partido Republicano Radical.
|
- José Perandones Cordero, Partido Republicano Radical.
- Valeriano B. Díez Arias, católico independiente.
- José Álvarez Arias, independiente.
- Gabriel Franco López, catedrático, Izquierda Republicana.
- Luis López Dóriga, Izquierda Republicana.
- Félix Gordón Ordás, Veterinario, Unión Republicana.
- Ramiro Armesto, Unión Republicana.
- Antonio Rodríguez Calleja, socialista.
- Francisco Valverde Álvarez, socialista.
- Alfredo Nistal Martínez, socialista.
|
Lérida elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
- José Abizanda Puntas, CEDA.
- Manuel Florensa Farré, abogado, Lliga Catalana.
- Luis Piñol Agulló, registrador de la propiedad, Lliga Catalana.
- Casimiro Sanenís Berycando, tradicionalista.
- Daniel Riu Periquet, Partido Republicano Radical.
- Juan Bañeres Caterua, propietario, Esquerra Republicana de Catalunya.
- Francisco de Paula Jené Aixalá, abogado, Esquerra Republicana de Catalunya.
- Fernando Zulueta Giberga, agricultor, Esquerra Republicana de Catalunya.
- Luis Esteve Villamajo, Esquerra Republicana de Catalunya.
|
Logroño elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
- Tomás Ortiz de Solórzano y Ortiz de la Puente, ingeniero, CEDA.
- Ángeles Gil Albarellos, ingeniero Militar retirado, CEDA (Acción Riojana).
- Antonio Arnedo Monguilán, abogado, CEDA.
- Romualdo de Toledo y Robres, tradicionalista.
- Amós Salvador Saénz y Carreras, arquitecto, Izquierda Republicana.
- Jacinto Ramos Herrea, Izquierda Republicana.
- Amós Sabrás Gurrea, PSOE.
|
Lugo elige 10: mayoría, 8; minoría, 2.
- Manuel Becerra Fernández, ingeniero de Caminos, centro.
- Armando Peñamaría Álvarez, médico, centro.
- Ramón Fernández Mato, médico, centro.
- Virgilio Fernández de la Vega y Lombán, farmacéutico, centro.
- Luis Rodríguez de Viguri, abogado, Unión de Derechas y Agrarios de Lugo (agrario).
- José María Pérez Laborda, CEDA.
- Manuel Saco Rivera, CEDA.
- Ramón Neira Pedrosa, CEDA.
- José Benito Pardo Pardo, militar, Unión de Derechas y Agrarios de Lugo (CEDA).
|
- Felipe Lazcano y Morales de Setién, agrario.
- Enrique Gómez Jiménez, ingeniero de Caminos, republicano conservador.
- Gumersindo Rico, republicano independiente.
- José Soto Reguera, Renovación Española.
- Ángel López Pérez, independiente de derechas.
- Mauro Pardo y Pardo, independiente de derechas.
- Roberto Ouro Vázquez, abogado, Izquierda Republicana.
- José María Díaz y Díaz Villamil, abogado, Izquierda Republicana.
- Ricardo Gasset Alzugaray, abogado, Unión Republicana.
|
Madrid capital y partido judicial (17 escaños)
editar
La villa de Madrid elige 17: mayoría, 13; minoría, 4.
- José María Gil Robles, CEDA.
- José Calvo Sotelo, Renovación Española.
- Luis María de Zunzunegui, Renovación Española.
- Luis Martínez de Galinsoga, Renovación Española.
- Ramón Oyarzun Oyarzun, tradicionalista.
- Rafael Marín Lázaro, abogado, CEDA.
- Honorio Riesgo García, CEDA.
- Mariano Serrano Mendicute, arquitecto, CEDA.
- Antonio Royo Villanova, independiente.
- Ernesto Jiménez Caballero, independiente.
|
- Ángel Velarde García, Partido Republicano Radical.
- Gabriel Montero Labrandero, Partido Republicano Radical.
- Antonio Bermúdez Cañete, escritor, CEDA.
- José Antonio Primo de Rivera, Falange Española.
- Julio Ruiz de Alda, Falange Española.
- Rafael Sánchez Mazas, Falange Española.
- Raimundo Fernández Cuesta, Falange Española.
- Francisco Largo Caballero, Estuquista, socialista.
- Luis Jiménez de Asúa, catedrático, socialista.
- Julio Álvarez del Vayo, escritor, socialista.
|
- Luis Araquistain Quevedo, escritor, socialista.
- Enrique de Francisco Jiménez, viajante, socialista.
- Julián Besteiro Fernández, catedrático, socialista.
- Carlos Hernández Zancajo, Chofer, socialista.
- José Díaz Ramos, Panadero, comunista.
- Manuel Azaña Díaz, escritor y abogado, Izquierda Republicana.
- Enrique Ramos Ramos, abogado, Izquierda Republicana.
- Diego Martínez Barrio, industrial, Unión Republicana.
- Antonio Velao Oñate, ingeniero de Caminos, Izquierda Republicana.
- Leandro Perez Urría, médico, Izquierda Republicana.
|
Madrid provincia (8 escaños)
editar
La provincia de Madrid elige 8: mayoría, 6; minoría, 2.
- José María Hueso Ballester, CEDA.
- Javier Martín Artajo, CEDA.
- Rafael Esparza García, abogado, CEDA.
- Luis Fernández Heredia y del Pozo, abogado, CEDA.
- Ricardo Samper, centro.
- Alfredo Serrano Jover, Renovación Española.
- Luis Fernández Clérigo, abogado, Izquierda Republicana.
- Roberto Escribano Iglesias, médico, Izquierda Republicana.
|
- Manuel Torres Campaña, profesor mercantil, Unión Republicana.
- Julia Álvarez Resano, Abogada y Maestra, socialista.
- Carlos Rubiera Rodríguez, empleado, socialista.
- Luis Rufilanchas Gallego, abogado, socialista.
- Alfredo Aleix, agrario.
- Ramón Herrero, agrario.
- Bernardo del Amo, agrario.
|
Málaga ciudad y partido judicial (4 escaños)
editar
La ciudad de Málaga elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
Málaga provincia (8 escaños)
editar
La provincia de Málaga elige 8: mayoría, 6; minoría, 2.
- Luis Armiñán Pérez, centro.
- José María Roldán y Sánchez de la Fuente, Contralmirante de la Armada, Partido Republicano Progresista.
- José María Hinojosa Lasarte, agrario.
- Ángel Fernández Ruano, CEDA.
- Bernardo Laude Álvarez, industrial, CEDA.
- José Estrada y Estrada, monárquico independiente.
- Pedro Armasa Briales, Partido Republicano Radical.
- Francisco Burgos Díaz, Partido Republicano Radical.
- Salvador González Anaya, Partido Republicano Radical.
|
- José Guerra Gómez, Acción Obrerista.
- Fernando Ors, Acción Obrerista.
- Jesús Obregón, Acción Obrerista.
- Emilio Baeza Medina, abogado, Izquierda Republicana.
- Federico Casamayor Toscano, industrial, Izquierda Republicana.
- Eduardo Frapolli y Ruíz de la Herrán, catedrático, Unión Republicana.
- Federico Alva Varela, comerciante - periodista, Unión Republicana.
- Vicente Sarmiento Ruiz, médico, socialista.
- Antonio Acuña Carballar, Oficial Primera de Correos, socialista.
|
La ciudad de Melilla elige un único diputado.
Murcia capital y partido judicial (4 escaños)
editar
La ciudad de Murcia elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
- Adrián Viudes, CEDA.
- Agustín Virgili Quintanilla, ingeniero Agrónomo, independiente de derechas.
- José Cardona Serra, republicano independiente.
- José Díaz Fernández, escritor, Izquierda Republicana.
- José Moreno Galvache, farmacéutico, Unión Republicana.
- Melchor Guerrero Periago, ferroviario , Socialista.
|
Murcia provincia (9 escaños)
editar
El resto de la provincia de Murcia elige 9: mayoría, 7; minoría, 2.
- Manuel Rico Avello, abogado, centrista.
- Gonzalo de Figueroa, centrista.
- Francisco Medina Clares, abogado - Pericial de Aduanas, centrista.
- Federico Salmón, CEDA.
- José Ibáñez Martín, CEDA.
- Tomás Maestre Zapata, CEDA.
- Alfonso Torres, independiente de derechas.
- Félix Templado Martínez, abogado, Izquierda Republicana.
|
- Norberto Pérez Sánchez, Izquierda Republicana.
- Manuel Biedma, Izquierda Republicana.
- Francisco López de Goicoechea e Inchaurrandieta, abogado, Unión Republicana.
- Juan Antonio Méndez Martínez, médico, Unión Republicana.
- Amancio Muñoz Zafra, abogado, Socialista.
- Francisco Montiel Jiménez, abogado - catedrático, Socialista.
- Alfonso Ruiz Blázquez, industrial, Izquierda Republicana.
- Pascual Tomás Taengua, Mecánico, Socialista.
|
Navarra elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
- Rafael Aizpún Santafé, abogado, CEDA.
- Miguel Gortari Errea, ingeniero Agrónomo, CEDA.
- Tomás Domínguez Arévalo, abogado, Comunión Tradicionalista.
- Francisco Javier Martínez de Morentín y López, Comunión Tradicionalista.
- Luis Arellano Dihinx, Comunión Tradicionalista.
- Jesús Elizalde y Sáinz de Robles, Comunión Tradicionalista.
- Raimundo García García, periodista, independiente de derechas.
- Ramón Bengaray Zabalza, Izquierda Republicana.
|
|
La provincia de Orense elige 9: mayoría, 7; minoría, 2.
- Fernando Ramos Cerviño, catedrático, centrista.
- Bernardo Castro Fernández, centrista.
- Luis Fábregas Santamaría, centrista.
- Benito Luis Lorenzo, centrista.
- Basilio Álvarez, centrista.
- Antonio Taboada Tundidor, abogado, agrario.
- Ramón Varela Fernández, agrario.
- Luis Espada Guntin, abogado, CEDA.
- Laureano Peláez Canellas, abogado, CEDA.
|
- Ramón Villarino de Saa, abogado, CEDA.
- José Calvo Sotelo, abogado del Estado, Renovación Española.
- Andrés Amado y Reygondaud de Villeberdet, abogado del Estado, Renovación Española.
- José Sabucedo Morales, abogado, Renovación Española.
- Ramón Delage, tradicionalista.
- Justo Villanueva Gómez, abogado, Republicano Independiente.
- Emilio Novoa, Partido Republicano Radical.
- Felisindo Menor Quintas, Partido Republicano Radical.
- Luis Usera de Bugallal, Partido Republicano Radical.
|
|
La provincia de Oviedo elige 17: mayoría, 13; minoría, 4.
- José María Fernández Ladreda y Menéndez Valdés, ingeniero - Doctor en Ciencias, CEDA.
- José María Moutas Meras, abogado, CEDA.
- Gonzalo Merás Navia, CEDA.
- Bernardo Aza y González Escalada, peritos agrícola, capataz de minas y abogado CEDA.
- Romualdo Álvargonzález Lanquínez, ingeniero, CEDA.
- Melquíades Álvarez y González Posada, abogado, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Ramón Álvarez Valdés y Castañón, abogado, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Alfredo Martínez G. Argüelles, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Pedro Miñor Rivas, médico, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Manuel Pedregal Fernández, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Eduardo Merediz, Partido Republicano Liberal Demócrata.
- Vicente Madera, indefinido.
- Luis Laredo Vega, médico, Izquierda Republicana.
- José Maldonado González, abogado, Izquierda Republicana.
|
- Félix Fernández Vega, abogado, Izquierda Republicana.
- Ángel Menéndez Suárez, funcionario, Izquierda Republicana.
- Álvaro de Albornoz Liminiana, abogado, independiente.
- Amador Fernández Montes, minero, PSOE.
- Mariano Moreno Mateo, abogado, PSOE.
- Inocencio Burgos Riestra, minero, PSOE.
- Belarmino Tomás Álvarez, minero, PSOE.
- Matilde de la Torre Gutiérrez, periodista - escritora, PSOE.
- Graciano Antuña Álvarez, minero, PSOE.
- Dolores Ibárruri Gómez, PCE.
- Juan José Manso del Abad, metalúrgico, PCE.
- Eduardo Barriobrero, Partido Federal.
- Eduardo Ortega y Gasset, Partido Federal.
- José Antonio Primo de Rivera, Falange Española.
|
- Leopoldo Panioso Piqueso, Falange Española.
- Manuel Valdés Larrañaga, Falange Española.
- Enrique Cangas García, Falange Española.
- Santiago López Fernández, Falange Española.
- José D. Montes García, Falange Española.
- Juan J. Fele Utrilla, Falange Española.
- Juan Lobo González, Falange Española.
- Benito de la Torre, Falange Española.
- Julio Ruiz de Alda, Falange Española.
- Raimundo Fernández Cuesta, Falange Española.
- Manuel Mateo, Falange Española.
- Emilio Alvargonzález, Falange Española.
|
La provincia de Palencia elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
La provincia de Pontevedra elige 13: mayoría, 10; minoría, 3.
- Manuel Portela Valladares, Conde de Brias, abogado, centrista.
- Alejandro Mon y Landa, centrista.
- José López Varela, centrista.
- Ramón Salgado Pérez, centrista.
- Jesús María Santaló Ponte, centrista.
- Jesús Garrido Ramos, centrista.
- Valentín Paz Andrade, centrista.
- Pedro Varela Castro, centrista.
- Isidoro Millán Mariño, centrista.
- Prudencio Landín Tobio, centrista.
- Nicasio Guisaola Domínguez, CEDA.
|
- Severino Barros de Lis, Secretario de Sala del Tribunal Supremo, CEDA.
- Manuel Casqueiro Paz, CEDA.
- Celso Menéndez Brandón, CEDA.
- Pascual Díez de Ribera, CEDA.
- Emiliano Iglesias, Partido Republicano Radical.
- Vicente Siera Martínez, Partido Republicano Radical.
- Julio Otero Mirellis, Partido Republicano Radical.
- Julia Becerra Malvá, Partido Republicano Conservador.
- Bibiano Fernández Osorio y Tafall, catedrático, Izquierda Republicana.
- Alejandro Viana Esperón, industrial - comerciante, Izquierda Republicana.
- Elpidio Villaverde Rey, industrial, Izquierda Republicana.
|
- Celestino Poza Cobas, médico - Cirujano, Unión Republicana.
- Antonio Bilbatúa Zubeldía, Telegrafista, PSOE.
- Ignacio Seoane Fernández, obrero - Panadero, PSOE.
- Amando Guiance Pampín, obrero - Ebanista, PSOE.
- Adriano Romero Cachinero, periodista, PCE.
- Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, catedrático de Instituto - Jefe de Negociado del Cuerpo de Estadística - Auxiliar de Dibujo en Pontevedra, Galleguista.
- Antonio Alonso Ríos, maestro, Agrario gallego.
- Víctor Lis Quiben, médico, Renovación Española.
- Carlos Casas Medrano, Renovación Española.
- Wenceslao González Garra, Renovación Española.
- Alfonso Senra, Renovación Española.
- Francisco Moreno Álvarez, Unión Regional de Derechas.
|
La provincia de Salamanca elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
|
- Ernesto Castaño Arévalo, agricultor, CEDA.
- José Cimas Leal, abogado y juez de primera instancia, CEDA, 65 841 votos.
- Ramón Olleros Gregorio, agricultor, CEDA, 61 715 votos, acta anulada por la comisión de Actas siendo sustituido por Casanueva.
- José María Lamamié de Clairac y de la Colina, abogado, tradicionalista.
- José Andrés Manso, abogado - profesor, PSOE.
- Valeriano Casanueva Picazo, abogado - profesor, PSOE.
- Manuel Francisco Crespo, PSOE.
|
|
Santa Cruz de Tenerife (6)
editar
La provincia de Santa Cruz de Tenerife elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
La provincia de Santander elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
- Alonso Velarde Blanco, centro.
- Pablo Ceballos Botín, abogado, CEDA.
- Santiago Fuentes Pila, abogado, Renovación Española.
- Eduardo Pérez del Molino y Herrera, ingeniero, CEDA.
- Ricardo Sánchez de Movellán y Gutiérrez de Celis, magistrado, CEDA.
- Pedro Sainz Rodríguez, catedrático, Monárquico.
|
|
|
La provincia de Segovia elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
Sevilla capital y partido judicial (6 escaños)
editar
La ciudad de Sevilla elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
Sevilla provincia (10 escaños)
editar
La provincia de Sevilla elige 10: mayoría, 8; minoría, 2.
- Ramón González Sicilia y de la Corte, catedrático, Unión Republicana.
- Antonio Lara Zárate, abogado, Unión Republicana.
- Manuel Pérez y Jofre de Villegas, notario, Izquierda Republicana.
- José González y Fernández de la Bandera, Unión Republicana.
- Manuel Barrios Jiménez, empleado, PSOE.
- Rafael de Pina Milán, catedrático de Universidad, Unión Republicana.
- José Moya Navarro, viajante, PSOE.
- Víctor Adolfo Carretero Rodríguez, periodista, PSOE.
|
- José Luis Illanes del Río, CEDA.
- Luis Alarcón de la Lastra, CEDA.
- Miguel Bermudo Barrera, CEDA.
- Manuel Beca Mateos, CEDA.
- Manuel Figueroa Rojas, abogado - funcionario, republicano progresista.
- Miguel García Bravo Ferrer, republicano conservador.
- Antonio de Seras González, médico, centro.
- Isacio Contreras Rodríguez, centro.
|
La provincia de Soria elige 3: mayoría, 2; minoría, 1.
La provincia de Tarragona elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
|
- Ventura Gassol Rovira, publicista, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Juan Sentís Nogués, abogado, Esquerra Republicana de Cataluña.
- Amós Ruiz Lecina, catedrático, PSOE.
- José María Casabó Torras, abogado, Lliga Catalana.
- Joaquín Bau Nolla, abogado, Comunión Tradicionalista.
|
La provincia de Teruel elige 5: mayoría, 4; minoría, 1.
- Vicente Iranzo Enguita, centro.
- José María Julián Gil, médico, CEDA.
- Bartolomé Estevan Mata, ingeniero de Caminos, CEDA.
- Miguel Sancho Izquierdo, catedrático, CEDA.
- Leopoldo Igua Padilla, agrario.
- María Rosa Urraca Pastor, Comunión Tradicionalista.
- Rogelio Sánchez García, Renovacíon Española.
- Carlos Montañéz Criquillón, independiente.
|
|
La provincia de Toledo elige 10: mayoría, 8; minoría, 2.
- Juan José Benayas Sánchez, progresista.
- Dimas Madariaga Almendros, empleado, CEDA.
- Dimas Adánez Horcajuelo, notario de Madrid, CEDA.
- Jesús Salvador Madero y Ortiz Cicuéndez, médico, CEDA.
- Ramón Molina Nieto, canónigo, CEDA.
- Luis Felipe Sánchez Cabezudo y Salanova, abogado, agrario.
- Félix Avia García, abogado, CEDA.
- José Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde, abogado, CEDA.
- Jesús Requejo San Román, registrador de la propiedad, Comunión Tradicionalista.
|
|
- Roberto Reyes Morales, Falange Española.
- Manuel Álvarez-Ugena y Sánchez-Tembleque, ingeniero agrónomo, Izquierda Republicana.
- Emilio Palomo Aguado, escritor, Izquierda Republicana.
- Félix Urabayen Guindo, Izquierda Republicana.
- Andrés Martín Torres Beleña, Unión Republicana.
- Santiago Muñoz Martínez, PSOE.
- Orencio Labrador Maza, PSOE.
- Moisés Gameto de la Fuente, PSOE.
- Virgilio Carretero, comunista.
|
Valencia capital y partido judicial (7 escaños)
editar
- Sigfrido Blasco Ibáñez, autonomista.
- Luis Buixareu Ibáñez, autonomista.
- Juan Barral Pastor, autonomista.
- Enrique Malboysón Ponce, autonomista.
- Joaquín García Ribes, autonomista.
- Juan Peset Aleixandre, catedrático, IR.
- Miguel San Andrés Castro, empleado, IR.
- Manuel Molina Conejero, aserrador mecánico PSOE.
- Vicente Marco Miranda, periodista, Esquerra Valenciana.
|
- Darío Marcos Cano, médico, IR.
- Luis Lucía Lucía, abogado, CEDA.
- Mario Aristoy Santos, CEDA.
- José Duato Chapa, industrial, CEDA.
- Miguel Fabregat Vidal, CEDA.
- Ricardo Trenor Palavicino, Renovación Española.
- Francisco Rubio Fernández, republicano conservador.
- Julián Fagoaga Reus, republicano conservador.
|
Valencia provincia (13 escaños)
editar
- José Martí de Vese, centro.
- Gerardo Carreres Baycarri, autonomista.
- Vicente Iborra Gil, autonomista.
- Ángel Puig Puig, autonomista.
- Juan Chavret Bru, autonomista.
- Pascual Martínez Sala, autonomista.
- Graco Marsá Vancells, autonomista.
- Teodoro López Sanmartín, autonomista.
- Faustino Pérez Manglano, autonomista.
- Francisco Jiménez Aleixandre, autonomista.
- Julio Just Jimeno, ingeniero, Izquierda Republicana.
|
- Pedro Vargas Guerendiain, abogado, Izquierda Republicana.
- Miguel Pérez Martínez, médico, Izquierda Republicana.
- Federico Martínez Miñana, periodista, Izquierda Republicana.
- Isidro Escandell Úbeda, periodista - maestro, PSOE.
- Pedro García García, empleado, PSOE.
- José García-Berlanga Pardo, abogado, Unión Republicana.
- Enrique Cerezo Senís, abogado, PSOE.
- Joaquín La Casta España, ingeniero industrial, Unión Republicana.
- José Antonio Uribes Moreno, PCE.
- Enrique Cerezo Sanís, PCE.
- Luis García Guijarro, diplomático, CEDA.
|
- Manuel Simó Marín, CEDA.
- Fernando Oria de Rueda, CEDA.
- José María Costa Serrano, CEDA.
- Joaquín Ballester Lloret, CEDA.
- Luis Simarro Rigal, CEDA.
- Santiago Miralles Hurtado, CEDA.
- Francisco Javier Bosch Marín, abogado, CEDA.
- Julio Colomer Vidal, abogado del Estado, CEDA.
- Mariano Puigdollers, Comunión Tradicionalista.
- Ernesto Bellvé Bueno, republicano conservador.
- Julián Fagoaga Reus, republicano conservador.
|
La provincia de Valladolid elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
La villa de Bilbao elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
- Mariano Ruiz-Funes y García, catedrático de la Universidad de Murcia, Izquierda Republicana.
- Julián Zugazagoitia Mendieta, periodista, PSOE.
- Indalecio Prieto Tuero, taquígrafo, PSOE.
- Leandro Carro Hernáez, metalúrgico, PCE.
- Miguel Goldaracena, CEDA.
- José María de Areilza, Renovación Española.
|
|
El resto de la provincia de Vizcaya elige 3: mayoría, 2; minoría, 1.
La provincia de Zamora elige 6: mayoría, 4; minoría, 2.
- Leopoldo Palacios Morini, centro.
- Luis Rodríguez Guerra, centro.
- Antonio Rodríguez Cid, abogado, agrario.
- José María Cid y Ruiz Zorrilla, abogado, agrario.
- Geminiano Carrascal Martín, abogado, CEDA.
- Santiago Alba Bonifaz, abogado, Partido Republicano Radical.
- Félix Balbunea Altozóbal, Unión Republicana.
|
|
|
Zaragoza capital y su partido judicial (4 escaños)
editar
La ciudad de Zaragoza elige 4: mayoría, 3; minoría, 1.
Zaragoza provincia (7 escaños)
editar
La provincia de Zaragoza elige 7: mayoría, 5; minoría, 2.
- José Valenzueal Soler, Partido Republicano Radical.
- Luis Lavana Lizarde, republicano independiente.
- Mariano Gaspar Laucín, republicano independiente.
- Mateo Azpeitia Esteban, aragonesista.
- Miguel Blasco Roncal, agricultor - licenciado en Derecho, CEDA.
- Dionisio Pérez Viana, abogado, CEDA.
- Jesús Comín Sagués, empleado, Comunión Tradicionalista.
|
- José María Sánchez Ventura, abogado, CEDA.
- Juan Antonio Cremades Royo, abogado, CEDA.
- Honorato de Castro Bonel, catedrático, Izquierda Republicana.
- Mariano Tejero Manero, abogado, Izquierda Republicana.
- José María Lamana Ullate, Izquierda Republicana.
- Pedro Sánchez Márquez, Unión Republicana.
- Manuel Alvar, PSOE.
|