Wikipedia:Café/Archivo/Ayuda/Actual
Café: Ayuda | ||
---|---|---|
En esta sección del Café de Wikipedia puedes pedir ayuda para colaborar en el proyecto: navegar Wikimedia, editar páginas, usar el material, dudas de políticas, convenios, entre otros.
|
- Otras páginas de ayuda
Bienvenidos | Información esencial sobre Wikipedia. | |
Introducción a la edición | Guía para aprender a editar. | |
Ayuda | Lista de páginas de ayuda. | |
Café | Espacio de discusión general. Ayuda, técnica, políticas, propuestas, noticias y miscelánea. | |
Consultas | Pregunta sobre algún área del saber. | |
Informes de error | Informa sobre un error en Wikipedia. | |
Tablón de anuncios de los bibliotecarios |
Solicita ayuda a un bibliotecario. | |
Canales de IRC | Canal de ayuda entrar, Canal general entrar. | |
Discord | Servidor de la comunidad Wikimedia en español | |
Telegram | Canal general |
Solicitud de revisión del Articulo de Jordi Caps
editarHola, estoy trabajando en el artículo sobre Jordi Caps, un mago español especializado en magia de cerca y ganador de la octava edición de Got Talent España. Creo que el artículo cumple con los estándares de relevancia y verificabilidad de Wikipedia, pero me gustaría pedir una revisión para asegurarme de que el tono es neutral y está bien estructurado. Todo el feedback es apreciado, he dedicado muchas horas a investigar y redactar para asegurarme de hacer un buen artículo que cumpla con todo, pero evidentemente siempre se puede mejorar y modificar.
El borrador se encuentra aquí: Jordi Caps
Agradecería cualquier sugerencia o comentario para mejorarlo. ¡Gracias por la ayuda! DaTxvs (discusión) 20:19 17 ene 2025 (UTC)
- @DaTxvs fue borrado por promocional. Puedes intentar recrearlo en tu taller. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:47 29 ene 2025 (UTC)
Revisión de taller: Jordi Caps.
editarHola, estoy trabajando en un artículo sobre Jordi Caps, un ilusionista español, en mi taller: https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:DaTxvs/Taller.
He intentado seguir las normas de relevancia y neutralidad, añadiendo fuentes confiables y estructurando el contenido de forma enciclopédica. Sin embargo, me gustaría recibir comentarios y sugerencias para mejorarlo antes de trasladarlo al espacio principal. Si hay algo que no cumpla con los estándares de Wikipedia (referencias, tono, estructura), agradecería mucho cualquier orientación o corrección que puedan ofrecer. DaTxvs (discusión) 23:41 21 ene 2025 (UTC)
- Se ve bastante bien, sobretodo en referencias, aunque no estarían mal unas cuantas referencias más. Considero afinar un poco más la redacción neutral, aunque se ve que cumple en un nivel alto la neutralidad. Es mi opinión y cualquier otro usuario puede comentar antes de tomar la decisión de trasladar el taller al espacio de nombres principal. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:17 22 ene 2025 (UTC)
- Hola. Yo creo todo lo contrario. Su participación en Got Talent está acreditada por ¡20 referencias! y además repetidas dos veces, su fecha de nacimiento por 5, su oficio por 6, y lo raro es que una frase/párrafo no tenga 4 referencias. Además el formato de referencias no es correcto, en algunas pues faltan los titulares de las noticias a los que se enlazan, haciéndome creer que se enlazaba a un vídeo del programa y no a una noticia, y aparecen campos en inglés. No sé si el enlace al vídeo de un programa completo de televisión, que además acabará siendo borrado, es una referencia válida. Me parece un exceso que quiere hacernos ver que esta persona tiene relevancia, con la mitad de ellas, o utilizándose bien saldría un artículo exactamente igual de correcto. En principio no veo nada malo al artículo, salvo algunos problemas de wikificado poco importantes, no tiene lenguaje promocional y no creo que caiga en la irrelevancia, pero el exceso de referencias para mí es, parafraseando al concurso, un rotundo no. Castellónenred (discusión) 17:35 23 ene 2025 (UTC)
- He realizado una serie de cambios tomando en cuenta todo lo que me has puntualizado para mejorar mi redacción y artículo. Si es verdad que era un poco terrible el tema de las referencias en el articulo anterior. Agradecería que echaras un vistazo a los cambios y que me puedas decir en que puedo mejorar. Un saludo DaTxvs (discusión) 11:40 2 feb 2025 (UTC)
- Muchas gracias por tu respuesta! He realizado modificaciones valiendome del feedback recibido en las ultimas semanas, ¿que te parece ahora? ~~~~ DaTxvs (discusión) 11:38 2 feb 2025 (UTC)
- Hola. Yo creo todo lo contrario. Su participación en Got Talent está acreditada por ¡20 referencias! y además repetidas dos veces, su fecha de nacimiento por 5, su oficio por 6, y lo raro es que una frase/párrafo no tenga 4 referencias. Además el formato de referencias no es correcto, en algunas pues faltan los titulares de las noticias a los que se enlazan, haciéndome creer que se enlazaba a un vídeo del programa y no a una noticia, y aparecen campos en inglés. No sé si el enlace al vídeo de un programa completo de televisión, que además acabará siendo borrado, es una referencia válida. Me parece un exceso que quiere hacernos ver que esta persona tiene relevancia, con la mitad de ellas, o utilizándose bien saldría un artículo exactamente igual de correcto. En principio no veo nada malo al artículo, salvo algunos problemas de wikificado poco importantes, no tiene lenguaje promocional y no creo que caiga en la irrelevancia, pero el exceso de referencias para mí es, parafraseando al concurso, un rotundo no. Castellónenred (discusión) 17:35 23 ene 2025 (UTC)
- Se ve bastante bien, sobretodo en referencias, aunque no estarían mal unas cuantas referencias más. Considero afinar un poco más la redacción neutral, aunque se ve que cumple en un nivel alto la neutralidad. Es mi opinión y cualquier otro usuario puede comentar antes de tomar la decisión de trasladar el taller al espacio de nombres principal. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:17 22 ene 2025 (UTC)
Nombre sobre guerra de Libia
editarSaludos. Me he visto obligado a pedir ayuda ya que debido a consultar el cambio de régimen de Siria, este me ha llevado a la primavera árabe y de ahí he acabado en un enlace llamado "Primera guerra civil libia". Para mi sorpresa el artículo no se llamaba así sino Guerra de Libia de 2011, pero la entrada empieza como si se llamara Primera Guerra Civil libia. He descubierto también que hay otra entrada llamada Segunda guerra civil libia. He reportado tal cosa a errores como aquí hago, pero @A.piquerasm me ha recomendado buscar consenso en la página de discusión del artículo, pero esta lleva años muerta, o bien buscar consenso aquí en el café. Así que esto último he decidido hacer. Si alguien me pregunta el por qué no lo he trasladado es precisamente porque el artículo está bloqueado y es imposible trasladarlo de nombre. Yo lo que propongo es que se renombre el primer artículo como "Primera Guerra Civil libia" para que quede más acorde con la otra entrada, pero quizá haya más opciones, pero desde luego no puede quedar así. No puede llamarse un artículo Segunda guerra civil libia si no hay primera (al menos en wikipedia). Wyatt Abernathy (discusión) 14:49 23 ene 2025 (UTC)
Artículo con Veracidad discutida
editarHola, mi nombre es Seba4108 y en estos últimos meses estuve trabajando en un artículo que contiene la plantilla {{Problemas artículo}}
. Hoy, por la falta de comentarios y/o respuestas en la página de discusión, escribo aquí para pedir revisiones, puntos de vista, correcciones o simplemente guías para lograr que la plantilla sea retirada. Anteriormente recibí ayuda de un usuario que tiene interés en estos temas de biología, cosa que no a todos les llama la atención. Ya he seguido la sugerencia de añadir referencias a una Nota, y terminé añadiéndolas a todas. Estoy dispuesto a deshacer todas mis ediciones y empezar de nuevo. Sólo con el objetivo de lograr la remoción de la Plantilla.
El artículo se llama Respiración aeróbica. Agradecería mucho nuevas manos en este artículo. Respondo sus consultas a continuación Seba4108 (discusión) 17:59 25 ene 2025 (UTC)
- Hola Seba4108: Gracias por tu interés en mejorar el artículo. En primer lugar, he reemplazado la plantilla que cuestionaba la exactitud de la redacción, ya que han pasado más de diez años y, con tu intervención, el artículo ha mejorado notablemente. Por lo tanto, esa plantilla ya no es necesaria. Sin embargo, la sustituí por una que indica la necesidad de referencias adicionales, ya que hay secciones sin citar y es fundamental garantizar su verificabilidad. Aunque esta nueva plantilla no resulta demasiado intrusiva, su propósito es resaltar que existen partes del texto que carecen de respaldo. No obstante, no hay problemas graves en el contenido, por lo que dejo su revisión al criterio de otro usuario. Un saludo. —Aopou {discusión} 18:07 25 ene 2025 (UTC)
- Gracias @Aopou. Por su respuesta y acción rápidas. Estaba esperando la intervención de otro usuario en este tema pero al no haberla, decidí agradecerle a usted. ¡Saludos y suerte en sus CAB! Seba4108 (discusión) 14:46 26 ene 2025 (UTC)
Información necesaria o no
editarHola, hace algunas horas se realizó una edición de una dirección IP. La cual añadió una aclaración, no la revertí ni la corregí porque no sabía si era necesaria esa aclaración. Dicha información puede verificarse al visitar la página del presidente al cual corresponde la "Nota" según el usuario que la añadió. El artículo se llama Presidente de Honduras. ¿Cómo debería proceder?, ¿Corregir o revertir la edición? Leo sus respuestas a continuación Seba4108 (discusión) 23:29 25 ene 2025 (UTC)
- Hola. Una afirmación así, delicada, como esa, en la que dice que el presidente asumió el cargo por golpe de estado, incluso de ser cierto, debe ir acompañada como poco de un par de referencias de peso. De no ser así, puede retirarse sin problema, cosa que ya hice yo. Saludos. Hoppedup (discusión) 18:13 26 ene 2025 (UTC)
- Hola @Hoppedup. No sé si sea necesario. Pero solo respondo para darle las gracias por haber socorrido a mi "auxilio" y de haberse hecho cargo usted mismo. No siempre se encuentran usuarios dispuestos a hacerlo. Ahora ya aprendí algo nuevo. ¡Saludos! Seba4108 (discusión) 19:03 26 ene 2025 (UTC)
- De nada, hombre, para eso estamos. Siempre es bueno preguntar cuando algo no se sabe. Saludos. Hoppedup (discusión) 20:13 26 ene 2025 (UTC)
- Hola @Hoppedup. No sé si sea necesario. Pero solo respondo para darle las gracias por haber socorrido a mi "auxilio" y de haberse hecho cargo usted mismo. No siempre se encuentran usuarios dispuestos a hacerlo. Ahora ya aprendí algo nuevo. ¡Saludos! Seba4108 (discusión) 19:03 26 ene 2025 (UTC)
Artículos sobre Fé
editarHola. Revertí una edición de un usuario anónimo, que añadía pueblos a un artículo relacionado con un Santo. En ese momento me llegó la duda, ¿existirá alguna política para permitir este añadido de localidades a Santos Patronos sin requerir referencias? Porque son temas de creencias religiosas y casi no existen referencias en la página. Sé que hice mal al adelantarme, y de existir una política así, pido disculpas.
Artículo: Justo y Pastor. Espero sus respuestas a continuación. Seba4108 (discusión) 21:30 26 ene 2025 (UTC)
- @Seba4108, lo que planteas incluye en realidad varias cuestiones.
- Por un lado, el hecho de que el usuario sea o no anónimo no influye mucho; a mí me mosquea cuando me encuentro algo así, pero hay veces que son ediciones correctas. No podemos prejuzgar, o más bien, aunque tengamos prejuicios, hemos de superarlos.
- Respecto de la información, se supone -hay un montón de normas, sugerencias, usos y costumbres muy arraigados en la wikipedia en español, así como en otros proyectos, y así como en la gestión general de la información- que una afirmación tiene una referencia, salvo que sea extremadamente evidente para los usuarios. Por ejemplo, no voy a referenciar que la mano humana estándar tiene cinco dedos. Bien entendido que algunas cosas evidentes para unos no lo son para otros. Por ejemplo, "Albacete está en la Meseta" para mí no necesita más explicación, pero si viviera en Santa Cruz (Iowa), pues igual me lo creo o igual pienso que son fake news del estado profundo. Así que, llegado el caso, referenciar es la opción por defecto.
- Respecto de si borrar o no la información, existe la opción de poner una plantilla de {{cita requerida}} para el trozo en cuestión, o si el artículo no tiene referencias hay plantillas para todo el artículo. Aunque si se trata de una afirmación que pueda llevar a error, generar conflicto y causar el problema que sea por mínimo que parezca, pues se borra, diciendo en la explicación de edición que "lo borro porque no tiene referencias".
- Respecto del artículo y el tema de los santos patronos, hay casos muy claros con normas, hay casos muy oscuros, y hay casos que las tradiciones son confusas hasta el hastío. Por ejemplo, un pueblo puede tener un santo patrón porque se lo puso alguien en su fundación, digamos San Pedro. A los doscientos años hubo unas tormentas tremendas en el pueblo, que se perdían las cosechas día sí, día no y el de en medio... Así que sacaron en romería una imagen de Santa Bárbara. Dejó de llover y en agradecimiento los feligreses metieron a San Pedro en un rincón y pusieron en el altar mayor a Santa Bárbara. Por supuesto que al obispo no le dijeron ni la hora. Pero a los cien años hubo unas pestes en la comarca. Y alguien se acordó de San Roque (y el perrito). Y cuando -gracias al santo- acabó la peste, guardaron a Santa Bárbara con San Pedro en un armario, y pusieron a San Roque a presidir. Nuevamente, al obispo no le dijeron nada ¿Para qué, si era el tercer obispo de ese año, que todos palmaban de peste? Al final los del pueblo, al día de hoy, conocen el templo como iglesia de San Roque, aunque la parroquia es de San Pedro, y la romería se hace cuando Santa Bárbara. Y el patrón es ??????? Pues los que quieran saber lo consultarán con la diócesis. Lo que quiero decir es que los temas de santos patronos pueden ser muy contraintuitivos y son del tipo de cosas que conviene referenciar a sangre y fuego. No porque ofendan -depende de sitios, pero en Valencia (España) en realidad a poca gente le preocupa si el patrón es San Vicente (Mártir o Ferrer, hay dos), San José (el de las fallas) o la Virgen de los Desamparados- sino porque son confusos.
- Suerte B25es (discusión) 07:27 27 ene 2025 (UTC)
- Hola. @B25es muchas gracias por su respuesta tan extensa y elaborada. Trataré de mejorar prestando más atención y no presipitándome antes de preguntar. ¡Saludos! Seba4108 (discusión) 10:45 27 ene 2025 (UTC)
Retiro de la acusación de cross-wiki spam y mejora del artículo
editarHola a todos,
Quisiera pedir su ayuda respecto a una situación con el artículo sobre Diana Stein, que ha sido marcado como posible contenido promocional y nominado para eliminación por supuesta traducción cross-wiki y uso de fuentes de baja calidad.
Preparé este artículo en varios idiomas porque considero importante que la información esté disponible en diferentes secciones lingüísticas de Wikipedia. Puse mucho esfuerzo en su redacción, utilizando fuentes confiables y relevantes, como publicaciones de administraciones culturales, teatros nacionales y medios reconocidos.
He respondido al nominador en mi página de discusión, explicando que el texto es neutral y las fuentes utilizadas son significativas, pero no he recibido respuesta hasta ahora.
¿Podría alguien revisar el artículo y ofrecer su opinión o consejo sobre cómo proceder? Agradeceré mucho cualquier orientación o comentario.
¡Muchas gracias de antemano!
Literaricus (discusión) 23:00 28 ene 2025 (UTC)
- @Literaricus única opción: trasladar al taller. Y siempre y cuando no tengas relación con la persona de la biografía, porque sería conflicto de interés. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:44 29 ene 2025 (UTC)
- Gracias @Leonpolanco por su respuesta y por tomarse el tiempo de revisar la página.
- Literaricus (discusión) 00:44 30 ene 2025 (UTC)
Solicitud de revisión de artículo en taller
editar¡Hola! He estado trabajando en un artículo sobre una compañía de energía internacional en mi taller. En su momento fue eliminado y por ello me he dado a la tarea de mejorarlo, con el apoyo de varios colaboradores de Wikipedia. He incluido más referencias, eliminado secciones que me han comentado irrelevantes y, sobre todo, he buscado ajustar el lenguage para que sea neutral. Agradecería mucho su ayuda para conocer si ya cumple con las características para ser un artículo publicable o, en todo caso, saber qué más puedo mejorar. El borrador se encuentra aquí: Sempra Infraestructura
En verdad muchas gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de RodVal (disc. • contribs • bloq). 12:50 29 ene 2025 (UTC)
Error o Realidad
editarHola, hace unas horas, revertí una edición vandálica en una página sobre una artista (cantante). El tema principal es su nombre, en el historial, se podrá ver que un usuario añadió uno extra. En mi reversión lo quité, pero nuevamente fue añadido en una posterior edición. No quise empezar una guerra de ediciones, y empecé a investigar. Encontrando esta página y otras más en las cuales se evidencia el nombre que he dejado en mi reversión. No sé si estaré en lo correcto, así que pido su ayuda.
Artículo: De la Rose
Espero sus respuestas a continuación Seba4108 | Discusión 01:17 31 ene 2025 (UTC)
- Buenas Seba4108. Para empezar, creo que al artículo -que tiene una redacción mejorable- le sobra en la introducción la frase "Conocida por su voz melódica y dinámica, ha ganado popularidad por canciones como..." Aunque esté referenciada, se trata de una opinión, algo subjetivo que se quiere dotar de valor genérico. Además el tono de elogio aporta un sesgo promocional que no se corresponde con la filosofía de Wikipedia. Mi opinión es que debería corregirse ese párrafo.
- Respecto a tu comentario, si no existe otra fuente que referencie el nombre revertido (Mary), que tú consideras erróneo, debería mantenerse el único que tiene referencias. En el caso de que ambos nombres cuenten con referencias, como se comprueba aquí o aquí, lo correcto sería indicarlo en el artículo (en realidad, el nombre completo que figura es «Yuberkis Gabriela Marie de la Rosa Bryan»), añadiendo las referencias para cada opción. Podría encabezarse así: Yuberkis Gabriela (Marie)¹ de la Rosa Bryan,² o de otro modo, dejando claro ambas posibilidades.
Entrar en una guerra de ediciones no conduce a nada positivo. Un saludo.--Erreja (discusión) 10:50 31 ene 2025 (UTC)
- Hola Erreja, Muchas Gracias por abarcar otro tema además del ya mencionado. Mejoraré la página eliminando lo que usted notó promocional y también corrigiendo el nombre siguiendo sus indicaciones y añadiendo sus referencias. ¡Saludos! Seba4108 | Discusión 13:49 31 ene 2025 (UTC)
Ayuda con el fusion de dos articulos
editarEstoy intentando fusionar el artículo Cristianos caldeos con el pueblo asirio, pero SeroBOT sigue revirtiendo mis ediciones en la primera página y no puedo agregar la solicitud de fusión de un bibliotecario al tablón de anuncios del bibliotecario. Me vendría bien cualquier ayuda, ¿qué debo hacer? Surayeproject3 (discusión) 22:11 31 ene 2025 (UTC)
- Hola. No tienes porqué fusionar ambos artículos en uno solo ya que son perfectamente autónomos. Si quieres, puedes ampliar la información de los cristianos caldeos en el artículo Pueblo asirio. Un saludo. Erreja (discusión) 23:08 31 ene 2025 (UTC)
- Hace una semana que tengo abierta una solicitud para fusionar los artículos y no he tenido ninguna interrupción (los he vuelto a poner en las páginas porque anteriormente había eliminado ambos al intentar fusionarlos), estaba intentando realizar la fusión, pero SeroBOT eliminó mis ediciones. No veo cómo sería mejor conservar los dos artículos y luego expandirlos al que quiero fusionar en lugar de simplemente fusionarlos y luego agregar más información. Surayeproject3 (discusión) 23:21 31 ene 2025 (UTC)
- Creo que no deberían fusionarse, el artículo «Cristianos caldeos», aunque sea escueto, puede tener vida propia. Un saludo, PePeEfe (discusión) 08:03 1 feb 2025 (UTC)
- Hace una semana que tengo abierta una solicitud para fusionar los artículos y no he tenido ninguna interrupción (los he vuelto a poner en las páginas porque anteriormente había eliminado ambos al intentar fusionarlos), estaba intentando realizar la fusión, pero SeroBOT eliminó mis ediciones. No veo cómo sería mejor conservar los dos artículos y luego expandirlos al que quiero fusionar en lugar de simplemente fusionarlos y luego agregar más información. Surayeproject3 (discusión) 23:21 31 ene 2025 (UTC)
Apoyo de tutoria que ocupo para articulos: Karla Gaytán, Jaime Maqueo y Santiago Emiliano
editarHola que tal, solo venía aqui nuevamente para pedir de fahor si algún usuario de buena voluntad me daría su punto de vista sobre dichos articulos para que se puedan publicar (Los tengo aun en mi talleres por separado cada uno) estos ya los habia creado desde hace un año aproximadamente, pero solo un usuario me aconsejo volver aqui para abrir otro hilo y algun consejo que me pudieran dar. De antemano, es todo. Gracias y estoy al pendiente. MabelruizJ (discusión) 07:04 1 feb 2025 (UTC)
Porque el añadir sobre la falta de referencias en Etapa Departamental de Puno
editarYa se tiene las referencias , puedo borrar. Sebasvilcacuro (discusión) 18:35 2 feb 2025 (UTC)
- @Sebasvilcacuro: ¿una única referencia? no, no se puede borrar la plantilla. Jcfidy (discusión) 18:45 2 feb 2025 (UTC)
- En la búsqueda aparecen dos artículos llamados Etapa Departamental de Puno, a saber Etapa Departamental de Puno 2015 y Etapa Departamental de Puno 2024. ¿A cuál de las dos se refiere? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:57 4 feb 2025 (UTC)
Problema con bloqueo y falta de actualización en la página del Salto del Nervión
editarHola, comunidad de Wikipedia.
Me encuentro con un problema en la página del Salto del Nervión, que está bloqueada y no se ha actualizado con información verificada y oficial que he aportado en la discusión. A pesar de que he presentado fuentes oficiales, mapas y referencias verificables, el bibliotecario que bloqueó la página no ha respondido con argumentos sólidos ni ha permitido la actualización.
Me preocupa que, en su estado actual, la página desinforma en lugar de informar, y el bloqueo impide que se corrija con datos correctos.
Quisiera saber qué pasos seguir en este caso y si algún bibliotecario o editor puede revisar laa situación para garantizar que la información reflejada en Wikipedia sea la correcta.
Aquí dejo los enlaces relevantes: https://www.sedecatastro.gob.es/ https://www.ign.es/ Agradezco cualquier ayuda o consejo sobre cómo proceder.
Quiero aclarar que el punto en cuestión es si el Salto del Nervión se encuentra en Álava o en Burgos. He añadido en la discusión un mapa oficial que confirma que, aunque está muy cerca de Burgos, la ubicación oficial es en Álava. Agradecería que se tuviera en cuenta esta información para corregir el error en la página.
Saludos, Alaves83 (discusión) 17:06 3 feb 2025 (UTC)
- Hola Alaves83. La interpretación de un plano no es una fuente válida. Busca fuentes que indiquen expresamente lo que mencionas. A simple vista, en la web ¿oficial? https://saltodelnervion.es indican que «El salto del Nervión se encuentra situado entre las provincias de Burgos, Alava y Bizcaya» [sic], y en National Geographic indican que «El enorme farallón en los límites de Álava y Burgos origina uno de los nacederos de ríos más espectaculares de España». -- Leoncastro (discusión) 17:28 3 feb 2025 (UTC)
- Creo que hay un error en la información que mencionas. No se trata de una interpretación, sino de lo que reflejan los mapas oficiales. Tanto en el Catastro como en el Instituto Geográfico Nacional, se puede ver claramente la ubicación del Salto del Nervión con respecto a los límites provinciales. En estos mapas, el salto está en Álava, sin margen para la duda. Además, también queda claro que Vizcaya no entra en la discusión, ya que está mucho más lejos de lo que algunos sugieren. Si hay fuentes que indican lo contrario, sería interesante conocer en qué se basan, porque en los mapas oficiales esa afirmación no tiene sustento. Alaves83 (discusión) 18:07 3 feb 2025 (UTC)
- Te animo a que vayas a la parte de la discusión de la página del Salto del Nervión, donde he colocado un mapa en el que se ven claramente los límites provinciales y la ubicación del río Nervión. Ese mapa es oficial del Gobierno de España, aunque lo he modificado para que se aprecien mejor las provincias de Álava y Burgos. Si tienes alguna duda sobre el mapa o su interpretación, dime y te lo aclaro. Alaves83 (discusión) 18:10 3 feb 2025 (UTC)
- No me has comprendido Alaves83. Un plano no refleja todas las realidades que pretende mostrar. Por ejemplo, un plano no especifica dónde empieza o termina una montaña, como tampoco muestra los distintos tamaños o trayectos que puede tener un cauce en función de las diferencias de su caudal. Para definir esto es necesaria la interpretación o lectura del plano. Hacerlo nosotros —tú en este caso— se considera fuente primaria, y no es nuestra función en esta enciclopedia. Como redactores de la enciclopedia reflejamos lo que indican las fuentes fiables que usamos para redactar los artículos. Por favor lee el contenido de los enlaces que aporto si tienes más dudas al respecto. -- Leoncastro (discusión) 19:41 3 feb 2025 (UTC)
- "Entiendo tu punto, pero en este caso no estamos interpretando el plano, sino señalando un hecho que muestran los mapas oficiales. Tanto el Catastro como el Instituto Geográfico Nacional delimitan con precisión los límites provinciales, y en ellos se puede ver claramente que el Salto del Nervión está en Álava. No es una cuestión de interpretación sobre el cauce del río o el relieve, sino simplemente de observar dónde están marcadas las fronteras en documentos oficiales.
- Además, en la discusión he compartido un mapa basado en estos datos oficiales, simplemente resaltando las divisiones para que se vean mejor. Si consideras que hay fuentes fiables que contradicen lo que reflejan estos mapas, estaría bien que las compartieras Alaves83 (discusión) 19:49 3 feb 2025 (UTC)
- Te he puesto anteriormente dos fuentes y lo que dicen ambas, que es distinto a lo que tú señalas. Eso es reflejar lo que las fuentes indican. Porque lo expresan claramente en texto. Observar un plano no es válido. Si encuentras fuentes fiables que redacten lo mismo que tú obervas en el plano, contradiciendo lo que refleja el artículo, no dudes en aportarlas y podemos empezar a discutir el tema. Y por cierto, este espacio es para debatir las políticas internas de Wikipedia, no para discutir sobre la redacción puntual de un artículo. -- Leoncastro (discusión) 20:00 3 feb 2025 (UTC)
- Entiendo tu punto, pero creo que hay una diferencia importante entre las fuentes que estamos usando. La web del Salto del Nervión que mencionas no es una página oficial, por lo que su información no tiene la misma validez que la de un organismo oficial del Gobierno de España. Algo similar ocurre con National Geographic, que, aunque es una fuente reconocida, no es una institución encargada de delimitar fronteras en España.
- Por otro lado, tanto el Instituto Geográfico Nacional (IGN) como el Catastro sí son fuentes oficiales del Gobierno de España, y sus mapas y registros tienen validez administrativa y legal. En el caso del IGN, si sigues los pasos que he indicado, puedes ver que el Salto del Nervión aparece escrito literalmente como "Salto del Nervión (Amurrio)", lo que confirma que se encuentra en Álava.
- No es una cuestión de interpretación ni de opiniones, sino de comparar fuentes oficiales con otras que no lo son. Creo que, en este caso, los datos del IGN y el Catastro son más precisos y fiables para determinar la ubicación exacta del Salto del Nervión. Alaves83 (discusión) 20:16 3 feb 2025 (UTC)
- Te he puesto anteriormente dos fuentes y lo que dicen ambas, que es distinto a lo que tú señalas. Eso es reflejar lo que las fuentes indican. Porque lo expresan claramente en texto. Observar un plano no es válido. Si encuentras fuentes fiables que redacten lo mismo que tú obervas en el plano, contradiciendo lo que refleja el artículo, no dudes en aportarlas y podemos empezar a discutir el tema. Y por cierto, este espacio es para debatir las políticas internas de Wikipedia, no para discutir sobre la redacción puntual de un artículo. -- Leoncastro (discusión) 20:00 3 feb 2025 (UTC)
- Si quieres comprobarlo por ti mismo en una fuente oficial, puedes hacerlo directamente en la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que es un organismo oficial del Gobierno de España. Para ello, sigue estos pasos:
- 1. Accede a la web del IGN: https://www.ign.es/web/ign/portal.
- 2. Ve al apartado "Cartografía y Datos Geográficos".
- 3. Dentro de ese apartado, busca la sección "Visualizaciones" y haz clic en "Mapa e Imágenes".
- 4. Una vez dentro, verás una lupa de búsqueda. Escribe "Salto del Nervión" y espera unos segundos.
- 5. Aparecerán varias opciones, pero fíjate en la que indica "Salto del Nervión (Amurrio)" entre paréntesis.
- Aquí no hay ninguna interpretación ni análisis subjetivo. En la propia página web oficial del Gobierno de España está escrito claramente que el Salto del Nervión está en Amurrio, Álava. No es una cuestión de opinión, simplemente es lo que indica una fuente oficial y cualquiera puede comprobarlo siguiendo estos pasos. Alaves83 (discusión) 20:01 3 feb 2025 (UTC)
- Lee por favor lo que te he indicado. Observar un plano no es válido. -- Leoncastro (discusión) 20:05 3 feb 2025 (UTC)
- Entiendo que mencionas que un plano por sí solo no es válido, pero en este caso no se trata solo de interpretar un mapa. Si accedes a la página oficial del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y sigues los pasos que indiqué, verás que el propio sistema, al buscar "Salto del Nervión", lo sitúa en Amurrio, Álava, y lo muestra escrito explícitamente.
- No es una cuestión de interpretación ni de lectura de un plano, sino simplemente de observar lo que está literalmente escrito en la propia web oficial del Gobierno de España. Cualquiera puede comprobarlo entrando al visor del IGN y buscando "Salto del Nervión". Te invito a hacerlo para que lo veas por ti mismo Alaves83 (discusión) 20:19 3 feb 2025 (UTC)
- ¿Y se refiere a la cascada? ¿Al nacimiento? ¿A la desembocadura? ¿Al cañón? ¿Al mirador? Nerbioi begiratokia#Mirador Salto del Nervión (Amurrio). Por favor, no escribas que lo entiendes, porque evidentemente no lo has entendido. Busca fuentes (que no sean mapas) donde escriban claramente que la cascada del Salto del Nervión se sitúa únicamente en el municipio de Amurrio (Álava) y no en tiene parte en Berberana (Burgos) como se indica en otras fuentes. -- Leoncastro (discusión) 20:48 3 feb 2025 (UTC)
- Alaves83, no insistas, esto no funciona así. Aquí no estamos para decir lo que ven nuestros ojos, sino para reflejar lo que alguien, en otro sitio, ha dicho que ve. Ese "alguien" no puede ser cualquiera, claro, como tampoco el "sitio": WP:FF. Por otro lado, basta darse una vuelta por el historial de tus contribuciones para deducir que parece que estás aquí solo para esto; ese tipo de "colaboración" se conoce entre nosotros como WP:CPP, y no mola mucho. Un saludo. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 21:01 3 feb 2025 (UTC)
- He aportado datos objetivos y verificables que indican que el Salto del Nervión se encuentra en Álava, basándome en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, mis aportaciones han sido desestimadas, calificándolas de subjetivas e interpretables. Considero que la ubicación geográfica es un hecho objetivo y no sujeto a interpretación.
- Además, he proporcionado evidencia directa de la página web del IGN que menciona explícitamente "Amurrio, Álava" en relación con el Salto del Nervión. A pesar de ello, se me ha respondido que podría referirse al cañón u otra formación geográfica, lo que considero una excusa para invalidar mis aportes.
- Esta actitud sugiere que se da más peso a mis contribuciones pasadas que a los datos objetivos que presento actualmente, lo cual considero injusto. Es fundamental que las decisiones se basen en información verificable y no en percepciones subjetivas.
- Según costa en los registros ING, el mirador del Nervión oficialmente esta en ALAVA, lo pone por escrito. Pero se me ha argumentado que la referencia a Amurrio solo aplica al mirador y no al salto en sí. Sin embargo, si aceptamos la premisa de que el río es la frontera y que la parte norte pertenece a Burgos y la parte sur a Álava, entonces, por simple lógica, si el mirador está en territorio alavés y se encuentra al norte del salto, todo lo que está al sur del mirador, incluyendo el propio río en ese punto, debería pertenecer a Álava.
- Este dato contradice la afirmación de que el Nervión actúa como frontera en todo su recorrido. Por ello, sugiero revisar esta información y considerar fuentes oficiales que respalden una descripción más precisa de los límites provinciales en esta zona.
- Insisto en que mis aportes se basan en datos oficiales y verificables. Desestimar esta información sin una justificación sólida compromete la integridad y precisión de la plataforma.
- Atentamente, Alaves83 (discusión) 22:02 3 feb 2025 (UTC)
- File:Mapa oficial con nombre Amurrio.jpg - Wikimedia Commons Alaves83 (discusión) 22:38 3 feb 2025 (UTC)
- File:Salto del nervion en Araba-Alava.jpg - Wikimedia Commons
- File:Mapa oficial con nombre Amurrio.jpg - Wikimedia Commons
- Estimados bibliotecarios,
- He subido dos imágenes oficiales del Instituto Geográfico Nacional que muestran claramente la delimitación territorial entre Álava y Burgos. En una de ellas, donde aparece el río, se observa una línea amarilla gruesa que marca la frontera. Esta línea no toca el río en ningún punto, sino que se encuentra varios metros más allá. No es una interpretación personal, sino la información oficial proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional.
- Además, he estado personalmente en el lugar y puedo confirmar la presencia de mojones que delimitan el territorio. Otro dato relevante es que el Mirador del Salto del Nervión, que también se encuentra en Álava, está situado más al norte. Si el límite estuviera en el río, como se ha argumentado, en la otra imagen oficial donde se menciona el mirador debería aparecer como territorio de Burgos, y sin embargo, se indica claramente Amurrio (Álava).
- Estos datos evidencian que el río no hace frontera entre ambas provincias. Si después de estas pruebas aún se sostiene lo contrario, sería por una falta de voluntad para reconocer la evidencia, ya que los datos oficiales están disponibles y son claros.
- Agradezco su atención y espero su respuesta. Alaves83 (discusión) 22:45 3 feb 2025 (UTC)
- Alaves83, no insistas, esto no funciona así. Aquí no estamos para decir lo que ven nuestros ojos, sino para reflejar lo que alguien, en otro sitio, ha dicho que ve. Ese "alguien" no puede ser cualquiera, claro, como tampoco el "sitio": WP:FF. Por otro lado, basta darse una vuelta por el historial de tus contribuciones para deducir que parece que estás aquí solo para esto; ese tipo de "colaboración" se conoce entre nosotros como WP:CPP, y no mola mucho. Un saludo. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 21:01 3 feb 2025 (UTC)
- ¿Y se refiere a la cascada? ¿Al nacimiento? ¿A la desembocadura? ¿Al cañón? ¿Al mirador? Nerbioi begiratokia#Mirador Salto del Nervión (Amurrio). Por favor, no escribas que lo entiendes, porque evidentemente no lo has entendido. Busca fuentes (que no sean mapas) donde escriban claramente que la cascada del Salto del Nervión se sitúa únicamente en el municipio de Amurrio (Álava) y no en tiene parte en Berberana (Burgos) como se indica en otras fuentes. -- Leoncastro (discusión) 20:48 3 feb 2025 (UTC)
- Lee por favor lo que te he indicado. Observar un plano no es válido. -- Leoncastro (discusión) 20:05 3 feb 2025 (UTC)
- File:Salto del nervion en Araba-Alava.jpg - Wikimedia Commons
- File:Mapa oficial con nombre Amurrio.jpg - Wikimedia Commons
- Estimados bibliotecarios,
- He subido dos imágenes oficiales del Instituto Geográfico Nacional que muestran claramente la delimitación territorial entre Álava y Burgos. En una de ellas, donde aparece el río, se observa una línea amarilla gruesa que marca la frontera. Esta línea no toca el río en ningún punto, sino que se encuentra varios metros más allá. No es una interpretación personal, sino la información oficial proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional.
- Además, he estado personalmente en el lugar y puedo confirmar la presencia de mojones que delimitan el territorio. Otro dato relevante es que el Mirador del Salto del Nervión, que también se encuentra en Álava, está situado más al norte. Si el límite estuviera en el río, como se ha argumentado, en la otra imagen oficial donde se menciona el mirador debería aparecer como territorio de Burgos, y sin embargo, se indica claramente Amurrio (Álava).
- Estos datos evidencian que el río no hace frontera entre ambas provincias. Si después de estas pruebas aún se sostiene lo contrario, sería por una falta de voluntad para reconocer la evidencia, ya que los datos oficiales están disponibles y son claros.
- Agradezco su atencion
- Le adjunto a usted ya que no se si enviándole a otra persona también lo puede leer. Alaves83 (discusión) 22:55 3 feb 2025 (UTC)
- No me has comprendido Alaves83. Un plano no refleja todas las realidades que pretende mostrar. Por ejemplo, un plano no especifica dónde empieza o termina una montaña, como tampoco muestra los distintos tamaños o trayectos que puede tener un cauce en función de las diferencias de su caudal. Para definir esto es necesaria la interpretación o lectura del plano. Hacerlo nosotros —tú en este caso— se considera fuente primaria, y no es nuestra función en esta enciclopedia. Como redactores de la enciclopedia reflejamos lo que indican las fuentes fiables que usamos para redactar los artículos. Por favor lee el contenido de los enlaces que aporto si tienes más dudas al respecto. -- Leoncastro (discusión) 19:41 3 feb 2025 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
Alaves83: como te ha dicho Laura Farina, estás cayendo peligrosamente en WP:CPP. Todas tus 60 ediciones, desde el 26 de junio, giran en torno a este asunto. No voy a pronunciarme al respecto, por desconocimiento y por no añadir más leña al fuego pero, independientemente de si tienes razón (o no), te sugiero que leas la política que te indico, para evitarte males mayores. Hazte ese favor. -- Manolo (Desfógate) 23:00 3 feb 2025 (UTC)
- "Mira, yo no sé cuál es la política, pero lo que no me gustan son las injusticias. Esta será mi última aportación sobre este tema porque creo que ya he dado suficientes datos. Y no son opiniones, no son interpretaciones subjetivas, son datos oficiales. He enviado fotos, he aportado pruebas de fuentes verificadas, he explicado con claridad cada punto… He hecho todo lo posible para demostrar lo evidente.
- Si he insistido en este tema es porque vosotros os negáis a reconocer la realidad, incluso con pruebas irrefutables delante. No es que yo quiera estar aquí constantemente discutiendo, pero si cada vez que aporto algo me lo cuestionáis sin argumentos sólidos, es lógico que responda.
- No soy una persona que pase mucho tiempo en Wikipedia, pero este es un tema que conozco de primera mano porque vivo cerca. Y me indigna ver que se está difundiendo un dato incorrecto. No se trata de una cuestión personal, sino de hacer justicia con la verdad.
- Pero está claro que aquí parece importar más desacreditarme a mí que revisar los datos con objetividad. Así que lo dejo. Pero que quede claro: Wikipedia, en este caso, no está reflejando la realidad con datos oficiales y veraces." Alaves83 (discusión) 23:11 3 feb 2025 (UTC)
- No la pagues conmigo. Yo no te quito la razón. Solo te pido que diversifiques un poco más tus ediciones, para no dar la sensación (que es lo que estás consiguiendo) de tener una obsesión con el tema. Si ves mis últimas 60 ediciones (por ejemplo), verás que he hecho aportaciones en, por lo menos, 25 páginas distintas, sin relación entre sí. Pero allá tú. Lo único que pretendo es que no resultes perjudicado. -- Manolo (Desfógate) 23:21 3 feb 2025 (UTC)
- No es cuestión de diversificar o no mis ediciones, simplemente no me interesa participar activamente en Wikipedia. Yo la uso para leer e informarme, no para editar. Pero en este caso en concreto, sé que el dato está mal porque vivo cerca de la zona y conozco la realidad. Por eso insisto en corregirlo, no porque tenga una obsesión con el tema.
- Si este fuera un dato que admitiera interpretaciones, lo entendería. Pero he aportado fuentes oficiales que confirman lo que digo, y parece que eso no es suficiente porque hay alguien que no quiere reflejar los datos reales. No busco participar en Wikipedia más allá de este caso, solo quiero que la información sea correcta y objetiva. Alaves83 (discusión) 23:53 3 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (d · c · r): Ayer, en su intervención de las 17:29 (mira aquí arriba), Leoncastro (d · c · r) precisaba lo siguiente:
en la web ¿oficial? https://saltodelnervion.es indican que «El salto del Nervión se encuentra situado entre las provincias de Burgos, Alava y Bizcaya» [sic], y en National Geographic indican que «El enorme farallón en los límites de Álava y Burgos origina uno de los nacederos de ríos más espectaculares de España»
. Lo que tú, Alaves, vienes pretendiendo estos meses tendría alguna validez si tú también estuvieras en condiciones de acreditar algo tal que así (un suponer):Organismos administrativos oficiales como la Secretaría Estatal de Ordenación Territorial y fuentes especializadas como la Asociación Española de Geografía o la revista GeoFocus establecen que el salto del Nervión se encuentra en Álava.[3][4][5]
Ni que decir tiene que los datos concretos de número de publicación y páginas de [3], [4] y [5] tienen que ser verificables. Si solo tú ves la verdad, lo que dices no puede darse por verdadero. Un saludo. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 07:54 4 feb 2025 (UTC)- Me han enviado un e-mail desde una institución oficial en el que corroboran que el Salto del Nervión está íntegramente en Álava. Además, me han proporcionado un documento oficial que respalda esta información.
- En este momento no puedo subirlo porque no estoy en el lugar adecuado, pero intentaré hacerlo esta tarde. Sin embargo, no soy muy hábil subiendo archivos y me gustaría saber si alguno de ustedes podría ayudarme a subirlo correctamente.
- Además, dado que se trata de un e-mail, no sé si sería adecuado hacerlo público tal cual. ¿Habría alguna manera de enviárselo en privado a alguien que pueda verificarlo y subir la información de forma adecuada?
- Agradecería mucho su orientación y ayuda en este proceso.
- Un saludo y gracias de antemano, Alaves83 (discusión) 13:37 4 feb 2025 (UTC)
- Pues lo de "simplemente no me interesa participar activamente en Wikipedia" me parece caer en WP:CPP... MiguelAlanCS >>> 13:56 4 feb 2025 (UTC)
- Tengo la impresión de que hay poca empatía hacia mí en este debate. En todo momento he tratado de escribir de manera correcta, educada y respetuosa. Si no participo más en Wikipedia, no es por falta de interés, sino porque probablemente no tengo conocimientos amplios sobre muchos temas y, además, no soy muy hábil con la tecnología. Incluso subir una imagen me supone bastante esfuerzo. Por eso, no suelo contribuir con frecuencia.
- En este caso, me decidí a participar porque al leer sobre este tema me llamó la atención que estuviera mal redactado, y quise corregirlo. Como vi que se volvía a modificar, intenté mejorar la información con argumentos y datos concretos. Ahora que he comprendido mejor la política de Wikipedia, trato de aportar información con una actitud educada y respetuosa.
- Siento que se me está respondiendo sin argumentos sólidos, ya que no se ha presentado ninguna prueba que respalde la afirmación de que el límite entre provincias está en el río Nervión. Mientras tanto, yo he conseguido un e-mail oficial que confirma la información que estoy aportando. Sin embargo, no sé si los e-mails están permitidos como fuente en las discusiones. También tengo un documento que respalda esta información, aunque me resultará complicado subirlo, pero lo intentaré.
- Agradecería mucho orientación sobre cómo manejar esta situación dentro de las normas de Wikipedia. Mi única intención es contribuir con información veraz y respaldada por fuentes oficiales.
- Gracias por tu tiempo y atención.
- Un saludo, Alaves83 (discusión) 15:00 4 feb 2025 (UTC)
- Yo no voy a continuar más con esta conversación. Saludos. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 16:09 4 feb 2025 (UTC)
- Pues lo de "simplemente no me interesa participar activamente en Wikipedia" me parece caer en WP:CPP... MiguelAlanCS >>> 13:56 4 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (d · c · r): Ayer, en su intervención de las 17:29 (mira aquí arriba), Leoncastro (d · c · r) precisaba lo siguiente:
- No la pagues conmigo. Yo no te quito la razón. Solo te pido que diversifiques un poco más tus ediciones, para no dar la sensación (que es lo que estás consiguiendo) de tener una obsesión con el tema. Si ves mis últimas 60 ediciones (por ejemplo), verás que he hecho aportaciones en, por lo menos, 25 páginas distintas, sin relación entre sí. Pero allá tú. Lo único que pretendo es que no resultes perjudicado. -- Manolo (Desfógate) 23:21 3 feb 2025 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
@Alaves83, no se está diciendo que no puedas tener razón, como tampoco se dice que no puedas estar equivocado. El problema aquí es que insistes en los mismos argumentos que te hemos tratado de explicar que no son aceptables en esta enciclopedia. Te has obcecado en los planos y en las imágenes, pese a que te hemos explicado que no sirven, como tampoco va a servir el correo electrónico, aunque te lo envíe la máxima autoridad en la materia. Porque entiende que no aceptamos lo que diga Alaves83, como tampoco aceptamos lo que diga Leoncastro. Ni tú ni yo podemos ser la fuente primaria de la información (WP:FP). Comprende que la información debe estar publicada por fuentes fiables e independientes (WP:FF). Dices que sientes que respondemos «sin argumentos sólidos», pero te estamos respondiendo con dos de las más sólidas de nuestras normas y políticas oficiales: WP:FF y WP:FP. Pides «orientación», pero no estás haciendo caso de las indicaciones que te ofrecemos. Yo que no conozco del tema, busco en internet posibles fuentes y me encuentro que el National Geographic afirma que el farallón (la roca) está en los límites de Álava y Burgos. Vale que no especifica dónde está exactamente la cascada, pero National Geographic es una fuente fiable e independiente que sí aceptamos. Es un ejemplo; hay muchas otras fuentes aceptables. Tú, que eres alavés y vives cerca de la zona del Salto del Nervión, que además de conocer la verdad podrías conocer varias obras (libros o noticias) publicadas al respecto y que corroboren esa verdad que tú conoces. Lo has intentado con el plano y las imágenes, y te hemos explicado que lamentablemente no sirven en este caso (tampoco el correo electrónico). No insistas con planos o correos. Inténtalo buscando libros o noticias. Sé que esto ya te lo hemos explicado, pero no hay más orientación que darte si no la sigues. -- Leoncastro (discusión) 16:59 4 feb 2025 (UTC)
- Hola,
- Quiero dejar claro que mi única intención ha sido aportar información veraz y respaldada por fuentes oficiales. Se me ha pedido reiteradamente que presente documentación oficial que confirme que el Salto del Nervión está en Álava, y eso es exactamente lo que he hecho.
- Primero, aporté mapas oficiales del catastro y del Instituto Nacional de Geografía, pero se me dijo que eran interpretables. Sin embargo, ahora se cita National Geographic, que aunque es una fuente fiable, no es oficial. Esto me resulta contradictorio.
- Hoy he conseguido un documento oficial del Gobierno Vasco, concretamente del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, donde se indica expresamente que el Salto del Nervión está en Álava. Y lo he subido a la página de Discusión del artículo.
- Entonces, ¿qué más se necesita? He cumplido con lo que se me pidió: aportar una fuente oficial e independiente. No he visto que se haya presentado ninguna fuente oficial que diga lo contrario. Me gustaría que se tomara en cuenta esta información con la misma rigurosidad con la que se ha exigido.
- Espero una respuesta clara al respecto.
- Saludos, Alaves83 (discusión) 17:19 4 feb 2025 (UTC)
- Hola,
- Antes que nada, agradezco tu amabilidad y el tiempo que dedicas a revisar esta cuestión. Sin embargo, hay algo que me resulta extraño y me gustaría entender mejor.
- Por un lado, se me ha pedido que busque información en libros o noticias, y es cierto que hay muchas fuentes que afirman que el Salto del Nervión está en el límite entre Álava y Burgos. Pero, por otro lado, cuando aporto documentos oficiales en los que se indica por escrito que está en Álava —como el que acabo de subir a la parte de Discusión, emitido por el Gobierno Vasco, concretamente por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial—, parece que tampoco es suficiente.
- Esto me hace reflexionar sobre un problema que se da en otros temas, donde la información errónea se repite tantas veces en medios de comunicación y libros que termina aceptándose como verdad. Un caso claro es el de la zona más lluviosa de España: muchos libros, noticias y reportajes afirman que es Grazalema, pero si consultas directamente los registros de la AEMET, verás que esto es un mito repetido constantemente. Es decir, un error puede perpetuarse solo porque se ha citado muchas veces, sin importar que los datos oficiales indiquen lo contrario.
- Por eso, me parece increíble que se valore más una recopilación de fuentes secundarias, que muchas veces se basan en errores repetidos, en lugar de documentos oficiales de instituciones gubernamentales. Si en este caso concreto del Salto del Nervión se ha solicitado un documento oficial y lo he proporcionado, ¿qué más se necesita?
- Aprecio mucho el trabajo que hacen los bibliotecarios y el compromiso con la calidad de Wikipedia, pero me gustaría que esta información fuera revisada con el mismo criterio con el que se ha evaluado lo demás.
- Gracias por tu tiempo y quedo a la espera de tu respuesta. Alaves83 (discusión) 17:39 4 feb 2025 (UTC)
- Observa que no te hemos pedido una fuente oficial, sino una fuente fiable e independiente. Lo de independiente muchas veces invalida lo oficial, para evitar precisamente promociones surgidas por la propia fuente oficial (por ejemplo todas las webs oficiales de los hoteles de una ciudad pueden asegurar que son el mejor hotel de la ciudad, pero nos fiaremos más de la opinión de una fuente independiente que no esté vinculada a ninguno de los hoteles). En este caso sobre esta cascada notablemente turística es posible que —lo desconozco, es solo un ejemplo— la fuente oficial del municipio de Álava diga que pertenece a Álava, y la fuente oficial del municipio vecino de Burgos diga que pertenece a Burgos. Cada uno barre para su casa. Observa cómo la web ¿oficial? comulga con todos e incluye a Vizcaya (supongo que para acercar más turistas). Notarás también que en el artículo no se hizo caso a esa fuente oficial y no se nombra a Vizcaya por ninguna parte. Es posible que ese documento oficial del Gobierno Vasco que mencionas también barra para el País Vasco, pero también es muy probable que aporte datos interesantes. No es válido el archivo que tienes en tu correo, pero sí es válido ese mismo archivo publicado por el propio Gobierno Vasco. Estoy seguro de que es el mismo archivo.
- Sobre tu reflexión, cuando varias fuentes fiables indican la misma información, y otras varias fuentes también fiables indican lo contrario, se suele explicar ambas versiones mientras que no exista un cierto consenso favorable a alguna de ellas. Por ejemplo, antes se decía que la Tierra era plana pero hoy sabemos que no lo es (aunque algún terraplanista siga existiendo); otro ejemplo es la procedencia de Cristóbal Colón, que se asume que era genovés, pero no se omiten las otras hipótesis.
- Sobre la cuestión independiente de Grazalema, en su propio artículo se menciona como el lugar «donde el índice de pluviosidad es el más alto de Andalucía y de la mitad sur de la península», usando datos de 1961-1990 (lamentablemente hoy no accesibles). Lo primero destacar que no se nombra como «la zona más lluviosa de España» sino únicamente de la mitad sur peninsular. Es la web oficial de Grazalema quien propaga la información sobre que es «donde más llueve de toda España». Otra fuente oficial barriendo para su casa. Una fuente fiable e independiente que aclara bastante bien el caso es esta, que nombra a Lesaka (Navarra), con una media de 2366 mm anuales, como la población con mayores precipitaciones anuales durante 1981-2010, y Grazalema como «máximo histórico de precipitación anual» con más de 4000 mm en un año natural, así como otros datos y aclaraciones importantes como que «la clasificación de zona o población más lluviosa de España, depende en parte del dato que consideramos así como de información que pueden cambiar de forma continua». -- Leoncastro (discusión) 21:15 4 feb 2025 (UTC)
- Entiendo la importancia de utilizar fuentes fiables e independientes en Wikipedia, pero no estoy de acuerdo con la equiparación que se hace entre un documento oficial del Gobierno Vasco y fuentes turísticas o comerciales. Un hotel puede promocionarse como "el mejor de la ciudad" con un interés económico detrás, pero un departamento gubernamental, como el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, tiene una función institucional y técnica, no comercial ni turística.
- El documento que aporto no es una simple opinión ni un material promocional, sino un informe oficial emitido por un organismo gubernamental encargado de la gestión del territorio. Este tipo de documentos son utilizados en investigaciones académicas, en planificación territorial y en legislación, por lo que su fiabilidad está respaldada por su propia función institucional.
- Si el argumento en contra es que una fuente oficial no es necesariamente imparcial, entonces se debería aplicar el mismo criterio a todas las fuentes oficiales de cualquier gobierno o administración. Sin embargo, Wikipedia reconoce la validez de fuentes gubernamentales en numerosos artículos, especialmente cuando se trata de delimitaciones administrativas.
- Dicho esto, me gustaría saber qué fuentes fiables e independientes existen que contradigan el documento oficial que aporto. Hasta ahora, lo único que se menciona son páginas turísticas o sin respaldo institucional, lo cual resulta contradictorio si el objetivo es evitar información sesgada.
- Si hay controversia sobre la delimitación, lo correcto sería reflejar ambas posturas con fuentes que las respalden, no simplemente descartar la fuente oficial. Por lo tanto, solicito que se justifique con pruebas y fuentes concretas por qué el documento del Gobierno Vasco no es válido y qué fuentes alternativas existen que tengan mayor peso Alaves83 (discusión) 21:33 4 feb 2025 (UTC)
- @Alaves83, ¿no has notado que ya había modificado el artículo antes de responderte? -- Leoncastro (discusión) 21:39 4 feb 2025 (UTC)
- "No había visto la modificación, realmente no se a que te refieres, los siento, pero sigo considerando que no se pueden equiparar fuentes gubernamentales con fuentes turísticas o de menor rigor. Si hay argumentos para descartar el documento del Gobierno Vasco, deberían sustentarse con pruebas y fuentes de igual o mayor peso." Alaves83 (discusión) 22:00 4 feb 2025 (UTC)
- Me refiero a que el artículo del Salto del Nervión ya está modificado. -- Leoncastro (discusión) 22:09 4 feb 2025 (UTC)
- No, lo han vuelto a cambiar. Alaves83 (discusión) 22:37 4 feb 2025 (UTC)
- Hola, Leoncastro. He revisado el artículo y no veo que haya sido modificado en el sentido que mencionas. Lo único que he encontrado es un comentario en la discusión donde otro bibliotecario menciona tu última modificación, pero no sé si eso es a lo que te refieres. Puede que haya algo que se me escape, ya que no estoy del todo familiarizado con el funcionamiento de Wikipedia. Si es así, agradecería que me lo aclararas." Alaves83 (discusión) 22:45 4 feb 2025 (UTC)
- Hola, Leoncastro. Te agradezco el cambio realizado, pero sinceramente, no sé qué hay detrás de esta insistencia en no reflejar de forma clara la ubicación del Salto del Nervión. Me da la sensación de que, quizás, hay alguien con un interés en no señalarlo como parte de Amurrio. De verdad espero que no sea así y que simplemente estéis intentando ser rigurosos, pero me parece que no lo estáis siendo.
- El documento oficial del Gobierno Vasco indica sin margen de duda que la cascada está en Amurrio, cerca de la frontera con Burgos. No hay motivo para generar ambigüedad en la redacción. Si decimos que ‘está en la frontera entre Burgos y Álava’, alguien que no conozca bien la zona no sabrá con certeza en qué provincia se encuentra, porque se deja abierto a interpretación. Es lo mismo que si se dijera que Hondarribia está en la frontera entre España y Francia, sin aclarar que pertenece a España y a Gipuzkoa. Se omite un dato fundamental. Sé que en el texto más abajo se menciona que está en Álava, pero de una forma secundaria, casi perdido dentro del párrafo. No entiendo por qué no se menciona de manera clara y destacada desde el principio, cuando es un dato objetivo y oficial. Parece que se quiere evitar ponerlo de forma directa, y eso no tiene sentido si el objetivo es informar con rigor Alaves83 (discusión) 23:04 4 feb 2025 (UTC)
- Me refiero a que el artículo del Salto del Nervión ya está modificado. -- Leoncastro (discusión) 22:09 4 feb 2025 (UTC)
- "No había visto la modificación, realmente no se a que te refieres, los siento, pero sigo considerando que no se pueden equiparar fuentes gubernamentales con fuentes turísticas o de menor rigor. Si hay argumentos para descartar el documento del Gobierno Vasco, deberían sustentarse con pruebas y fuentes de igual o mayor peso." Alaves83 (discusión) 22:00 4 feb 2025 (UTC)
- @Alaves83, ¿no has notado que ya había modificado el artículo antes de responderte? -- Leoncastro (discusión) 21:39 4 feb 2025 (UTC)
Alaves83: conociendo poco el País Vasco, me ubico perfectamente cuando miro el artículo y leo
La cascada se sitúa concretamente en el concejo de Délica, perteneciente al municipio de Amurrio, entre el Monumento natural del Monte Santiago (Burgos) y la sierra de Gillarte.
No sé cuál es ahora el problema. Te agradezco el tesón y la tenacidad para defender esta causa y, a Leoncastro, el esfuerzo realizado para documentarse y la edición hecha al artículo. -- Manolo (Desfógate) 23:13 4 feb 2025 (UTC)
- La cascada se sitúa dentro del territorio de Álava, concretamente en Delika, pequeño pueblo perteneciente al municipio de Amurrio, en un punto muy próximo al límite con la provincia de Burgos, junto al puerto de Orduña. (te dejas esta parte)
- Aprecio tu respuesta, pero creo que sigues sin abordar el punto clave del problema. No es incompatible que el Salto del Nervión esté situado entre el Monumento Natural del Monte Santiago (Burgos) y la Sierra de Guillarte, pero eso no cambia el hecho de que, administrativamente, está en Álava, dentro de Delika, que pertenece al municipio de Amurrio.
- Si el artículo ya reconoce que la cascada está en Álava, en Delika (Amurrio), ¿por qué no dejarlo claro desde el principio en lugar de presentarlo de una manera que genera confusión? Alaves83 (discusión) 23:23 4 feb 2025 (UTC)
- Te pido disculpas porque no lo había entendido bien en un principio. Veo que para ti la redacción es clara, pero a mí sí me parece confusa y creo que podría expresarse de forma más precisa.
- En la mayoría de los artículos de Wikipedia, la ubicación de un lugar se menciona claramente al inicio, sin ambigüedades. Sin embargo, en este caso, la referencia a Álava y Amurrio aparece en una parte secundaria del texto, sin destacarse como información principal. Me llama la atención porque esto no suele ser así en otros artículos similares.
- No cuestiono que la información esté ahí, pero sí la forma en la que está presentada, ya que puede generar confusión en alguien que no conozca la zona. ¿No crees que sería más claro mencionarlo directamente al inicio? Alaves83 (discusión) 23:31 4 feb 2025 (UTC)
- Lo lógico y lo que se suele ver en otros artículos de Wikipedia, seria una redacción directa, como: El salto del Nervión es una cascada situada en el municipio de amurrio muy cerca de la frontera con Burgos, Esto seria objetivo y sin margen de confusión.
- No entiendo porque se evita expresarlo de manera tan simple y clara, como se hace en otros artículos similares. No quiero pensar que haya algún motivo oculto para no hacerlo, pero sinceramente me resulta extraño. Alaves83 (discusión) 23:36 4 feb 2025 (UTC)
- Perdona, Manolo, por dirigirme a ti tantas veces, pero se me ocurre una pregunta más. Si ya se admite al menos algunos admiten que oficialmente el Salto del Nervión está en Amurrio, Álava, ¿por qué no puedo redactarlo yo directamente?
- En principio, entiendo que cualquier usuario puede contribuir a la redacción del artículo, siempre que se respete la verificabilidad y la neutralidad. ¿O habría algún impedimento para que proponga un ejemplo de cómo podría quedar la redacción de manera más clara? Me gustaría al menos poder sugerir una versión que refleje con mayor precisión la información oficial. Alaves83 (discusión) 23:45 4 feb 2025 (UTC)
- Un bibliotecario se vio obligado a semi-proteger el artículo, permitiendo la edición solo a editores auto-confirmados (esta medida se adopta cuando hay una "guerra de ediciones" en la que participa, al menos, un editor nuevo (que desconoce las políticas). La medida, cuando se trata de editores veteranos, es la sanción para ambos (se supone que los veteranos debemos conocer las políticas)). La protección expira el 16 de febrero. -- Manolo (Desfógate) 23:54 4 feb 2025 (UTC)
- @Alaves83, la redacción es así porque la cascada es una pequeña parte del lugar. El salto del Nervión no es solamente la cascada. El lugar es una gran pared vertical de trescientos metros de alto y muchos más de ancho, que transcurre a lo largo de la montaña entre el Monumento natural del Monte Santiago y la sierra de Gillarte. La cascada está sobre un determinado punto intermedio de esa pared, a una altura ligeramente menor al punto más alto. Esto es que el chorro de agua, cuando aparece, está en un punto concreto de Délica, pero «la piedra» se ubica entre Berberana y Amurrio. Recomiendo encarecidamente que leas con detenimiento todo aquello relacionado con este asunto, tanto las orientaciones, como los enlaces y las advertencias que te hemos ofrecido, así como las fuentes que tú mismo empleas. Como por ejemplo que, según tu propia referencia, el mismo Gobierno Vasco indica que el mirador está en Burgos, al contrario de lo que has insistido en alguna ocasión. Aunque eso no sea importante. Lo importante es que lees en un plano «Mirador» y entiendes «salto»; te mencionamos las «fuentes fiables» y entiendes «fuentes oficiales»; te digo que ya he usado tu fuente, y protestas porque dices que no se ha tenido en cuenta dicha fuente; y finalmente dices que la redacción «parece confusa» y lo que parece cierto es que o bien no te paras a leer o no te paras a comprender aquello que lees. Ya has agotado la paciencia de un par de usuarios y sería bueno que no nos hicieras perder más tiempo. -- Leoncastro (discusión) 00:16 5 feb 2025 (UTC)
- Primero, estás mezclando cosas. No sé qué dice la página del Gobierno Vasco sobre el mirador, porque ni siquiera me he fijado en eso. Pero el mirador no es el Salto del Nervión. Y, de hecho, el Instituto Geográfico Nacional indica que el mirador está en Álava. Pero lo que estamos discutiendo aquí es el salto, que no es lo mismo.
- Además, aquí el problema es que primero se me dice que los mapas oficiales son interpretaciones y que no se pueden usar, pero ahora tú mismo estás interpretando qué es el salto, qué son las paredes, qué es el conjunto, etc. No, no funciona así. El Salto del Nervión es la cascada, y oficialmente está en Álava. No hay interpretación posible. Todo lo demás es subjetivo.
- Y para aclararlo aún más, el dato oficial no es una interpretación mía, sino que proviene del Gobierno Vasco, concretamente del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, que establece que el salto está íntegramente en Álava. Si en Wikipedia no podemos basarnos en interpretaciones personales, sino en datos oficiales, entonces hay que aplicar esa norma de forma coherente. Y los datos oficiales que he aportado dejan claro dónde está el salto. Alaves83 (discusión) 00:42 5 feb 2025 (UTC)
- No entiendo por qué esta conversación debería llevar a que alguien se enfade, se canse o incluso parezca que se me lanza una especie de advertencia o amenaza velada. No es mi intención molestar a nadie, simplemente quiero que se respete lo que dicen las fuentes oficiales, que deberían estar por encima de cualquier interpretación subjetiva.
- Si en otros apartados se me ha acusado de subjetividad y se me ha pedido que aporte fuentes fiables, ahora no tiene sentido que se intente diferenciar entre "fiable" y "oficial". ¿Qué puede haber más fiable que una fuente oficial del Gobierno Vasco, concretamente del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial? Esa fuente dice claramente que el Salto del Nervión está íntegramente en Álava. Entonces, ¿por qué se sigue buscando una interpretación alternativa?
- Si lo que se pide en Wikipedia son datos objetivos, los he aportado. Y si lo que se intenta ahora es reinterpretar la información para hacer que encaje con una visión diferente, eso es precisamente lo que se me ha reprochado a mí en otros momentos. Así que lo que realmente no entiendo es por qué se rechaza una fuente oficial solo porque no gusta el resultado que muestra.
- A partir de aquí, lo único que cabe es aceptar los hechos. La página oficial que he citado dice de manera clara y sin margen de interpretación que el salto del Nervión está en Álava. Cualquier intento de darle otra interpretación es simplemente negarse a admitir una realidad objetiva. Alaves83 (discusión) 00:53 5 feb 2025 (UTC)
- Lo que sí tengo claro es que, hasta ahora, ninguna de las personas que han abandonado la discusión o que han dicho que no he editado correctamente ha aportado una sola prueba oficial o fiable en contra de lo que estoy diciendo. No han presentado absolutamente nada que contradiga de manera objetiva lo que indican las fuentes oficiales y fiables. Lo único que han mostrado son páginas informativas de turismo o fuentes no gubernamentales, pero ningún documento oficial o fiable que respalde su postura.
- Y aquí quiero dejar algo claro: no busco ningún conflicto ni quiero generar mal ambiente.
- Si alguien aporta una fuente oficial o fiable que diga lo contrario, lo aceptaré sin problema. Pero hasta ahora, lo único que he visto han sido interpretaciones subjetivas, y esas mismas interpretaciones fueron las que me reprocharon cuando se me pidió que aportara fuentes oficiales o fiables. Así que, si de verdad buscamos objetividad, aquí está. Y si alguien quiere argumentar lo contrario, lo justo es que aporte una fuente oficial o fiable que respalde su posición.
- Dicho esto, para que quede más claro cómo debería reflejarse la información de forma objetiva, basándome en la redacción que ha puesto Leoncastro, voy a hacer un ejemplo de cómo lo redactaría siguiendo los datos oficiales y fiables.
- El Salto del Nervión o la Cola de Caballo es un lugar de interés geológico situado en la frontera entre Burgos y Álava, concretamente en el concejo de Délica, perteneciente al municipio de Amurrio, en el País Vasco. Se encuentra entre el Monumento Natural del Monte Santiago (Burgos) y la Sierra de Guillarte. Conocido principalmente por su cascada de 222 metros de caída, es el salto de agua de mayor altura de España y de la península ibérica.
- El salto se forma en el curso del río Délica, originado por la confluencia de los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita, que ve interrumpido su cauce por una pared vertical con relieve monoclinal de caliza coniaciense por donde fluye la cascada hacia los cortados del Cañón de Délica. Al discurrir por un terreno kárstico, el cauce es estacional y solo se precipita por la cascada unos meses al año, coincidiendo con época de lluvias o deshielo de nieves. El resto del año, las aguas del sistema kárstico manan en la zona del valle, ya cerca de la localidad de Orduña. Una vez pasado el salto, el río Délica recibe ya la denominación de río Nervión. Alaves83 (discusión) 01:05 5 feb 2025 (UTC)
- Por cierto la pared no es Burgos, ánimo a todo el mundo que vea el mapa de Google maps Alaves83 (discusión) 01:38 5 feb 2025 (UTC)
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Google_maps_salto_del_nervion.jpg Alaves83 (discusión) 01:47 5 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (discusión) 01:49 5 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (discusión) 01:59 5 feb 2025 (UTC)
- Quisiera aclarar ciertos puntos sobre la delimitación territorial del Salto del Nervión, basándome en fuentes verificables. Hasta ahora, se han mencionado varias interpretaciones, pero mi argumento se fundamenta en datos oficiales y accesibles para cualquier usuario.
- Para demostrarlo, he presentado dos mapas:
- 1. Google Maps, que, aunque no es una fuente oficial, es una referencia ampliamente utilizada. En este mapa, se observa claramente la delimitación entre País Vasco (Álava) y Castilla y León (Burgos). Además, sitúa el Salto del Nervión y su mirador dentro del territorio alavés.
- 2. El mapa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que sí es una fuente oficial. Esta cartografía muestra la misma delimitación que Google Maps, lo que refuerza la objetividad del dato.
- Para facilitar la comprensión, en el segundo mapa solo he añadido nombres y el cauce del río, sin alterar en absoluto la base del IGN. Cualquiera puede comprobarlo directamente en su web.
- Hasta el momento, no he recibido ninguna prueba oficial que contradiga estos datos. Se han presentado referencias turísticas o interpretaciones subjetivas, pero ninguna fuente gubernamental que demuestre lo contrario.
- Si existe algún documento oficial que indique una delimitación diferente, agradecería que se presentara. Mi intención es que la información en Wikipedia sea objetiva y basada en fuentes oficiales, tal como se exige en las políticas de la enciclopedia.
- Aprecio el trabajo que realizan y espero que podamos resolver esta cuestión con respeto y basándonos en hechos verificables. Alaves83 (discusión) 02:07 5 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (discusión) 01:59 5 feb 2025 (UTC)
- Alaves83 (discusión) 01:49 5 feb 2025 (UTC)
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Google_maps_salto_del_nervion.jpg Alaves83 (discusión) 01:47 5 feb 2025 (UTC)
- @Alaves83, la redacción es así porque la cascada es una pequeña parte del lugar. El salto del Nervión no es solamente la cascada. El lugar es una gran pared vertical de trescientos metros de alto y muchos más de ancho, que transcurre a lo largo de la montaña entre el Monumento natural del Monte Santiago y la sierra de Gillarte. La cascada está sobre un determinado punto intermedio de esa pared, a una altura ligeramente menor al punto más alto. Esto es que el chorro de agua, cuando aparece, está en un punto concreto de Délica, pero «la piedra» se ubica entre Berberana y Amurrio. Recomiendo encarecidamente que leas con detenimiento todo aquello relacionado con este asunto, tanto las orientaciones, como los enlaces y las advertencias que te hemos ofrecido, así como las fuentes que tú mismo empleas. Como por ejemplo que, según tu propia referencia, el mismo Gobierno Vasco indica que el mirador está en Burgos, al contrario de lo que has insistido en alguna ocasión. Aunque eso no sea importante. Lo importante es que lees en un plano «Mirador» y entiendes «salto»; te mencionamos las «fuentes fiables» y entiendes «fuentes oficiales»; te digo que ya he usado tu fuente, y protestas porque dices que no se ha tenido en cuenta dicha fuente; y finalmente dices que la redacción «parece confusa» y lo que parece cierto es que o bien no te paras a leer o no te paras a comprender aquello que lees. Ya has agotado la paciencia de un par de usuarios y sería bueno que no nos hicieras perder más tiempo. -- Leoncastro (discusión) 00:16 5 feb 2025 (UTC)
Hilton rodrigo borda rodas
editarUn gusto saludarlos creo que existe un error a no dejar poner la biografía de Rodrigo Borda, es un Comunicador Social que ha trabajado en grandes medios de Televisión y tambien tiene el Premio a Mejor Creador de Contenido Mary Guisela (discusión) 02:43 5 feb 2025 (UTC)
- @Mary Guisela borrado por @Geom por promocional. Si no es relevante, será borrado de nuevo. ¿Cumple Wikipedia:Verificabilidad y Wikipedia:Relevancia enciclopédica? Si no, no se puede quedar en Wikipedia. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:46 5 feb 2025 (UTC)
- He visto otros periodistas que si tienen su biografía en Wikipedia, seria bueno tomarlo en cuenta ya que es una persona que se destaca en su profesión. Mary Guisela (discusión) 03:42 5 feb 2025 (UTC)
- Hola a todos. Ya he contestado en la página de discusión de @Mary Guisela pero de igual manera lo pongo aquí también. El artículo era promocional y carecía de referencias, la única (si se le puede llamar así) era un enlace a Facebook, que es inválida por completo. Como no había nada para comprobar la relevancia enciclopédica del biografiado, le puse la plantilla de borrado rápido. Saludos Zafkiel GD | Discusión 12:00 5 feb 2025 (UTC)
- He visto otros periodistas que si tienen su biografía en Wikipedia, seria bueno tomarlo en cuenta ya que es una persona que se destaca en su profesión. Mary Guisela (discusión) 03:42 5 feb 2025 (UTC)