Hola, OGlor. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario o en la tuya (en este caso, sin olvidar dejarle la plantilla {{Respuesta}} en su página de discusión). Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Aldana (hable con ella) 17:58 4 mar 2014 (UTC)Responder

Referencias en «Víctor Nubla»

editar
 

Hola, OGlor. El artículo Víctor Nubla en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Aldana (hable con ella) 17:58 4 mar 2014 (UTC)Responder

Sobre tu mensaje en informes de error

editar

¿Está bien si elimino directamente el aviso de referencias si ya las he añadido?

Enviado por: --OGlor (discusión) 21:35 11 jun 2014 (UTC)Responder

Como regla general, la respuesta es "depende"; en este caso, la respuesta correcta parece ser   No: no sólo las referencias no tienen un formato adecuado, sino que algunas son blogs, que no son consideradas fuentes fiables, y la larga lista de referencia a sitios llamados "Macromassa" tienen un fuerte olor a autopublicaciones.

Recuerda que no es necesario que las referencias sean muchas (de todos modos, gran trabajo reuniéndolas), sino también adecuadas a nuestros estándares de fuentes fiables.

Te recomiendo comunicarte con la editora que colocó el cartel en su página de discusión para ver si a ella le parece que ya está bien referenciado. Saludos, Marcelo   (Libro de quejas) 23:22 11 jun 2014 (UTC)Responder

De nada, para eso está uno: para dar consejos. Si no, ¿para qué sirve ser viejo? Marcelo   (Libro de quejas) 14:19 12 jun 2014 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Juan Crek»

editar
 

Hola, OGlor. Se ha revisado la página «Juan Crek» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak   (Jota Ke Irabazi Arte) 18:58 31 mar 2022 (UTC)Responder

Hola Ontzak, Juan Crek es un compositor indispensable dentro de la música experimental española. Un músico histórico que ha colaborado con innumerables artistas del nivel de Pau Riba, Víctor Nubla (con el que fue cofundador del mítico grupo Macromassa) o Pascal Comelade, entre muchos otros. Merece tener una entrada en Wikipedia igual estos la tienen, y que haya un lugar donde hacer un seguimiento de su obra. La página está en desarrollo y así la voy a marcar en este momento. Espero que puedas ir viendo las referencias y se pueda conservar el artículo. Gracias! OGlor (discusión) 07:26 1 abr 2022 (UTC)Responder