Bodofzt
Bodofzt | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de junio de 1981 (43 años)![]() | |
Nacionalidad |
![]() ![]() | |
Sitio web | SummitPost, NaturaLista, Wikiloc |
Presentación
editar¡Hola! Mi nombre es Bodo — sí, es mi nombre, no es apodo. Tengo 43 años, soy profesor de alemán, traductor e intérprete. Además soy ávido ciclista urbano, ecologista y senderista. Soy de Puebla y he vivido en Cholula casi toda mi vida adulta.
La Wikipedia me es de gran ayuda en mi trabajo y también para darme una "embarradita" de cultura general. Sin embargo, por años utilicé sobre todo la Wikipedia en inglés, porque juzgo que la española sufre de muchos problemas como el plagio, un lenguaje cargado de ideología, afirmaciones especulativas o no sustentadas en publicaciones científicas, así como una pésima redacción y muchas veces una tambaleante ortografía. Entonces me dije: Si no estás contento, ¿por qué no haces algo al respecto? Y es por eso que empecé a colaborar.
Este usuario es miembro del Portal: Puebla. |
Me he dado a la tarea de mejorar la redacción y proveer a varios artículos de fotos y fuentes fiables. En especial, he trabajado sobre artículos que tratan temas geográficos y botánicos. Abajo pongo una selección de mis trabajos que considero mejor logrados.
Artículos que he creado
editar- Montañas y cerros: Cerro de la Viga, Cerro El Potosí, Cerro Pizarro, Cerro Zapotecas, El Bachoco, El Chumil, El Pinal (Puebla), Las Derrumbadas, Monte Tláloc, Peñón del Rosario, Telapón, Teotón, Xalapasco, Tecajete (Hidalgo), Tecajete (Puebla)
- Áreas geográficas: Sierras y Llanuras del Norte, Malpaís de Nealtican, Laguna de Atezca, Laguna de Atexcac
- Plantas: Acaena elongata, Ageratum corymbosum, Arbutus bicolor, Bouvardia longiflora, Calyptocarpus vialis, Castilleja moranensis, Castilleja tenuiflora, Cirsium ehrenbergii, Conopholis alpina, Cosmos scabiosoides, Dichromanthus aurantiacus, Dichromanthus cinnabarinus, Dichromanthus michuacanus, Dyssodia decipiens, Echeveria amoena, Echeveria heterosepala, Echeveria rubromarginata, Echeveria secunda, Glandularia bipinnatifida, Helianthemum glomeratum, Juniperus zanonii, Lamourouxia multifida, Linnaea floribunda, Loeselia mexicana, Macroptilium gibbosifolium, Melampodium divaricatum, Melampodium perfoliatum, Oenothera tetraptera, Packera toluccana, Penstemon gentianoides, Penstemon roseus, Pittocaulon praecox, Roldana angulifolia, Roldana barba-johannis, Roldana candicans, Salvia lavanduloides, Salvia mexicana, Salvia sessei, Salvia tiliifolia, Schkuhria schkuhrioides, Sedum goldmanii, Sedum minimum, Sedum moranense, Sedum oxypetalum, Senecio inaequidens, Sigesbeckia jorullensis, Simsia amplexicaulis, Sphaeralcea ambigua, Sphaeralcea angustifolia, Tagetes linifolia, Tithonia tubaeformis, Tridax coronopifolia, Zinnia peruviana
- Lugares de Puebla: Anillo Periférico Ecológico, Avenida Juárez (Puebla), Monumento a los Héroes de la Independencia (Puebla), Recta a Cholula
Artículos que he modificado sustancialmente
editar- Montañas y cerros: Anexo:Montañas más altas de México, media montaña, Malinche (volcán), Sierra Negra, Cofre de Perote, Cerro del Bernal, Cuexcomate (Puebla), Cuatlapanga, Xocotépetl, Cerro de la Campana
- Cuerpos de agua: Lago de Cuitzeo, Lago de Zirahuén, Sumidero de Popoca
- Áreas geográficas: Llanos de San Juan, Valle de Puebla-Tlaxcala, Zacatonal, Bosque de pino-encino (Puebla)
- Localidades: Nealtican, Huautla de Jiménez, Municipio de Amozoc
- Plantas: Arbutus xalapensis, Crataegus mexicana, Dodonaea viscosa, Echeveria coccinea, Gentianella hirculus, Juniperus monticola, Ipomoea capillacea, Ipomoea murucoides, Quercus rugosa, Sedum frutescens, Tagetes lucida, Thunbergia alata, Tithonia rotundifolia
- Otros: Momotus mexicanus, Pinole, Poblana alchichica
¿Dudas? ¿Comentarios? ¿Críticas?
editarDéjame un mensaje en mi página de discusión. :)