Contribuciones del usuario 2800:200:F590:16C:59C5:8EC:89F4:8A44
Resultados para 2800:200:F590:16C:59C5:8EC:89F4:8A44 discusión registro de bloqueos registros registro de bloqueo global registro del filtro antiabusos global contributions
6 feb 2025
- 21:2921:29 6 feb 2025 difs. hist. −1969 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2921:29 6 feb 2025 difs. hist. −488 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2821:28 6 feb 2025 difs. hist. −3312 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2721:27 6 feb 2025 difs. hist. −1363 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2721:27 6 feb 2025 difs. hist. −259 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2421:24 6 feb 2025 difs. hist. −1363 Cultura paracas Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2321:23 6 feb 2025 difs. hist. −570 Cultura paracas Paracas es una voz quechua que significa lluvia de arena (para, «lluvia», y aco, «arena»), y alude a los efectos causados por los vientos huracanados que suelen azotar periódicamente la región, los mismos que arrastran arena y guano de las islas cercanas, y cubren con ella la superficie a modo de una capa blanquecina.[3] Este fenómeno atmosférico, denominado viento paracas, ha dado su nombre a la península de Paracas, y por extensión, a la cultura pre-inca descubierta en esa región. Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
- 21:2321:23 6 feb 2025 difs. hist. −259 Cultura paracas Tiktok Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil