Discusión:Guerra Israel-Gaza (2023-presente)
Cambios significativos
editarDado que ya hay un artículo dedicado a la Guerra entre Israel y Hezbolá (2023-presente), propongo ampliar dicho artículo con toda la información del Líbano existente en este a modo de precedente y dejar aquí simplemente el enlace a aquél. De este modo liberaríamos definitivamente a este artículo de su carga excesiva de referencias y, por lo tanto, de su lentitud al cargar, además de permitir que este se centrase en todo lo que aún está sucediendo en la Franja, que no es poco. koyo (discusión) 16:45 12 oct 2024 (UTC)
- Me parece bien. Lo único es que hay que tener cuidado para no duplicar la información, si no hay oposición yo me puedo ocupar, se puede dejar la introducción del artículo de la guerra en el Líbano aquí.Términus (discusión) 16:50 12 oct 2024 (UTC)
- Por mí perfecto, yo últimamente ando bastante escaso de tiempo. koyo (discusión) 18:46 12 oct 2024 (UTC)
- Podría apoyarles. Oostrokers26 (discusión) 17:06 14 dic 2024 (UTC)
- Es correcto. Oostrokers26 (discusión) 17:06 14 dic 2024 (UTC)
- Por mí perfecto, yo últimamente ando bastante escaso de tiempo. koyo (discusión) 18:46 12 oct 2024 (UTC)
Fusionar los Ataques del 7 Oct con Desarrollo de la guerra
editarSi esta bien establecido que la guerra empezó el 7 de octubre de 2023 entonces los eventos del 7 de octubre y el titulo Desarrollo del Conflicto no deberían estar separados, por muy pequeño que sea el titulo de Los ataques del 7 de octubre. Si no hay oposición, favor de fusionar 'Ataques del 7 de octubre' con 'Desarrollo del conflicto'. HappyKrab (discusión) 15:35 13 ene 2025 (UTC)
- Lo he renombrado respuesta de Israel, para diferenciarlo del ataque inicial del 7 de octubre. Saludos Términus (discusión) 13:50 14 ene 2025 (UTC)
- Es que el conflicto no se ha limitado solamente a la respuesta de Israel. Dentro de ese periodo comenzaron los ataques hutíes y de Hezbolá, por ejemplo, que después serían a su vez respondidos por Israel. Hubo lanzamientos de cohetes desde Gaza, etc. No podemos nombrar todo lo sucedido desde el 8 de octubre de 2023 hasta ahora como respuesta de Israel, estaríamos faltando a la verdad. Prefiero, si no os importa, dejar "Desarrollo del conflicto" e insertar "Ataques del 7 de octubre" al comienzo de la sección, pero dentro de ella. koyo (discusión) 15:29 14 ene 2025 (UTC)
- Si de eso hablaba, que "Ataques del 7 de octubre" este al principio de "Desarrollo del conflicto", yo estoy a favor HappyKrab (discusión) 17:37 14 ene 2025 (UTC)
- Ya está hecho el cambio como dijisteis Términus (discusión) 17:56 14 ene 2025 (UTC)
- Si de eso hablaba, que "Ataques del 7 de octubre" este al principio de "Desarrollo del conflicto", yo estoy a favor HappyKrab (discusión) 17:37 14 ene 2025 (UTC)
- Es que el conflicto no se ha limitado solamente a la respuesta de Israel. Dentro de ese periodo comenzaron los ataques hutíes y de Hezbolá, por ejemplo, que después serían a su vez respondidos por Israel. Hubo lanzamientos de cohetes desde Gaza, etc. No podemos nombrar todo lo sucedido desde el 8 de octubre de 2023 hasta ahora como respuesta de Israel, estaríamos faltando a la verdad. Prefiero, si no os importa, dejar "Desarrollo del conflicto" e insertar "Ataques del 7 de octubre" al comienzo de la sección, pero dentro de ella. koyo (discusión) 15:29 14 ene 2025 (UTC)
Referencias (último esfuerzo)
editarBueno, parece que esto llega a su fin (ojalá). Como ahora nos vendrá un aluvión de información, vengo aquí a recordaros que no debemos sobrepasar el límite de 1000 referencias pues ya nos pasó que el artículo se colapsó por añadirlas en exceso. Vamos a intentar economizarlas, tratando de añadir el máximo de información con el mínimo de referencias, o de aprovechar una de ellas para referenciar varias informaciones. koyo (discusión) 20:28 15 ene 2025 (UTC)
- Creo que lo mejor sería crear un artículo propio sobre el acuerdo de alto el fuego y dejar en el artículo principal solo un pequeño resumen, más que nada para no recargar esté artículo que ya es excesivamente largo. Términus (discusión) 22:11 15 ene 2025 (UTC)
- He puesto toda esa información con tres referencias porque ahora mismo intuyo que es una de las informaciones más buscadas en la wiki; cuando pase un tiempo las reduciremos, pero yo las dejaría unos días ahí. De todas formas, en cuanto que esto se acabe y cojamos una cierta distancia con la guerra, hay muchos sitios de los que recortar. No solo de los eventos, que también, pero por ejemplo todos esos datos que van diciendo "para diciembre se habían destruido tantos hospitales", "para abril eran ya tantos", "en agosto la cifra ascendía ya a tantos"... al final deberían quedarse en la cifra final, eliminando docenas de referencias superfluas y reduciendo el tamaño del artículo. Mi opinión es que con el tiempo debería quedarse en unas 750-800 como mucho. koyo (discusión) 18:04 16 ene 2025 (UTC)
- Me ganaste el comentario, precisamente esa clase de informaciones no parece necesario, sobre todo para reducir la carga de kB en el artículo. El apartado de denuncias también veo partes que se pueden resumir aun más. RageJam 18:09 16 ene 2025 (UTC)
- Apoyo la propuesta, por mi parte ya ire eliminando contenido para transportarlo al articulo del desarrollo de la guerra, un saludo HappyKrab (discusión) 12:34 17 ene 2025 (UTC)
- He puesto toda esa información con tres referencias porque ahora mismo intuyo que es una de las informaciones más buscadas en la wiki; cuando pase un tiempo las reduciremos, pero yo las dejaría unos días ahí. De todas formas, en cuanto que esto se acabe y cojamos una cierta distancia con la guerra, hay muchos sitios de los que recortar. No solo de los eventos, que también, pero por ejemplo todos esos datos que van diciendo "para diciembre se habían destruido tantos hospitales", "para abril eran ya tantos", "en agosto la cifra ascendía ya a tantos"... al final deberían quedarse en la cifra final, eliminando docenas de referencias superfluas y reduciendo el tamaño del artículo. Mi opinión es que con el tiempo debería quedarse en unas 750-800 como mucho. koyo (discusión) 18:04 16 ene 2025 (UTC)
Cisjordania
editar¿Deberíamos dejar de poner noticias ya sobre Cisjordania y sobre los atentados en la propia Israel? Desde el principio he tenido cierta reticencia a considerar Cisjordania como un escenario más de la guerra, puesto que el conflicto allí viene desde antes de la guerra y sin duda seguirá mucho más allá de esta, a diferencia, por ejemplo, de los escenarios de Líbano y Yemen, que sí han estado directamente relacionados con el estallido de la guerra de Gaza. En Cisjordania seguirá habiendo colonos que ataquen localidades palestinas, bombardeos del ejército israelí, ataques de las distintas milicias palestinas, detenciones masivas... y en algún momento tendremos que poner el punto final de este artículo. koyo (discusión) 21:26 21 ene 2025 (UTC)
- Me parece bien Términus (discusión) 16:26 22 ene 2025 (UTC)
- Estoy a favor, tiene pinta que lo que pase en Cisjordania será un conflicto separado a partir de ahora, la Insurgencia o conflicto como le queráis llamar que ocurre en Cisjordania merece su propio articulo por lo que se ve. HappyKrab (discusión) 19:12 23 ene 2025 (UTC)
En que subtitulo va la información post-alto al fuego?
editarTengo dudas de donde iría noticias como estas: La Defensa Civil Palestina encuentra 137 cadaveres en Rafah desde el inició del alto al fuegoesta noticia es del 20 de enero, los eventos no relacionados al intercambio de rehenes y la puesta en vigor de las condiciones del alto al fuego deberían ir en el subtitulo de 'Alto al Fuego' o en el subtitulo de 'Enero' (de 2025)? HappyKrab (discusión) 19:16 23 ene 2025 (UTC)
- yo creo que la información sobre el ato el fuego y la liberación de los rehenes debería ir en un apartado diferente, después del apartado llamado Desarrollo del conflicto y así se podría continuar con otras noticias que no tienen que ver estrictamente con el alto el fuego Términus (discusión) 19:28 23 ene 2025 (UTC)
- no me quiero adelantar a los eventos, quien sabe si al final se rompe el alto al fuego y (por decir algo) el 26 de enero se reanuda el conflicto HappyKrab (discusión) 15:08 24 ene 2025 (UTC)
- Se me ha ocurrido que podríamos crear una nueva sección justo después de "Desarrollo del conflicto" que se llame "Alto el fuego" (la forma no tiene plural), y en él incluir una pequeña explicación sobre la resolución de cada uno de los conflictos: los altos el fuego de Gaza y Líbano, el fin del régimen de Assad en Siria, la postura de los yemeníes, y el sinfín del conflicto en Cisjordania. Creo que así le daríamos un sentido completo al artículo. koyo (discusión) 18:11 27 ene 2025 (UTC)
- no me quiero adelantar a los eventos, quien sabe si al final se rompe el alto al fuego y (por decir algo) el 26 de enero se reanuda el conflicto HappyKrab (discusión) 15:08 24 ene 2025 (UTC)
Nombre
editarEn la wikipedia en inglés han cambiado el nombre a Guerra de Gaza de 2023-2025 o simplemente Guerra de Gaza, me parece una buena opción llamarlo así, ya que parece un nombre más neutral. Mi propuesta sería renombrarlo así y eliminar los otros nombre que son todos parciales, ya que muchos países y medios de comunicación le dan diferentes nombres y los beligerante le dan también nombres diferentes. Un saludo Términus (discusión) 08:12 5 feb 2025 (UTC)
- Por mí está bien, porque creo que es el nombre más común para denominarlo, pero dado que el actual nombre costó mucho debate y se logró finalmente mediante un acuerdo común, yo no lo cambiaría a la ligera. Hay que dar tiempo para que todo el que quiera dar su opinión la dé y para tratar de que, si al final cambiamos el nombre, el nuevo llegue también con un consenso amplio. koyo (discusión) 17:05 5 feb 2025 (UTC)
- Buenas tardes, y ¿por qué no se nombra secundariamente este artículo como Operación "Espadas de hierro"?
- Es simplemente por la analogía de otros artículos existentes en la Wikipedia en español, por ejemplo, el artículo "Operación inundación al-Aqsa". Por lo menos, el nombre de la operación empleado por cada parte del conflicto tiene que estar en él como un nombre secundario, para ejercitar el cumplimiento de la política WP:PVN. Ivchin2 (discusión) 17:51 5 feb 2025 (UTC)
- Nadie, ni siquiera en Israel, la denomina Operación Espadas de Hierro. Créeme, leo la prensa israelí todos los días. koyo (discusión) 17:56 5 feb 2025 (UTC)
- De todas formas, por mí no hay problema en crear una pequeña sección con el título "denominación" que explique todo esto. Ya en su día la hubo y se borró por el problema crónico de la falta de espacio del que aún adolece el artículo, pero en cuanto que terminemos de limpiarlo, se puede crear esa minisección sin problemas. koyo (discusión) 17:58 5 feb 2025 (UTC)
- El problema es la falta de espacio ya que el artículo es extremadamente largo y ampliarlo aún más creo que no tiene sentido, eso si, si se crea un apartado con las distintas denominaciones hay que incluir todas incluida:s batalla de la inundación de al-Aqsa, Genocidio en Gaza, segunda Nakba o Nakba de 2023 Términus (discusión) 18:14 5 feb 2025 (UTC)
- Pues nadie, ni en Israel, ni aquí en España no denomina los hechos del 7 de octubre de 2023 como "Operación inundación al-Aqsa", créeme porque leo la prensa todos los días. ¿Por qué se ha de aplicar la doble moral en estos dos casos?, rigiéndonos por la opinión personal de los redactores, y no respondiendo a la política WP:CT, que dice que "los títulos deben ser formulados de tal manera que puedan ser localizados con la mayor facilidad posible por las personas hispanohablantes que consultan Wikipedia en español". Ivchin2 (discusión) 18:07 5 feb 2025 (UTC)
- Pero si te acabo de decir que no hay problema en ponerlo. ¿Tenías la respuesta ya preparada desde antes o qué? koyo (discusión) 18:10 5 feb 2025 (UTC)
- No, contestaba a tu comentario previo. En todo caso, me refería más al artículo de "Operación inundación al-Aqsa", ya que en aquel caso pasa lo mismo, pero se insiste en conservar este nombre poco conocido de los hechos en el artículo. Mientas aquí Términus lo elimina con el comentario "Me alegro por ellos, pero no".
- Y además, en lugar de crear una nueva sección, Jarteiz ha añadido un par de palabras, y aún así se ha eliminado la corrección. Ivchin2 (discusión) 18:15 5 feb 2025 (UTC)
- Ya te he contestado pero lo volveré a hacer por la falta de eespacio el artículo es excesivamente largo como ya lo indica el aviso que aparece al principio del artículo y alargarlo más añadiendo como lo conocen en cada país del mundo no tiene sentido eso sí te puedo asegurar que ningún periódico de España llama a está guerra como Operación Espadas de Hierro. Por eso no se pone. Términus (discusión) 18:21 5 feb 2025 (UTC)
- En primer lugar, no vandalices la página de discusión, y si crees que es un sabotaje - pues demuéstralo con pruebas. Entro en las discusiones, argumento con las referencias correspondientes, pero si no coincidimos en algo, no creo que es la razón suficiente para eliminar una parte de la discusión, tampoco para acusar de sabotaje. Muy razonable y objetivo.
- Y lo segundo - no entiendo la doble moral cuando aquí no se puede usar el nombre secundario, y en el otro artículo si se usa, aunque nadie comúnmente lo llama así. Ivchin2 (discusión) 18:31 5 feb 2025 (UTC)
- Ya te he contestado pero bueno lo volveré a hacer: por la falta de espacio el artículo es excesivamente largo como ya lo indica el aviso que aparece al principio del artículo y alargarlo más añadiendo como lo conocen en cada país del mundo no tiene sentido eso sí te puedo asegurar que ningún periódico de España, ni de ningún país hispanohablante llama a está guerra como Operación Espadas de Hierro. Si quieres te contesto una tercera vez Términus (discusión) 18:34 5 feb 2025 (UTC)
- Como te ha dicho el usuario Ivchin2, es totalmente subjetivo tu argumento, por dos palabras no va a afectar a la falta de espacio. Muy imparcial que en el caso de los sucesos del 7 de octubre la denominación palestina se use hasta de título principal del artículo, y aquí pretendéis que ni siquiera aparezca como información secundaria en el encabezado como lo denomina el perpetrador la guerra de Gaza actual. Jarteiz (discusión) 20:59 5 feb 2025 (UTC)
- Podrías explicarme porque solo debe aparecer el nombre que le asigna "el perpetrador" a este conflicto y no los otros que numerosos medios de comunicación y países le asignan como: batalla de la inundación de al-Aqsa, Genocidio en Gaza, guerra Gaza-Israel, Guerra Israel-Hamás, segunda Nakba o Nakba de 2023, porque la verdad no lo entiendo, en la wikipedia en inglés si se nombran todos. Y además como referencia añades el canal de telegram de las FDI que muy neutral no es la verdad y además incumple con WP:FP Fuente primaria Términus (discusión) 21:57 5 feb 2025 (UTC)
- Claro, si es que aquí el problema es la falta de espacio. Si le echáis un vistazo al historial, veréis que llevamos más de medio año limitando al máximo las nuevas referencias, y cuando se añaden, se eliminan otras trasladándolas a las cronologías. El artículo tiene un equilibrio bastante inestable que poco a poco estamos logrando corregir a base de una revisión exhaustiva de la información y de las referencias, tratando de usar una sola referencia para varias informaciones, eliminando referencias de escaso valor, etc. Lo que proponéis es legítimo, como ya dije, siempre que se cree una subsección llamada "denominación" o algo parecido, y en la que se aborde no solo el nombre israelí sino el resto de nombres que ha recibido que, como Términus ha explicado, no son pocos. Pero como eso supondría añadir ocho o diez referencias más, simplemente propongo dejarlo para dentro de un tiempo, para cuando por fin podamos quitar el cartel de tamaño excesivo. koyo (discusión) 16:39 6 feb 2025 (UTC)
- Ahora que el tema de la Guerra de Gaza es aun candente es cuando mejor tenemos que discutir sobre el cambio del nombre del articulo añadiendo esa plantilla que {{Renombrar}}, por lo que a respecta a un titulo de ''denominación'' estoy de acuerdo en crearlo, pero no ahora, solo en el futuro una vez que reduzcamos el tamaño del articulo.
- Aparte de los que propone @Términus de ''Genocidio de Gaza'', ''Guerra de Gaza'' y ''Segunda Nakba'' (nombre el cual no he visto en ningún medio hispano) quiero añadir el nombre ''Guerra Isael-Hamas'' que lo habéis quitado hace tiempo pero en realidad tiene cierto uso ver 1234y 5 por otro lado quiero añadir como lo llaman los israelíes en la wikipedia hebrea: ''Guerra de las Espadas de Hierro'' 1 HappyKrab (discusión) 19:01 6 feb 2025 (UTC)
- Claro, si es que aquí el problema es la falta de espacio. Si le echáis un vistazo al historial, veréis que llevamos más de medio año limitando al máximo las nuevas referencias, y cuando se añaden, se eliminan otras trasladándolas a las cronologías. El artículo tiene un equilibrio bastante inestable que poco a poco estamos logrando corregir a base de una revisión exhaustiva de la información y de las referencias, tratando de usar una sola referencia para varias informaciones, eliminando referencias de escaso valor, etc. Lo que proponéis es legítimo, como ya dije, siempre que se cree una subsección llamada "denominación" o algo parecido, y en la que se aborde no solo el nombre israelí sino el resto de nombres que ha recibido que, como Términus ha explicado, no son pocos. Pero como eso supondría añadir ocho o diez referencias más, simplemente propongo dejarlo para dentro de un tiempo, para cuando por fin podamos quitar el cartel de tamaño excesivo. koyo (discusión) 16:39 6 feb 2025 (UTC)
- Podrías explicarme porque solo debe aparecer el nombre que le asigna "el perpetrador" a este conflicto y no los otros que numerosos medios de comunicación y países le asignan como: batalla de la inundación de al-Aqsa, Genocidio en Gaza, guerra Gaza-Israel, Guerra Israel-Hamás, segunda Nakba o Nakba de 2023, porque la verdad no lo entiendo, en la wikipedia en inglés si se nombran todos. Y además como referencia añades el canal de telegram de las FDI que muy neutral no es la verdad y además incumple con WP:FP Fuente primaria Términus (discusión) 21:57 5 feb 2025 (UTC)
- Como te ha dicho el usuario Ivchin2, es totalmente subjetivo tu argumento, por dos palabras no va a afectar a la falta de espacio. Muy imparcial que en el caso de los sucesos del 7 de octubre la denominación palestina se use hasta de título principal del artículo, y aquí pretendéis que ni siquiera aparezca como información secundaria en el encabezado como lo denomina el perpetrador la guerra de Gaza actual. Jarteiz (discusión) 20:59 5 feb 2025 (UTC)
- Ya te he contestado pero bueno lo volveré a hacer: por la falta de espacio el artículo es excesivamente largo como ya lo indica el aviso que aparece al principio del artículo y alargarlo más añadiendo como lo conocen en cada país del mundo no tiene sentido eso sí te puedo asegurar que ningún periódico de España, ni de ningún país hispanohablante llama a está guerra como Operación Espadas de Hierro. Si quieres te contesto una tercera vez Términus (discusión) 18:34 5 feb 2025 (UTC)
- Ya te he contestado pero lo volveré a hacer por la falta de eespacio el artículo es excesivamente largo como ya lo indica el aviso que aparece al principio del artículo y alargarlo más añadiendo como lo conocen en cada país del mundo no tiene sentido eso sí te puedo asegurar que ningún periódico de España llama a está guerra como Operación Espadas de Hierro. Por eso no se pone. Términus (discusión) 18:21 5 feb 2025 (UTC)
- Pero si te acabo de decir que no hay problema en ponerlo. ¿Tenías la respuesta ya preparada desde antes o qué? koyo (discusión) 18:10 5 feb 2025 (UTC)
- De todas formas, por mí no hay problema en crear una pequeña sección con el título "denominación" que explique todo esto. Ya en su día la hubo y se borró por el problema crónico de la falta de espacio del que aún adolece el artículo, pero en cuanto que terminemos de limpiarlo, se puede crear esa minisección sin problemas. koyo (discusión) 17:58 5 feb 2025 (UTC)
- Nadie, ni siquiera en Israel, la denomina Operación Espadas de Hierro. Créeme, leo la prensa israelí todos los días. koyo (discusión) 17:56 5 feb 2025 (UTC)
Reorganización del desarrollo del conflicto
editarActualmente el Titulo del Desarrollo del conflicto esta repleto de subtítulos2, 18 en la Franja de Gaza específicamente, uno para cada mes desde 2023 mas el alto al fuego. Propongo imitar al articulo en ingles, árabe y hebreo al clasificar el conflicto en menos subtítulos 2 al juntar varios meses además de añadirles fechas para ayudar al lector a encontrar la fecha que el quiera, asi se vería mi propuesta de reducir los subtitulos2 a solo nueve:
Subtitulo2: Ataques del 7 de octubre , aquí deberíamos dejar solo tres titulos3: ''incursión palestina'', ''contrataque israelí'' y ''bloqueo, bombardeos y evacuación de la franja de Gaza'' (similar al articulo ingles)
Subtitulo2: Invasión israelí de la franja y primer alto al fuego (octubre-noviembre de 2023) esta iría del 27/10/2023 hasta el 30/11/2023
Subtitulo2: Retorno de los combates y retirada del norte de Gaza (noviembre de 2023-febrero de 2024) que iría del 1/12/2024 hasta el 15 o 19 de febrero de 2024
Subtitulo2: Combates alrededor de la Franja y conquista de Jan Yunis (febrero-abril de 2024) que podría ir desde el 15/2/2024 con el asalto al Hospital Nasser (durante el asedio de Jan Yunis) o el 19/2/2024 cuando Israel dio por finalizadas sus operaciones en Jan Yunis hasta finalizar con el repliegue de Jan Yunis
Subtitulo2: Repliegue de Jan Yunis (abril-mayo de 2024) que empezaría el 7/4/2024 con el repliegue de las brigadas israelíes de Jan Yunis en vista a la ofensiva de Rafah hasta la ofensiva de Rafah
Subtitulo2: Ofensiva de Rafah (mayo-julio de 2024) 6/5/2024 a 12/7/2024
Subtitulo2: Ataques en al-Mawasi (julio-octubre de 2024) 13/7/2024 a 30/9/2024
Subtitulo2:Intervención iraní y muerte de Yahia Sinwar (octubre de 2024-enero de 2025) que empezaría el 1/10/2024 con el ataque iraní de octubre contra Israel que impacto contra el corredor Netzarin, pasaría por la muerte de Sinwar y acabaría en 2025
Subtitulo2: Alto al fuego de 2025 (enero de 2025-presente) 19 de enero de 2025 hasta la actualidad
Esto lo tendríamos que imitar en los Frentes de Líbano, Cisjordania al ordenarlos por trimestres además de crear un nuevo Titulo llamado Frentes de apoyo e intervención extranjera (similar al articulo árabe) donde iría los ''ataques sirio-iraquíes'', la Crisis del mar Rojo, los atentados/ataques en el interior israelí, la intervención iraní y el apoyo de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido (entre otros) que han brindado a Israel.
Un saludo.