Discusión:Cacaopera
Rsheptak, con todo respeto, el cacaopera y el matagalpa son dos lenguas distintas, evidencias arqueologicas y historicas indican que los cacaoperas habitaban parte de Honduras, parte de Nicaragua y el norte de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión.
Ademas la evidencia arqueologica indica que los lencas dominaban gran parte de Honduras y el oriente de El Salvador, eso se puede ver en Quelepa. Además se puede ver en las tradiciones que hubo un intercambio entre lencas y cacaoperas.
Con mucho gusto:
Juan Miguel 00:12 5 may 2007 (CEST)
Enlaces rotos
editarEnlaces rotos
editarEnlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 2 enlaces externos en Cacaopera. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20060623064505/http://www.elsalvador.com/DIARIOS/ORIENTE/2003/1/3/GENTE/gente1.html a http://www.elsalvador.com/DIARIOS/ORIENTE/2003/1/3/GENTE/gente1.html
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20090831053402/http://www.elsalvador.com/noticias/2003/08/20/vida/index.html a http://www.elsalvador.com/noticias/2003/08/20/vida/index.html
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:46 18 jun 2018 (UTC)
¿Porque no creamos una página aparte?
editarHola a todos, saben yo pienso que es mejor crearle una página aparte para el pueblo o etnia Cacaopera (A veces llamados kakawira o erróneamente úlua) además así se puede poner más información sobre los Cacaoperas y su lengua si ambas fueran páginas separadas Bolitachan (discusión) 21:49 10 ene 2024 (UTC)