Los cacaopera son una etnia de El Salvador que antiguamente hablaba una lengua propia. El idioma cacaopera, perteneciente al grupo de lenguas misumalpa está actualmente extinta, se la considera muy emparentada con el idioma matagalpa.[1]

Cacaopera
Kakawira o Pisbi[Nota 1]
Hablado en El Salvador El Salvador
Región San Miguel, Morazán, La Unión.
Hablantes extinta (c. 1980)
Familia Misumalpa
Códigos
ISO 639-3 ccr

Historia

editar

El idioma Cacaopera forma parte de la familia lingüística Misumalpa. Según los datos glotocronológicos, en la actual Nicaragua, la lengua protomisumalpa (el idioma original del que surgieron las demás de la familia) se habría separado en dos grupos hace 5838 años, dando origen al Misquito y al grupo Sumalpa; este último se habría dividido en dos grupos hace 5333, que serían el grupo Sumo y las lenguas matagalpanas; y este último se separía en los idiomas Matagalpa y Cacaopera hace 1218 años.[2][3]

Los antepasados de los Cacaopera emigrarían al actual El Salvador entre los siglos V y VII, durante el período clásico tardío de la época precolombina.[4]​ En el siglo IX quedarían aislados de los Matagalpas, al mismo tiempo en que se daban las migraciones nahuas y chorotegas a la actual Nicaragua, lo que daría pie al surgimiento de la lengua Cacaopera.[3]

Para fines de la época prehispánica se encontraban ubicados en: Comacarán y Uluazapa, en el departamentos de San Miguel; Cacaopera, departamento de Morazán; Lislique, Monleo u Omonleo (pueblo extinto ubicado en la jurisdicción de El Carmen) y Sirama (hoy cantón de La Unión), en el departamento de La Unión; y en Jucuarán, departamento de Usulután.[5][6]

Si bien se carece de información propia sobre como se organizaban políticamente, por los datos de los Matagalpas (que como se dijo anteriormente su lengua era hermana a esta) se puede saber que su organización no distaba mucho de la de sus vecinos (nahuas, lencas y chorotegas). Estando organizados en poblados, cada uno con un jefe (llamado cacique por los españoles) cuyo cargo era hereditario y que era asesorado por un consejo de ancianos; en segundo lugar estaba el capitán o jefe de los ejércitos; asimismo, cada poblado se dividía en parcialidades (semejantes a los calpulli nahuas) que tenían su propio consejo.[7]

Entre los sitios arqueológicos de la época precolombina asociados a la etnia cacaopera están: la cueva Unamá, Xualaka, Yarrawalaje y Siriwal. El sitio arqueológico Xualaka es considerado el sitio dominante y principal; mientras que Yarrawalaje, Siriwal y la cueva Unamá serían centros ceremoniales.[8]

Después de la conquista española empezó la extinción del idioma cacaopera, el problema empeoró después de la independencia, hasta que en 1974 murió el último hablante del idioma cacaopera en el departamento de Morazán.[1]

Actualmente la etnia cacaopera, aunque su idioma está extinto, aún mantienen sus tradiciones y costumbres, una de ellas es la Danza de los emplumados.[9]​ Son representados por la organización llamada Winaka.[4]​ Cuentan con un museo dedicado a la cultura cacaopera o kakawira ubicado en el municipio de Cacaopera.[10]

Descripción lingüística

editar

La lengua Cacaopera cuenta con varias semejanzas con el idioma Matagalpa, por lo que en ocasiones ambas han sido consideradas dialectos. Las primeras descripciones de la lengua Cacaopera proceden de Walter Lehmann en 1910; más adelante Lyle Campbell, en 1975, entrevistaría a hijos y nietos de los últimos hablantes, ya que el idioma se extinguió en el primer tercio del siglo XX.[11]

Fonología

editar

La lengua Cacaopera contaba con los siguientes fonemas:[11]

Consonantes
Bilabial Alveolar Palatal Velar
Nasales m n
Oclusivas sordas p t ch [tʃ] k
sonoras b d
Fricativas s x
Vibrantes r1
Laterales l
Semivocales w j
  1. La consonante vibrante alveolar tiene dos variantes: como r /ɾ/ (en grupos tautosilábicos precedidos por k; en posición intervocálica en entornos variados; y, en un caso, antes del final de la palabra) y como rr /r/ (mucho más frecuente; y que aparece en posición inicial o final de la palabra y en posición intervocálica).[11]
Vocales
Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Abierta a

Breves ejemplos

editar

Algunas palabras en Cacaopera, recolectadas por Lyle Campbell en la década de 1970, con su respectiva traducción al español:[12][13]

Palabras en cacaopera Traducción al español
darráy caballo
álu perro
míchi, misingo gato
man palo, árbol
yurra monte
pak frijol
aymá maíz
ú-kar casa
síwa ropa
karrám cerro
lan sol
aikú luna
írra lluvia
wín-tata viento
dúrru tierra
wina pueblo
irránta noche
misíl varón
yórrima mujer
mísa-ka hijo
watimáy(a) Santísima Virgen
tupáyka El Salvador (Cristo, San Salvador, la República de El Salvador)
ganas[Nota 2] vaca
timísa uno
búrru dos
wasbá tres
botárro cuatro

Préstamos lingüísticos

editar

Préstamos con el Lenca

editar

Como vecinos cercanos, el cacaopera y el lenca salvadoreño han tomado algunas palabras del otro. Según Lyle Campbell, si la palabra se encuentra en otra lengua misumalpa es porque provino originalmente del Cacaopera; en cambio, si se encuentra en el lenca hondureño (y no ocurre en las demás lenguas misumalpa) es porque fue tomado del lenca. Sin embargo, en algunos casos no está claro de donde provienen, como ocurre con las palabras: caites (que en cacaopera se dice «waktik», y en lenca «waktik») y olomina (en cacaopera «urruní» y en lenca «orum»); e igualmente eso ocurre con el lenca hondureño en la palabra ayote (en cacaopera «íwa» y en lenca hondureño «ewa»).[12]

Entre los préstamos que se tienen claro su proveniencia del lenca salvadoreño están:[12]

Palabra en Cacaopera Original en lenca Traducción al español
walá wala mapachín
líwan liwa dinero
yuku yuku o yugu coyol
kisú kisu armadillo
turr tororo guayaba
pulúl palul mojarra
chirí shiri conga

Préstamos del Náhuat

editar

En su estudio, en la década de 1970, Lyle Campbell encontraría algunas palabras que serían aparentes préstamos lingüísticos del idioma náhuat, siendo algunos de los más evidentes:[12]

Palabra en cacaopera Original en náhuat Traducción al español
nakát nakat carne
tiópan tiupan templo
kuyamék kuyamet marrano
núlu nunu mudo
sikál shikal tarro
tiki-k teki trabajar
kúlup kulut alacrán o escorpión
tapék tapechti cama
chalchiwit chalchiwit rosario

Referencias

editar
  1. En fuentes coloniales y en algunos textos de los siglos XIX y XX (como algunos de Jorge Lardé y Larín) también es denominado Ulúa, al igual que otras lenguas de la familia misumalpa. Asimismo, debido a esa denominación, no se debe confundir el Cacaopera con el Ulwa o Ulúa, que es un idioma distinto (perteneciente a la misma familia lingüística) que es hablado en Nicaragua.
  2. Es posible que la palabra ganas sea es un préstamo del español, quizás de la palabra ganado.
  1. a b Ethnologue Cacaopera, consultado el 31 de julio de 2009
  2. Costenla Umaña, Adolfo (1991). Las lenguas del área intermedia introducción a su estudio areal. Universidad de Costa Rica. ISBN 9789977671581. 
  3. a b Costenla Umaña, Adolfo (2002). «Acerca de la relación genealógica de las lenguas lencas y las lenguas misumalpas». Revista de Filología y Lingüística (Universidad de Costa Rica). 
  4. a b La Prensa Gráfica Resurgir de la organización, Consultado el 31 de julio de 2009
  5. Fisdl Conoce a tu municipio, Consultado el 21 de julio de 2009
  6. Larde y Larín, Jorge (1957). El Salvador. Historia de sus pueblos, villas y ciudades. Concultura. 
  7. Guerrero, Julián N.; Soriano de Guerrero, Lola (1967). Monografía de Matagalpa. 
  8. Asociación Infocentros Primer museo comunitario, Consultado el 31 de julio de 2009
  9. El Diario de Hoy Los Emplumados Archivado el 23 de junio de 2006 en Wayback Machine., consultado el 31 de julio de 2009
  10. El Diario de Hoy El museo de los Kakawira Archivado el 31 de agosto de 2009 en Wayback Machine., Consultado el 31 de julio de 2009
  11. a b c Bertoglia Richards, Mafalda (1989). «La fonología de la lengua Cacaopera». Revista de Filología y Lingüística: XV (1): 115-125. 
  12. a b c d Campbell, Lyle (1975). El estado actual y la afinidad genética de la lengua indígena de Cacaopera. Universidad Estatal de Nueva York. 
  13. «La Biblioteca Benson: los primeros 100 años». podcasts.la.utexas.edu. Consultado el 9 de abril de 2024. 

Enlaces externos

editar