25 de febrero

fecha

El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 309 días para finalizar el año y 310 en los años bisiestos.

2025
MMXXV
enero febrero marzo
s L M X J V S D
5.ª 27 28 29 30 31 1 2
6.ª 3 4 5 6 7 8 9
7.ª 10 11 12 13 14 15 16
8.ª 17 18 19 20 21 22 23
9.ª 24 25 26 27 28 1 2
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
  • 52 a. C.: en el Imperio romano, Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
  • 138: en Roma, el emperador romano Adriano adopta a Antonino Pío, con la condición de que este adopte a Marco Aurelio.[1]
  • 628: en la actual Irán, Cosroes II, el último gran sha del Imperio sasánida, es derrocado por su hijo Kavad II.[2]
  • 1018: en Cataluña, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.[3]
  • 1119: en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
  • 1281: en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas marítimas de Castilla.
  • 1336: en el castillo de Pilenai, a orillas del río Niemen, 90 km al oeste de Vilna (Lituania) cuatro mil habitantes del castillo (hombres, mujeres y niños civiles) se suicidan en masa para no ser violados y asesinados por la orden católica de los Caballeros Teutónicos.
  • 1551: en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
  • 1554: en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
  • 1669: el jesuita austríaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
  • 1695: en la villa de Ásolo (en la región italiana del Véneto) sucede el terremoto de Santa Costanza.
  • 1705: en Hamburgo (Alemania) se estrena la ópera Nerón, o el amor obtenido con sangre y crimen de George Frideric Handel. El libreto fue escrito por Friedrich Christian Feustking.
  • 1798: en Roma, una multitud de ciudadanos de Trastévere y Monticiani se alza contra la República Romana (recién creada por los invasores franceses), pero la revuelta es sofocada por el ejército francés.
  • 1803: en Ratisbona (Alemania) se decreta la Reichs Deputations Hauptschluss (Ley de Diputación Imperial), la última «dieta» imperial.
  • 1830: a 75 km al sureste de la ciudad de Córdoba (Argentina) se libra la Batalla de Oncativo, donde el ejército de los federales (dirigidos por Facundo Quiroga) es derrotado por el de los unitarios (bajo el mando de José María Paz).
  • 1831: en las afueras de la aldea de a 7 km al este de Varsovia (Polonia) durante el levantamiento polaco de noviembre contra el Imperio ruso se libra la batalla de Olszynka Grochowska.
  • 1832: Polonia queda sometida al Imperio ruso.
  • 1836: en Estados Unidos, el inventor y armero Samuel Colt obtiene una patente para su arma de fuego revólver.
  • 1843: en medio del océano Pacífico, lord George Paulet ocupa el Reino de Hawái en nombre del Imperio británico, en el marco del asunto Paulet.
  • 1848: en Francia los revolucionarios proclaman la república.
  • 1856: en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
  • 1869: en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
  • 1870: en Washington (Estados Unidos) Hiram R. Revels (1827-1901), un republicano del estado de Misisipi, toma juramento en el Senado de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer afroestadounidense en obtener una banca en el Congreso.
  • 1874: en las afueras de Bilbao (País Vasco), las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
  • 1875: en China, el emperador Guangxu (de la dinastía Qing) comienza su reinado, bajo la regencia de la emperatriz viuda Cixi.
  • 1902: en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la empresa Vacuum Cleaner para fabricar aspiradoras.
  • 1903: en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
  • 1905: en la cordillera de los Alpes entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.
  • 1905: en la ciudad portuaria de Kingston-upon-Hull (Reino Unido), una comisión judicial dicta su fallo sobre el «incidente del mar del Norte», sucedido en la noche del 21 al 22 de octubre de 1904, cuando ―en el marco de la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)― la Flota del Báltico de la Armada Imperial Rusa confundió a siete pesqueros civiles británicos con buques torpederos de la Armada Imperial Japonesa y les disparó. Rusia les pagará una indemnización a los pescadores.
  • 1906: en el Teatro de la Zarzuela (Madrid), Miguel de Unamuno da una conferencia titulada La crisis del patriotismo.
  • 1907: en Barcelona se presenta la Filarmónica Barcelonesa, fundada por el director de orquesta y compositor madrileño José Lassalle (1874-1932).
  • 1908: se publicó en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
  • 1908: en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82 606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
  • 1912: en Luxemburgo, María Adelaida, la mayor de las seis hijas de Guillermo IV, se convierte en la primera gran duquesa reinante.
  • 1916: en el norte de Francia, a 55 km al suroeste de la frontera con Bélgica y con Luxemburgo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)― en la Batalla de Verdún, una unidad alemana captura (sin luchar) Fort Douaumont, piedra angular de las defensas francesas.
  • 1918: en Estonia ―en el marco de la Primera Guerra Mundial―, las fuerzas alemanas capturan Tallin para completar virtualmente la ocupación de esa nación.
  • 1918: en México, el poeta Amado Nervo (1870-1919) publica su libro de poemas Plenitud.
  • 1919: André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone devolver la frontera entre Francia y la derrotada alemana hasta el río Rin.
  • 1919: en Tokio, el Imperio del Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, los alemanes obtienen en mano 5000 papiermark (marcos de papel), y 1200 marcos cada mes.
  • 1919: en el estado de Oregón (Estados Unidos), el gobernador impone un impuesto de un centavo por galón a la gasolina, convirtiéndose en el primer estado de los Estados Unidos en gravar la gasolina.
  • 1921: la ciudad de Tiflis (capital de Georgia), cae en poder del Ejército Rojo y de los bolcheviques locales, quienes proclaman la República Socialista Soviética de Georgia.[4]
  • 1922: en la prisión de Saint-Pierre, en Versalles (20 km al oeste de París), es guillotinado el asesino serial Henri Desiré Landrú, que sedujo y asesinó a diez mujeres con la falsa promesa de matrimonio.
  • 1922: en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
  • 1925: en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
  • 1925: en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
  • 1927: en Brasil, el aviador italiano De Pinedo llega a la ciudad de Bahía tras realizar la travesía del océano Atlántico.
  • 1927: en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dánzig y Polonia.
  • 1930: Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.
  • 1930: en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.
  • 1932: en España, las cortes republicanas aprueban la Ley de Divorcio, primera en la historia del país.[5]
  • 1932: en Brunswick (Alemania), Adolf Hitler, que había sido apátrida durante siete años, obtiene la ciudadanía alemana cuando Dietrich Klagges, un compañero nazi, lo nombra funcionario estatal de Brunswick. Como resultado, Hitler puede postularse para presidente del Reich en las elecciones de 1932.
  • 1933: en el puerto de Newport News (estado de Virginia) se bota el USS Ranger. Es el primer portaaviones construido especialmente para ese fin que pone en servicio la Armada de los Estados Unidos.
  • 1935: Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
  • 1939: en el norte de Londres (Reino Unido), como parte de las precauciones británicas contra los ataques aéreos nazis, se construye el primero de los 2,5 millones de refugios Anderson en un jardín en el barrio de Islington.
  • 1940: en el Reino Unido aterrizan unidades de las fuerzas aéreas canadienses.
  • 1941: en la Ámsterdam ocupada por los alemanes, el proscrito Partido Comunista de los Países Bajos organiza una huelga general para protestar contra las medidas antisemitas contra los judíos neerlandeses adoptadas por los ocupantes nazis.
  • 1943: en Túnez, las tropas nazis del Heeresgruppe Afrika (Grupo de Ejércitos África) se retiran luego de la Batalla del paso de Kasserine.
  • 1943: T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
  • 1944: en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Farrell acepta el poder.
  • 1946: en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a las islas Canarias.
  • 1946: en la Unión Soviética se disuelve el Ejército Rojo.
  • 1947: Thomas Mann publica Doktor Faustus.
  • 1947: tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Consejo de Control Aliado proclama la abolición formal de Prusia, ya que el gobierno prusiano había sido abolido por el Preußenschlag de 1932.
  • 1947: las fuerzas soviéticas de la NKVD en Hungría secuestran a Béla Kovács, secretario general del mayoritario Partido de los Pequeños Productores Independientes, y lo deportan a la Unión Soviética, desafiando al Parlamento húngaro. Su arresto es un punto de inflexión importante en la toma de poder comunista de Hungría.
  • 1948: en Checoslovaquia sucede una revolución comunista. En un golpe de estado dirigido por Klement Gottwald, el Partido Comunista de Checoslovaquia toma el control del gobierno en Praga para poner fin a la Tercera República Checoslovaca.
  • 1951: en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
  • 1951: en Buenos Aires (Argentina), el presidente constitucional Juan Domingo Perón inaugura los primeros Juegos Panamericanos.
  • 1952: en los Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
  • 1952: en Oslo (Noruega) finalizan los VI Juegos Olímpicos de Invierno.
  • 1953: Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
  • 1954: Gamal Abdel Nasser se convierte en el primer ministro de Egipto.
  • 1956: en Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto sobre el culto a la personalidad y sus consecuencias durante el XX Congreso del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), denuncia a Iósif Stalin (1878-1953). Comienza la desestalinización de la nación.
  • 1957: formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
  • 1959: en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
  • 1963: en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
  • 1964: en Chihuahua (México), el presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente de su homólogo estadounidense Lyndon B. Johnson el territorio del Parque Público Federal El Chamizal, que estuvo en litigio con Estados Unidos desde 1866.
  • 1964: en Miami (Estados Unidos), el boxeador Cassius Clay (quien más tarde adoptará el nombre libre [no esclavo] de Muhammad Alí) derrota a Sonny Liston por abandono en el séptimo asalto, y se convierte en campeón mundial de peso pesado con tan solo 22 años.
  • 1965: en Madrid ―en el marco de la dictadura franquista (1939-1975)―, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes para expulsar a los profesores que apoyen el movimiento estudiantil.
  • 1968: en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
  • 1977: en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
  • 1978: en la aldea de Sa Pereira, 72 km al oeste de la ciudad de Santa Fe (Argentina), se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos.
  • 1979: en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
  • 1980: en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de Estado liderado por Dési Bouterse.
  • 1980: en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
  • 1980: en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
  • 1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
  • 1981: en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
  • 1983: se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
  • 1983: en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
  • 1984: en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
  • 1986: en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país después de 20 años de dictadura; Corazón Aquino se convierte en la primera «presidenta» de Filipinas.
  • 1989: llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.
  • 1990: en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
  • 1991: se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia en una reunión de sus miembros en Budapest (Hungría).
  • 1991: en Dhahran (Arabia Saudita), a 435 km al sur de Irak ―en el marco de la Guerra del Golfo―, un misil Scud iraquí impacta contra un cuartel estadounidense, matando a 28 marines.
  • 1991: en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
  • 1992: en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí).
  • 1992: en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
  • 1993: en Cataluña se hace oficial el himno de "Los segadores" (Els segadors)
  • 1994: en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el religioso judío estadounidense-israelí Baruch Goldstein perpetra la masacre de Hebrón: asesina a tiros a 29 hombres, mujeres y niños palestinos y deja heridos a más de 100, antes de ser desarmado y golpeado hasta la muerte por los sobrevivientes.
  • 1995: en Milán (Italia) el millonario empresario Massimo Moratti compra el club de fútbol Internazionale Milano.
  • 1997: en Bundang (Corea del Sur), el desertor norcoreano Yi Han-yong (36), sobrino del presidente norcoreano Kim Jong Il, es asesinado por dos ladrones no identificados que utilizaron sendas pistolas Browning, de fabricación belga.
  • 1998: en los Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
  • 1998: las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
  • 1998: en la entrega de los Premios Grammy de la Música (en Estados Unidos) los triunfadores son Bob Dylan, Elton John y Luis Miguel.
  • 1998: las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del océano Pacífico.
  • 1999: la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno militar.
  • 1999: en el aeropuerto Cristóforo Colombo de Génova (Italia) se estrella el vuelo 1553 de Alitalia, matando a cuatro personas.
  • 2000: en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
  • 2001: los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
  • 2001: el esquiador alemán Johann Mühlegg (expatriado en España) logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros del campeonatos del mundo de esquí nórdico.
  • 2003: en Caracas (Venezuela) suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
  • 2003: en Seúl (Corea del Sur) jura el cargo el nuevo presidente Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
  • 2003: Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
  • 2004: en la localidad de Riodeva (provincia de Teruel) un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios.
  • 2005: al noroeste de la República Democrática del Congo mueren nueve cascos azules bangladesíes en una emboscada.
  • 2006: en Madrid (España), la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con la banda terrorista ETA.
  • 2008: en el patio interno de una mansión abandonada, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Gravina in Puglia, a 61 km al suroeste de Bari (Italia), un niño de 12 años cae en un pozo ciego abandonado de 12 metros de profundidad. Cuando los bomberos lo salvan, ileso, descubren los cadáveres momificados de dos niños. La autopsia revelará que se trata de Francesco (13) y Salvatore (11) Pappalardi, que habían desaparecido el 5 de junio de 2006 y probablemente murieron de sed.[6]
  • 2008: en el noreste de Afganistán mueren 315 personas en una avalancha.
  • 2009: en el distrito Pilkhana, cerca de Daca (Bangladés), soldados de los Fusileros de Bangladés se amotinan en su cuartel general, dejando 74 muertos, incluidos 57 oficiales del ejército.
  • 2009: en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (Países Bajos) el vuelo 1951 de Turkish Airlines se estrella durante el aterrizaje, principalmente debido a un radioaltímetro defectuoso, resultando en la muerte de nueve pasajeros y tripulantes, incluyendo los tres pilotos.
  • 2015: en el noreste de Afganistán, al menos 310 personas mueren en avalanchas.
  • 2016: en las pequeñas ciudades de Newton y Hesston (estado de Kansas) un ciudadano afroestadounidense bajo los efectos de la metanfetamina dispara contra sus compañeros de trabajo en la fábrica Excel de cortadoras de césped, mata a tres y hiere a otros catorce (Tiroteos en Kansas de 2016).
  • 2018: en Pionyang (Corea del Sur) finalizan los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno.

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar
 
Bill Paxton

Celebraciones

editar

Por países (Por orden alfabético)

Santoral católico

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Artículo en inglés publicado en la pág. 82 de la revista The Journal of Roman Studies. Londres: Society for the Promotion of Roman Studies, 1930.
  2. Morony, Michael G. (2005): Iraq after the muslim conquest (pág. 92). Piscataway (estado de Nueva Jersey): Gorgias Press, 2005. ISBN 978-15-93333-15-7.
  3. Valdeón, Julio; Salrach, José María; Zabalo, Javier: Feudalismo y consolidación de los pueblos hispánicos (pág. 204). ISBN 84-335-9424-9.
  4. Lang, David Marshall (1962). A Modern History of Soviet Georgia. (en inglés). Grove Press. p. 234 - 236. 
  5. «Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, 25 de febrero de 1932, pp. 4034-4036». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017. Consultado el 3 de octubre de 2019. 
  6. «El descubrimiento de los dos hermanitos Francesco y Salvatore Pappalardi el 25 de febrero de 2008», artículo en italiano publicado en 2020 en el sitio web del canal Nove (Italia).
  7. Juan Beneyto Pérez. Hemeroteca de ABC
  8. Diario Primera Edición (25 de febrero de 2024). «Día Mundial del Implante Coclear: en Argentina más de 500 mil personas viven con problemas auditivos ● El implante se puede realizar a partir de los 8 meses de vida hasta pacientes adultos mayores de manera unilateral o bilateral». Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  9. a b «February 2024 Calendar of Public Holidays». Office Holidays (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  10. ACIprensa.com. «Néstor de Magido, Santo». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  11. Xavier Villalta. «Cesáreo de Nazianzo, Santo». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  12. Martirologio Romano. «Otros Santos y Beatos». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  13. Xavier Villalta. «Waldburgis de Heidenheim, Santa». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  14. Xavier Villalta. «Roberto de Arbrissel, Beato». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  15. Carmelnet.org. «Avertano de Lucca, Beato». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  16. Juan Escobar. «Sebastián de Aparicio, Beato». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  17. Oremosjuntos.com. «Domingo (Doménico) Lentini, Beato». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  18. Santa Sede. «María Adeodata Pisani, Beata». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  19. Luis Alfonso Orozco. «Toribio Romo González, Santo.». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  20. Enzo Bianco. «Luis Versiglia, Santo». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  21. Xavier Villalta. «Calixto Caravario, Santo». Catholic.net. Consultado el 28 de agosto de 2009. 

Enlaces externos

editar