13 de febrero
fecha
El 13 de febrero es el 44.° (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 321 días para finalizar el año y 322 en los años bisiestos.
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero
![]() ![]() Lista de los días del año Más calendarios |
Acontecimientos
editar- 863: la ciudad de Dvin (Armenia) ―de 100 000 habitantes― es gravemente dañada por un terremoto. Varios miles de víctimas. Se desploman las paredes de las casas (de adobe) y los edificios públicos. Durante tres meses las continuas réplicas hacen que los sobrevivientes vivan fuera de la localidad. Treinta años después (el 28 de diciembre del 893) un terremoto aún más devastador destruirá la ciudad.
- 962: en Roma, el emperador Otón I y Juan XII («el papa fornicario») firman el Diploma ottonianum, que reconoce al papa como «gobernante de Roma».
- 1258: en la actual Irak, Hulagu Kan, un príncipe del Imperio mongol, ordena a su ejército saquear la ciudad de Bagdad, que acababan de capturar tras un largo sitio.
- 1322: en la villa de Ely (Inglaterra), la torre central de la iglesia catedral de la Santa e Indivisa Trinidad cae en la noche del 12 al 13.
- 1352: en la actual Italia, la alianza entre la República de Venecia y el Principado de Cataluña se impone a la República de Génova en su pugna por la Corona de Aragón.
- 1462: en Westminster (Inglaterra), Eduardo IV (rey de Inglaterra) y John de Islay («señor [escocés] de las islas») firman el Tratado de Westminster.
- 1501: En Córdoba (España), el inquisidor Lucero el Tenebroso perpetra un «auto de fe» en el que ejecuta a 81 personas acusadas de practicar el judaísmo en secreto.[1]
- 1503: cerca de Barletta (Italia), 13 caballeros italianos y 13 franceses celebran un torneo (Desafío de Barletta).
- 1542: en el extremo noreste del Brasil, los conquistadores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana son los primeros europeos en conocer el río Amazonas.
- 1542: en Londres (Inglaterra), el rey Enrique VIII ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard, por adulterio.
- 1633: en la península itálica, el científico Galileo Galilei llega a Roma para ser juzgado ante la Inquisición católica.
- 1642: en Londres (Imperio británico) se promulga la Ley del Clero, que excluye a los obispos anglicanos de la Cámara de los Lores.
- 1655: en el Perú, un gran terremoto destruye gran parte de Lima y su puerto, Callao.
- 1660: en Suecia, con la ascensión al trono del joven Carlos XI, sus regentes comienzan las negociaciones para poner fin a la Segunda Guerra del Norte.
- 1668: en Lisboa se firma el Tratado de Lisboa, mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.
- 1689: el trono inglés se declara vacante y es ofrecido a Guillermo III de Orange y a María Estuardo.
- 1692: en el valle de Glen Coe (país de Escocia), los ingleses perpetran la masacre de Glencoe: asesinan a 38 hombres del clan MacDonald a primera hora de la mañana por no jurar lealtad de inmediato al nuevo rey, Guillermo de Orange. Después queman todas las casas que encuentran en la zona. Al día siguiente se encontrarán muertos de frío al menos a 40 mujeres y niños que tuvieron que pasar la noche a la intemperie porque sus hogares habían sido quemados.
- 1726: en Chile, las autoridades mapuches y españolas firman el Parlamento de Negrete, que pone fin al levantamiento mapuche de 1723-1726.
- 1755: la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, el sultán Pakubuwona III y el príncipe Mangkubumi firman el Tratado de Giyanti, que divide el reino javanés de Mataram en dos: el Sunanato de Surakarta y el Sultanato de Yogyakarta.
- 1801: en Aranjuez (España), Luciano Bonaparte y Manuel Godoy firman el Convenio de Aranjuez.
- 1812: en Santiago de Chile sale a la luz el primer número de la Aurora de Chile, periódico creado durante el gobierno de José Miguel Carrera, con la expresa intención de promover las ideas emancipadoras. Su director fue fray Camilo Henríquez, teniendo como colaboradores a Manuel de Salas, Juan Egaña, José Miguel Infante y José Manuel Gandarillas.
- 1812: en la aldea de Rosario, a orillas del río Paraná, el general Manuel Belgrano propone al gobierno la adopción de la escarapela celeste y blanca para identificar a sus tropas en la lucha independentista.
- 1827: en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil, se produce la batalla de Bacacay, en la que el general Juan Lavalle derrota una división brasileña.
- 1839: en Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud.
- 1849: en Viena (Austria), la delegación encabezada por el obispo metropolitano Andrei Şaguna entrega al emperador Francisco José I de Austria la «petición general» de los líderes rumanos de Transilvania, Banat y Bucovina, que exigen que se reconozca la nación rumana.
- 1861: 143 km al sureste de Roma (Italia) ―en el marco de la Unificación italiana― el asedio de Gaeta termina con la capitulación de la fortaleza defensora, lo que supone el fin del Reino de las Dos Sicilias.
- 1867: en Viena (Austria) se estrena El Danubio azul, obra del compositor austríaco Johann Strauss (hijo).
- 1867: en Madrid (España), la reina Isabel II promulga un «real decreto» que prohíbe las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la administración del Estado.
- 1867: en Bruselas (Bélgica) comienzan los trabajos de cubrimiento del río Senne, enterrando el río principal de la capital y creando los modernos bulevares centrales.
- 1880: en Madrid (España), el rey Alfonso XII de España firma la ley de abolición de la esclavitud.
- 1880: cerca de Nueva York, el inventor Thomas Edison observa la emisión termoiónica.
- 1895: en el contexto de la primera guerra sino-japonesa, los restos de la flota china capitulan frente a los japoneses.
- 1900: en Alemania, el parlamento (Reichstag) ratifica los tratados con la isla de Tonga y las islas Samoa.
- 1910: en China, la ciudad de Cantón es saqueada por seis mil soldados chinos, instruidos por oficiales extranjeros.
- 1910: en Rumanía se funda el Partido Socialdemócrata.
- 1912: el Gobierno imperial chino reconoce la república.
- 1913: en la ciudad de Lhasa (capital del Tíbet), el dalái lama Thubten Gyatso (1876-1933) se proclama «monarca absoluto» del Tíbet independiente tras un período de dominación de la dinastía Qing manchú e inicia un período de casi cuatro décadas de independencia (hasta 1950, en que el Tíbet será reincorporado a China).
- 1914: en Washington (Estados Unidos), el presidente Woodrow Wilson reconoce al nuevo dictador del Perú, el general Óscar Benavides, quien solo una semana antes (el 4 de febrero) había perpetrado un golpe de Estado contra el presidente constitucional Guillermo Billinghurst, quien había manifestado abiertamente su negativa a obedecer a los mandatos de Estados Unidos.
- 1914: en la ciudad de Nueva York se crea la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores para proteger las composiciones musicales protegidas por derechos de autor de sus miembros.
- 1916: los aliados, en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se comprometen a garantizar en el futuro la neutralidad de Bélgica y a reintegrar a ese país los territorios anexionados por Alemania.
- 1917: en un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje francés detiene a la espía proalemana Mata Hari.
- 1920: se crea la Liga Nacional Negra.
- 1927: en España se funda la Corporación Deportiva América.
- 1927: en Cali (Colombia) se funda el club de fútbol América de Cali.
- 1928: en Barcelona tiene lugar el I Campeonato de España de Maratón, celebrado entre la ciudad condal y Castelldefels.
- 1928: se estrena la película Cuatro hijos, dirigida por John Ford.
- 1929: en Venezuela se produce un atentado contra el presidente Juan Vicente Gómez.
- 1930: en España, el general Emilio Mola es nombrado director general de Seguridad.
- 1931: el Raj británico completa su traslado desde Calcuta a Nueva Delhi.
- 1933: en España, los alumnos de las escuelas de ingenieros y arquitectos realizan una huelga general por la aprobación de la Ley sobre Aparejadores.
- 1934: en España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación nacional-sindicalista: FE de las JONS.
- 1935: el último dirigible de la armada estadounidense cae al mar en las proximidades de San Francisco, pereciendo sus 81 tripulantes.
- 1935: en Flemington (estado de Nueva Jersey), un jurado declara culpable a Bruno Hauptmann del secuestro y asesinato en 1932 del bebé Lindbergh, hijo de Charles Lindbergh.
- 1936: en Francia, Léon Blum, destacado parlamentario socialista francés, es agredido por jóvenes de extrema derecha y resulta herido en la cara y el cráneo.
- 1940: en Santa Bárbara (California) se estrena Rebeca, primera película estadounidense de Alfred Hitchcock.
- 1944: en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, la ciudad de Rostov es liberada de la ocupación alemana.
- 1944: en Costa Rica, Teodoro Picado Michalski es elegido presidente.
- 1945: en la ciudad de Dresde (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― se produce el mayor bombardeo aliado (Bombardeo de Dresde).
- 1945: en Hungría, el Ejército Rojo soviético ingresa a la ciudad de Budapest tras un sangriento sitio de varios meses (desde el 29 de octubre de 1944) y expulsa a los nazis alemanes y a sus esbirros húngaros.
- 1946: en Nueva York (Estados Unidos) el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el marco de su decimoséptima sesión plenaria, acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.
- 1946: en el Reino Unido se deroga la ley antihuelga de 1926.
- 1949: se forma la Federación de Atletismo de Asia, conocida luego de su transformación como Consejo Olímpico de Asia.
- 1950: Albania reconoce la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte) después de Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría y Polonia).
- 1951: en Madrid (España), el dictador Francisco Franco nombra a Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hermano de José Antonio Primo de Rivera como embajador de España en Londres.
- 1951: en el marco de la guerra de Corea (1950-1953) comienza la batalla de Chipyong-ni, que representó el «punto culminante» de la incursión china en Corea del Sur.
- 1953: en Yugoslavia, la Asamblea Nacional aprueba una nueva Constitución.
- 1954: en Estados Unidos, Frank Selvy se convierte en el único jugador de baloncesto de la División I de la NCAA en anotar 100 puntos en un solo partido.
- 1955: El Gobierno de Israel obtiene cuatro de los siete «rollos del mar Muerto».
- 1955: cerca de Rieti (Italia) 29 personas mueren cuando el vuelo 503 de la empresa aérea Sabena se estrella en el monte Terminillo.
- 1956: en España, una ola de frío en toda la nación provoca que en Santander se alcancen los –7 °C, la temperatura más baja del siglo.
- 1959: en La Habana (Cuba) inicia el Juicio de los aviadores.
- 1960: apenas 44 km al suroeste de la aldea de Reganne, en medio del desierto de Argelia (país al que Francia mantenía invadido desde 1830), el Gobierno francés hace detonar su primera bomba atómica, Gerboise Bleue. Con este éxito, Francia se convierte en el cuarto país en poseer armas nucleares (después de Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido). Hasta el año siguiente, Francia hará estallar tres bombas más, antes de la independencia de Argelia (el 18 de marzo de 1962).
- 1960: en la ciudad de Nashville (estado de Ténesi) estudiantes universitarios negros organizan la primera de las sentadas de Nashville en tres mostradores de comida.
- 1960: en una base del estado de Massachusetts (Estados Unidos), una ráfaga de viento huracanado destruye el mayor dirigible del mundo, el ZPG-3W, de 120 m de longitud.
- 1961: en el Congo Belga, el gobierno del estado de Katanga comunica el asesinato del antiguo jefe de Estado, Patrice Lumumba.
- 1961: cerca de la aldea de Olancha, al pie de las montañas Coso (estado de California), tres aficionados que buscaban geodas afirman que al abrir un bloque de hormigón encontraron encapsulada una bujía. Sin aportar evidencias, afirman que la roca de hormigón tendría medio millón de años de antigüedad, por lo que esta sería una evidencia de una antigua civilización (como los atlantes) o bien de una visita extraterrestre durante la prehistoria. Estudios posteriores con rayos X determinaron que la bujía era comercial, de marca Champion (de un modelo que era usual en los años 1920). Entonces los conspiranoicos afirmaron que esta era evidencia de viajeros del tiempo de los años veinte que dejaron olvidado el objeto durante una visita al pasado.[2]
- 1964: España y Mauritania firman un acuerdo pesquero y comercial.
- 1967: en la Biblioteca Nacional de España (en Madrid), investigadores estadounidenses descubren los Códices de Madrid, un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.
- 1968: en Nueva York (Estados Unidos) Galo Plaza Lasso (expresidente del Ecuador) es nombrado secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos).
- 1968: en Vietnam del Norte, bombarderos estadounidenses del tipo B-52 Stratofortress atacan unidades del Vietcong en los barrios periféricos de Saigón.
- 1969: en Múnich (Alemania), los cirujanos Fritz Sebening y Wener Klinner, con el equipo quirúrgico de Rudolf Zenker, realizan el primer trasplante de corazón de la historia de Alemania.
- 1970: en Buenos Aires (Argentina), un decreto de la dictadura militar del general Juan Carlos Onganía somete todas las emisoras privadas de radio y televisión al control gubernamental.
- 1970: en Inglaterra, es publicado el álbum Black Sabbath, primer trabajo de la banda británica de heavy metal Black Sabbath
- 1972: en Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslalon especial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1973: en Buenos Aires, el líder del Partido Justicialista argentino Héctor Cámpora, designado ya como candidato a la presidencia por el FREJULI, anuncia que de ser elegido llevará al poder a Juan Domingo Perón.
- 1973: el gobierno de Laos y el Pathet Lao firman un armisticio.
- 1974: en la Unión Soviética, el escritor ruso Alexander Solzhenitsin es expulsado de su país.
- 1975: en Nueva York sucede un incendio en la torre norte del World Trade Center (1973-2001).
- 1976: en España se inaugura la autopista Oviedo-Gijón-Avilés.
- 1978: frente al Hotel Hilton en Sídney (Australia), explota una bomba en un camión de basura, matando a dos recolectores de basura y a un policía.
- 1979: en la costa sobre el océano Pacífico del estado de Washington (Estados Unidos), una intensa tormenta de viento hunde una sección de 0,80 km de longitud del puente del canal Hood.
- 1981: en Louisville (estado de Kentucky) una serie de explosiones en las alcantarillas destruye más de 3 km de calles.
- 1983: en Turín (Italia) se incendia un cine y mueren 64 jóvenes.
- 1984: en Moscú (Unión Soviética), Konstantín Chernenko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética en remplazo del fallecido Yuri Andrópov.
- 1984: en Panamá, Jorge Illueca asume la presidencia.
- 1985: en la zona de Sidón (Líbano) comienzan la retirada las tropas invasoras israelíes.
- 1987: el Ministerio de Sanidad y Consumo de España impone la aplicación de la prueba del sida a todas las donaciones de sangre.
- 1988: en el mar Negro, barcos de la Armada Soviética embisten a dos barcos estadounidenses de guerra que ingresaron en aguas jurisdiccionales de la Unión Soviética. El Gobierno de Estados Unidos afirma que los dos barcos ejercían el «derecho “inocente” de paso».
- 1989: en El Salvador, se realiza una cumbre de presidentes centroamericanos en medio de un clima de desánimo.
- 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias.
- 1991: en la ciudad de Bagdad (Irak) ―en el marco de la guerra del Golfo―, dos bombas inteligentes estadounidenses guiadas por láser destruyen el refugio antibombas subterráneo Amiriyah, matando a más de 400 hombres, mujeres y niños civiles iraquíes.
- 1992: en Madrid (España), el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana.
- 1996: en el Reino de Nepal, el Partido Comunista de Nepal (Maoísta-Centro) inicia la Guerra Civil Nepalesa.
- 1997: en Madrid (España), el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones de Retevisión (el segundo operador de telefonía en España).
- 1998: en Río de Janeiro (Brasil), el aeropuerto Santos Dumont queda totalmente destruido en pocas horas tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central, inaugurado en 1936.
- 1998: en el Euskadi (otro nombre del País Vasco), 300 profesores, artistas, intelectuales y personajes públicos firman el Manifiesto por la democracia en Euskadi, en el que rechazan cualquier clase de negociación con la banda terrorista ETA.
- 1998: una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, gana el World Press Photo, el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
- 2001: en El Salvador, un segundo terremoto de 6,6 grados en la escala sismológica de Richter añade 944 muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
- 2001: una nave de la NASA se posa por primera vez en la superficie de un asteroide.[cita requerida]
- 2001: Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los premios Óscar por su interpretación en el filme Antes que anochezca, de Julian Schnabel.
- 2002: en Madrid se inaugura la 21.ª (vigésimo primera) edición de la ARCO (Feria Internacional de Arte Contemporáneo).
- 2002: en Madrid (España), Ana Botín asume la presidencia de Banesto, entidad integrada en el imperio financiero Santander (grupo financiero), controlado por su padre, Emilio Botín.
- 2003: en Madrid (España), un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una prótesis en un paciente de 64 años.
- 2004: el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian anuncia el descubrimiento de la estrella enana blanca BPM 37093, el diamante más grande conocido del universo. Los astrónomos bautizaron a esta estrella Lucy en honor a la canción Lucy in the sky with diamonds, de los Beatles.
- 2004: en España se pone en marcha el DNI electrónico.
- 2004: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
- 2004: cerca de la costa gallega (España), la Guardia Civil intercepta un barco con 5000 kilos de cocaína.
- 2006: en Francia, la policía detiene a dos miembros del aparato logístico de la banda terrorista ETA.
- 2007: Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible desde Estados Unidos.
- 2007: en Taiwán, Ma Ying-jeou (el líder de la oposición), dimite como presidente del partido Kuomintang tras ser acusado de malversación de fondos durante su mandato como alcalde de la ciudad de Taipéi; Ma también anuncia su candidatura a las elecciones presidenciales de 2008.
- 2008: en Australia, el primer ministro Kevin Rudd presenta una disculpa formal a los descendientes de aborígenes del país, debido al secuestro sistemático de niños aborígenes llevado a cabo por el Gobierno australiano entre 1869 y 1976. Ya desde 1998, todos los 16 de mayo se celebra por este motivo el Día Nacional del Perdón.
- 2010: en la ciudad india de Pune (Majarastra) explota una bomba, matando a 17 personas e hiriendo a otras 60.
- 2011: por primera vez en más de 100 años, los umatilla, una tribu indígena de los Estados Unidos, pueden cazar un bisonte en las afueras del parque nacional de Yellowstone, restaurando una tradición centenaria garantizada por un tratado firmado en 1855.
- 2012: la Agencia Espacial Europea (ESA) realiza el primer lanzamiento del cohete europeo Vega desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.
- 2016: en Södertälje (Suecia), los cuatro miembros de la joven banda británica Viola Beach y su mánager pierden la vida tras un accidente automovilístico, luego de que la banda brindara su primer concierto internacional.
- 2017: en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur es asesinado Kim Jong-nam, hermano del presidente norcoreano Kim Jong-un.
- 2021: En Fukushima (Japón) se registra un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter. Es uno de los terremotos más fuertes de Japón desde el terremoto de marzo del 2011.
- 2021: en Washington (Estados Unidos) se declara «no culpable» al expresidente Donald Trump en su segundo proceso de destitución.[3]
- 2021: en el estado de Texas (Estados Unidos) y el norte de México, una gran tormenta invernal provoca apagones y mata al menos a 82 personas.
- 2021: en el casino Fantasy Springs de la ciudad californiana de Indio (206 km al este de Los Ángeles), el argentino Brian Castaño le arrebata la corona Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al brasileño Patrick Teixeira, consagrándose campeón mundial.[4]
- 2021: en Italia asume como primer ministro Mario Draghi junto al denominado «Gobierno de emergencia».[5]
Nacimientos
editar- 711 a. C.: Jinmu, emperador japonés (f. 585 a. C.).
- 1440: Hartmann Schedel, médico y humanista alemán (f. 1514).
- 1457: María de Borgoña, aristócrata («duquesa») borgoñesa, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico porque estaba casada con el emperador Maximiliano I (f. 1482).
- 1469: Elias Levita, poeta, traductor, escritor y gramático hebreo renacentista italiano (f. 1549).
- 1480: Girolamo Aleandro, cardenal italiano (f. 1542).
- 1523: Valentin Naboth, astrónomo y matemático alemán (f. 1593).
- 1539: Isabel de Hesse, política alemana y electora palatina (f. 1582).
- 1569: Johann Reinhard I, aristócrata («conde de Hanau-Lichtenberg») alemán (f. 1625).
- 1599: Alejandro VII, papa italiano (f. 1667).
- 1602: Guillermo V, landgrave de Hesse-Kassel, aristócrata («landgrave de Hesse-Kassel») y político alemán (f. 1637).
- 1672: Étienne François Geoffroy, médico y químico francés (f. 1731).
- 1683: Giovanni Battista Piazzetta, pintor italiano (f. 1754).
- 1719: George Brydges Rodney, aristócrata («1.er barón Rodney»), almirante y político británico-inglés (f. 1792).
- 1721: John Reid, militar británico-escocés, general del ejército británico (f. 1807).
- 1728: John Hunter, cirujano y anatomista británico-escocés (f. 1793).
- 1734: Yves Joseph de Kerguelen de Trémarec, oficial de marina y navegante francés (f. 1797).
- 1743: Joseph Banks, naturalista y botánico británico (f. 1820).
- 1746: Giuseppe Cambini, compositor y violinista italiano (f. 1825).
- 1765: Ramón Casaus y Torres, obispo español (f. 1845).
- 1766: Thomas Robert Malthus, economista y erudito británico (f. 1834).
- 1768: Édouard Adolphe Casimir Joseph Mortier, general, mariscal y político francés, 15.º primer ministro de Francia (f. 1835).
- 1769: Ivan Krylov, escritor, comediógrafo, poeta y dramaturgo ruso (f. 1844).
- 1778: Fernando Sor, compositor español (f. 1839).
- 1787: José Faustino Sánchez Carrión, político peruano (f. 1825).
- 1793: Philipp Veit, pintor alemán (f. 1877).
- 1805: Peter Gustav Lejeune Dirichlet, matemático y académico alemán (f. 1859).
- 1811: François Achille Bazaine, mariscal francés (f. 1888).
- 1812: Rufus Wilmot Griswold, antologista, editor, crítico literario y poeta estadounidense (f. 1857).
- 1819: Francis Smith, político haitiano-australiano, 4.º primer ministro de Tasmania (f. 1909).
- 1831: John Aaron Rawlins, general y político estadounidense, 29.º secretario de Guerra de los Estados Unidos (f. 1869).
- 1833: José de Murga y Reolid, aristócrata español (f. 1902).
- 1834: Heinrich Caro, químico y académico judío polaco-alemán sefardí (f. 1910).
- 1835: Mirza Ghulam Ahmad, líder religioso indio (f. 1908).
- 1847: Clélia Barbieri, religiosa italiana (f. 1870).
- 1848: Hermann von Eichhorn, mariscal de campo alemán (f. 1918).
- 1849: Lord Randolph Churchill, abogado y político británico-inglés, canciller de Hacienda (f. 1895).
- 1855: Paul Deschanel, político belga-francés, 11.º presidente de Francia (f. 1922).
- 1863: Hugo Becker, violonchelista y compositor alemán (f. 1941).
- 1867: Harold Mahony, tenista escocés-irlandés (f. 1905).
- 1870: Leopold Godowsky, pianista y compositor polaco expatriado en Estados Unidos (f. 1938).
- 1870: Samuel Lillo, escritor y periodista chileno (f. 1958).
- 1871: Joseph Devlin, líder político norirlandés, del Partido Nacionalista (f. 1934).
- 1873: Fiódor Chaliapin, cantante ruso de ópera (f. 1938).
- 1876: Fritz Buelow, jugador de béisbol y árbitro germano-estadounidense (f. 1933).
- 1879: Emilio Herrera Linares, militar, científico y político español (f. 1967).
- 1879: Sarojini Naidu, poeta y activista india (f. 1949).
- 1880: Dimitrie Gusti, sociólogo, etnólogo, historiador y filósofo rumano (f. 1955).
- 1881: Eleanor Farjeon, escritora, poeta y dramaturga inglesa (f. 1965).
- 1883: Hal Chase, jugador y mánager de béisbol estadounidense (f. 1947).
- 1883: Yevgeny Vakhtangov, actor y director ruso-armenio (f. 1922).
- 1884: Alfred Carlton Gilbert, saltador con pértiga y hombre de negocios estadounidense, fundó la A. C. Gilbert Company (f. 1961).
- 1885: Bess Truman, ciudadana estadounidense, 35.ª primera dama de Estados Unidos (f. 1982).
- 1886: Ricardo Güiraldes, novelista y poeta argentino (f. 1927).
- 1887: Géza Csáth, dramaturgo y crítico húngaro (f. 1919).
- 1888: Georgios Papandreou, abogado, economista y político griego, 162.º primer ministro de Grecia (f. 1968).
- 1889: Leontine Sagan, actriz y directora austríaca (f. 1974).
- 1891: Ignacio Corsini, cantante y compositor argentino (f. 1967).
- 1891: Kate Roberts, escritora y activista británico-galesa (f. 1985).
- 1891: Grant Wood, pintor y académico estadounidense (f. 1942).
- 1892: Robert H. Jackson, jurista estadounidense (f. 1952).
- 1892: Robert H. Jackson, político estadounidense, 57.º fiscal general de los Estados Unidos, fiscal de los juicios de Núremberg y juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos (f. 1954).
- 1894: Carlos Haverbeck Richter, político chileno (f. 1953).
- 1898: Hubert Ashton, jugador de críquet y político británico-inglés (f. 1979).
- 1899: Rolf Stenersen, empresario noruego (f. 1978).
- 1900: Barbara von Annenkoff, actriz de cine y teatro alemana nacida en Rusia (f. 1979).
- 1901: Paul Lazarsfeld, sociólogo y académico austríaco expatriado en Estados Unidos (f. 1976).
- 1902: Harold Lasswell, politólogo y teórico estadounidense (f. 1978).
- 1903: Georgy Beriev, ingeniero ruso-georgiano, fundó la Bureau de Design (f. 1979).
- 1903: Georges Simenon, novelista y escritor belga-suizo (f. 1989).
- 1906: Agostinho da Silva, filósofo y escritor portugués (f. 1994).
- 1907: Katy de la Cruz, cantante y actriz filipina expatriada en Estados Unidos (f. 2004).
- 1909: Leónidas Gambartes, pintor argentino (f. 1963).
- 1910: William Bradford Shockley, físico británico, premio nobel de física en 1956 (f. 1989).
- 1911: Faiz Ahmad Faiz, poeta y periodista indio-paquistaní (f. 1984).
- 1911: Jean Muir, actriz y educadora estadounidense (f. 1996).
- 1912: Antonia Pozzi, poeta italiana (f. 1938).
- 1912: Harald Riipalu, comandante ruso-estonio (f. 1961).
- 1912: Margaretta Scott, actriz británico-inglesa (f. 2005).
- 1913: Jálid bin Abdulaziz, aristócrata saudí, rey de Arabia Saudita entre 1975 y 1982 (f. 1982).
- 1913: Vincenzo De Crescenzo, letrista y escenógrafo italiano (f. 1987).
- 1915: Lyle Bettger, actor estadounidense (f. 2003).
- 1915: Aung San, general y político birmano, 5.º primer ministro de la Colonia de la Corona Británica de Birmania (f. 1947).
- 1916: Dorothy Bliss, zoóloga estadounidense de invertebrados (f. 1987).
- 1919: Ernie Ford de Tennessee, cantante y actor estadounidense (f. 1991).
- 1919: Eddie Robinson, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 2007).
- 1920: Boudleaux Bryant, compositor estadounidense (f. 1987).
- 1920: Eileen Farrell, soprano y educadora estadounidense (f. 2002).
- 1920: Zao Wou-Ki, pintor franco-chino (f. 2013).
- 1921: Jeanne Demessieux, pianista y compositora francesa (f. 1968).
- 1921: Aung Khin, pintor birmano (f. 1996).
- 1921: Gregorio del Olmo, pintor español (f. 1977).
- 1922: Hal Moore, militar estadounidense (f. 2017).
- 1922: Francis Pym, militar, aristócrata («barón Pym») y político británico-galés, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (f. 2008).
- 1922: Gordon Tullock, economista y académico estadounidense (f. 2014).
- 1923: Michael Anthony Bilandic, soldado, juez y político estadounidense, 49.º alcalde de Chicago (f. 2002).
- 1923: Chuck Yeager, general y piloto estadounidense; primer piloto de pruebas en romper la barrera del sonido (f. 2020).
- 1924: Francisco Alonso-Fernández, médico psiquiatra y profesor español (f. 2020).
- 1924: Raimundo Ongaro, gremialista argentino (f. 2016).
- 1924: Jean-Jacques Servan-Schreiber, periodista y político francés (f. 2006).
- 1926: Fay Ajzenberg-Selove, física nuclear estadounidense (f. 2012).
- 1928: Gerald Regan, abogado y político canadiense, 19.º primer ministro de Nueva Escocia (f. 2019).
- 1929: Omar Torrijos, comandante y político panameño, líder militar de Panamá (f. 1981).
- 1930: Ernst Fuchs, pintor austríaco, escultor e ilustrador (f. 2015).
- 1930: Israel Kirzner, economista, escritor y académico anglo-estadounidense.
- 1932: Susan Oliver, actriz estadounidense (f. 1990).
- 1932: Barbara Shelley, actriz británica (f. 2021).
- 1933: Paul Biya, político camerunés, 2.º presidente de Camerún desde 1982.
- 1933: Kim Novak, actriz estadounidense.
- 1933: Emanuel Ungaro, diseñador de moda francés (f. 2019).
- 1934: George Segal, actor estadounidense (f. 2021).
- 1935: Marcelino Oreja, político español.
- 1937: Rupiah Banda, político zambiano, presidente de Zambia entre 2008 y 2011 (f. 2022).
- 1937: Aldo Barbero, actor argentino (f. 2013).
- 1937: Ali El-Maak, escritor y académico sudanés (f. 1992).
- 1937: Sigmund Jähn, piloto y cosmonauta alemán (f. 2019).
- 1937: Angelo Mosca, futbolista y luchador estadounidense-canadiense (f. 2021).
- 1938: Oliver Reed, actor británico-inglés (f. 1999).
- 1939: Beate Klarsfeld, activista alemana.
- 1939: Carlos Saiz Cidoncha, escritor español (f. 2018).
- 1939: R. C. Sproul, teólogo y pastor presbiteriano estadounidense (f. 2017).
- 1940: Ted Forstmann, abogado y empresario estadounidense (f. 2011).
- 1940: Bram Peper, sociólogo y político neerlandés, alcalde de Róterdam (f. 2022).
- 1941: Sigmar Polke, pintor y fotógrafo alemán (f. 2010).
- 1941: Bo Svenson, actor, director y productor sueco expatriado en Estados Unidos.
- 1942: Carol Lynley, modelo estadounidense y actriz (f. 2019).
- 1942: Elba Picó, cantante argentina de tangos (f. 2013).
- 1942: Peter Tork, cantautor, bajista y actor estadounidense (f. 2019).
- 1942: Donald E. Williams, capitán, piloto y astronauta estadounidense (f. 2016).
- 1943: Elaine Pagels, teóloga y académica estadounidense.
- 1943: Donald Sumpter, actor británico.
- 1944: Stockard Channing, actriz estadounidense.
- 1944: Jerry Springer, presentador, actor y político anglo-estadounidense (f. 2023).
- 1944: Jerry Springer, presentador de televisión, actor y político británico expatriado en Estados Unidos, 56.º alcalde de Cincinnati (f. 2023).
- 1945: Marian Dawkins, bióloga y académica británico-inglesa.
- 1945: King Floyd, cantautor estadounidense (f. 2006).
- 1945: Simon Schama, historiador y escritor británico-inglés.
- 1945: William Sleator, escritor y compositor estadounidense (f. 2011).
- 1946: Richard Blumenthal, sargento y político estadounidense, 23.º Fiscal General de Connecticut.
- 1946: Janet Finch, socióloga y académica británico-inglesa.
- 1946: Colin Matthews, compositor y educador británico-inglés.
- 1946: Joseph Sobran, periodista y escritor estadounidense (f. 2010).
- 1947: Stephen Hadley, soldado y diplomático estadounidense, 21.º asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
- 1947: Mike Krzyzewski, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
- 1947: Bogdan Tanjević, entrenador montenegrino-bosnio de baloncesto.
- 1947: Kevin Bloody Wilson, comediante, cantautor y guitarrista australiano.
- 1948: Juan Introini, escritor, filólogo, latinista y profesor uruguayo (f. 2013).
- 1949: Peter Kern, actor, director, productor y guionista austríaco (f. 2015).
- 1950: Ewa Aulin, actriz sueca.
- 1950: Vera Baird, abogada y política británico-inglesa.
- 1950: Peter Gabriel, cantautor y músico británico-inglés, de la banda Génesis.
- 1951: David Naughton, actor y cantante estadounidense.
- 1951: Michel Pollentier, ciclista belga.
- 1952: Ed Gagliardi, músico estadounidense (f. 2014).
- 1952: Regina Otaola, política española.
- 1953: Akio Sato, luchador y mánager japonés.
- 1954: Donnie Moore, jugador de béisbol estadounidense (f. 1989).
- 1955: Joe Birkett, abogado, juez y político estadounidense.
- 1956: Peter Hook, cantante, bajista, compositor, músico y productor discográfico británico-inglés, de las bandas Joy Division y New Order.
- 1957: Denise Austin, entrenadora física y escritora estadounidense.
- 1958: Pernilla August, actriz sueca.
- 1958: Øivind Elgenes, cantante, guitarrista y compositor noruego.
- 1958: Marc Emery, editor y activista canadiense.
- 1958: Jean-François Lisée, periodista y político canadiense.
- 1958: Derek Riggs, pintor e ilustrador británico-inglés.
- 1959: Gaston Gingras, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1960: Pierluigi Collina, futbolista y árbitro italiano.
- 1960: John Healey, periodista y político británico-inglés.
- 1960: Gary Patterson, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
- 1960: Matt Salinger, actor estadounidense.
- 1960: Pia Sundhage, futbolista y entrenadora sueca.
- 1960: Artur Yusupov, ajedrecista y escritor ruso-alemán.
- 1961: Marc Crawford, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1961: cEvin Key, cantante, compositor, baterista, teclista y productor canadiense.
- 1961: Henry Rollins, cantante, cantautor, músico, actor, diyéi, humorista, activista estadounidense, de las bandas Black Flag y Rollins Band.
- 1962: Aníbal Acevedo Vilá, abogado y político puertorriqueño, gobernador de Puerto Rico entre 2005 y 2009.
- 1962: Andrés Bobe, músico y productor chileno, de la banda La Ley (f. 1994).
- 1962: Baby Doll, luchador y mánager estadounidense.
- 1962: Michele Greene, actriz estadounidense.
- 1962: Carlos Tello Díaz, escritor mexicano.
- 1964: Stephen Bowen, ingeniero, capitán y astronauta estadounidense.
- 1964: Ylva Johansson, educadora y política sueca, ministra de Empleo.
- 1964: Mark Patton, actor estadounidense.
- 1965: Andy Buckley, actor estadounidense.
- 1965: Peter O'Neill, contable y político papuano, 7.º primer ministro de Papúa Nueva Guinea.
- 1966: Neal McDonough, actor y productor estadounidense.
- 1966: Jeff Waters, guitarrista, compositor y productor canadiense, de la banda Annihilator.
- 1966: Freedom Williams, rapero y cantante estadounidense.
- 1967: Néstor Kohan, filósofo, intelectual y militante marxista argentino.
- 1967: Stanimir Stoilov, futbolista y entrenador búlgaro.
- 1967: Johnny Tapia, boxeador estadounidense (f. 2012).
- 1968: Kelly Hu, actriz y modelo estadounidense.
- 1969: Joyce DiDonato, soprano y actriz estadounidense.
- 1969: Bryan Thomas Schmidt, escritor y editor estadounidense de ciencia ficción.
- 1969: Pedro Suárez-Vértiz, cantante y compositor peruano (f. 2023).
- 1970: Elmer Bennett, jugador estadounidense de baloncesto.
- 1970: Karoline Krüger, cantautora y pianista noruega.
- 1970: Park Hee-soon, actor surcoreano.
- 1971: Sonia Evans, cantautora británico-inglesa.
- 1971: Matt Berninger, cantante estadounidense, de la banda The National.
- 1971: Thomas Laughlin, luchador profesional.
- 1971: Mats Sundin, jugador de hockey sobre hielo sueco.
- 1971: Todd Williams, jugador estadounidense de béisbol.
- 1972: Virgilijus Alekna, lanzador lituano de disco.
- 1972: Juha Ylönen, jugador finlandés de hockey sobre hielo.
- 1973: Miguel Poveda, cantaor de flamenco español.
- 1973: Bas Roorda, futbolista neerlandés.
- 1974: Fonzworth Bentley, rapero y actor estadounidense.
- 1974: Robbie Williams, cantautor británico-inglés.
- 1975: Ben Collins, piloto de carreras británico-inglés.
- 1975: Tony Dalton, actor estadounidense-mexicano.
- 1975: Katie Hopkins, personalidad mediática y columnista británico-inglesa.
- 1976: Jörg Bergmeister, piloto de automovilismo alemán.
- 1976: Feist, cantautor y músico canadiense.
- 1977: Randy Moss, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
- 1977: Alejandro Santo Domingo, empresario e inversionista colombiano expatriado en Estados Unidos.
- 1978: Niklas Bäckström, jugador de hockey sobre hielo finlandés.
- 1978: Philippe Jaroussky, cantante francés.
- 1978: Cory Murphy, jugador y entrenador de hockey sobre hielo canadiense.
- 1979: Anders Behring Breivik, asesino en masa y terrorista noruego de derechas.
- 1979: Rafael Márquez, futbolista y entrenador mexicano.
- 1979: Rachel Reeves, economista y política británico-inglesa, ministra de Hacienda.
- 1979: Mena Suvari, actriz y diseñadora de moda estadounidense.
- 1980: Carlos Cotto, luchador y boxeador puertorriqueño-estadounidense.
- 1980: Sebastian Kehl, futbolista alemán.
- 1981: Jeffrey Leiwakabessy, futbolista neerlandés.
- 1981: Luisão, futbolista brasileño.
- 1981: Luke Ridnour, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1982: Even Helte Hermansen, guitarrista y compositor noruego.
- 1982: Michael Turner, jugador de fútbol americano.
- 1983: Mike Nickeas, jugador de béisbol canadiense.
- 1983: Anna Watkins, remera británico-inglesa.
- 1984: Úrsula Boza, presentadora de televisión y actriz peruana.
- 1984: Hinkelien Schreuder, nadadora neerlandesa.
- 1985: Somdev Devvarman, tenista indio.
- 1985: J. R. Giddens, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1985: Kwak Ji-min, actriz surcoreana.
- 1985: Hedwiges Maduro, futbolista neerlandés.
- 1985: Al Montoya, jugador estadounidense de hockey sobre hielo.
- 1985: Alexandros Tziolis, futbolista griego.
- 1986: Luke Moore, futbolista británico-inglés.
- 1986: Jamie Murray, tenista británico.
- 1986: Aqib Talib, jugador de fútbol estadounidense.
- 1987: Eljero Elia, futbolista neerlandés.
- 1988: Ryan Goins, jugador de béisbol estadounidense.
- 1988: Laura Londoño, actriz, modelo y artista colombiana.
- 1988: Dave Rudden, escritor irlandés.
- 1989: Rodrigo Possebon, futbolista brasileño.
- 1990: Nathan Eovaldi, jugador estadounidense de béisbol.
- 1990: Niklas Hult, futbolista sueco.
- 1990: El Rubius, youtuber y realizador de directos hispano-noruego.
- 1990: Mamadou Sakho, futbolista francés.
- 1991: Eliaquim Mangala, futbolista francés.
- 1991: Vianney, cantante francés.
- 1991: Luke Voit, jugador de béisbol estadounidense.
- 1992: Keith Appling, jugador estadounidense de baloncesto.
- 1993: Alex Sawyer, actor británico.
- 1994: Memphis Depay, futbolista neerlandés.
- 1995: Kendall Fuller, jugador de fútbol americano.
- 1995: Georges-Kévin Nkoudou, futbolista franco-camerunés.
- 1996: Chris Bey, luchador profesional estadounidense.
- 1996: Odiljon Hamrobekov, futbolista uzbeko.
- 1996: Patrik Ligetvári, balonmanista húngaro.
- 1996: Muhammad Rian Ardianto, jugador de bádminton indonesio.
- 1996: Luis Ángeles Sotelo, judoca peruano.
- 1996: Damian Wierling, nadador alemán.
- 1996: Sydney Chandler, actriz estadounidense.
- 1997: Amer Gojak, futbolista bosnio.
- 1998: Konrad Handzlik, futbolista polaco.
- 1998: Julien Serrano, futbolista francés.
- 1998: Guillem Rodríguez Martínez, futbolista español.
- 1998: Birk Risa, futbolista noruego.
- 1999: Albina Grčić, cantante croata.
- 1999: Juan Diego Nieva, futbolista colombiano.
- 1999: Yu Jingyao, nadadora china.
- 1999: Kelly Taylor Deguchi, yudoca canadiense.
- 1999: Solène Avoulette, taekwondista francesa.
- 2000: Vítor Ferreira, futbolista portugués.
- 2000: Jorge Echeverría, futbolista venezolano.
- 2000: Iñaki León, futbolista español.
- 2000: Vitinha, futbolista portugués.
- 2000: Francesca Zunino, nadadora italiana.
- 2001: Kaapo Kakko, jugador de hockey sobre hielo finlandés.
- 2002: Jaden Ivey, jugador de baloncesto estadounidense.
- 2002: Sophia Lillis, actriz estadounidense.
- 2003: Tyler Wolff, futbolista estadounidense.
Fallecimientos
editar- 106: emperador He de Han (Han Hedi) de la dinastía Han oriental china (n. 79).
- 721: Chilperico II, rey franco (n. 672).
- 858: Kenneth MacAlpin, rey escocés.
- 921: Vratislao I, duque de Bohemia.
- 936: Xiao Wen, emperatriz de la dinastía Liao.
- 942: Muhammad ibn Ra'iq, emir y regente abasí.
- 988: Adalberto Atto de Canossa, aristócrata lombardo.
- 1017: Sancho García, conde de Castilla.
- 1021: Al-Hakim bi-Amr Allah, califa fatimí (n. 985).
- 1130: Honorio II, papa de la Iglesia Católica (n. 1060).
- 1141: Béla II, rey de Hungría y Croacia (n. 1110).
- 1199: Stefan Nemanja, gran príncipe serbio (n. 1113).
- 1219: Minamoto no Sanetomo, militar y shōgun japonés (n. 1192).
- 1332: Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino (n. 1259).
- 1351: Kō no Morofuyu, general japonés.
- 1468: Juana Enríquez, reina consorte de Navarra y Aragón (n. 1425).
- 1539: Isabel de Este, marquesa de Mantua (n. 1474).
- 1539: Isabella d'Este, aristócrata italiana (n. 1474).
- 1542: Catalina Howard, ciudadana británico-inglesa (n. 1522), 5.ª esposa de Enrique VIII de Inglaterra (ejecutada por orden de su esposo).
- 1571: Benvenuto Cellini, orfebre, pintor y escultor italiano (n. 1500).
- 1585: Alfonso Salmerón, sacerdote y erudito español (n. 1515).
- 1591: Luis de Carvajal y de la Cueva, explorador y colonizador portugués (n. 1539).
- 1602: Alexander Nowell, clérigo y teólogo inglés (n. 1507).
- 1660: Carlos X Gustavo, rey de Suecia (n. 1622).
- 1662: Isabel Estuardo, reina de Bohemia (n. 1596).
- 1693: Johann Caspar Kerll, compositor y organista alemán (n. 1627).
- 1727: William Wotton, lingüista y erudito británico-inglés (n. 1666).
- 1728: Cotton Mather, ministro y escritor estadounidense (n. 1663).
- 1732: Charles-René d'Hozier, historiador y escritor francés (n. 1640).
- 1741: Johann Joseph Fux, compositor y teórico austríaco (n. 1660).
- 1787: Roger Joseph Boscovich, físico, astrónomo, matemático y filósofo croata (n. 1711).
- 1787: Charles Gravier, conde de Vergennes, abogado y político francés, ministro de Asuntos Exteriores de Francia (n. 1717).
- 1795: George (Konissky), arzobispo ortodoxo, predicador, filósofo y teólogo (n. 1717).
- 1813: Samuel Ashe, abogado y político estadounidense, noveno gobernador de Carolina del Norte (n. 1725).
- 1818: George Rogers Clark, general estadounidense (n. 1752).
- 1820: Ángel Hubac, mercenario francés participante en las guerras civiles argentinas (n. 1780).
- 1826: Peter Ludwig von der Pahlen, general y político ruso, gobernador general de las provincias bálticas (n. 1745).
- 1828: Francisco Salvá Campillo, médico y físico español (n. 1751).
- 1831: Edward Berry, almirante británico-inglés (n. 1768).
- 1837: Mariano José de Larra, periodista y escritor español (n. 1809).
- 1845: Henrik Steffens, filósofo y poeta noruego-alemán (n. 1773).
- 1859: Eliza Acton, escritora gastronómica y poetisa británico-inglesa (n. 1799).
- 1877: Costache Caragiale, actor y gerente rumano (n. 1815).
- 1883: Richard Wagner, compositor alemán (n. 1813).
- 1888: Jean-Baptiste Lamy, arzobispo franco-estadounidense (n. 1814).
- 1892: Provo Wallis, almirante canadiense-británico (n. 1791).
- 1893: Ignacio Manuel Altamirano, intelectual y periodista mexicano (n. 1834).
- 1905: Konstantin Savitsky, pintor ruso (n. 1844).
- 1906: Albert Gottschalk, pintor danés (n. 1866).
- 1916: Carlos Antonio Mendoza, político panameño (n. 1856).
- 1923: Alejo Vera y Estaca, pintor español (n. 1834).
- 1930: Conrad Ansorge, pianista, compositor y profesor alemán (n. 1862).
- 1934: József Pusztai, poeta y periodista esloveno-húngaro (n. 1864).
- 1939: Marcelo Adrián Obregón, militar español y uno de los Últimos de Filipinas (n. 1877).
- 1940: Eliseo Meifrén y Roig, pintor español (n. 1858).
- 1942: Otakar Batlička, periodista checo (n. 1895).
- 1942: Chaflán (Carlos López), actor mexicano (n. 1887).
- 1942: Epitácio Pessoa, abogado, juez y político brasileño, 11.º presidente de Brasil (n. 1865).
- 1950: Rafael Sabatini, novelista y cuentista italo-británico (n. 1875).
- 1951: Lloyd C. Douglas, ministro y escritor estadounidense (n. 1877).
- 1952: Carlos Lozano y Lozano, político colombiano (n. 1904).
- 1952: Josephine Tey, escritora y dramaturga británico-escocesa (n. 1896).
- 1954: Agnes Macphail, educadora y política canadiense (n. 1890).
- 1954: Frederick Lewis Allen, historiador estadounidense (n. 1890).
- 1956: Jan Łukasiewicz, matemático y filósofo polaco (n. 1878).
- 1958: Christabel Pankhurst, activista británico-inglesa, cofundadora de la Unión Social y Política de Mujeres (n. 1880).
- 1958: Georges Rouault, pintor e ilustrador francés (n. 1871).
- 1964: Paulino Alcántara, futbolista y entrenador filipino-español (n. 1896).
- 1964: Werner Heyde, psiquiatra y académico alemán (n. 1902).
- 1964: Virgilio Rodríguez Macal, periodista, novelista y diplomático guatemalteco (n. 1916).
- 1967: Abelardo L. Rodríguez, político mexicano, presidente sustituto de México entre 1932 y 1934 (n. 1889).
- 1967: Yoshisuke Aikawa, empresario, hombre de negocios y político, fundador de Nissan Motor Company (n. 1880).
- 1968: Mae Marsh, actriz estadounidense (n. 1895).
- 1968: Ildebrando Pizzetti, compositor y musicólogo italiano (n. 1880).
- 1968: Portia White, cantante de ópera canadiense (n. 1911).
- 1972: Julio Martínez Santa-Olalla, arqueólogo español (n. 1905).
- 1973: Marinus Jan Granpré Molière, arquitecto y educador neerlandés (n. 1883).
- 1975: André Beaufre, general francés (n. 1902).
- 1976: Murtala Mohammed, general y político nigeriano, cuarto presidente de Nigeria (n. 1938).
- 1976: Lily Pons, cantante soprano y actriz francesa (n. 1898).
- 1978: Willi Domgraf-Fassbaender, barítono alemán (n. 1897).
- 1980: David Janssen, actor estadounidense (n. 1931).
- 1984: Cheong Eak Chong, empresario singapurense (n. 1888).
- 1986: Geno Díaz, escritor y dibujante argentino (n. 1926).
- 1986: Yuri Ivask, poeta y crítico ruso-estadounidense (n. 1907).
- 1989: Wayne Hays, teniente y político estadounidense (n. 1911).
- 1991: Arno Breker, escultor e ilustrador alemán (n. 1900).
- 1991: Flaviano Labò, tenor italiano (n. 1927).
- 1992: Nikolay Bogolyubov, matemático y físico ruso-ucraniano (n. 1909).
- 1996: Martin Balsam, actor estadounidense (n. 1919).
- 1997: Robert Klark Graham, eugenista y hombre de negocios estadounidense (n. 1906).
- 1997: Mark Krasnosel'skii, matemático y académico ruso-ucraniano (n. 1920).
- 1998: José Barraquer, oftalmólogo español (n. 1916).
- 1999: Carles Sabater, cantante, compositor y actor español (n. 1962).
- 2000: Anders Aalborg, educador y político canadiense (n. 1914).
- 2000: James Cooke Brown, sociólogo y escritor estadounidense (n. 1921).
- 2000: John Leake, militar británico-inglés (n. 1949).
- 2000: Tomás Zarraonaindia, guardameta español (n. 1910), hermano de Telmo Zarra.
- 2002: Waylon Jennings, cantautor y guitarrista estadounidense de country (n. 1937).
- 2002: Ramón Moreno Grosso, futbolista español (n. 1943).
- 2003: Kid Gavilán, boxeador cubano (n. 1926).
- 2003: Leonor Llausás, actriz mexicana (n. 1929).
- 2003: Walter Whitman Rostow, economista y político estadounidense, 7.º asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (n. 1916).
- 2004: François Tavenas, ingeniero y académico canadiense (n. 1942).
- 2004: Zelimkhan Yandarbiyev, político checheno, 2.º presidente de la República Chechena de Ichkeria (n. 1952).
- 2005: Nelson Briles, jugador de béisbol y comentarista deportivo estadounidense (n. 1943).
- 2005: Lucía dos Santos, monja portuguesa, en su niñez fue «vidente» de Fátima (n. 1907).
- 2005: Maurice Trintignant, piloto de automovilismo francés (n. 1917).
- 2006: Andreas Katsulas, actor estadounidense (n. 1946).
- 2006: Peter Frederick Strawson, filósofo y escritor británico-inglés (n. 1919).
- 2007: Alicia Bruzzo, actriz argentina (n. 1945).
- 2007: Elizabeth Jolley, escritora y académica anglo-australiana (n. 1923).
- 2007: Charlie Norwood, capitán y político estadounidense (n. 1941).
- 2007: Johanna Sällström, actriz sueca (n. 1974).
- 2007: Richard Gordon Wakeford, mariscal del aire británico-inglés (n. 1922).
- 2008: Kon Ichikawa, director, productor y guionista japonés (n. 1915).
- 2009: Edward Upward, escritor y educador británico-inglés (n. 1903).
- 2010: Lucille Clifton, poetisa y académica estadounidense (n. 1936).
- 2010: Dale Hawkins, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1936).
- 2010: Fernando Terremoto, cantaor de flamenco español (n. 1969).
- 2011: Raymond D'Addario, fotógrafo estadounidense (n. 1920).
- 2012: Russell Arms, actor y cantante estadounidense (n. 1920).
- 2012: Frank Braña, actor español (n. 1934).
- 2012: Louise Cochrane, guionista y productora angloestadounidense (n. 1918).
- 2012: Daniel C. Gerould, dramaturgo y académico estadounidense (n. 1928).
- 2013: Gerry Day, periodista y guionista estadounidense (n. 1922).
- 2013: Miles J. Jones, patólogo y médico estadounidense (n. 1952).
- 2013: Pieter Kooijmans, juez y político neerlandés, Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (n. 1933).
- 2013: Andrée Malebranche, artista haitiana (n. 1916).
- 2013: Yuko Tojo, activista y política japonesa (n. 1939).
- 2014: Balu Mahendra, director, director de fotografía y guionista indio-esrilanqués (n. 1939).
- 2014: Richard Møller Nielsen, futbolista y entrenador danés (n. 1937).
- 2014: Ralph Waite, actor y activista estadounidense (n. 1928).
- 2015: Faith Bandler, activista y escritora australiana (n. 1918).
- 2015: Stan Chambers, periodista y actor estadounidense (n. 1923).
- 2016: Graciela Ceballos, fue una cantante y acordeonista colombiana, fundadora y representante del grupo musical Las Musas del Vallenato. (n. 1969).
- 2016: O. N. V. Kurup, poeta y académico indio (n. 1931).
- 2016: Rafael Moreno Valle, político mexicano (n. 1917).
- 2016: Antonin Scalia, abogado y juez estadounidense, juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos (n. 1936).
- 2017: Ricardo Arias Calderón, político panameño (n. 1933).
- 2017: E-Dubble, rapero estadounidense (n. 1982).
- 2017: Aileen Hernandez, organizadora y activista sindical estadounidense (n. 1926).
- 2017: Kim Jong-nam, político norcoreano (n. 1971).
- 2017: Seijun Suzuki, cineasta japonés (n. 1923).
- 2018: Dobri Dobrev, mendigo búlgaro (n. 1914).
- 2018: Enrique de Laborde de Monpezat, aristócrata («príncipe consorte de Dinamarca») francés, miembro de la realeza danesa nacido en Francia (n. 1934).
- 2019: Callistus Ndlovu, académico y político zimbabuense (n. 1936).
- 2021: Franz Jalics, sacerdote, teólogo y escritor húngaro-alemán (n. 1927).
- 2021: Kadir Topbaş, político turco (n. 1945).
- 2022: Fabio Restrepo (62), actor colombiano (n. 1959).
- 2022: Eduardo Romero (67), golfista y político argentino (n. 1954)..
- 2023: José María Gil-Robles y Gil-Delgado, político español (n. 1935).
- 2023: Leiji Matsumoto, dibujante japonés (n. 1938).
Celebraciones
editar- Día Mundial de la Radio.[6]
(en inglés: World Radio Day).
Celebración dedicada a uno de los medios de comunicación más antiguos, confiables y populares del mundo. Se celebra el 13 de febrero, día de 1946 en que la Radio de las Naciones Unidas comenzó sus transmisiones. La radio ha evolucionado con el avance de las tecnologías digitales. Ahora, además de dispositivos tradicionales, se puede acceder a la radio a través de internet.
Semana de San Valentín:
(festejos relacionados)
- Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante.[8]También conocido como Día de la Infidelidad.
- Día de Galentine.[9]Festividad que celebra la amistad entre mujeres. Se celebra un día antes del Día de San Valentín. Su propósito es celebrar la amistad femenina.
(en inglés: Galentine's Day).
- Día Internacional del Condón o Preservativo.[11]Instituido en 2012 por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation) de Estados Unidos para promover el uso de ese producto para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Por países (Por orden alfabético)
- Argentina:
- Día del Amante.[12]
- Misiones:
- Aniversario de la institución de la Bandera de Misiones.[13]
Adopción: Por Decreto provincial N.º 326: 13 de febrero de 1992 (33 años), que fue refrendado dos años más tarde por Ley 3102.
Sin embargo, cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Bandera de Misiones, fecha que coincide con el aniversario del natalicio de Andresito Guacurarí, prócer de la tierra colorada.
- Aniversario de la institución de la Bandera de Misiones.[13]
- Misiones:
- Día del Amante.[12]
- Estados Unidos:
- Día del Queso Cheddar.
(en inglés: National Cheddar Day). - Día del Panqueque.
(en inglés: Pancake Day).
- Día del Queso Cheddar.
- Islas Marianas del Norte:
- Día Presidencial.
Santoral católico
editar- San Ágabo.
- San Benigno de Todi.[15]
- San Cástor de Aquitania.[15]
- San Esteban de Lyon,[15]obispo francés.
- San Esteban de Rieti.[15]
- San Fulcrán.[15]
- San Gilberto de Meaux.[15]
- San Gosberto.[15](imagen ilustrativa).
- San Guimera.[15]
- San Lucinio.
- San Martiniano, eremita.[15]
- San Pablo Le-Van-Loc.[15]
- San Pablo Liu Hanzou.[15]
- San Poliuto.
- Beata Cristina Camozzi.[15]
- Beata Eustoquia Bellini,[15](1444-1468).[16]
- Beato Jordán de Sajonia.[15]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ El Día de Córdoba (España) (24 de enero de 2010). «Cordobeses en la historia: el vecino de la calle Encarnación que presidió el Santo Oficio ● Diego Rodríguez Lucero nació en Moguer, estudió Teología, fue nombrado inquisidor de Córdoba y dejó entre en sus legajos las páginas más sombrías de los “autos de fe” en la península». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Stromberg, P.; y Heinrich, P. V. (2004): «The Coso artifact: mystery from the depths of time?» (‘el artefacto de Coso: ¿misterio desde las profundidades del tiempo?’) artículo en inglés publicado en el sitio web de la revista Reports of the National Center for Science Education, volumen 24, n.º2, págs. 26-30; marzo-abril de 2004. Archivado el 14 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.
- ↑ Página/12 (14 de febrero de 2021). «El Senado estadounidense absolvió a Donald Trump por segunda vez ● La Cámara alta no consiguió los dos tercios necesarios para condenar al expresidente ● Había sido acusado de incitar a la violencia y promover la toma del Capitolio. En total, hubo 57 votos que encontraron culpable al expresidente y 43 que lo consideraron inocente». Aldana Vales. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Infobae (13 de febrero de 2021). «Brian Castaño, por demolición: el argentino se consagró campeón del mundo con un arrollador triunfo ante el brasileño Teixeira ● El boxeador argentino tuvo una actuación brillante y derrotó por decisión unánime a Patrick Teixeira: le arrebató el título Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ La Nación (Buenos Aires) (13 de febrero de 2021). «Italia: juró el nuevo gobierno de emergencia y comenzó la era de Mario Draghi». Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2024). «Se celebra hoy el Día Mundial de la Radio». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ La Nación (Buenos Aires) (13 de febrero de 2025). «Día del Soltero: por qué se celebra hoy y cómo se festeja en distintas partes del mundo ● Se trata de una celebración para las personas que no tienen pareja, en contraposición al Día de los Enamorados, que es al día siguiente; ¿cuáles son los distintos festejos de esta jornada en el mundo?». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2025). «¿Por qué el 13 de febrero es el Día del Amante?». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Infobae (13 de febrero de 2025). «Galentine’s Day: qué es, cuándo se celebra y por qué es una alternativa al Día de San Valentín ● El enfoque inclusivo y platónico de esta fecha ha captado la atención de quienes buscan celebrar relaciones significativas, alejándose del romance tradicional del 14 de febrero». Manoel Obando. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ El Comercio (Perú) (13 de febrero de 2025). «Día de los Amigos de Internet: Una amistad más allá de las barreras culturales». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2025). «Día del Preservativo: una fecha para tomar conciencia». Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2024). «Día del Amante: Misiones está en el top 5 de las provincias más infieles ● En la previa al Día de los Enamorados, muchos países se hacen eco de esta celebración. En este ranking, Argentina está en el cuarto lugar en Latinoamérica». Consultado el 15 de febrero de 2024.
- ↑ Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones (14 de noviembre de 2024). «30 de noviembre: Día de la Bandera de Misiones y natalicio de Andrés Guacurarí ● La bandera de Misiones fue instituida el 13 de febrero de 1992 mediante el decreto provincial N° 326». Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «February 2024 Calendar of Public Holidays». Office Holidays (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Infobae (13 de febrero de 2024). «Qué santo se celebra este 13 de febrero; así fue su vida ● Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día». Armando Montes. Consultado el 13 de febrero de 2025.
- ↑ La bienaventurada Eustoquio de Padua (1444-1468) o Eustoquia Bellini, hija de una monja de un convento de Padua, llegó a hacerse monja, a su vez, pero fue acusada de estar poseída por el demonio, debido a sus orígenes. Cuando murió, a la edad de 24 años, se descubrió que se había grabado en los pechos el nombre de Jesucristo. Sigue siendo venerada en Padua y su fiesta se celebra el 13 de febrero.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 13 de febrero.