Wikipedia:Proyecto educativo/Arte Virreinal (2020)
La materia Arte Virreinal está dirigida a las y los alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La materia se ocupa del fenómeno artístico hispanoamericano en el período virreinal. La complejidad de un fenómeno histórico como lo fue el encuentro de mundos distintos desencadenó en diversas manifestaciones culturales particulares en el territorio latinoamericano. ¿Conquista? ¿Colonización? ¿Invención? El proceso iniciado en el siglo XVI se manifestó a través de las diferentes expresiones artísticas y culturales que se fueron madurando a lo largo del siglo XVII y se fortalecieron el siglo XVIII para dar así origen a expresiones artísticas de sentimientos nacionalistas, no sin ello estar influenciadas por los estilos artísticos europeos.
La materia se complementa con la creación de artículos de Wikipedia relativos a la materia, o la mejora de los mismos; esto a través de bibliografía especializada así como del trabajo del contenido dentro de talleres en la clase.
NOTA: La dinámica de la clase cambió a partir de la Pandemia de coronavirus que, en México (y otros países), ha provocado la suspensión de clases y de actividades con el objetivo de disminuir la posibilidad de contagios. Por esta razón, el cronograma está sujeto a cambios. El taller, que sería presencial, tendrá que ser online, apoyándonos con tutoriales y otros recursos virtuales.
Equipo del proyecto
editarResponsable:
Alumnos y alumnas (anotarse copiando y pegando el código siguiente *~~~~):
- Irasemma ambriz (discusión) 01:11 22 may 2020 (UTC)
- LluviaPrez (discusión) 00:54 5 may 2020 (UTC)
- Vero VD Loey (discusión) 00:57 5 may 2020 (UTC)
- AlbertoHdzC (discusión) 00:59 5 may 2020 (UTC)
- RaúlCM06 (discusión) 01:09 5 may 2020 (UTC)
- Gloria Sandoval M. (discusión) 01:11 5 may 2020 (UTC)
- Maria Fernanda Macedo Perez (discusión) 01:11 5 may 2020 (UTC)
- María Betel Marín (discusión) 15:51 5 may 2020 (UTC)
- Luis G. Ruiz G. (discusión) 00:49 8 may 2020 (UTC)
- Nadia Cisneros (discusión) 21:34 8 may 2020 (UTC)
- Sleepylen (discusión) 22:19 8 may 2020 (UTC)
- XimenaMurilloE (discusión) 22:20 8 may 2020 (UTC)
- Cuenta Alfonso (discusión)
- PaloRQ (discusión) 22:53 8 may 2020 (UTC)
- Alejandra Bustos Ramírez (discusión) 23:18 8 may 2020 (UTC)
- Fer PaAlba (discusión) 23:29 8 may 2020 (UTC)
- María Betel Marín (discusión) 23:33 8 may 2020 (UTC)
- Luis enrique Olmos (discusión) 20:34 10 may 2020 (UTC)):
- VictoriaSchreckenberger (discusión) 21:46 19 may 2020 (UTC)
- Fer dxx (discusion) 21:37 22 may 2020 (UTC)):
Metodología de trabajo y cronograma
editarFase | Fecha probable | Fecha real | Ejecutante |
---|---|---|---|
Hacer una investigación bibliográfica con respecto al tema elegido. | 20 de febrero a 6 de marzo | 25 de septiembre | Estudiantes |
Taller introductorio para editar en Wikipedia. | 23 de marzo a 3 de abril | 14, 21, 24 de octubre | Profesor y estudiantes |
Crear una cuenta de usuario/a. | 23 de marzo a 3 de abril | Estudiantes | |
Anotarse en el 'Equipo del proyecto'. | 23 de marzo a 3 de abril | Estudiantes | |
Inscribirse en el Dashboard que le dará seguimiento a las métricas de edición. Para hacerlo, dar click aquí con la cuenta de Wikipedia abierta. | 23 de marzo a 3 de abril | Estudiantes | |
Generar el contenido dentro de la plataforma en el espacio de taller personal con el formato adecuado. | 23 de marzo a 20 de abril (apróx.) | Estudiantes | |
Evaluación del contenido. Esta se hará en dos etapas; primero los alumnos leerán los borradores de sus compañeros, haciendo correcciones cuando las vean.[1] La segunda etapa de evaluación la hará el profesor de la materia. | Estudiantes y profesor | ||
Se traslada el contenido al espacio principal de la enciclopedia.[2] | Profesor (o estudiantes que sean usuarios autoconfirmados). |
Criterios de evaluación
editarCriterio | Valor (%) |
---|---|
La calidad del contenido (escritura, referencias, estilo). | 50% |
Calidad de la información. Utiliza las fuentes adecuadamente y hay correlación entre ellas y el contenido. Posee una bibliografía especializada y suficientemente amplia (al menos 5 fuentes especializadas y otras 3 secundarias).[3] | 25% |
Redacción y ortografía. | 15% |
Estructura del artículo. | 10% |
Que cumpla con los tiempos establecidos en el programa de materia. | |
Que la comunidad de Wikipedia respalde la información, aceptándola dentro de la enciclopedia.[4] |
Resultados
editarTutoriales y enlaces externos
editar- Instrucciones para editar Wikipedia desde el taller de usuario/a
- Guía para comenzar a editar Wikipedia en español.
- Tutorial para editar artículos en Wikipedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Tutorial para agregar referencias en Wikipedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Tutorial para subir archivos multimedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Tutorial para agregar referencias desde el Taller de usuario. (Disponible en YouTube)
- Herramienta para detectar 'Copyvios' o plagios en Wikipedia.
- Este proyecto educativo está relacionado con el de Arte del Siglo XVIII y XIX.
Lista de posibles artículos
editar- Monjas coronadas
- Convento de la Enseñanza
- Parroquia de San Felipe (Cuquío)
- Juan Xuárez
- Templo de la Purísima Concepción (Peñuelas)
- Templo del Señor del Encino
- Convento franciscano de Xalapa
- Convento de San Diego (Aguascalientes)
- Ritos funerarios de la Nueva España
- Sincretismo novohispano
- Música virreinal de la Nueva España o Música del virreinato de la Nueva España
- Pintura de la Nueva España
- Grafiti novohispano
Notas
editar- ↑ Esto es así para incentivar el trabajo colaborativo y mostrar cómo se evalúan los artículos de Wikipedia por otros editores/as.
- ↑ El profesor será el responsable de realizar el traslado.
- ↑ Una buena referencia, en este caso, será aquella que provenga de una fuente acreditada, como un libro publicado, un artículo indexado o de una revista de divulgación especializada. Revisar la política de «verificabilidad» y «fuentes fiables».
- ↑ Este es un parámetro secundario, y está en corresponsabilidad con el profesor, quien revisará y aprobará los contenidos en última instancia.