Wikipedia:Proyecto educativo/Arte en el Siglo XVIII y XIX
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Grupo_de_Estudios_del_Arte_y_Gesti%C3%B3n_Cultural_%28UAA%29_en_el_Palacio_Nacional_03.jpg/220px-Grupo_de_Estudios_del_Arte_y_Gesti%C3%B3n_Cultural_%28UAA%29_en_el_Palacio_Nacional_03.jpg)
La materia Arte en el Siglo XVIII y XIX es parte del programa de licenciatura de Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y se cursa en el quinto semestre. Es parte del ciclo agosto-diciembre de 2019.
Esta materia ofrece al estudiante una visión general del arte occidental en los siglos XVIII y XIX, además de especificar en elementos que la hacen identificable por sí misma: la herencia del barroco, la conformación del neoclásico y la emergencia del romanticismo y los movimientos que preceden a las vanguardias.
Al ser de naturaleza teórico-práctica, la materia se complementa con la creación de artículos de Wikipedia relativos a la materia, o la mejora de los mismos; esto a través de bibliografía especializada así como del trabajo del contenido dentro de talleres en la clase.
Equipo del proyecto
editarResponsable:
- Profesor Luis Alvaz (d · c · r)
Alumnos y alumnas (anotarse copiando y pegando el código *~~~~):
- Mezma (discusión) 23:12 21 oct 2019 (UTC)
- Garesmale (discusión) 23:15 21 oct 2019 (UTC)
- Es Infonews (discusión) 04:29 22 oct 2019 (UTC)
- --Fatipss (discusión) 23:31 22 oct 2019 (UTC)
- Daniela Awad (discusión) 17:55 23 oct 2019 (UTC)
- Opuntia Nahu (discusión) 21:07 23 oct 2019 (UTC)
- FatimaEsperanza (discusión) 01:40 24 oct 2019 (UTC)
- Alma.d Ávila.s (discusión) 14:40 24 oct 2019 (UTC)
- Renosolei (discusión) 15:22 24 oct 2019 (UTC)
- Leticia Luévano (discusión) 19:54 24 oct 2019 (UTC)
- Alvaro melchor (discusión) 20:05 24 oct 2019 (UTC)
- Lizky Cruz (discusión) 20:41 24 oct 2019 (UTC)
- Jonamorenoc (discusión) 21:09 24 oct 2019 (UTC)
- Mariana183667 (discusión) 21:37 24 oct 2019 (UTC)
- Jazminhdzp (discusión) 21:56 24 oct 2019 (UTC)
- PalomaPeña (discusión) 22:04 24 oct 2019 (UTC)
- Geoara (discusión) 21:47 25 oct 2019 (UTC)
- Eduardo Malo Rdgz19970219 (discusión) 18:05 26 oct 2019 (UTC)
- Kgleos (discusión) 07:21 27 oct 2019 (UTC)
- Chellius (discusión) 07:39 27 oct 2019 (UTC)
- AnaAlon (discusión) 01:06 28 oct 2019 (UTC)
- Danettsr (discusión) 02:34 28 oct 2019 (UTC)
- AlamDeAvila (discusión) 03:51 28 oct 2019 (UTC)
- AusLia (discusión) 05:31 28 oct 2019 (UTC)
- Ana Paola Cervantes Gallardo (discusión) 01:04 29 oct 2019 (UTC)
- Adriana100999 (discusión) 23:08 29 oct 2019 (UTC)
- Lex Eyssautier (discusión) 21:20 7 nov 2019 (UTC)):
- MLSL (discusión) 15:56 9 dic 2019 (UTC)
Metodología de trabajo y cronograma
editarFase | Fecha probable | Fecha real | Ejecutante |
---|---|---|---|
Hacer una investigación bibliográfica con respecto al tema elegido. | 23 de septiembre | 25 de septiembre | Estudiantes |
Taller introductorio para editar en Wikipedia. | 14 de octubre | 14, 21, 24 de octubre | Profesor y estudiantes |
Crear una cuenta de usuario/a. | 14 de octubre | Estudiantes | |
Anotarse en el 'Equipo del proyecto'. | 21 al 24 de octubre | Estudiantes | |
Inscribirse en el Dashboard que le dará seguimiento a las métricas de edición. Para hacerlo, dar click aquí con la cuenta de Wikipedia abierta. | 21 al 24 de octubre | Estudiantes | |
Generar el contenido dentro de la plataforma en el espacio de taller personal con el formato adecuado. | 14 al 24 de octubre | Estudiantes | |
Evaluación del contenido. Esta se hará en dos etapas; primero los alumnos leerán los borradores de sus compañeros, haciendo correcciones cuando las vean.[1] La segunda etapa de evaluación la hará el profesor de la materia. | 24 a 27 de octubre | Estudiantes y profesor | |
Se traslada el contenido al espacio principal de la enciclopedia.[2] | 27 de octubre | Profesor (o estudiantes que sean usuarios autoconfirmados). |
Criterios de evaluación
editarCriterio | Valor (%) |
---|---|
La calidad del contenido (escritura, referencias, estilo). | 40% |
Calidad de la información. Utiliza las fuentes adecuadamente y hay correlación entre ellas y el contenido. | 30% |
Aparato crítico. Bibliografía especializada y suficiente.[3] | 30% |
Que cumpla con los tiempos establecidos en el programa de materia. | |
Que la comunidad de Wikipedia respalde la información, aceptándola dentro de la enciclopedia.[4] |
Resultados
editarTutoriales y enlaces externos
editar- Instrucciones para editar Wikipedia desde el taller de usuario/a
- Guía para comenzar a editar Wikipedia en español.
- Tutorial para editar artículos en Wikipedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Tutorial para agregar referencias en Wikipedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Tutorial para subir archivos multimedia, creado por Wikimedia Chile (También disponible en YouTube)
- Herramienta para detectar 'Copyvios' o plagios en Wikipedia.
- Este proyecto educativo está relacionado con el de Arte Contemporáneo (2019).
- Dashboard del proyecto para revisar las métricas.
Artículos para editar
editar- Mujer en la ventana, pintura de Caspar David Friedrich (versión en inglés) Mezma
- Harriet Powers, pintora afroamericana del siglo XIX (versión en inglés) Garesmale
- Anne Goldthwaite, pintora estadounidense y promotora de la igualdad de género. (versión en inglés)
- Cristo en casa de sus padres, pintura de John Everett Millais. (versión en inglés) PalomaPeña
- Huérfana en el cementerio, pintura de Eugène Delacroix. (versión en inglés) Ana Paola Cervantes Gallardo
Notas
editar- ↑ Esto es así para incentivar el trabajo colaborativo y mostrar cómo se evalúan los artículos de Wikipedia por otros editores/as.
- ↑ El profesor será el responsable de realizar el traslado.
- ↑ Una buena referencia, en este caso, será aquella que provenga de una fuente acreditada, como un libro publicado, un artículo indexado o de una revista de divulgación especializada. Revisar la política de «verificabilidad» y «fuentes fiables».
- ↑ Este es un parámetro secundario, y está en corresponsabilidad con el profesor, quien revisará y aprobará los contenidos en última instancia.