Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual

(Redirigido desde «Wikipedia:Café (técnica)»)
Último comentario: hace 1 día por Leoncastro en el tema Próximos pasos del Modo Oscuro



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Técnica/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Tamaño desproporcionado de la imagen de la ficha

editar

No sé si a alguien más le sucede o es cosa mía, pero al ver en la aplicación móvil artículos que tienen la {{ficha de estructura}} con una imagen (véase este artículo, por ejemplo), el tamaño de esa imagen es desproporcionado, no se ajusta bien a las dimensiones de la ficha. ¿A qué se puede deber? No me ocurre lo mismo con otro tipo de fichas. Gracias de antemano: Alavense (discusión) 08:33 13 jun 2024 (UTC)Responder

@Alavense, yo lo veo normal. Pero supongo que es posible que al usar códigos CSS inválidos como Usuario:Alavense/huggle.css se puede interferir con el funcionamiento normal del resto de estilos CSS. Prueba a ver el mismo artículo sin identificarte (ábrelo en una ventana de incógnito); si lo ves correctamente entonces se trata sin duda alguna de tus configuraciones de usuario. -- Leoncastro (discusión) 15:28 13 jun 2024 (UTC)Responder
Bueno, espera: que por lo visto justo ahora nos están cambiando globalmente los estilos infobox de las fichas, para equiparar el diseño de la versión de dispositivos móviles con la versión de escritorio. Algunas fichas ahora se ven demasiado espaciadas, con grandes espacios vacíos. Otro arreglo de los diseñadores. -- Leoncastro (discusión) 19:34 13 jun 2024 (UTC)Responder
 
Sí, yo estoy viendo cosas muy curiosas (véase la imagen a la derecha) desde la última actualización, y eso que no tengo ningún tipo de configuración especial en mi página de configuración de estilos más allá de un cambio en el color de los enlaces. Supongo que habrá que ir arreglándolo todo poco a poco. Nacaru   (discusión) 00:03 14 jun 2024 (UTC)Responder
@Nacaru, pues mira como se ve ahora el antiguo cartelón de instrucciones de los tablones... -- Leoncastro (discusión) 00:25 14 jun 2024 (UTC)Responder
Al parecer es un bug, está reportado en phab:T367462. –FlyingAce✈hola 00:47 14 jun 2024 (UTC)Responder
¿Estará el bug reportado en phab:T367462 o phab:T367463 relacionado también con que desaparece la imagen svg de las plantillas de de mantenimiento crítico? Al menos para mi veo que el problema se presenta con Vector 2022 y MonoBook. Con Vector 2010 todo bien. Lo mismo en modo incógnito. Nicolás - (discusión) 15:54 15 jun 2024 (UTC)Responder

Weekly Summary #632

editar

17:45 17 jun 2024 (UTC)

Noticias técnicas: 2024-25

editar

MediaWiki message delivery 23:46 17 jun 2024 (UTC)Responder

Pasando una pregunta aquí

editar

Buenas. Después de no obtener respuesta aquí durante un mes, a ver si alguien aquí tiene una idea.

En resumidas cuentas, alguna palabra mágica que identifique el uso de móvil (o incluso identificarlo a partir de la URL, pues la m. no se reconoce por las magic words que yo conozco al menos, no siendo parte integral de la dirección o del nombre del servidor). No me ayuda una solución css (como class), necesito la identificación del sistema para poderlo condicionar (en #ifeq o #switch, por ejemplo). Gracias y un saludo.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  07:25 18 jun 2024 (UTC)Responder

Virum Mundi, mi consejo es que en lugar de tratar de resolver un problema explicando cómo intentas hacer algo (y surge el problema) es que expliques qué pretendes hacer exactamente. Sencillamente el «undesired design failure» se tendría que solucionar con un rediseño adaptable a dipositivos móviles. Además, para la exclusión específica de un elemento en la versión para móviles existe la clase nomobile, aunque sin conocer qué pretendes tampoco puedo comprender por qué no te sirve la solución CSS. -- Leoncastro (discusión) 16:03 18 jun 2024 (UTC)Responder
@Virum Mundi, si es código que va en una plantilla, quizás puedes hacer uso de mw:Template gadgets, que permite asignar scripts de JavaScript a las plantillas, y después utilizar mw.config.get('skin') para crear condiciones (puedes contactarme si necesitas ayuda con el código). En cualquier caso, como dice Leoncastro, si es algo sencillo como ocultar o mostrar una sección, quizás es más fácil resolverlo aplicando mw:Extension:TemplateStyles junto a una @media query específica, pero entiendo que quieres aplicar más lógica que eso. Por ahora creo que no hay ninguna magic word que pueda conseguir eso. Saludos. Nacaru   (discusión) 16:37 18 jun 2024 (UTC)Responder
Gracias a los dos. Solo para que no penséis que he dejado el hilo sin atender, voy a ponerme en ello el fin de semana, quizá el viernes, y entonces volveré a retomarlo (es que hay muchas cosas que hacer 😅). Un saludo.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  18:50 19 jun 2024 (UTC)Responder

Próximos pasos del Modo Oscuro

editar

Hola. Desde el equipo Web de la WMF quiere informar de que el Modo Oscuro ya está casi listo para su implementación. Sin embargo, para que esté disponible en esta Wikipedia (como una opción de visualización), sería necesario que la comunidad siga adaptando un mayor número de plantillas para que sean compatibles con el modo oscuro (ver recomendaciones para la compatibilidad). Mientras tanto, la propuesta del equipo es habilitar el modo oscuro como opción de visualización (opt-in) para todas las personas que hayan iniciado sesión en Wikipedia en español. En cualquier caso, nos gustaría conocer la opinión e ideas de la comunidad para seguir avanzando. Gracias. IZapico (WMF) (discusión) 17:52 20 jun 2024 (UTC)Responder

@IZapico (WMF), lo del «casi listo»... bueno, por un lado se nos reclama desde el desarrollo del sistema MediaWiki que se adapten los estilos al nuevo sistema Codex, pero por otro lado nos reclaman desde el Modo Oscuro que adaptemos todas las plantillas al modo oscuro sin posibilidad de usar el sistema Codex ni otras mejoras de estilo similares (T320322, T340477, T355244). Algunas recomendaciones son pésimas, como esta; pero no en su intención, sino en su desarrollo. En ese ejemplo es evidente que es necesario separar el estilo del elemento que se observa en el mal ejemplo, pero la solución no puede ser modificar cientos o miles de plantillas para fijarles a cada una de ellas un estilo individual con varios condicionales (si es modo oscuro de un color, si es modo claro de otro, si es pantalla pequeña de un tamaño, etc.). El verdadero buen ejemplo sería definir globalmente unas variables de estilo comunes a todos los proyectos, como los colores o tamaños básicos (básicamente esto es lo que ya hace Codex actualmente, pero te lo explico igualmente). Pero no solamente la parte de la interfaz (que es lo que hace Codex), sino también del contenido (y que cada proyecto, si quiere, que los personalice a su gusto). Entonces, igual que existe el --color-base y el --background-color-base para definir la capa cero del negro sobre blanco (y que el Modo Oscuro lo único que hace es transformarlo en blanco sobre negro), también sería necesario definir más capas para tablas, fichas, citas, diagramas, etc. Y en lugar de mover los estilos individuales estáticos <div style="background-color: white; color: black;">... a estilos individuales de plantilla específicos <templatestyles src="Template:Example/styles.css" /><div class="pane">Text</div> / html.skin-theme-clientpref-night .pane { background-color: white; color: black; }, se usaría, simple y llanamente un estilo común definido en el sistema <div class="layer0">... o class="wikitable" o class="infobox". Con unas pocas capas y estilos se uniformarían fácilmente la mayor parte de las plantillas, mientras que para las más exigentes se usarían estilos de plantilla más generales .pane { background-color: var(--background-color-base); color: var(--color-base); }, usando colores y tamaños previamente definidos también en el sistema. Cuando tengamos esto, podemos empezar a hablar de que ya casi estaría todo listo. -- Leoncastro (discusión) 14:55 28 jun 2024 (UTC)Responder

Wikidata weekly summary #633

editar

16:50 24 jun 2024 (UTC)

@Mohammed Abdulai (WMDE), can you please use our local date formats while signing this? Like "16:50 24 jun 2024 (UTC)" instead of "16:50, 24 June 2024 (UTC)". Every other international notice do that except yours. -- Leoncastro (discusión) 14:12 27 jun 2024 (UTC)Responder
Hi @Leoncastro, thanks for your feedback. I'd be happy to customize the date to the local format, but since this message is sent via MassMessage and not individually, I'm not sure how to do that. Do you have any tips on how to achieve this? cc @Danny_Benjafield_(WMDE) - Mohammed Abdulai (WMDE) (discusión) 09:05 28 jun 2024 (UTC)Responder
@Mohammed Abdulai (WMDE), compare the Wikidata weekly summary and the Meta-Wiki Tech News. In the first one, you sign the message in your project and then the bot move the signed message to subscribers. In the Tech News message, nobody signs the original message, but the bot MediaWiki message delivery signs it locally. Maybe you do not need to touch your message but just have the bot to sign it locally. -- Leoncastro (discusión) 13:54 28 jun 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-26

editar

MediaWiki message delivery 22:29 24 jun 2024 (UTC)Responder

Verificador de referencias: el resultado de la prueba

editar

Hola a todas y todos

(Este mensaje ha sido traducido por DeepL. Si algo no está claro, por favor hágamelo saber. Gracias).

Recientemente hemos probado el Verificador de referencias en su wiki, así como en otras 10 wikis. Esta característica anima a los usuarios principiantes y a los PI a añadir citas cuando añaden un nuevo párrafo a Wikipedia.

Probamos esta característica en su wiki entre el 18 de febrero y el 4 de abril de 2024. Dimos la comprobación de referencias al 50% de las cuentas nuevas y a los usuarios IP, mientras que el 50% restante tuvo la experiencia normal, sin ningún incentivo. De esta forma, pudimos comparar la experiencia de los dos grupos.

¿Qué descubrimos?

La comprobación de referencias provocó un aumento de la calidad de las ediciones que publican los recién llegados y no causó ninguna interrupción significativa. Por término medio, el 19% de los usuarios añadían una referencia sin que se les pidiera. Cuando la comprobación de referencias les anima a añadir una cita, el porcentaje aumenta hasta el 42,4%. En el móvil, los usuarios añaden referencias 4,2 veces más que en el escritorio cuando se les anima a hacerlo.

En su wiki en concreto, una media del 12% de los usuarios añadía una referencia sin que se lo pidieran. Cuando la comprobación de referencias les anima a añadir una cita, el porcentaje aumenta hasta el 35.6%.

Hemos publicado los resultados detallados, y puede preguntarme si tiene más dudas al respecto.

¿Cuál es el siguiente paso?

Debido a los buenos resultados, hemos puesto fin a la prueba A/B y hemos implantado la comprobación de referencias para todos los nuevos e IP de su wiki.

También estamos trabajando en un nuevo cheque, un nuevo incentivo para IPs y novatos. Estamos buscando ideas para esta próxima etapa. En su opinión, ¿qué podría ser útil explicar a los principiantes cuando empiezan a editar?

Puede preguntarme si tiene más dudas sobre este proyecto. Trizek (WMF) (discusión) 15:51 26 jun 2024 (UTC)Responder