Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Políticas/2019/06
Resumen de borrado obligatorio para bibliotecarios
editarEsto, tras una acalorada discusión que tuve con Saloca hace unos momentos sobre la ausencia de resumen de edición en los borrados de artículos que ha realizado, especificamente, con los artículos Huawei P30 y Dinastía Zhou Oriental, siendo el primero marcado como Autotrad que ameritaba una re-traducción, y el segundo, marcado como Fuente primaria que en realidad no lo es (pues hay innumerables fuentes disponibles, lo que se reflejado en su contraparte en Wikipedia en inglés).
El problema viene con la ausencia de resumen de edición al borrado de artículos con muchas visitas y enlaces externos como el Huawei P30, lo que hace preguntarse a los usuarios ¿por qué rayos fue borrado? Y eso, en parte, termina disuadiendo a los usuarios a recrearlo (en especial si ya existe en otra Wikipedia y correctamente redactado y referenciado), es cuestión de sentido común. El problema se vuelve aún más grave si alguien re-crea el artículo, por ejemplo, desde la Wikipedia en inglés (con la redacción y referencias apropiadas), alguien la marca para borrado rápido con el motivo "Recreación de material borrado", y el bibliotecario de turno lo borra ciegamente (y ha pasado).
Si bien la Guía de borrado para los bibliotecarios dictan muchos de los criterios que se deben aplicar, no establece explicitamente el establecer un resumen de edición al borrado, pienso seriamente que debería ser obligatorio (o cuanto menos altamente recomendable), para evitar confusiones, ya sea por parte de los usuarios que contribuyen, como los nuevos visitantes.
¿Qué piensan al respecto? -- Davod (desquítense n_n) 20:36 3 jun 2019 (UTC)
- @Amitie 10g, si un bibliotecario «borra ciegamente» un artículo, ¿crees realmente que el problema es la falta del resumen de edición? Y si implantamos por norma la obligación del resumen de edición, ¿será motivo suficiente para quitarle los botones a quien se olvide alguna vez? -- Leoncastro (discusión) 21:24 3 jun 2019 (UTC)
- No voy a pedir que se quite los botones a un biblio que tenga la mala costumbre de no dejar resumenes de edición, pero sí que quede establecido como política, para fomentar las buenas prácticas.
- A lo que me refiero con borrar ciegamente es no revisar el historial de la página, y compararla con la página actual.
- Pongamos un ejemplo, Sega Net Link, el que fue borrado en un principio por lucir totalmente enciclopédico (un autotrad), y fue bien borrado. Luego, decidí recrearlo desde Wikipedia en inglés, al que a los pocos días fue marcado para borrado rápido como G9, siendo que claramente no cumple con ese criterio de borrado, el que desestimé con tal de seguir mejorándolo.
- Entonces, si un bibliotecario borra el artículo sin poner un resumen de edición válido,
- Estaría dando a entender que borró el artículo bajo un motivo de borrado inválido.
- También da a entender que no revisó el historial, o sea, aplicó el borrado ciegamente.
- Entonces, si un bibliotecario borra el artículo sin poner un resumen de edición válido,
- Razón por la cual propongo que se establezca explicitamente en la guía de borrado para biblios el dejar un resumen de edición válido, en especial con los artículos sujetos a Consultas de borrado. -- Davod (desquítense n_n) 21:37 3 jun 2019 (UTC)
- O puede dar a entender que simplemente se olvidó de poner un resumen de borrado. El G9 nunca es un motivo suficiente de borrado por sí solo. Se habló en el Café no hace mucho, y siempre hay que acompañar el G9 con otro motivo de borrado, porque el G9 no es tanto para el bibliotecario sino para informar al usuario de que no debe insistir en la recreación del artículo borrado por el motivo que fuese. -- Leoncastro (discusión) 22:29 3 jun 2019 (UTC)
- Razón por la cual propongo que se establezca explicitamente en la guía de borrado para biblios el dejar un resumen de edición válido, en especial con los artículos sujetos a Consultas de borrado. -- Davod (desquítense n_n) 21:37 3 jun 2019 (UTC)
- Yo pienso que debería considerarse una propuesta, que sea altamente recomendable y preferible que se aplique, para dejar constancia de cual fue el motivo que llevó a borrar un artículo. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 04:23 4 jun 2019 (UTC)
- Me parece francamente una buena idea. Precisamente para que a ningún biblio se le olvide el resumen se podría implementar algo parecido a Avisarme cuando deje en blanco el resumen de la edición (opción que se puede habilitar en las Preferencias) pero que les aparezca por defecto y no se pueda quitar de ninguna manera. De ese modo, se impediría técnicamente que una página fuera eliminada sin el correspondiente resumen de borrado. Saludos. --Fdo.: Bulsara montañés • 12:42 8 jun 2019 (UTC)
Colocación de citas Harvard en el texto y signos de puntuación
editarHola a todos. Planteo aquí una duda que en realidad me ha surgido fuera de Wikipedia pero que también resulta relevante aquí y, si no he buscado mal, nunca se ha planteado antes. Se trata del orden de las referencias y los signos de puntuación cuando la referencia, en lugar de ser una voladita que remite a una nota al pie, es una cita Harvard entre paréntesis.
En Wikipedia preferimos el sistema de notas al pie, y por tanto esta situación se presenta en contadas ocasiones, pero aún así —si no me equivoco— también está permitido este otro sistema y en algunas situaciones debemos recurrir a él: me refiero a las citas dentro de notas, para lo cual —que yo sepa— es la única manera posible de referenciar. Por esta razón yo lo he usado en las notas de algunos artículos, por ejemplo este, y también lo he visto en algún otro. Además, estos dos artículos son AB.
Yo los coloqué detrás del signo de puntuación por hacer extensiva la normativa sobre la colocación de notas al pie, ya que entiendo que la llamada de nota y la propia nota son elementos intercambiables, y por seguir el mismo criterio que el otro artículo, pero me surge la duda de si realmente se debe hacer así o no. ¿Hay alguna normativa específica al respecto en español? ¿Y en Wikipedia? Un saludo y gracias por su atención, JGRG | Mensajes 18:03 9 jun 2019 (UTC)
- Simplemente por comentar: no es la única manera de referenciar las citas; se puede hacer con ellas lo mismo que en cualquier otra parte del texto. Rubpe19 19:40 9 jun 2019 (UTC)
- @Rubpe19: Pues te agradecería que me explicaras cómo se hace, porque acabo de probarlo aquí y en la previsualización sale lo siguiente: «Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>». Al parecer, a menos que haga algo mal o haya otra manera de hacerlo, no se permiten etiquetas <ref> anidadas. Por eso siempre he usado la plantilla
{{Harv}}
para añadir una referencia dentro de una nota. Un saludo, JGRG | Mensajes 19:54 9 jun 2019 (UTC)- Aquí, las dos maneras que yo conozco. Me imagino que habrá más. Rubpe19 20:07 9 jun 2019 (UTC)
- Muchísimas gracias Rubpe19, es algo que muy útil que desconocía. No obstante, independientemente de lo anterior, en caso de usarse citas Harvard en el texto, sigo teniendo la duda: ¿se colocarían después del signo de puntuación como las llamadas de nota usuales? JGRG | Mensajes 20:17 9 jun 2019 (UTC)
- No hay de qué. Y, en cuanto a lo otro, es algo que desconozco. De todos modos, a mí, personalmente, me resultan un poco extrañas. Pero, como te digo, no sé si existe convención al respecto. Un saludo, Rubpe19 20:19 9 jun 2019 (UTC)
- @JGRG, @Rubpe19, por si os sirve de utilidad, yo separo la nota de la propia referencia, haciendo uso de una cita Harvard como nota al pie y sin los paréntesis. Como ejemplo puede observarse el tercer caso de esta explicación. En este caso, uso un modelo similar a esta estructura:
{{Refn|group=Notas|Contenido de la nota.Referencia}}
, siendoReferencia
cualquier tipo de referencia, ya sea a través de otra plantilla{{Refn|Cita}}
o de etiquetas<ref>Cita</ref>
. Con este método la nota contendrá cifras voladas que llevarán a la propia referencia. Puede verse un ejemplo práctico en esta edición. Además, sugiero simplificar el sistema de notas Harvard, y en lugar de crear el código<ref>
, usar simplemente{{Harvsp|...}}
.</ref>{{Harvnp|...}}
en todos los casos, tal y como simplifiqué aquí. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 22:48 9 jun 2019 (UTC)- @Leoncastro: Muchas gracias por tu clara explicación, me parece acertado todo lo que propones. Un saludo, JGRG | Mensajes 23:35 9 jun 2019 (UTC)
- @JGRG, @Rubpe19, por si os sirve de utilidad, yo separo la nota de la propia referencia, haciendo uso de una cita Harvard como nota al pie y sin los paréntesis. Como ejemplo puede observarse el tercer caso de esta explicación. En este caso, uso un modelo similar a esta estructura:
- No hay de qué. Y, en cuanto a lo otro, es algo que desconozco. De todos modos, a mí, personalmente, me resultan un poco extrañas. Pero, como te digo, no sé si existe convención al respecto. Un saludo, Rubpe19 20:19 9 jun 2019 (UTC)
- Muchísimas gracias Rubpe19, es algo que muy útil que desconocía. No obstante, independientemente de lo anterior, en caso de usarse citas Harvard en el texto, sigo teniendo la duda: ¿se colocarían después del signo de puntuación como las llamadas de nota usuales? JGRG | Mensajes 20:17 9 jun 2019 (UTC)
- Aquí, las dos maneras que yo conozco. Me imagino que habrá más. Rubpe19 20:07 9 jun 2019 (UTC)
- @Rubpe19: Pues te agradecería que me explicaras cómo se hace, porque acabo de probarlo aquí y en la previsualización sale lo siguiente: «Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>». Al parecer, a menos que haga algo mal o haya otra manera de hacerlo, no se permiten etiquetas <ref> anidadas. Por eso siempre he usado la plantilla
Como aludido indirectamente —como autor de Casa Milà— diré que cuando lo hice no conocía otro método, pero luego me enteré de la fórmula {{#tag:ref|...|group=nota}}
y hoy en día siempre pongo las referencias dentro de notas como notas al pie. Saludos.--Canaan (discusión) 16:32 10 jun 2019 (UTC)
- @Canaan, es preferible no usar directamente las llamadas a las extensiones en los artículos (aquellas que empiezan por
{{#...
, como{{#tag:ref|...
o{{#invoke|...
, etc.); en su lugar es mejor llamar a una plantilla (en este caso{{Refn}}
), y que sea esta la que se encarge de realizar las llamadas oportunas, ya sea a extensiones, a códigos de Lua o a cualquier otro método. Además de mejorar la legibilidad del código, se garantiza a futuro su compatibilidad. -- Leoncastro (discusión) 21:35 10 jun 2019 (UTC)- No lo sabía, gracias.--Canaan (discusión) 16:32 11 jun 2019 (UTC)
Uso indebido de discusión
editarCuando un usuario usa su discusión como si fuera un artículo ¿que es lo correcto? ¿Suprimir ese contenido y dejar un mensaje acerca del uso indebido de su discusión? ¿O mandar a borrar? A menudo se terminan eliminando estas discusiones, lo cual tengo dudas de si es o no correcto. Me encontré con Usuario discusión:Derechounid. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:45 10 jun 2019 (UTC)
- Realmente me encantaría saber la respuesta a esto, yo lo trasladaría al taller del usuario y mandaría a borrar la redirección automática pero me gustaría saber que se debe hacer realmente. --SRuizR ¡Para servirles! 02:26 21 jun 2019 (UTC)
- No es inadecuado trasladarlo al taller, si se cumplen las normas y es enciclopédico, no argumentaciones o fuente primaria.MONUMENTA Discusión 10:47 21 jun 2019 (UTC)
- A veces veo que es creada la discusión con contenido vandálico y, suprimo el contenido y dejo mensaje de advertencia, pero un bibliotecario manda a borrar el artículo. Eso es lo que pregunto, si es válido borrar una discusión de un usuario solo porque fue creada con contenido vandálico, aunque haya eliminado el contenido y lo haya reemplazado por mensaje de advertencia. Algo así como: esta discusión es para recibir mensajes de otros usuarios, abstente de usar indebidamente esta discusión para ediciones vandálicas. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 10:51 21 jun 2019 (UTC)
¿Que hacer con las imagenes?
editarEn artículos marcados para borrar. Cuando marcó una biografía para borrar, porque generalmente es una persona irrelevante solo conocida por sus más cercanos, y esta biografía tiene una imagen que la adorna. Como ocurre con la claramente irrelevante biografía EDGAR NUÑEZ MAGAÑA, que marqué hace horas, pero en este momento no ha sido borrada. ¿Sería buena idea solicitar borrado en commons? Al referirse a persona sin relevancia enciclopédica. La imagen original se encuentra aquí. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 10:34 8 jun 2019 (UTC)
- Leonpolanco, no, no hay razón para borrarla. Commons no es una colección de imágenes enciclopédicamente relevantes. Es simplemente un repositorio de imágenes libres. Mar del Sur (discusión) 12:34 8 jun 2019 (UTC)
- @Mar del Sur: Que sean «libres» no es condición suficiente. La imagen tiene que ajustarse a Commons:Project scope, requiriendo un valor «educacional» as in "providing knowledge; instructional or informative". Ahora bien, seguro que a una fotografía frontal decente de un ser humano una persona algún aficionado a la antropometría le podría sacar algún valor. Pero vaya, que en Commons se eliminan imágenes por «OOS», vaya si se eliminan.--Asqueladd (discusión) 12:51 8 jun 2019 (UTC)
- De acuerdo, Asqueladd, ya sé que no cualquiera. Lo que digo es que no es necesario que el objeto de la imagen sea enciclopédicamente relevante. Ahora, si vamos a esta foto en particular, me parece que el solo hecho de ser una foto de relativa calidad de una persona con la indumentaria típica de su oficio ya la hace potencialmente utilizable en ese «sentido educacional ampliado» que se maneja en Commons. Por otra parte, si el artículo no estuviese tan mal escrito y se incluyesen referencias yo no lo haría borrar acá. De hecho, dudo que sea de borrado rápido, habría que ponerle una SRA o tratar de hablar con el autor y enviarla a su taller. Al parecer ese chef tiene cierta relevancia como creador de un estilo en la cocina mexicana (la "cocina vegetal mexicana") [1] [2] [3][4]. Sin embargo, como todas las cosas no son lo que primero parecen, pues ahora me parece que sí hay que abrir una consulta para el borrado de la foto en Commons y pedir una autorización, pero no por las razones dadas, sino porque veo que la misma imagen está aquí... :-( Mar del Sur (discusión) 13:35 8 jun 2019 (UTC)
- No tengo la menor condición de decidir si el chef mexicano es o no es relevante; sin embargo, hay tanta biografía de jugador de fútbol irrelevante de equipo irrelevante, que si el chef hizo alguna contribución a la cocina mexicana, porque no habría de merecer algo, claro, bien redactada?--Hector Bottai (discusión) 20:43 8 jun 2019 (UTC)
- Pero estamos hablando de la imagen no del artículo en si. Y eso de que "ha inventado un estilo en la cocina mexicana" no creo que sea lo suficientemente relevante sino se acompaña con un impacto cultural de dicha invención, sino David de Jorge sería solo relevante por sus "guarrindongadas" (y lo es por más cosas). MiguelAlanCS >>> 15:28 9 jun 2019 (UTC)
- No tengo la menor condición de decidir si el chef mexicano es o no es relevante; sin embargo, hay tanta biografía de jugador de fútbol irrelevante de equipo irrelevante, que si el chef hizo alguna contribución a la cocina mexicana, porque no habría de merecer algo, claro, bien redactada?--Hector Bottai (discusión) 20:43 8 jun 2019 (UTC)
- De acuerdo, Asqueladd, ya sé que no cualquiera. Lo que digo es que no es necesario que el objeto de la imagen sea enciclopédicamente relevante. Ahora, si vamos a esta foto en particular, me parece que el solo hecho de ser una foto de relativa calidad de una persona con la indumentaria típica de su oficio ya la hace potencialmente utilizable en ese «sentido educacional ampliado» que se maneja en Commons. Por otra parte, si el artículo no estuviese tan mal escrito y se incluyesen referencias yo no lo haría borrar acá. De hecho, dudo que sea de borrado rápido, habría que ponerle una SRA o tratar de hablar con el autor y enviarla a su taller. Al parecer ese chef tiene cierta relevancia como creador de un estilo en la cocina mexicana (la "cocina vegetal mexicana") [1] [2] [3][4]. Sin embargo, como todas las cosas no son lo que primero parecen, pues ahora me parece que sí hay que abrir una consulta para el borrado de la foto en Commons y pedir una autorización, pero no por las razones dadas, sino porque veo que la misma imagen está aquí... :-( Mar del Sur (discusión) 13:35 8 jun 2019 (UTC)
- @Mar del Sur: Que sean «libres» no es condición suficiente. La imagen tiene que ajustarse a Commons:Project scope, requiriendo un valor «educacional» as in "providing knowledge; instructional or informative". Ahora bien, seguro que a una fotografía frontal decente de un ser humano una persona algún aficionado a la antropometría le podría sacar algún valor. Pero vaya, que en Commons se eliminan imágenes por «OOS», vaya si se eliminan.--Asqueladd (discusión) 12:51 8 jun 2019 (UTC)
- A ver, "por lo general" cuando un artículo es posiblemente o claramente promocional, la imagen también lo es, y peor aún, es copyvio como es el caso de la citada imagen (véase aquí). Yo recomiendo lo que hago yo: si sospecho de irrelevancia o promocional también analizo las imágenes, si infringen las normas de Commons, pues se manda borrar rápidamente (speedy delete) o se pone una alerta de 30 días (nominadas para borrado); en todo caso ahí también los biblios las analizan y deciden. Saludos! pd: he etiquetado la foto para borrado debido a su condición de copyvio. MiguelAlanCS >>> 15:23 9 jun 2019 (UTC)
- Yo creo que habría que reescribir ese artículo, dejarlo sin foto o buscar una libre y quizás disculparse con el autor. Hemos borrado por irrelevante el artículo sobre uno de los 10 mejores chefs de México, reconocido internacionalmente como tal. Yo alcancé a leerlo, no estaba bien escrito y le faltaban referencias, pero no era insalvable y el personaje es, ahora que lo he buscado un poco más, más que suficientemente relevante de acuardo con nuestros criterios. En general, creo que tenemos que ser infinitamente más cuidadosos al catalogar como «irrelevantes» a personas o asuntos sobre los que uno no tiene idea. Mar del Sur (discusión) 11:42 21 jun 2019 (UTC)
- Ya lo he hecho, así que está listo para borrarlo :-) Leonpolanco ¿recuerdas el nombre del editor que había escrito el otro? Me gustaría invitarlo a colaborar en este esbozo. Mar del Sur (discusión) 14:28 21 jun 2019 (UTC)
- Yo creo que habría que reescribir ese artículo, dejarlo sin foto o buscar una libre y quizás disculparse con el autor. Hemos borrado por irrelevante el artículo sobre uno de los 10 mejores chefs de México, reconocido internacionalmente como tal. Yo alcancé a leerlo, no estaba bien escrito y le faltaban referencias, pero no era insalvable y el personaje es, ahora que lo he buscado un poco más, más que suficientemente relevante de acuardo con nuestros criterios. En general, creo que tenemos que ser infinitamente más cuidadosos al catalogar como «irrelevantes» a personas o asuntos sobre los que uno no tiene idea. Mar del Sur (discusión) 11:42 21 jun 2019 (UTC)
- @Mar del Sur: Usuario:Natmac86, rescaté el nombre del usuario al buscar en lo que enlaza aquí para el artículo borrado. La sugerencia es que lo redacte en un taller. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:44 21 jun 2019 (UTC)
- Gracias, lo contactaré. Pero parece que no me comprendiste ¿cómo va a redactar en su taller, si el artículo ya lo creé yo desde cero? Lo que quiero es pedirle disculpas por el borrado apresurado e invitarlo a colaborar en el artículo. Mar del Sur (discusión) 20:40 21 jun 2019 (UTC)
- Como nota, ya que puedo ver el contenido del artículo borrado: no se borró por irrelevante, se borró por promocional, como se puede ver en el registro de EDGAR NUÑEZ MAGAÑA. Y no sorprende que se considerara promocional porque el texto del artículo era un plagio y copia íntegra de http://www.edgarnunez.com.mx/edgar.php. Por lo que el borrado ni me parece equivocado ni apresurado. Saludos, --Pólux (disputatio) 21:56 21 jun 2019 (UTC)
- Gracias Pólux, pero me refería a lo que se le dijo al usuario (con las plantillas, porque nadie le explicó nada en realidad) es que era irrelevante. Y no lo era. Mar del Sur (discusión) 02:50 22 jun 2019 (UTC)
- Como nota, ya que puedo ver el contenido del artículo borrado: no se borró por irrelevante, se borró por promocional, como se puede ver en el registro de EDGAR NUÑEZ MAGAÑA. Y no sorprende que se considerara promocional porque el texto del artículo era un plagio y copia íntegra de http://www.edgarnunez.com.mx/edgar.php. Por lo que el borrado ni me parece equivocado ni apresurado. Saludos, --Pólux (disputatio) 21:56 21 jun 2019 (UTC)
- Gracias, lo contactaré. Pero parece que no me comprendiste ¿cómo va a redactar en su taller, si el artículo ya lo creé yo desde cero? Lo que quiero es pedirle disculpas por el borrado apresurado e invitarlo a colaborar en el artículo. Mar del Sur (discusión) 20:40 21 jun 2019 (UTC)
- @Mar del Sur: Usuario:Natmac86, rescaté el nombre del usuario al buscar en lo que enlaza aquí para el artículo borrado. La sugerencia es que lo redacte en un taller. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:44 21 jun 2019 (UTC)
Toponimia en estaciones de metro
editarTraigo a colación un viejo tema que acaba de resurgir a raiz de esta edición. Ya WP:TOES pone cartas en el asunto, conocidas por todos. Sin embargo, a mi nunca me quedó claro con respecto a las denominaciones oficiales de las estaciones de metro. Si la estación oficial en cuestión se denomina Indautxu (en euskera), renombrarla en castellano (Indauchu), ¿es correcto? ¿Cómo está la cuestión a día de hoy? He revisado las estaciones de metro de Barcelona y no veo que las que figuran con su denominación oficial en catalán se hayan renombrado en castellano. Otra cosa es la toponimia en el resto de términos, que todos acatamos. Si una estación tiene una denominación en francés o italiano, ¿también se renombra en castellano? Mi postura al respecto era hasta ahora la contemplada en las políticas, excepto salvedades lógicas como las susodichas denominaciones oficiales de las estaciones. Quería vuestra opinión antes de pasar a deshacer, si es pertinente, el renombramiento inicial planteado, evitando así susceptibilidades y guerras de ediciones, y dicho sea de paso, precisar la cuestión.
P.D.: ya en una vieja discusión hace unos cuantos años se debatía al respecto, por si sirve.--Xabier (discusión) 16:30 21 jun 2019 (UTC)
- Por mi parte, como ya comenté a Xabier en su discusión, aunque también estoy muy de acuerdo con los topónimos de España en español, pienso que los nombres de las estaciones son otra cosa. Deben tener el mismo tratamiento que los nombres propios de las personas, o de las instituciones (como universidades, bibliotecas, museos, empresas), los parques, nombres de calles, teatros, monumentos, etc.: deben titularse en su idioma original y lo correcto es incluir una traducción al español en la entradilla o en una nota a pie de página, además de crear una redirección desde la voz traducida. Es lo que más conviene al lector. Mar del Sur (discusión) 22:51 21 jun 2019 (UTC)
- Aquí os dejo un hilo más reciente relacionado. Con varias propuestas y la postura del "Español al día" de la RAE. Suerte. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:24 22 jun 2019 (UTC)
- Gracias por el enlace Díjolo LMLM, veo que son chorros de tinta (sobre todo si se siguen todas las discusiones que además se enlazaron desde allí). Sin ánimo de iniciar desde cero la misma y reproducir las mismas vehemencias, lo que más inquieta es que no tengamos algún criterio realmente claro y fácil de aplicar (por ejemplo algo así: todas las estaciones de metro del mundo irán en idioma original o todas las estaciones de metro del mundo irán en español). Pero resulta que eso lamentablemente no será posible. La primera razón es que no todas se pueden traducir (o resulta francamente ridículo intentarlo) y tampoco todas pueden dejarse en su idioma original, porque sencillamente son más conocidas en el mundo hispanohablante por su traducción. Aquí lo raro es que veo que en el metro de Barcelona y en el de Bilbao se han dejado todas en su idioma original, salvo excepciones en que el nombre en español es muy conocido, como "Sagrada Familia" por ejemplo. Pero para esta que analizamos ¿alguna razón para traducirla? ¿algún criterio rector? Mar del Sur (discusión) 14:46 22 jun 2019 (UTC)
- Aquí os dejo un hilo más reciente relacionado. Con varias propuestas y la postura del "Español al día" de la RAE. Suerte. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:24 22 jun 2019 (UTC)
- Gracias Mar y LMLM. Tras revisar el último enlace aportado, creo llegar a la conclusión, corrígeseme si me equivoco, de que no existe un consensus omnium y de que todo queda en un cíclico debate ad infinitum. Desearía aclarar, sin ánimo de extenderme, que mi postura personal no tiene realmente tanto que ver con que se castellanice o no, sino con la homogeneidad en los criterios de edición. Accédase al listado completo de las estaciones de metro de Bilbao y Barcelona y se podrá verificar que, a fecha de hoy, sí que parece haber habido un consenso, por lo menos subrepticiamente, en que el total de las estaciones figuren sin castellanizar, es decir, nombradas tal como la hace la autoridad de transportes competente. Es esta excepcionalidad en la Estación de Indauchu la que no me parece correcta. O se aplica el mismo criterio a todas las estaciones o a ninguna. Pero dicha labor la tendría que realizar el usuario que procedió en tal sentido. Obviamente, tratándolo aquí o abriendo él mismo una propuesta general que evite particularismos y guerras subjetivas de edición. Sigo insistiendo por lo tanto en volver a la denominación inicial, por lo menos hasta que se llegue a un criterio más certero que nos permita editar coherentemente.--Xabier (discusión) 15:02 22 jun 2019 (UTC)
En general en los temas de toponimia suele ser difícil llegar a una conclusión clara. Aunque soy defensor de no utilizar préstamos innecesarios creo que el criterio que debería primar a la hora de decidir el nombre de un artículo debería ser siempre el de WP: UNC. Aplicado a este caso, las estaciones deberían utilizar el nombre oficial a no ser que existiese un topónimo castellanizado de uso habitual entre la comunidad hispanoparlante. Me parecería absurdo que un artículo sobre la estación Marble Arch del Metro de Londres fuese nombrado "Estación de Arco de Mármol" cuando no hay constancia de que sea conocida así. Lo mismo se aplicaría a los metros de Barcelona, Valencia o Bilbao.
Esto también se extendería a los artículos sobre puntos geográficos. Estos temas — en especial de las comunidades de España con más de una lengua oficial — suelen provocar acalorados debates, a veces con tintes muy políticos. En general, no comparto en absoluto la política actual de topónimos en las que prima la siempre la versión castellana aunque su uso y conocimiento por sea exiguo. Hay artículos con topónimos para los que ha sido necesario remontarse a referencias de hace más de 50 años para poder ser titulados. Por ejemplo, Gerona, Lérida, Bilbao son nombres conocidos y utilizados ampliamente, por lo que este sería el título más pertinente para sus artículos. Sin embargo San Baudilio de Llobregat claramente es un nombre que no es el de uso habitual ni conocido. por lo que la existencia de una referencia a la versión en castellano no debería servir para que el artículo fuese nombrado así, sino que ese nombre podría aparecer en el encabezado del artículo. Si algún día se planteara replantear la política actual estaría encantado de aportar al debate, pero me temo que es algo complicado.-- Andreuvv | Háblame :) 22:20 22 jun 2019 (UTC)
- A ver, pero, siendo prácticos y poniendo al lector en el trono del rey ¿qué le sirve más a éĺ? Posiblemente que el título de Wikipedia coincida con el plano del metro que tiene en la mano ¿no? Entonces probablemente lo mejor sea dejar todo con los nombres originales de las estaciones. Además, creo que esto es lo que venimos haciendo, tanto con el metro de Barcelona, como con el de Bilbao (al menos así lo demustran las categorías correspondientes). Esta estación que motiva la consulta en el café, no veo por qué tendría que ser una excepción y como el usuario Banderas, que insiste en ello, no ha venido aquí a argumentarlo, pues... yo creo que se debe deshacer su edición y proceder como en todas las demás. Mar del Sur (discusión) 02:02 25 jun 2019 (UTC)
He editado el nombre en español, Indauchu, porque siempre se ha llamado así ese barrio. Igual que lo haría con Guecho, si hubiese allí una estación.--Banderas (discusión) 07:08 25 jun 2019 (UTC)
- Banderas. Tal y como se menciona más arriba, no se está aludiendo a la castellanización, eso daría para debates infinitos y es un criterio que hemos acatado todos a lo largo de los años, sino a la homogeneización de la nomenclatura oficial tal y como se ha respetado con el resto de las estaciones, muchas de las cuales también mantienen por cierto su denominación original. Te agradeceríamos por tanto, si eres tan amable, permitirnos respetar dicha estandarización. No veo en este caso que tengamos que caer en posturas unilaterales, prefiero una actitud dialógica y consensuada con el resto de usuarios que nos permita una coherencia en la edición.--Xabier (discusión) 10:14 25 jun 2019 (UTC)
- A favor del nombre oficial de la estación. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 12:44 30 jun 2019 (UTC)
Enlaces "rojos" en la sección Véase también >>> Propuesta de cambio de criterio
editarMe gustaría hacer una reflexión acerca de la política oficial que desaconseja que en la sección Véase también de los artículos aparezcan entradas en rojo. Independientemente de las razones más o menos poderosas que hayan llevado a adoptar esta norma, considero que es una práctica que tiene algunos graves inconvenientes, que me gustaría señalar:
- El problema de los artículos de largo aliento. Cuando se aborda la traducción de un artículo voluminoso relacionado con otros muchos artículos más o menos relevantes, puede tardarse muchos días si se quiere limpiar de rojos todo el artículo en el que se trabaja, incluyendo las referencias que figuran en el véase también. ¿Dónde se pone el límite temporal para que los enlaces en rojo puedan permanecer en esta sección?
- Eliminar por las buenas estas entradas en rojo de la sección "véase también", perjudica a largo plazo una de las principales y más útiles ventajas de la wikipedia: la conexión inmediata entre temas relacionados entre sí más o menos directamente. Y me hago una pregunta al respecto: ¿Cuántos editores tienen la preocupación cuando traducen un nuevo artículo, de verificar si la nueva entrada ha podido haber desaparecido de la sección "véase también" de otros artículos ya redactados previamente? Si estos enlaces no se han incluido en su momento (o han sido borrados...) siguiendo el criterio establecido, lo más normal es que puedan desaparecer para siempre, empobreciendo de forma irremediable la citada conectividad entre artículos.
- Un ejemplo. Los artículos que forman parte de temas intímamente relacionados entre sí (se me ocurren asuntos como telescopios, museos, curvas geometricas...) muchas veces traen de serie desde su versión en inglés enlaces a listas (anexos en español) en su sección "véase también", que en ocasiones todavía no están redactados en español, pero que siempre existe la posibilidad de que se redacten, dado que ya figuran en otro idioma. Si se aniquilan sistemáticamente estos enlaces (lo que conlleva el doble trabajo de borrar primero, y eventualmente restaurar después...), cuando se cree el anexo con la lista que los relaciona, al intrépido articulista que quiera dejar perfectamente rematado su trabajo, le tocará repasarse la lista completa de entradas, y remendar una por una las secciones "véase también" de todos y cada uno de los artículos de la citada lista. ¿Realmente no sería mejor intentar evitar malgastar el tiempo que requiere una tarea tan mecánica, tediosa y prolija (inducida por el borrado previo de los enlaces), y poder dedicarlo a tareas más útiles y creativas?
- Si se tiene asumido con total naturalidad que aparezcan etiquetas rojas por todo el cuerpo de los artículos, no entiendo demasiado bien por qué se castiga a la sección "véase también" con esta restricción. Al final, si no es una parte tan útil e importante de un ártículo como cualquier otra, ¿para qué se pone?
- Tampoco estoy de acuerdo (cosas mías...) que en la sección "véase también", no se puedan incluir por sistema enlaces que ya figuran en el texto. Entiendo que si no se pone algún límite a los enlaces que deben aparecer y a los que no, la sección "véase también" puede convertirse en una especie de prolijo cajón de sastre, convirtiéndose en un batiburrillo que le haga perder su función original. Pero también opino que para los desmemoriados como yo, introducir enlaces clave en esta sección tiene una enorme utilidad para facilitar la búsqueda de datos. Un ejemplo. Si quiero saber acerca de la primera expedición que coronó el K2, voy al ártículo del propio K2 y buceo por él (con más o menos puntería) hasta dar con el dato. Lo malo es que el dato que busco puede estar enmascarado por el año o por la nacionalidad de la expedición. Si figurase en la sección véase también, en su condición de información relevante relacionada con el artículo original, hubiera encontrado lo que buscaba bastante antes... Sí, se puede objetar que según este proceder, no es sencillo decidir si una información es lo suficientemente relevante o no como para poder remarcarse en esta sección. Pero esta circunstancia no es exclusiva de esta sección, y se puede hacer extensiva al alcance de todos y cada uno de los artículos que figuran en la wikipedia (por ejemplo, ¿quién merece un artículo más extenso? ¿Galileo Galilei o Lionel Messi? Los 13.000 que visitan diariamente el artículo del astro argentino, seguramente te dirán que Messi, los 4000 que consultan acerca de Galileo quizá opinen lo contrario, y los escépticos como yo, dirán (creo que con razón) que "depende de para quien").
- En fin, no sé si la gravedad del pecado de mantener enlaces en rojo en la sección "vease también" merece una letanía tan extensa como esta por mi parte. Me aburre mortalmente discutir, especialmente sobre cuestiones normativas, aunque reconozco que sin ellas el mundo se puede convertir en una jungla, y que no basta con pensar que se tiene razón, si no que además hay que ser capaz de que la comunidad comparta puntos de vista en ocasiones atípicos, si se quiere llegar a cambiar una norma con la intención de solucionar determinados inconvenientes de la misma.
- Ahí lo dejo, como propuesta: dejemos que los enlaces rojos campeen a sus anchas por la sección Véase también, como por el resto del cuerpo de los artículos. Sinceramente, estoy convencido de que las ventajas de adoptar este criterio, superan con mucho a los inconvenientes. El contenido de la wikipedia está en permanente crecimiento, y considero que no tiene demasiado sentido ponerle cortapisas que limiten y perjudiquen a largo plazo la funcionalidad del enlace entre artículos.
- Saludos:--Wiki LIC (discusión) 19:05 22 jun 2019 (UTC)
- En contra se promete algo al lector que no es real (es decir, se le miente). Jcfidy (discusión) 19:11 22 jun 2019 (UTC)
- En contra El enlace rojo en un "veáse también" es como decir:"Lamentamos nuestros inconvenientes, pero estamos en proceso de mejorarlo". ¿Qué es eso? Lo que no existe, no se dice, y si se dice, es por que existe. Se podría poner el artículo relacionado al tema cuando ya fue creado y no como enlace rojo. Por tanto, estoy A favor de la actual política. -- Villalaso (discusión) 22:41 22 jun 2019 (UTC)
- En contra Los enlaces rojos en otras partes del artículo pueden ser una invitación a crearlos si son entradas necesarias o relevantes, pero aquí la idea es ofrecer la información que realmente tenemos, que es no solo «relacionada», sino realmente complementaria. Si le decimos al lector «véase también», tiene que haber también algo para ver. Por otra parte, en general es preferible que esta lista sea breve, porque todo los que puede enlazarse en el propio cuerpo del artículo es mejor que se enlace ahí. Solo cuando resultaría forzado incluir un enlace en el texto, pero es importante porque realmente es información valiosa y complementaria, entonces está bien que vaya en esa sección. Lo que no debe ser es una colección o lista de artículos ya enlazados. Mar del Sur (discusión) 03:24 23 jun 2019 (UTC)
- Comentario: Si bien apoyo la medida de no permitir los enlaces rojos en la sección Véase también, pienso que seria prudente esperar un rato (al menos media hora) para los artículos recién traducidos. Lo digo porque últimamente me ha dado por traducir muchos artículos, y se espera a que se vayan traduciendo en cascada, pero todo a su tiempo, recuerden que somos voluntarios. -- Davod (desquítense n_n) 16:42 23 jun 2019 (UTC)
- En contra coincido con el usuario @Jcfidy, sin embargo antes de eliminar precipitadamente el enlace rojo de la sección, de buen sentido común sería buscar si el artículo enlazado en rojo en esta sección existe tal vez, pero bajo otro título, para corregir el enlace rojo y enlazarlo a un artículo existente. Sin embargo, el enlace rojo es un enlace no real mientras no exista, algún día podría convertirse en enlace real. Comentario para @Mar del Sur: un pequeño error, escribiste inforación en vez de información. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:51 29 jun 2019 (UTC)
- Gracias por inforarme, perdón, digo: informarme... Soy una disléxica incurable, Leonpolanco, por eso casi todo lo que escribo tengo que repasarlo (lo que en muchos sentidos no es una absoluta desventaja, al menos, no siempre) Pero gracias, de verdad Mar del Sur (discusión) 03:14 29 jun 2019 (UTC)
Totalmente en contra. ¿Pero cómo se va a invitar a nadie a que vea algo que no existe? Lourdes, mensajes aquí 14:53 29 jun 2019 (UTC)
- Hasta donde sé, tampoco es una política oficial, sino una convención. Y también estoy en contra de cambiar su redacción. Saludos. --Ganímedes 12:42 30 jun 2019 (UTC)
- Respecto a los argumentos esgrimidos al inicio:
- Para eso existen dos alternativas: mantienes todo como texto oculto hasta que se traduzca/arregle, o se traduce de a poco, que no hay prisas. Se deja visible solo lo hecho, y listo.
- La respuesta es la misma que la anterior: si no se sabe si el artículo existe, no se crea un VT. Esa sección no está "por las dudas" ni es bueno crearla a granel porque sí. E incluso el redactor es libre de agregar otros artículos que le parezcan relacionados sin estar en la versión original. Que sea una traducción no significa que sea un calco del otro artículo.
- Si, estoy de acuerdo en que es mejor no hacer tareas mécanicas, por eso, si la lista no existe (anexo, en esta Wikipedia) --> no crear la sección
- Los artículos en rojo en el artículo están para estimular su creación. En VT no están porque... "no hay nada que ver", lo que puede confundir al lector. ¿Cómo puedo sugerirle que lea algo que no existe?
- En VT no se ponen artículos que ya están en el texto, porque no hacen falta. Ya fueron sugeridos en el lugar y momento adecuados. ¿Para qué repetir?
- Un saludo. --Ganímedes 13:35 30 jun 2019 (UTC)
- En resumen, la sección se llama «Véase también» y no «Créese también». -- Leoncastro (discusión) 14:00 30 jun 2019 (UTC)
- Respecto a los argumentos esgrimidos al inicio: