Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/2024/10
Categoría:Nacidos en...
editarHola. En biografías, sobre todo de personas de épocas algo lejanas, en las que las fuentes son escasas y, a veces contradictorias, ocurre que, según qué fuente, dicha persona ha nacido o fallecido en "distintos" lugares y/o en "distintas" fechas (véase el ejemplo de Gaspar de Ávalos de la Cueva que, según qué fuente, ubican su nacimiento en La Puerta de Segura, Guadix o Murcia). ¿No sería mejor omitir la categoría:Nacidos en..., en lugar de poner dos, como es el caso? (que, dicho sea de paso, faltaría la categoría:Nacidos en Murcia). -- Manolo (Desfógate) 14:15 30 sep 2024 (UTC)
- Pues parece que sí, que lo adecuado sería omitir esas categorías. Si ponemos una, podríamos estar aportando información errónea; y si ponemos dos o tres, habría seguro, respectivamente, una o dos erróneas. Saludos. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 17:53 30 sep 2024 (UTC)
- Sube niveles. Ávalos de Segura podria estar en Nacidos en Andalucía o algo similar. Si el tema es interesante para los biógrafos, como pasa con Homero o Huayna Cápac, tal vez "Lugar de naciniento disputado". Saludos. Lin linao ¿dime? 17:56 30 sep 2024 (UTC)
- Sí, Lin linao, esa solución también la he pensado yo (en este caso sería Nacidos en España, pues Murcia no pertenece a Andalucía), pero quería contar con la aprobación de la comunidad. Sería algo similar a las fechas de nacimiento y fallecimiento (c. 1850, así, de manera ambigua). -- Manolo (Desfógate) 18:03 30 sep 2024 (UTC)
- Sube niveles. Ávalos de Segura podria estar en Nacidos en Andalucía o algo similar. Si el tema es interesante para los biógrafos, como pasa con Homero o Huayna Cápac, tal vez "Lugar de naciniento disputado". Saludos. Lin linao ¿dime? 17:56 30 sep 2024 (UTC)
- Cuando hay un nivel superior comúnmente aceptado me parece una buena opción en caso de incertidumbre. Por ejemplo, es el caso de Pedro de Apiés que está categorizado como nacido en la provincia de Huesca porque no hay consenso en si nació en Aniés o Apiés. Tiene sin embargo sus contraindicaciones. Cuando ese señor nació... la susodicha provincia no existía. Puede pareceros una ultracorrección, pero tenemos unos cuantos militares del imperio alemán categorizados en subcategorías de "Nacidos en Francia" porque Alsacia y Lorena actualmente pertenecen a Francia, aunque no era el caso cuando ellos nacieron. Así que hay que ser conscientes de que ciertas unidades administrativas tampoco son una solución perfecta.
- Dónde sí me gustaría incidir es en que hay que tener cuidado en tratar posiciones minoritarias en la bibliografía. Hay personajes que la bibliografía actual mayoritariamente considera nacidos en un sitio pero con algún radical que defiende hasta la muerte que en realidad nació en su pueblo. En esos casos me parece apropiado mencionar en alguna nota o sección las otras versiones de acuerdo a WP:PVN, pero de nuevo siguiendo las políticas hay que dar a cada teoría el peso correspondiente. Por poner un ejemplo a Cristóbal Colón lo tenemos categorizado como nacido en Génova. Sin embargo, tenemos toda una sección de teorías alternativas. Aunque estas existan, el artículo se ha categorizado siguiendo la opinión más aceptada en la bibliografía. Si no, nos abrimos a ciertos sabotajes, donde se pueda argüir falta de unanimidad para no aplicar categorías.--FAR, (Libro de reclamaciones) 21:17 30 sep 2024 (UTC)
- FAR: en este caso concreto que yo presento, ya se cumple con WP:PVN en el primer párrafo de la biografía, donde se puede ver que "su lugar de nacimiento varía según sus biógrafos entre La Puerta de Segura, Guadix, o Murcia." -- Manolo (Desfógate) 21:46 30 sep 2024 (UTC)
- Dónde sí me gustaría incidir es en que hay que tener cuidado en tratar posiciones minoritarias en la bibliografía. Hay personajes que la bibliografía actual mayoritariamente considera nacidos en un sitio pero con algún radical que defiende hasta la muerte que en realidad nació en su pueblo. En esos casos me parece apropiado mencionar en alguna nota o sección las otras versiones de acuerdo a WP:PVN, pero de nuevo siguiendo las políticas hay que dar a cada teoría el peso correspondiente. Por poner un ejemplo a Cristóbal Colón lo tenemos categorizado como nacido en Génova. Sin embargo, tenemos toda una sección de teorías alternativas. Aunque estas existan, el artículo se ha categorizado siguiendo la opinión más aceptada en la bibliografía. Si no, nos abrimos a ciertos sabotajes, donde se pueda argüir falta de unanimidad para no aplicar categorías.--FAR, (Libro de reclamaciones) 21:17 30 sep 2024 (UTC)
Pero si interpreto bien lo que te está diciendo FAR, no todas las teorías sobre el origen del biografiado tienen el mismo valor; es posible que algunas tengan mayores argumentos y más sólidos y otras que quizá hayan sido defendidas por alguien —mayormente si es para defender que ha nacido en su pueblo— pero que la historiografía generalmente lo descarte. He ido al artículo de Gaspar de Ávalos de la Cueva y he consultado el artículo de Fernández Segura que, por ser el más reciente, cabía suponer que habría utilizado la bibliografía precedente sobre los distintos supuestos lugares de nacimiento —que por cierto no son solo esos dos o tres, también Úbeda y Baeza son candidatas— pero hay algo que parece indudable: no nació en Guadix. Si la opción es La Puerta de Segura o Guadix, entonces La Puerta de Segura, ahora Jaén pero en 1485 reino de Murcia. El motivo: en 1485 Guadix pertenecía aún al reino nazarí de Granada, el señor obispo habría nacido musulmán. Hay teorías mejores y peores y la neutralidad no es tratarlas como si fuesen iguales. El caso de Gaspar de Ávalos puede no ser muy importante. Es poco conocido, no ha escrito el Quijote, pocos accitanos se sentirán ultrajados si se le quita a Guadix la gloria de haber visto nacer a tan preclaro personaje. Pero cuidado con dar a todas las teorías el mismo valor, o Cervantes acabará siendo nacido en Alcalá de Henares, en algunos otros lugares y en Sant Boi de Llobregat, donde al nacer se llamaba Miguel Servet, vecino de Erasmo de Róterdam, catalán también, y si no pregúntaselo a los del Institut Nova Història, donde de paso te demostrarán del mismo modo que Colón nació Sant Cugat del Vallès. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 22:26 30 sep 2024 (UTC)
- ¿Conclusión? Sigo con la misma duda o peor (Úbeda, Baeza,...) Por eso he eliminado las dos categorías que había y he dejado solo la de "nacidos en España". Si alguien piensa que no es correcto, siéntase libre de modificarlo. -- Manolo (Desfógate) 22:36 30 sep 2024 (UTC)
- O en el reino de Murcia. Sin duda no en la provincia de Huesca. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:37 1 oct 2024 (UTC)
- Enrique me ha entendido bien. En el caso de Gaspar de Ávalos la opción de nacidos en lugar desconocido, Nacidos en Andalucía o Nacidos en España me parecen aceptable. No me había percatado del tema de Reino de Murcia/Andalucía que dice Enrique, pero es precisamente un ejemplo de lo que pasa al usar cosas anacrónicas.
- Mi comentario venía con casos como San Vicente de Paúl, donde citando al DBE (negritas mías):
Algunos de sus biógrafos le hacen nacer en Pouy (Francia), aldea cercana a Dax, un martes de Pascua de 1581 o 1580, aunque no consten sus partidas de nacimiento y de bautismo, y cuando tuvo que hacer declaraciones juradas, él mismo confesaba haber nacido en Francia. No obstante, existe en nuestro país otra opinión sobre el lugar de su nacimiento, una tradición española defiende que Vicente de Paúl es originario de Tamarite de Litera (Huesca) y, por supuesto, que sus raíces familiares proceden del alto Aragón, cuyo paso al sur de la nación vecina era libre y continuo en el siglo XVI. Por otra parte, los apellidos de sus padres, De Paúl y Moras eran frecuentes en Aragón. De todos modos, su acción apostólica se desarrolló en Francia donde fue tenido como uno de los grandes hombres del siglo XVII y padre de la patria.
- Por eso veréis que en otras Wikipedias como la inglesa, la francesa, la alemana o la hebrea le hacen nacido en Saint-Vicent-de-Paul, Landas (a Pouy hasta le cambiaron el nombre). Sin embargo aquí o en el DBE insistimos en añadir las teorías alternativas. Que me parece bien mencionarlas, pero no quisiera que no se pudiera categorizar al señor como nacido en Francia mientras quede una última aldea de irreductibles íberos que aún insista en que para ellos está disputado. En ese caso, basta un sólo pesado para que para categorizarlo en algo mejor que Nacidos en Europa haya que viajar por los siete mares y atravesar el desierto a lomos de camello para debatir en una remota aldea con el último defensor de la otra teoría y que haya "unanimidad". E incluso así os puede pasar como a mí en temas medievales que alguien cite ediciones antiguas de 1947 donde el autor se había equivocado pero que, pese a que el autor corrigió sus afirmaciones en 1972, aún circulan por ahí.
- Por eso quería dejar indicado que una cosa es el caso que por ejemplo comenta Lin Linao de Homero y otra Colón. En el primero si preguntas a un clasicista especializado en literatura homérica te responderá que no se sabe su lugar de nacimiento ni probablemente se pueda nunca saber porque hay múltiples interpretaciones sin que ninguna haya generado especial aceptación en la comunidad. En el segundo, si preguntas a un especialista en Colón te dirá que probablemente naciera en Génova, aunque hay tal o cuál teoría alternativa. Quería dejarlo por escrito porque es el típico tema que algún usuario puede no distinguir luego al aplicar lo que resulte de esta conversación. Es bueno que salgan estos temas en la construcción de consensos como advertencia para un uso racional de los mismos.--FAR, (Libro de reclamaciones) 06:34 1 oct 2024 (UTC)
Aplicar el sentido común o sugerir un uso racional me parece bien, pero el sentido común es como los culos, todo el mundo tiene uno. A mí en particular, no descartando por supuesto priorizar fuentes de mejor calidad sobre otras peores y/o no visibilizar puntos de vista argumentablemente marginales para no colocar una determinada categoría, como norma general, en casos realmente "disputados", no veo gran drama en que figuren 2 categorías si dos sitios aparecen como posibles en el artículo, incluso aunque ello implicara que una de las dos fuera "falsa". Y tampoco pasaría nada si no se pone ninguna. O si se decide colocar el "mínimo común múltiplo". Las categorías no son taaan importantes, son una mera herramienta de Mediawiki para agrupar artículos con características comunes y encontrar contenido relacionado, no una descripción enciclopédica y precisa del tema (para eso está el artículo, en especial la introducción, y cuando exista la ficha: ahí es donde habría que poner más esfuerzo en no introducir incongruencias, estupideces u originalidades varias). También dejo caer el hecho evidente de que si se quisiera estas categorías las podría agregar Wikidata, para deshacernos de ese mantenimiento, al igual que puede hacerse con las categorías "Nacidos en tal año" (con los pros y los contras que esto tendría, entre los últimos las posibles inconsistencias artículo vs categoría o los "problemas" derivados de múltiples lugares/años referenciables). Saludos. strakhov (discusión) 17:49 1 oct 2024 (UTC)
¿Esto que es?
editar¿Esto que es?: Categoría:Páginas con tamaños de imagen que contienen px adicionales Marinero en tierra (discusión) 21:36 3 oct 2024 (UTC)
- @Aitorembe, véase esta explicación y esta solicitud. -- Leoncastro (discusión) 21:56 3 oct 2024 (UTC)
- Ahh, vale. Gracias.--Marinero en tierra (discusión) 22:05 3 oct 2024 (UTC)
- @Leoncastro: Ya fue modificado el espacio MediaWiki por Nacaru. Por último, faltaría crear dicha categoría de seguimiento. Anibal Maysonet (disc.) 23:13 3 oct 2024 (UTC)
- Y esperar a que se vuelquen los artículos de una a otra categoría. -- Leoncastro (discusión) 23:27 3 oct 2024 (UTC)
- @Leoncastro: Ya fue modificado el espacio MediaWiki por Nacaru. Por último, faltaría crear dicha categoría de seguimiento. Anibal Maysonet (disc.) 23:13 3 oct 2024 (UTC)
- Ahh, vale. Gracias.--Marinero en tierra (discusión) 22:05 3 oct 2024 (UTC)
ChatGPT
editarEl ChatGPT es una fuente confiable?? Pregunto solo por casualidad AbchyZa22 (discusión) 12:43 4 oct 2024 (UTC)
- @AbchyZa22, no, nunca debería utilizarse como una fuente, ni tampoco ninguna inteligencia artificial generativa en general. Hay muchas de razones para esto, incluido el hecho de que IAs generativas no pueden actualizar sus conocimientos más allá del límite de su entrenamiento (Si no estoy equivocado, ChatGPT solo recoge datos de internet hasta finales de 2021 y comienzos de 2022). Además, si la pregunta de un usuario es ambigua, ChatGPT puede hacer suposiciones para llenar los vacíos, lo que resultará en respuestas erróneas. Sin mencionar que ¿cómo se podría enlazar una referencia a una conversación de ChatGPT?
- Este tipo de IAs se pueden utilizar para otros fines, como recopilar información sobre un tema; pero aun así se debe asegurar que la información proporcionada sea correcta, en lugar de simplemente copiar y pegar el texto. Los chatbots no tienen un mecanismo de verificación de datos, no revisan las respuestas con referencias externas para garantizar la precisión de lo que generan. ―Discusión 14:14 4 oct 2024 (UTC)
El artículo "Síndrome obstructivo" necesita vuestra ayuda.
editarBuenas tardes,
en esta versión desapareció mucho texto, probablemente vandalismo.
Un saludo IsaGC (discusión) 19:56 7 oct 2024 (UTC)
- Hecho. (Creo). Me quedaría más tranquilo si lo revisara alguien con más conocimiento en el tema. -- Manolo (Desfógate) 20:38 7 oct 2024 (UTC)
Mejoras a los wikiproyectos
editar¡Hola! Estos días hice varias mejoras a la Plantilla:Wikiproyecto, una plantilla que sirve para crear wikiproyectos temáticos estandarizados y dinámicos (véase los 17 wikiproyectos que la utilizan). Como parte de ello, creé varias subplantillas independientes (véase Plantilla:Wikiproyecto#Subplantillas) que utilizan accesorios para plantillas para funcionar. Por recomendación de @Leoncastro, comparto la novedad para difundir un poco la existencia de la Plantilla:Wikiproyecto y sus subplantillas, en caso de que alguien las encuentre de utilidad, o quiera proponer alguna mejora, o detecte algún problema. ¡Saludos! Sophivorus (discusión) 15:46 8 oct 2024 (UTC)
Fotografía
editarHola comunidad, solo vengo a preguntar porque no se mucho sobre el tema, esta imagen - [1] sirve para ilustrar con una imagen actual la ficha del artículo de Melissa Barrera ? Contiene metadata pero no estoy seguro de su licencia, ni tampoco de que el usuario que la subió la haya tomado verdaderamente porque ya lleva varias imágenes borradas. Ojalá puedan resolver mi duda. Saludos cordiales. TheBellaTwins1445 (discusión) 23:53 9 oct 2024 (UTC)
Según la licencia bajo la que está publicada, yo entiendo que sí. Además,(Véase comentario de FlyingAce, más abajo.) ya se usa en varias wikis, incluida es-wiki en este artículo (añadida por su propio autor). -- Manolo (Desfógate) 00:04 10 oct 2024 (UTC)- También es la imagen de wikidata. Si en la ficha del artículo se retira el texto "Actriz mexicana Melissa Barrera en 2013.jpg" asociado al parámetro "| imagen =" la foto que aparece por defecto es la que señalas, la de 2024. --Silviaanac (discusión) 00:06 10 oct 2024 (UTC)
- El problema es cuando la licencia dice una cosa pero la realidad es otra... Según Google, la foto fue tomada del Instagram de la actríz, por lo que no es "trabajo propio" como lo indicó el usuario en Commons. Estaré solicitando el borrado de la imagen por copyvio. –FlyingAce✈hola 00:06 10 oct 2024 (UTC)
- Buena observación, FlyingAce. Parece que la ha querido "colar". -- Manolo (Desfógate) 00:13 10 oct 2024 (UTC)
- El problema es cuando la licencia dice una cosa pero la realidad es otra... Según Google, la foto fue tomada del Instagram de la actríz, por lo que no es "trabajo propio" como lo indicó el usuario en Commons. Estaré solicitando el borrado de la imagen por copyvio. –FlyingAce✈hola 00:06 10 oct 2024 (UTC)
- También es la imagen de wikidata. Si en la ficha del artículo se retira el texto "Actriz mexicana Melissa Barrera en 2013.jpg" asociado al parámetro "| imagen =" la foto que aparece por defecto es la que señalas, la de 2024. --Silviaanac (discusión) 00:06 10 oct 2024 (UTC)
Invitación a Taller para editores de Wikidata
editarEstimados Editores,
Somos un equipo de investigadores de la Universidad King’s College de Londres y estamos analizando la presencia de posibles lagunas de contenido en Wikidata. Estudios anteriores han sugerido la existencia de determinados espacios y sesgos en Wikipedia, fundamentalmente en función de la edad, el sexo, la raza o la nacionalidad, sin embargo, aún no está claro si estas lagunas son visibles en Wikidata en la misma forma y magnitud que en Wikipedia. Desearíamos conocer de primera mano las opiniones y experiencias de los editores de Wikidata al respecto, saber más sobre dichas lagunas, cómo surgen, así como el nivel de control o conciencia de las mismas desde la perspectiva del editor. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será de gran valor para nuestro estudio.
Hemos organizado un taller online de 90 minutos para el próximo viernes 18 de octubre a las 13:00 horas (hora del Reino Unido) y estaríamos encantados de contar con su presencia. Puede inscribirse en el mismo en el siguiente link, donde además encontrará más información sobre el estudio que estamos llevando a cabo:
[2]https://forms.office.com/e/TADU7cXWVG
El evento incluirá a editores de varias nacionalidades y se llevará a cabo en inglés, no obstante se podrá intervenir en español si así lo desean y su intervención será traducida al resto de participantes.
Si precisa de más información sobre el taller o sobre nuestra investigación será un placer atender a sus cuestiones.
Un cordial saludo y muchas gracias de antemano.
M.Sc. Marisa Ripoll
Investigadora en la Universidad Técnica de Múnich.
Trabajando en colaboración con King's College London.
MarisaRipoll (discusión) 17:53 11 oct 2024 (UTC) MarisaRipoll
Artículo que igual se debe eliminar
editarBuenas tardes, he encontrado este artículo Idared en el cual algún usuario colocó el siguiente texto: "DESTRUIR, ESTÁ DUPLICADO / la página Idared (manzana) está aceptada por el control de autoridades y esta no."
Probablemente se debe eliminar el artículo.
Un saludo IsaGC (discusión) 16:49 12 oct 2024 (UTC)
- Hola, no encuentro lo que mencionas en el historial del artículo. En cuanto a «Idared (manzana)», parece ser que al no haber otro artículo cuyo título entre en conflicto con «idared», la desambiguación de «(manzana)» resulta innecesaria, de hecho por eso se realizó el traslado. C:\> A.piquerasm [ Discusión ] 09:08 13 oct 2024 (UTC)
- Hola, por lo que veo en el historial del artículo, el usuario Términus arregló este asunto a las 00:03 horas de esta mañana.
- Un saludo IsaGC (discusión) 18:48 13 oct 2024 (UTC)
Cuenta de Twitter de Wikipedia
editar¿Alguien sabe quién es la persona que manejaba la cuenta de twitter de Wikipedia en español? Lo digo porque se ve abandonada, y sería ideal que estuviera activa para promover buenas ideas, dar buena imagen de la enciclopedia, motivar a personas a que se inicien en Wikipedia... que vuelva a estar activa, en otras palabras. Saludos! Tajotep (discusión) 10:32 14 oct 2024 (UTC)
- No se quien está/estan detrás de esa cuenta, pero sí creo que está bien que vuelva a estar activa. Nicolas1231 Disc 18:53 14 oct 2024 (UTC)
- Si van a difundir en X opiniones como ésta, mal descrita —puesto que se trataría en todo caso del primer vuelo autopropulsado de un artilugio tripulado más pesado que el aire—, y sin considerar que la Wikipedia española reza «Existe gran controversia en lo relativo a la realización del primer vuelo. Generalmente hay dos opiniones, los que consideran como autor de esta hazaña a los hermanos Wright (concretamente a Orville Wright) y los que consideran a Alberto Santos Dumont. Este último realizó en París el vuelo del 14-bis, el primero de un avión en la historia de la aviación que se logra sin artificios externos», pues entonces, es mejor que permanezca inactiva la cuenta ésa.
Y es que, claro, la propaganda estadounidense omite que el vuelo de los Wright no fué autopropulsado, sino apenas parcialmente auto-propulsado, a diferencia del de Dumont. XavierItzm (discusión) 18:59 14 oct 2024 (UTC)- @Nicolas1231: También lo decía porque hay muchas preguntas por Twitter que mencionan a @eswikipedia y claro, nadie está ahí para responderlas, pero bueno a ver si aparece alguien que sepa quién la llevaba y se puede solucionar de alguna manera. Tajotep (discusión) 20:37 14 oct 2024 (UTC)
- Si, concuerdo con lo que dices. Sacando del lado que la cuenta debe informar de manera correcta, creo que sería útil que alguien la tome. Saludos. Nicolas1231 Disc 22:26 14 oct 2024 (UTC)
- @Nicolas1231: También lo decía porque hay muchas preguntas por Twitter que mencionan a @eswikipedia y claro, nadie está ahí para responderlas, pero bueno a ver si aparece alguien que sepa quién la llevaba y se puede solucionar de alguna manera. Tajotep (discusión) 20:37 14 oct 2024 (UTC)
- Si van a difundir en X opiniones como ésta, mal descrita —puesto que se trataría en todo caso del primer vuelo autopropulsado de un artilugio tripulado más pesado que el aire—, y sin considerar que la Wikipedia española reza «Existe gran controversia en lo relativo a la realización del primer vuelo. Generalmente hay dos opiniones, los que consideran como autor de esta hazaña a los hermanos Wright (concretamente a Orville Wright) y los que consideran a Alberto Santos Dumont. Este último realizó en París el vuelo del 14-bis, el primero de un avión en la historia de la aviación que se logra sin artificios externos», pues entonces, es mejor que permanezca inactiva la cuenta ésa.
- Hola. Éramos un equipo y, por la vida misma, hemos bajado la actividad. Podemos activar nuevamente. Las preguntas no las respondemos en ninguna de las redes sociales (tenemos Facebook, Instagram y Twitter). Sobre el enlace a Twitter que han puesto, coloco el texto de la publicación: 114 años del considerado como primer vuelo de la historia, llevado a cabo por los hermanos Wright, es de 2017. Los textos que colocamos en las redes sociales son de los artículos. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 02:09 15 oct 2024 (UTC)
- @Laura Fiorucci: Es verdad, no me había fijado que en las otras redes sí teníais cuentas activas. Lo preguntaba porque no sabía quién podría llevar la cuenta, si era un grupo de usuarios a secas, bibliotecarios, etc., y por ofrecerme a reanudar la actividad, pero sabiendo que estáis activos en Instagram o Facebook a lo mejor ya no es tan necesario. Un saludo! Tajotep (discusión) 10:53 15 oct 2024 (UTC)
- @Tajotep: Gracias por hacernos notar la baja actividad del Twitter. Estamos conversando en el equipo de redes para encontrar soluciones y organizar el trabajo. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 23:38 15 oct 2024 (UTC)
- @Laura Fiorucci: Es verdad, no me había fijado que en las otras redes sí teníais cuentas activas. Lo preguntaba porque no sabía quién podría llevar la cuenta, si era un grupo de usuarios a secas, bibliotecarios, etc., y por ofrecerme a reanudar la actividad, pero sabiendo que estáis activos en Instagram o Facebook a lo mejor ya no es tan necesario. Un saludo! Tajotep (discusión) 10:53 15 oct 2024 (UTC)
- Hola. Éramos un equipo y, por la vida misma, hemos bajado la actividad. Podemos activar nuevamente. Las preguntas no las respondemos en ninguna de las redes sociales (tenemos Facebook, Instagram y Twitter). Sobre el enlace a Twitter que han puesto, coloco el texto de la publicación: 114 años del considerado como primer vuelo de la historia, llevado a cabo por los hermanos Wright, es de 2017. Los textos que colocamos en las redes sociales son de los artículos. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 02:09 15 oct 2024 (UTC)
Controversia por la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2002
editarEncontrè este artículo abandonado con más de diez años de antiguedad, sin ninguna referencia, pongo el alerta acá antes del plantillado que le correspondería, alerta para el PR:FUT --Esteban (discusión) 11:29 7 oct 2024 (UTC)
- Dejo constancia de que el artículo fue borrado el 10 de octubre por Vanbasten 23. - José Emilio –jem– Tú dirás... 13:51 21 oct 2024 (UTC)
Solicitud de revisión del artículo Diccionario del habla del Rincón de Ademuz
editarHola a todos:
He realizado varios ajustes en el artículo Diccionario del habla del Rincón de Ademuz, en respuesta a las observaciones recibidas aquí en el Café los días 27 y 28 de septiembre. A continuación, detallo los cambios principales:
• Clarifiqué que el idioma principal es el español (castellano).
• Revisé y actualicé las referencias y la bibliografía, eliminando aquellas que no eran esenciales para asegurar la relevancia del contenido.
• Simplifiqué los títulos de varias secciones para mejorar la neutralidad y alinearme con los estándares enciclopédicos de Wikipedia.
En la página de discusión del artículo, un editor ya había comentado de manera favorable sobre la neutralidad y relevancia del mismo, y considero que los cambios recientes han reforzado estos aspectos. Agradecería si algún editor pudiera revisarlo (y, si es necesario, retocar o cambiar lo que considere) y valorar la posible retirada de la plantilla de autopromoción. Agradezco de antemano vuestro tiempo y ayuda.
Saludos, Cucoelfactor (discusión) 06:44 13 oct 2024 (UTC)
- Hola, en el momento en el que se colocó la plantilla por posible promoción, considero que sí lo era, pero ciertamente se ha neutralizado bastante su redacción, en cuanto a la relevancia, sí que veo un posible problema.
- Obviamente, al tratarse de un diccionario regional de una zona local muy concreta, su impacto es menor y, por tanto, eso afecta a la cobertura de fuentes, no sería de extrañar que en algún momento se pusiera en duda, ya que veo la referenciación muy justa y le falta alguna referencia independiente que resalte por encima de las locales o específicas.
- De hecho, si el diccionario viene publicado por la UNED, eso convierte esta referencia no solo en primaria, sino que viene redactada por el propio autor:
"En definitiva, una historia popular y una cultura lingüística con las cuales conviví, que luego olvidé y que, a través de este trabajo, nuevamente rescato. Palabras pertenecientes a un dialecto cuya realización en la praxis ha dejado de existir o, en el mejor de los casos, palidece con el fluir del tiempo."
C:\> A.piquerasm [ Discusión ] 08:58 13 oct 2024 (UTC)- Gracias por sus observaciones. He trabajado en mejorar la neutralidad del artículo y revisar las referencias, que fueron consideradas adecuadas en una discusión anterior. Este artículo busca reflejar la riqueza cultural y lingüística del Rincón de Ademuz, y he incluido las fuentes más relevantes disponibles para respaldar el contenido. Agradezco cualquier sugerencia constructiva para continuar fortaleciendo el artículo. Cucoelfactor (discusión) 11:02 13 oct 2024 (UTC)
- Cucoelfactor, me preocupa que puedas ser el propio autor de ese diccionario o alguien muy cercano, ya que tendrías un conflicto de interés directo, y hasta el momento estarías actuando como una cuenta de propósito particular, por lo que te agradeceríamos que nos aclararas esa cuestión. Por lo demás, no se puede considerar abiertamente promocional (aunque sí tiene detalles que lo son) pero sí irrelevante, sobre todo porque todas las fuentes son muy cercanas o locales, y porque ni siquiera tenemos un artículo sobre el Habla del Rincón de Ademuz que nos dé un contexto adecuado para valorarlo. Así que, en principio, mi propuesta es que reconviertas ese artículo en uno genérico sobre el habla, que podría incluir una mención al diccionario junto a otras obras al respecto, y una ampliación y mejora de las fuentes; de no ser así, mi intención es marcarlo con una plantilla de posible irrelevancia para su posterior evaluación por otro bibliotecario. - José Emilio –jem– Tú dirás... 13:51 21 oct 2024 (UTC)
- Gracias por sus observaciones. He trabajado en mejorar la neutralidad del artículo y revisar las referencias, que fueron consideradas adecuadas en una discusión anterior. Este artículo busca reflejar la riqueza cultural y lingüística del Rincón de Ademuz, y he incluido las fuentes más relevantes disponibles para respaldar el contenido. Agradezco cualquier sugerencia constructiva para continuar fortaleciendo el artículo. Cucoelfactor (discusión) 11:02 13 oct 2024 (UTC)
Vandalismo en Wikidata
editarHola comunidad, solo para dar aviso de algo curioso que me encontré hoy revisando el artículo de Los Acosta en versión móvil, resulta que en su item de Wikidata - [3] sale que son una "Banda de Heavy Metal - Metal Ranch - Heavy Hardcore Corridos - Brutal romantic Death - Grindcore balad- Romantic Black metal - Lounge - Christian Pornogrind Vegan Metal - Grunge" cuando nada de eso es cierto, es un grupo mexicano del género grupero, pero por lo visto es una página que suele ser muy vandalizada, de hecho hace unas semanas pedí su protección del articulo principal por eso mismo. Ojala se pueda corregir. Saludos. TheBellaTwins1445 (discusión) 19:10 23 oct 2024 (UTC)
- Wikidata es un sitio basado en el modelo wiki que cualquiera puede editar. Bueno, cualquiera que no esté bloqueado. -- Leoncastro (discusión) 19:54 23 oct 2024 (UTC)
- Ya quedó protegido. –FlyingAce✈hola 20:02 23 oct 2024 (UTC)
Artículos antiguos en estado de abandono
editar- Existencia jurídica del 2007 nunca tuvo referencias
- Experiencia de la Justicia igual que el otro
Consulto aca pre-consulta de borrado --Esteban (discusión) 19:33 14 oct 2024 (UTC)
- Bórrense. XavierItzm (discusión) 19:42 14 oct 2024 (UTC)
- «Existencia jurídica» aborda un tema interesante que, a mi parecer, podría generar discusión en una consulta de borrado. Tal vez se podría ampliar su contenido mediante una búsqueda exhaustiva en línea. En cuanto al segundo artículo, me parece que es más «débil»; se trata de un grupo de superhéroes sin notoriedad, algo que incluso se menciona en el mismo esbozo. Podría considerarse someterlo a un proceso más rápido, como una propuesta de borrado. Tres Libras (discusión) 20:27 14 oct 2024 (UTC)
- Concuerdo, siento que se debe guardar el primero y borrar el segundo (hay 2 cosas que se deben observar para descartar o mantener una idea de borrado rápido):
- 1.-Cuanta gente vió la publicación.
- 2.-Que tanta información tiene. Airepremium (discusión) 03:22 17 oct 2024 (UTC)
- «Existencia jurídica» aborda un tema interesante que, a mi parecer, podría generar discusión en una consulta de borrado. Tal vez se podría ampliar su contenido mediante una búsqueda exhaustiva en línea. En cuanto al segundo artículo, me parece que es más «débil»; se trata de un grupo de superhéroes sin notoriedad, algo que incluso se menciona en el mismo esbozo. Podría considerarse someterlo a un proceso más rápido, como una propuesta de borrado. Tres Libras (discusión) 20:27 14 oct 2024 (UTC)
- Bórrense. XavierItzm (discusión) 19:42 14 oct 2024 (UTC)
- Del primer artículo no me preocupa ni que fuera creado en 2007 ni que nunca tuviera referencias, sino que fuera falso. ¿Lo es? Bórrese. ¿No lo es o nadie lo sabe? Déjese, ya lo mejorará, o borrará, alguien más enterado. No hay fecha de entrega.
- Del segundo artículo, sin parecerme tampoco muy preocupante (parece que el grupo existió, no es promocional y es, en cierto modo, "inofensivo", aunque harto mejorable, y quizás se le podría dar una perspectiva menos ficticia), pues entiendo que es de lo que aquí se considera como poco relevante enciclopédicamente, aunque también podría bastar con colocar
{{referencias}}
si se cree que estas pudieran existir.
- Dentro de lo que viene siendo Wikipedia la existencia de estos dos artículos (neutros, descriptivos, concisos, no promocionales y por el momento nadie argumentó que falsos) me parece que supone un problema muy pequeñito, minusculito. Un saludo. strakhov (discusión) 16:22 19 oct 2024 (UTC)
- La consulta que abriste debe seguir su curso Esteban (discusión) 20:09 26 oct 2024 (UTC)
Redirección de "Canas"
editarDisculpen si este no es el lugar apropiado para consultar al respecto, no sabía a dónde acudir. Quiero consultar sobre un conflicto de ediciones acerca de una redirección.
Hoy busqué Canas en el buscador de Wikipedia y me llamó la atención que la página redirige a Provincia de Canas y no a canicie. Pienso que esto es una decisión incorrecta. Al escribir "canas" en motores la mayoría de los resultados son acerca de canicie. El artículo sobre canicie tiene en promedio más visitas que el de la provincia. Creo que es lógico suponer que es más probable que la mayoría de la gente que busque "Canas" en Wikipedia quiera consultar sobre canicie y no sobre la provincia.
Bajo estos argumentos es que cambié la redirección de Canas de Provincia de Canas a canicie, explicando mis argumentos en el resumen de edición y con la intención de luego cambiar los enlaces y la plantilla de Plantilla:Redirige aquí en Provincia de Canas, pero Ontzak revirtió mi edición dos minutos después. Le pregunté en su página de discusión cuál fue la razón para revertir el cambio y solo respondió que los enlaces de Canas guardan relación a la provincia. Me parece poco razonable ese argumento. La solución es simplemente cambiar los enlaces después de que se cambie la página la que enlaza, no entiendo para qué mantener una redirección que poco útil para los usuarios solo porque así está enlazada. No me parece bien la postura de que el status quo de los artículos prima sobre cualquier intento por mejorar la wiki.
Apreciaría más opiniones al respecto y si alguien sabe qué hacer en estos casos. Gracias. --BirdCities (discusión) 15:07 25 oct 2024 (UTC)
- BirdCities: para tomar ese tipo de decisiones conviene analizar sobre todo el número de visitas de los artículos (en estos momentos, para el último mes, son 1828 en Canicie y 783 en la provincia) y la creación «natural» de enlaces entrantes, es decir, si alguien que enlazara canas en un artículo se estaría refiriendo a una u otra acepción, sin saber de antemano la situación actual y tener que, en su caso, corregirse. Por eso, el hecho de que todos los enlaces entrantes apunten ahora a la provincia tiene su importancia (aunque estrictamente habría que analizar la historia de cada caso para determinar su «naturalidad»), y lógicamente, «forzar el cambio» de la redirección y los enlaces, ya sea a priori o a posteriori, no implicaría que esa tendencia natural fuera a cambiar en el futuro. También hay que tener en cuenta, en este caso concreto, que la acepción de la provincia se vincula de forma más directa y única a esa forma plural, mientras que para la canicie existe la alternativa del singular «cana», aunque es verdad que el plural es más natural en el uso cotidiano. Pero en definitiva, con todos los datos delante, y dado que para preferir completamente una acepción a otra(s) lo habitual es exigir una proporción alta de importancia relativa (digamos que al menos de 3 a 1), me parece que la mejor solución en este caso es crear una página de desambiguación en canas que permita llegar a cualquiera de las dos acepciones, y cambiar los enlaces entrantes para que apunten directamente a la provincia. En todo caso, menciono también a Ontzak por si quiere dar su opinión o argumentos al respecto. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:42 28 oct 2024 (UTC)
Estaciones de TransMilenio
editarAlgo que he notado en buena parte de los artículos sobre estaciones de TransMilenio es que el primer párrafo sigue las líneas de:
La estación X hace parte del sistema de transporte masivo de Bogotá llamado TransMilenio[, el cual fue] inaugurado en el año 2000.
Personalmente, lo que más me incomoda de esta línea es la parte de «inaugurado en el año 2000», porque se puede malinterpretar como si dijese que la estación en sí fue abierta en el 2000, cuando la realidad es que, en ese año, sólo las estaciones de la Avenida Caracas (de la Calle 6 para arriba) y la Calle 80 fueron inauguradas, con las demás estaciones de la fase I del sistema no abriendo sino hasta 2001, y el resto de las estaciones abriendo después.
Sugiero remover la mención del año de inauguración de TransMilenio en cada uno de estos artículos, porque, además de lo ya dicho, dudo de la necesidad de incluir tal información en el artículo de cada estación. Es información fundamental para el artículo del sistema en sí, pero irrelevante para los artículos de sus estaciones. Sr. Knowthing [cita requerida] 00:41 27 oct 2024 (UTC)
- Concuerdo en que el dato de la inauguración de todo el sistema es totalmente innecesario, sobre todo en la entradilla y sobre todo si no se da antes el mismo dato para la propia estación, ya que la imagen resultante es de desequilibrio informativo y confusión. De hecho, bastaría con algo como: «X es una estación del sistema TransMilenio de Bogotá», y quien quiera informarse más podría visitar el artículo enlazado. Si fuera necesario, puedes solicitar ese cambio en la página de solicitudes a bots. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:42 28 oct 2024 (UTC)
Apoyo con títeres
editarHola comunidad, me gustaría saber si hay alguna forma de detener el proceder de los persistentes títeres creados por un usuario que han estado en curso estos días, me refiero a este hilo en verificación de usuarios - [4] más allá de solo hacer vandalismo aquí en Wikipedia intentando sabotear al proyecto y suplantar mi identidad, me preocupa que esta persona utilice mi nombre real, y legal, en sus cuentas de usuario. Hay alguna forma de eliminarlas? O tan siquiera hacer que ya pare, no me esta causando nada de gracia la situación y actuar de este usuario o usuarios. Saludos cordiales de mi parte. TheBellaTwins1445 (discusión) 07:49 28 oct 2024 (UTC)
- Creo que con comentarios como este - [5] ya queda claro porque se esta volviendo una molestia toda esta situación. TheBellaTwins1445 (discusión) 07:54 28 oct 2024 (UTC)
- Ver situaciones así me preocupa un poco, ¿no tiene Wikimedia algún procedimiento interno para lidiar con acosos? Me sorprendería que una responsabilidad así recaiga en voluntarios, que puedan tener más o menos tiempo para atender estos problemas.--Anidae (discusión) 19:13 28 oct 2024 (UTC)
- Wikipedia:Acoso tiene algo de información al respecto. La fundación Wikimedia tiene un equipo de Trust and Safety para casos serios; los contactos están en ese mismo enlace. –FlyingAce✈hola 03:54 29 oct 2024 (UTC)
- @FlyingAce bueno pero lo que se sucede es que, al menos conmigo, esta persona no me ha amenazado o algo peor, que son algunos de los puntos que dicen el enlace, creo yo que solo es algún troll de internet que tomó odio hacia mí, por qué? ni idea... Pero para mí la solución factible sería una revisión a la cuenta, digo ya van ma´s de tres días desde el hilo de check user y no ha habido respuesta, y esta persona o personas no paran - [6] No voy a mentir que es un poco desgastante emocionalmente ser saboteado de esta forma, no entiendo cuál sea el problema de esta persona contra mí, pero ya no es gracioso. TheBellaTwins1445 (discusión) 04:26 29 oct 2024 (UTC)
- Ya conseguí que a este último lo bloquearan globalmente los stewards. –FlyingAce✈hola 04:37 29 oct 2024 (UTC)
- Muchas gracias @FlyingAce agradezco la intervención, de igual forma lo añadí al hilo de checkusers, saludos. TheBellaTwins1445 (discusión) 04:38 29 oct 2024 (UTC)
- Ya conseguí que a este último lo bloquearan globalmente los stewards. –FlyingAce✈hola 04:37 29 oct 2024 (UTC)
- @FlyingAce bueno pero lo que se sucede es que, al menos conmigo, esta persona no me ha amenazado o algo peor, que son algunos de los puntos que dicen el enlace, creo yo que solo es algún troll de internet que tomó odio hacia mí, por qué? ni idea... Pero para mí la solución factible sería una revisión a la cuenta, digo ya van ma´s de tres días desde el hilo de check user y no ha habido respuesta, y esta persona o personas no paran - [6] No voy a mentir que es un poco desgastante emocionalmente ser saboteado de esta forma, no entiendo cuál sea el problema de esta persona contra mí, pero ya no es gracioso. TheBellaTwins1445 (discusión) 04:26 29 oct 2024 (UTC)
- Wikipedia:Acoso tiene algo de información al respecto. La fundación Wikimedia tiene un equipo de Trust and Safety para casos serios; los contactos están en ese mismo enlace. –FlyingAce✈hola 03:54 29 oct 2024 (UTC)
El artículo "Emiliano Rigoni" necesita vuestra ayuda.
editarBuenos días, el artículo Emiliano Rigoni ha sido vandalizado. He revertidos los cambios hasta el 24 de octubre de 2024 pero creo que hay más vandalismo con anterioridad. Ruego que lo revisen y a lo mejor protejan este artículo. Un saludo IsaGC (discusión) 03:02 29 oct 2024 (UTC)
- He seguido deshaciendo ediciones no sustentadas o vandálicas hasta el 21 de agosto de 2024. El artículo ya lo encuentro más estable. Un saludo, IsaGC. --Paso del lobo (discusión) 13:02 29 oct 2024 (UTC)
- Buenas tardes @Paso del lobo. Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo IsaGC (discusión) 14:09 29 oct 2024 (UTC)
Solicitando participación
editarBuenas a todos los atentos a este café (que parecen cada vez menos). Agradecería vuestras opiniones sobre estas tres solicitudes de fusión de historiales, pues son temas que llevan ya cierto tiempo abiertos y requieren prestar algo de atención. Los usuarios que los han solicitado han hecho un buen trabajo, pero no quiero realizar estas fusiones solo en base a solicitudes individuales. Tened en cuenta que en dos de ellas el contenido ya está fusionado, por lo que para ver las diferencias anteriores, tendréis que entrar en los historiales. No sé si este hilo va a ser de ayuda, espero que sí. Estas son:
1.ª Solicitud de fusión para:
2.ª Solicitud de fusión para:
3.ª Solicitud de fusión para:
Comentario: Por favor leer la discusión para entender de qué se trata específicamente.
Gracias por vuestra atención. νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg 15:48 14 oct 2024 (UTC)
- Respecto a la primera: ni idea.
- Respecto a la segunda: quizás sería buena preguntar en Wikiproyecto:México o de forma particular a alguno de sus 196 integrantes. Si hay que guiarse por lo que existe, todos los artículos acá parecen ser "Elecciones federales" y este es el único de "Elecciones presidenciales" (más un par de redirecciones). En las fichas se repiten prácticamente los mismos porcentaje de voto, sólo que en uno se mencionan sólo estos, y en el otro también los números de diputados y senadores. Da la impresión de que ¿en México hay 3 papeletas, una para presidente, otra para senadores y otra para diputados? Ni idea, oiga. Si fuera así, sospecho que habrá mucho contenido redundante/duplicado en manos artículos, empezando por las fichas. Pregunten a los creadores de los artículos, no sé. Que bastara un sólo artículo (elecciones federales) para recoger estas presuntas tres votaciones simultáneas podría ser una posibilidad, desde luego (parece que es lo que se ha venido haciendo hasta ahora (?)).
- Respecto a la tercera, desde cierta ignorancia sobre la materia (no me considero para nada un experto en historia del cine) podría valer a priori, con llevarse la sección Cine clásico#Características del cine clásico de Hollywood (?). Lo sugirió, además, un usuario en la página de discusión de Discusión:Cine clásico de Hollywood. Saludos. strakhov (discusión) 16:08 19 oct 2024 (UTC)
- Hola. En relación con psicotrópico/psicoactivo, ambos términos son en la práctica intecambiables. En terminología médica, mi principal fuente de referencia profesional es el Diccionario de Términos Médicos, de la RANM, dirigido por el traductor especializado y médico Fernando A. Navarro. En este diccionario, psicoactivo remite a psicotrópico. Este sería, pues, el título primario del artículo. Sin embargo, ni uno ni otro son sustantivos propios --que sería lo deseable como título del lema--, sino adjetivos sustantivados que, en su forma no abreviada, aluden a (fármaco/sustancia) psicotrópico o (fármaco/sustancia) psicoactivo. Un sustantivo propio y más específico como titulo del artículo sería psicofármaco, que luego recogería los otros usos. Sea como fuere, me ofrezco para adaptar el artículo según la decisión que adoptemos. Saludos. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 19:33 19 oct 2024 (UTC)
- psicofármaco 1) s.m. Cada uno de los fármacos con actividad sobre los procesos mentales, que están indicados para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos y psicológicos. Los principales grupos de psicofármacos son: ansiolíticos e hipnosedantes, antipsicóticos, antidepresivos y antimaníacos. SIN.: fármaco psicoactivo, fármaco psicotrópico, psicotrópico.
- psicotrópico, -ca 1) adj. Aplicado a un fármaco o a una sustancia química: que actúa modificando el estado de ánimo, la conducta, los procesos cognitivos u otras funciones mentales o afectivas. 2) s.m. Sustancia química de acción psicotrópica. 3) s.m. = psicofármaco. SIN.: psicoactivo.
- psicoactivo, -va. 1) adj.; s.m. = psicotrópico, -ca.
- (Real Academia Nacional de Medicina (2011). Diccionario de términos médicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana. ISBN 9788498351835.) Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️) 09:27 20 oct 2024 (UTC)
- Hola Laura, gracias por el trabajo con las defuniciones. A partir de ellas mismas, un único artículo que recogiera todo, no puede titularse «psicofármaco» porque no todas las substancias psicotrópicas son fármacos. Si va a existir solo un artículo que incluya todas las substancias que actúan sobre el sistema nervioso central, sean estos fármacos o no (y parece que es la idea, porque «psicofármaco» veo que es una redirección), pienso que tiene que titularse «psicotrópico» o «substancia psicotrópica», si molesta que sea un adjetivo. Mar del Sur (discusión) 14:08 26 oct 2024 (UTC)
- @Mar del Sur: Sí, visto así sería más abarcativo englobar todo bajo «psicotrópico». Un saludo. Laura Farina (Cuenta, cuenta... ✏️)
- Hola Laura, gracias por el trabajo con las defuniciones. A partir de ellas mismas, un único artículo que recogiera todo, no puede titularse «psicofármaco» porque no todas las substancias psicotrópicas son fármacos. Si va a existir solo un artículo que incluya todas las substancias que actúan sobre el sistema nervioso central, sean estos fármacos o no (y parece que es la idea, porque «psicofármaco» veo que es una redirección), pienso que tiene que titularse «psicotrópico» o «substancia psicotrópica», si molesta que sea un adjetivo. Mar del Sur (discusión) 14:08 26 oct 2024 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
Gracias a los que habéis dejado vuestra opinión aquí. Iré resolviendo estos casos en los próximos días. Saludos. νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg 17:31 31 oct 2024 (UTC)