Val de Santo Domingo

localidad del municipio de Santo Domingo-Caudilla, provincia de Toledo, España

Val de Santo Domingo es una localidad española perteneciente al municipio toledano de Santo Domingo-Caudilla, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Val de Santo Domingo
localidad y capital de municipio
Val de Santo Domingo ubicada en España
Val de Santo Domingo
Val de Santo Domingo
Ubicación de Val de Santo Domingo en España
Val de Santo Domingo ubicada en Provincia de Toledo
Val de Santo Domingo
Val de Santo Domingo
Ubicación de Val de Santo Domingo en la provincia de Toledo
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 40°00′46″N 4°19′36″O / 40.012788888889, -4.3265527777778
• Altitud 569 m
Población 1023 hab. (INE 2020)
Gentilicio valdesantodomingano, -a
Código postal 45526
Pref. telefónico 925

Situación

editar

Se encuentra en la comarca de Torrijos, a los pies de la carretera N-403 y próxima a la autovía A-40.

Confina con las localidades de Novés al NE, Torrijos y Gerindote al SE, Alcabón y Santa Olalla al O y Maqueda al N.

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 2672 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VAL-DE-SANTO-DOMINGO: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Toledo (5 leg.), part. jud. de Torrijos (1), aud. terr. de Madrid (12), c. g. de Castilla la Nueva. sit. en un valle, es de clima húmedo, reinan los vientos O., y se padecen reumas é intermitentes: tiene 498 casas bastante cómodas y de buena distribucion en calles regulares y limpias, y una plaza cuadrada con buenos portales: casa de ayunt., cárcel separada, oficinas para taberna, carneceria y abaceria; escuela dotada con 3,000 rs. de los fondos públicos á la que asisten 100 niños; igl. parr. (Santo Domingo de Silos) con curato de término y provision ordinaria, y en los afueras una ermita, dedicada á Sta. Ana, y el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente de 2 caños, bastante abundante sit. á un estremo de la plaza. Confina el térm. por N. con el de San Silvestre y Quismondo; E. Torrijos y Caudilla; S. Gerindote y Alcabon, y O. Santa Olalla, estendiéndose de 1/2 leg. á 1, y comprende el cas. de Pero-Vequez, muchos olivares y tierras de labor, en terreno secano, llano y de buena calidad, dividido en dos hojas que alternan por años. Los caminos son vecinales; hay una venta titulada de Pedro-Perez á 1/4 leg. de la v. en el ant. camino real, que de Noves baja á Sta. Olalla: el correo se recibe en Maqueda por balijero tres veces á la semana. prod.: trigo, cebada, garbanzos y aceite; se mantiene ganado lanar, de cerda y de labor. ind. y comercio: 10 molinos de aceite, 4 tahonas, y se esportan los frutos del país. pobl.: 450 vec., 2,672 alm. cap. prod.: con inclusión del desp. de Pero-Vequez 4.297,359 rs. imp.: 114,934. contr.: 54,155. presupuesto municipal: 35,923 del que se pagan 3,300 al secretario, y se cubre con 19,377 por ingresos de propios y el resto por repartimiento vecinal.
(Madoz, 1849, p. 259)

Fue municipio independiente hasta que en 1973 se fusionó con el municipio de Caudilla para formar el nuevo municipio de Santo Domingo-Caudilla.[2]

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Val de Santo Domingo[3]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 45901 (Santo Domingo Caudilla).[4]

Gráfica de evolución demográfica de Val de Santo Domingo entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE[5]

Referencias

editar
  1. Madoz, 1849, p. 259.
  2. «Decreto 3328/1973, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Val de Santo Domingo y de Caudilla, de la provincia de Toledo». Boletín Oficial del Estado (5): 301-302. 5 de enero de 1974. ISSN 0212-033X. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de junio de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  5. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.

Bibliografía

editar