Simón133000
Se unió el 2 may 2019
Último comentario: hace 4 años por Lin linao en el tema Wallmapu
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- Lin linao ¿dime? 14:04 21 ago 2020 (UTC)
Wallmapu
editarHola, te doy la bienvenida. Saqué el mapa del Wallmapu porque es un mapa de todos los tiempos que puede dar lugar a confusiones. ¿Podrías hacerlo por etapas o centrado en un momento particular? Por ejemplo, 1850 o 1750. Saludos. Lin linao ¿dime? 14:04 21 ago 2020 (UTC)
- Hola nuevamente. Volví a sacar ese mapa de todos los tiempos, porque los mapas así son muy complicados de entender, más cuando el pie de imagen dice algo distinto a lo que se muestra. Te pido que reformes el mapa o me expliques por qué te parece correcto. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:43 24 ago 2020 (UTC)
- ¿Tienes alguna recomendación? Porque el mapa no es una fecha específica si no que son las estimaciones arqueológica y toponímicas, más los datos que dejan los mismos españoles, del área de influencia de la cultura e idioma mapuche antes de las llegada de los española. Es un mapa muy usado además por los mapuche para reconocer ciertos límites anteriores a la conquista española. Por eso mismo no puse ciudades actuales, si no que me limité a fijar los límites naturales reconocidos. Podría poner explícitamente en el mapa que es previo a 1540. Por otro lado este mapa lo hice con el respaldo del educador y diseñador Fiestoforo, que pertenece a Kimeltuwe, que elaboran material educativo mapuche y en mapuzungun. Por lo que mi intención es poner a disposición un mapa en formato vectorial y moderno que hasta el momento no existía en internet. Me comentas. --Simón133000 (discusión) 07:39 25 ago 2020 (UTC)
- Hola. Gracias por la respuesta. Ese mapa no corresponde a la situación previa a 1540, es una superposición de distintas épocas entre mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX. Conozco a Fiestóforo porque hace tiempo tuvo cuenta en Wikipedia y lleva muchos años haciendo excelentes materiales sobre la cultura mapuche y el mapudungún, pero no creo que haya publicado nada que puedas usar para elaborar un mapa. Para 1540 los valles del Norte Chico estaban habitados por los llamados "diaguitas chilenos" (en cambio en 1606 se habla mapudungún en Coquimbo según Luis de Valdivia), no había mapuches en la actual provincia de Palena (eso empezó a pasar a partir de la extracción de alerce en el siglo XVII o XVIII), no está claro quiénes eran los payos al sur de Chonchi (muchos de sus descendientes son mapuches), y se conocen más o menos todos los pueblos que estaban entre la cordillera y el Atlántico, ninguno de ellos mapuche y solo uno agricultor (no creo que pueda argumentarse que ellos eran "mapuches sin caballos ni agricultura ni mapudungún"). De oeste a este son los llamados "pehuenches antiguos" (antes de adoptar la cultura y lengua mapuche en el siglo XVII), los huarpes (deportados a Santiago y casi exterminados, hoy viven algunos San Luis), los "pehuenches del Nahuelhuapi" (navegantes, desaparecidos por el siglo XVII), los poyas (desaparecidos, seguramente son antepasados de muchos mapuches del área), los gününa küne (mapuchizados entre el siglo XVIII y XX, hay comunidades mapuches de este origen en Chubut), los antecesores de los ranqueles (mapuchizados en el siglo XVIII y XIX), los querandíes (aculturados por los criollos antes del siglo XVIII) y los tehuelches, muchos de sus descendientes son ahora mapuche-tehuelches. Lo que se los mapuches o más bien che de por 1540 es que 1) hablaban mapudungún, 2) practicaban la agricultura, 3) practicaban la alfarería, 4) practicaban la ganadería, 5) usaban toki. La evidencia arqueológica e histórica sitúa a esa gente entre el valle del Aconcagua y el centro de Chiloé y se ha rastreado presencia de cerámica de la cultura Pitrén al este de los Andes desde hace muchos siglos, pero que yo sepa no hay sitios arqueológicos que puedan relacionarse con asentamientos de las culturas Pitrén, Aconcagua ni El Vergel al este de los Andes en época previa a la llegada de los españoles. Si tienes otros datos sería genial poder consultarlos. Saludos. Lin linao ¿dime? 07:16 27 ago 2020 (UTC)