Hola, AdnElric. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

El Puerto de Liverpool

editar

Hola, AdnElric. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Beto·CG 23:16 9 dic 2009 (UTC)Responder

Partiendo de que Wikipedia es una enciclopedia, su edición más que ser enciclopédica es meramente noticiosa, tendiente a revelar un escándalo no imputable a Liverpool. En ninguna de las referencias se desprende la existencia de una relación laboral entre la banda delictiva y la empresa, además de que los delitos perpetrados por terceros no pueden atribuírseles, tan es así, que ni la propia PGJDF la ha señalado como presunta responsable. Ya que al proyecto no le toca juzgar sino plasmar verdades históricas, con fundamento en la neutralidad que nos exige el proyecto, no se puede permitir material que hasta el momento es especulativo. Por lo tanto, solo se permitirá mencionar este hecho cuando las investigaciones de la autoridad pertinente señalen plenamente una responsabilidad entre los delincuentes y Liverpool, porque será en ese momento en que se convierta en parte implicada del conflicto. Saludos cordiales, --Beto·CG 05:28 10 dic 2009 (UTC)Responder

Hay suficientes publicaciones en la prensa extranjera que están denunciando que Liverpool compraba productos hechos por esclavos en la Ciudad de México. El tema debe ser incluido en la ficha, pero debe ser incluido con absoluta objetividad. Leí los párrafos incluidos y hay frases sin juicios de valor, pero hay otras muy sesgadas. Finalmente, en una entrada de una aerolínea suele ponerse los aviones que han sufrido accidentes. Esto sería algo equivalente. Si la empresa algún día tiene el valor de aclarar el asunto (pasando la temporada navideña ... para demostrarnos su gran falta de ética) se añadiría en la entrada. El tema de #esclavosliverpool es hoy una campaña en Twitter ante el bloqueo de los medios mexicanos a publicar esto por las carretadas de millones en publicidad que les compra Liverpool particularmente en temporada navideña. Mi opinión es que este asunto debe estar incluido en la entrada, de lo contrario ésta sólo sería para promover a Liverpool. Atte. Roberto Remes Tello de Meneses — El comentario anterior fue realizado desde la IP 189.217.90.56 (discusión) .

Lo que el usuario anónimo comenta es evidentemente la realidad, una campaña para atacar a una empresa que por terceros fue inmiscuida en un escándalo que a este proyecto no le importa, porque no es un noticiero y menos un foro de expresión. Por lo que respecta a la comparación, es obviamente absurda, pues lo más cercano a ella sería un desastre en alguno de sus almacenes, que no es el caso. Así que cuando los encargados de demostrar las verdades históricas y jurídicas nos lo informen, se hará lo pertinente en el artículo. Saludos Beto·CG 08:29 14 dic 2009 (UTC)Responder

Considero que la comparación realizada por Roberto Remes Tello de Meneses si bien no es análoga, tampoco es absurda. Lo importante es el fondo, no la forma. El fondo es que la empresa en cuetión falló en respetar su propio código de ética (lo cual consta en las referencias que cité en principio). Esta es la razón por la cual la problemática no debe verse como ajena a la empresa, ya que 1)no verificó la procedencia de sus proveedores o 2)no le importó la procedencia de sus proveedores. Al ser el código de ética un pilar fundamental en las operaciones y la toma de decisiones de cualquier empresa, considero válido el ejemplo de la aerolínea cuya página de Wikipedia permite información sobre FALLOS de la marca o de la empresa (en otro aspecto fundamental de las operaciones como es el correcto mantenimiento de sus aviones). Yo sigo viéndolo no como un problema de empresa, si no como un problema de marca, que tiene que ser informado por medios al alcance de todos. Medios no controlados por una o dos familias. Esperaré información oficial sobre este caso para poder incluir los incumplimientos al código de ética de Liverpool.

--AdnElric (discusión) 03:10 15 dic 2009 (UTC)Responder