Usuario:MauricioJVG/Taller45

La alfabetización en Venezuela consiste en el porcentaje ciudadanos venezolanos residentes en el país que tienen la habilidad mínima de lectura y escritura. Desde el establecimiento de la República, se han creado formas para hacer extensiva la escolarización de la población. En el siglo XX, con el advenimiento de la democracia representativa en los años 60, se establece una política de escolarización de masas, donde la alfabetización fue un esfuerzo constante hasta final de siglo, para alcanzar metas aceptable generales, como posibilidad de sostenibilidad del sistema democrático.[1]

Según la Unesco, Venezuela se posiciona de 60 en el ranking con una taza de alfabetización de 91,1 %.[2]

Historia

editar

La educación en Venezuela fue muy poco atendida, hasta el extremo de que la población rural era casi totalmente analfabeta, sin embargo, destacan como hechos: la preocupación del médico José María Vargas por la educación popular. Más tarde se crearía el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria, establecido en la Constitución el 27 de julio de 1870 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.[3]

En la década de los 40 del siglo XX cuando se ensayaron los primeros programas de alfabetización; era un imperativo en los programas de los partidos políticos del momento, en un intento de modernización acelerada de la sociedad, luego de 27 años de la Dictadura de Juan Vicente Gómez. El primer plan de carácter nacional se ensayó en 1944; luego, en 1946, se crea el "Patronato Nacional de Alfabetización",[nota 1]​ y se oficializa un método "Abajo Cadenas" impulsado por el Ministerio de Educación Nacional. Constaba de dos partes: la primera, destinada al aprendizaje de la lectura y la escritura, y la segunda con lecturas que contienen nociones generales de civismo, higiene, trabajo, familia, geografía, entre otros.

Con la llegada de la democracia en 1958, la política del gobierno nacional se orientó a la democratización del sistema educativo, incorporando en sus estrategias la alfabetización de la población. El servicio vendría desde varias vertientes: expansión de la matricular escolar, implementación de programas y formación de obreros calificados por intermedio del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). En la década de los años 70 y 80, con el apoyo de diversos sectores de la vida nacional, se impulsa el programa Asociación Cultural para el Desarrollo (ACUDE).

El programa impactó de forma importante en la cultura pedagógica en Venezuela; representó un movimiento cultural que sensibilizó a buena parte de los venezolanos por los problemas de la alfabetización de sus conciudadanos. Era un método masivo el cual incorporaba un auxiliar, orientador,organizador, coordinador, facilitador, guía del grupo; los participantes, personas que no saben leer y escribir, y que voluntariamente se suman a programa; un kit sono estudio en el que venía un tocadiscos portátil, cintas magnéticas y discos de acetato, libros y cuadernos y materiales de orientación. Era un método fundamentalmente oral acompañado con un facilitado, guía del procedo de alfabetización. El método de lectura era silábico, con niveles sucesivos de complejidad, tal como lo señaló Arturo Uslar Pietri en su momento:[1]

Conocimiento es la técnica de lectura y escritura, de allí parte todo… ese conocimiento no es abstracto… tiene que ser una forma de conocimiento basado en lo inmediato, en la individualidad y en la situación de la persona. Y esto significa que casa hombre está en su sitio, está en una situación vital… la de su país…Por eso podríamos decir como síntesis… que la escuela venezolana no debe ser otra cosa que preparación para la vida venezolana, enseñar a vivir en Venezuela, enseñar a vivir con Venezuela, enseñar a vivir para Venezuela.[4]
Arturo Uslar Pietri

La campaña de alfabetización de ACUDE se reeditó en varios años; se inicia en 1975, en 1979, 1983, y ya al final de los años 80 y comienzos de la década de los noventa, cobra impulso con el Estado Venezolano y el sector privado venezolano, para llegar a la población aun carente de los conocimientos básico de la lectura y la escritura. ACUDE, en los años noventa, adquiere un perfil audio visual y se convierte en la campaña de alfabetización que mayor impulso tuvo hasta finales de siglo.

Pese al esfuerzo de escolarización, los problemas de alfabetización persisten en la población a finales de siglo. En 1999 se pone en vigencia en Venezuela un nuevo texto constitucional que ofrece nuevas garantías a la educación, ahora convertida en un derecho humano fundamental, obligatoria y gratuita (Art. 102). El nuevo texto constitucional impone retos importantes a la política y la gestión pública de la educación.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, para 1999 la tasa de alfabetización alcanzaba el 90,9 % de la población, la matricula en educación preescolar, básica y media diversificaba rondaba los 5 millones de niños y jóvenes dentro del sistema escolar, pero se mantenían importantes indicadores negativos en repitencia y deserción, lo que significaba un reto importante para la institucionalidad del momento, a lo que la nueva gestión gubernamental debía ponerle atención.

Note de bas de page3:
Aguirre, M. (1998, 10 de enero). “Una nueva ley para una mejor educación”. El Universal.

En opinión de Josefina Brunicelli, “Una alta proporción de los jóvenes de 16 a 18 años dejan de asistir a la escuela en Venezuela (...) revela que 188 mil 644 lo hacen al final del sexto grado y 86 mil 984 el último año de media. Las primeras cifras le resultan preocupantes por cuanto en el país la educación obligatoria tiene una duración de nueve años”3. En debate que se suscitó en la Asamblea Nacional de Educación en torno a los nuevos retos de la institucionalidad escolar se planteaba, entre otras cosas, la discusión abierta y plural en torno a una nueva Ley Orgánica de Educación que adecuase la estructura legal de la política educativa del Estado, para atender asuntos prioritarios en materia de inversión en educación, descentralización, modernización pedagógica y participación de la sociedad en cooperación con el Estado en el desarrollo de la escuela nacional.

Pese al esfuerzo sostenido por el desarrollo de la calidad de la educación en los años 1990, el sistema educativo daba síntomas de contracción de la matrícula escolar (Bravo, 2007) lo que representa todo un reto a la institucionalidad educativa histórica y a la mentalidad pedagógica que se instala en Venezuela, a partir de 1999.

A mediados del año 2001, se inicia la primera Campaña Nacional de Alfabetización, (creada según Gaceta Oficial del 04 de octubre de 2000) la meta del gobierno era la de alfabetizar 210mil personas en 6 meses (Tabuas, 2000, 14 de junio); para lograr tal meta el Ministerio de Educación esperaba contar con la ayuda de 21 mil facilitadores, entre ellos estudiantes de los últimos años de bachillerato. El 15 de junio de 2000, sólo se habían juramentado 2 mil brigadistas, de los 23 mil que se necesitaban (Garnica, 2000, 15 de junio). La campaña se iniciaría el 18 de septiembre de 2000; para la fecha “los 2.500 brigadistas juramentados en junio por el Presidente de la República son insuficientes para enfrentar el reto. La Viceminsitra de Asuntos Educativos exhorta a que cada venezolano asuma a un compatriota”. (Garnica, 2000, 18 de agosto).

Según la Memoria y Cuenta que el Ministro de Educación, Cultura y Deportes presenta a la Asamblea Nacional en el año 2001, se señala que la campaña se planteó como meta la alfabetización de 237.000 personas mayores de 14 años; para ello, se organizaron 23 comisiones regionales, 100 talleres de formación para alfabetizadores con una participación de 2.500 voluntarios y se dictaron 2.500 cursos de alfabetizadores. (MECyD, 2001).

El portal web del MECyD, reporta en la sesión de logros que, para el año 2001, “la Campaña Bolivariana de alfabetización a nivel nacional logrando una cobertura de 82.502 personas de los cuales 41.315 son nuevos lectores, a tal efecto se elaboraron diez libros de lectura complementaria diversa y un manual del alfabetizador para los nuevos lectores”. (MECyD, http://www.me.gov.ve/mecd/portal/). La Campaña Nacional de Alfabetización, acompañaría el programa de capacitación técnico-agropecuaria, impulsado por los Ministerio de Educación y Defensa, los cuales acordaron colocar 50 instructores a la orden del Teatro de Operaciones Sociales para capacitar en el área agropecuaria a los reservistas de la región capital. (El Universal. 2001, 26 de junio).

Un tercer impulso a la Campaña Nacional de Alfabetización comenzaría a plantearse en febrero de 2002, denominada Campaña Bolivariana de Alfabetización, la cual tendría como meta incorporar a cinco mil personas por semestre, y así cumplir la meta de 30 mil alfabetizados en tres años. (Pineda. 2002, 06 de febrero). Esta campaña sería desarrollada por Fe y Alegría y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través de medios radiofónicos, los días sábados por medio del Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (IRFA). La meta es incorporar nuevos alfabetizados al proceso educativo, así, la “primaria se puede hacer en seis trimestres, mientras que la secundaria en cinco años, y de allí quien quiera y pueda, va la universidad. Según cifras del Ministerio de Educación, en el año 2000 hubo 1.233 alfabetizados; básicamente, población joven y adulta de zonas rurales campesinas, indígenas, penitenciaria, y con necesidades educativas especiales”. (Fernández. 2002, 06 de febrero).

El desarrollo de programas para atender a la población en situación de analfabetismo continua, ahora desde una estrategia diseñada por la Dirección de Educación de Adultos del MECD; la propuesta es incorporar, mediante resolución ministerial, a estudiantes del último año de bachillerato a enseñar a leer y escribir a 5 adultos antes de graduarse. Dicha estrategia estaría orientada a disminuir los niveles de analfabetismo, que alcanza la cifra del 7% de la población –cerca de un millón 500 mil personas; la otra motivación según señaló el Director de Educación de Adulto del MECD, Omar Calzadilla, es:

“...la necesidad de construir un proceso político de cambio que tiene la intención de incorporar a la gente al bien común, y de estimular la participación en la alfabetización, en proyectos diferentes al plan de estudio que tiene el MECD y la Campaña Bolivariana de Alfabetización”. (Fernández. 2002, 14 de octubre).

Éste sería el cuarto intento de Ejecutivo Nacional, por impulsar la Campaña Bolivariana de Alfabetización. También, la labor del INCE reporta cifras positivas en su labor capacitadora: “En los últimos tres años, los centros de formación y unidades móviles del INCE que se encuentran localizados a lo largo y ancho del territorio nacional han capacitado a más de un millón de personas en oficios especializados”. (Pérez. 2002, 14 de octubre). Sin embargo, pese a este esfuerzo desarrollado por los órganos institucionales del gobierno educativo, en 2003, se ensaya un nuevo modelo de gestión educativa, y el tema de la alfabetización se administrará por la vía de un programa especial promovido desde la presidencia de la República, bajo la denominación de misiones educativas.

  1. El Patronato Nacional de Alfabetización se creó por decreto presidencial del 6 de febrero de 1946, entre sus finalidades se contemplan: Promover un movimiento educativo orientado hacia los grupos de población que no hayan recibido los beneficios de la escuela, a fin de que los adquieran a través de ella o por cualquier otro medio, y puedan contribuir en mejores condiciones, al engrandecimiento nacional. Ministerio de Educación Nacional (1947) Memoria de 1946 – 1947. Caracas.

Referencias

editar
  1. a b Uzcátegui Pacheco, Ramón Alexander; Bravo Jáuregui, Luis (18 de diciembre de 2017). «La alfabetización en Venezuela según la perspectiva y las cifras de memoria educativa». Trayectorias Humanas Trascontinentales (2). ISSN 2557-0633. doi:10.25965/trahs.543. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  2. «Tasa de alfabetización - Comparación de Países». www.indexmundi.com. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  3. Ponce, Jose Vargas (5 de agosto de 2022). «El analfabetismo en Venezuela». Temas de Educación, Geografía e Historia. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  4. ACUDE (1983). Sono Estudio. Curso básico. Caracas: ACUDE.