Usuario:Lcd. R.A.CarrionJ./Laboratorio/Oficina 30

Selección femenina de fútbol de Lcd. R.A.CarrionJ./Laboratorio/Oficina 30
Bandera de Ecuador
Datos generales
País Ecuador
Código FIFA ECU
Federación Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)
Confederación Conmebol
Seudónimo(s) La Tri
La Tricolor
Las Ñañas
Seleccionador Bandera de ? Vacante
Capitana Ligia Moreira
Estadio(s) Casa Blanca, Quito
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Brasil Bandera de Brasil 6:1 Bandera de Chile Chile
Maringá, Brasil — 28 de abril de 1991
Campeonato Sudamericano Femenino de 1991
Mejor(es) resultado(s)
Chile Bandera de Chile 12:0 Bandera de Perú Perú
Santiago, Chile — 28 de mayo de 2017
Partido amistoso
Peor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 8:0 Bandera de Chile Chile
Mar del Plata, Argentina — 12 de noviembre de 2006
Campeonato Sudamericano Femenino de 2006
Copa Mundial
Participaciones 1 (primera vez en 2019)
Mejor resultado Primera fase (2019)
Copa América Femenina
Participaciones 8 (primera vez en 1991)
Mejor resultado (1991 y 2018)
Juegos Suramericanos
Participaciones 2 (primera vez en 2014)
Mejor resultado (2014)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 2020)
Mejor resultado Primera fase (2020)

La selección femenina de fútbol de Ecuador, también conocida como La Tri femenina, es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales de fútbol femenino. Su organización está a cargo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, la cual es miembro de la Conmebol y de la FIFA.

A nivel absoluto, las Tricolores han participado en ocho de las nueve ediciones de la Copa América Femenina,[1]​ en la cual han obtenido el tercer lugar en la 2014. En esa participación les dio la clasificación a su primer mundial adulto, Canadá 2015, luego de ganar el repechaje para el Mundial a la selección de Trinidad y Tobago, y poder participar de sus segundos Juegos Panamericanos en Canadá 2015.

Su sede local es el Estadio Rodrigo Paz Delgado, más conocido como Casa Blanca, ubicado en la ciudad de Quito. Se entrena y se concentra en la misma ciudad, en el Complejo de la Casa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Historia

editar

Copa América Femenina Ecuador 2014

editar
 
Formación de la selección ecuatoriana de fútbol durante el debut frente a su similar de Perú.
 
La selección de Ecuador luego de vencer a la Argentina y clasificar al Repechaje.

Este torneo otorgó dos cupos y el repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015. Además, los cuatro mejores equipos clasificaron a los Juegos Panamericanos de 2015 a celebrarse en Toronto, Canadá y el campeón aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (en 2014 fue el subcampeón porque el campeón fue el anfitrión olímpico Brasil).

En este torneo, Chile conformo el Grupo "A" junto a Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay. En sus dos primeros encuentros, "La TRI Femenina" le gana a Perú por 1 a 0 y a Perú por 1 a 0. Ya en su tercer encuentro, pierde ante Colombia por 1 a 0 y completa la primera fase perdiendo también ante Uruguay por 2 a 1.

Con estos resultados, Ecuador termina segunda en el grupo por detrás de Colombia que ganó el grupo al igualar con Uruguay el mejor gol diferencia de Ecuador lo hizo meterse en la Fase Final del torneo. En esta fase de grupos Ecuador solo marcó 3 goles los cuales fueron: Adriana Barré a Perú, Erika Vásquez a Venezuela y Giannina Lattanzio a Uruguay.

En la fase final Ecuador enfrento a Brasil quien le ganó por 4 a 0, en su segundo partido volvió a enfrentar a Colombia perdió por la mínima diferencia por 2 a 1 dejando la última fecha frente a Argentina con grandes opciones de clasificar al Repechaje Internacional, y el cual se dió al ganarle a Argentina por 3 a 2 y consiguiendo la opción de la Repesca, con goles de Carina Caicedo, Ingrid Rodríguez y Giannina Lattanzio las ecuatorianas vencieron a las albicelestes.

Para esta Copa América se daba el debut en selección mayor de Vanessa Arauz quien con 25 años era la entrenadora más jóven del torneo, además la goleadora de Ecuador fue Giannina Lattanzio que marcó 3 goles: ante Uruguay, Colombia y Argentina.

Con este resultado la selección de Ecuador se metía por primera vez en el podio de la Copa América Femenina ya que había quedado en 4° lugar en las ediciones de Brasil 1995 y Argentina 1998.


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
COL  Colombia 12 4 4 0 0 10 1 +9
ECU  Ecuador 6 4 2 0 2 3 3 0
URU  Uruguay 6 4 2 0 2 5 9 -4
VEN  Venezuela 4 4 1 1 2 4 6 -2
PER  Perú 1 4 0 1 3 1 4 -3


11 de septiembre de 2014, 19:10 Ecuador  
1:0 (0:0)
  Perú Estadio Olímpico de Riobamba, Riobamba
Adriana Barre   84' Reporte Árbitro:   Laura Fortunato
16 de septiembre de 2014, 17:00 Ecuador  
3:0 (1:0)
  Venezuela Estadio Alejandro Serrano Aguilar, Cuenca
Francisca Lara   26' (pen.)
Carla Guerrero   61'
Daniela Zamora   90+2'
Reporte Árbitro:   Susana Corella
18 de septiembre de 2014, 19:10 Ecuador  
0:2 (0:1)
  Colombia Estadio Alejandro Serrano Aguilar, Cuenca
Reporte
Maurine Dorneles   22'
Cristiane Rozeira   49'
Árbitro:   Viviana Muñoz
20 de septiembre de 2014, 14:00 Ecuador  
3:2 (1:0)
  Uruguay Estadio Jorge Andrade Cantos, Azogues
Lourdes Ortiz   15'
Dulce Quintana   78'
Jessica Martínez   85'
Francisca Lara   47'
Fernanda Araya   72'
Árbitro:   Silvia Reyes


Fase Final
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Brasil  Brasil 7 3 2 1 0 10 0 10
Colombia  Colombia 5 3 1 2 0 2 1 1
Ecuador  Ecuador 3 3 1 0 2 4 8 -4
Argentina  Argentina 1 3 0 1 2 2 9 -7


16 de abril de 2018 19:00 Ecuador  
0:4 (0:3)
  Brasil La Portada, La Serena
López   63' Reporte Mônica   21'
Bia Zaneratto   25'
Thaís   34'
Árbitro:   Olga Miranda
19 de abril de 2018 19:00 Ecuador  
1:2 (0:1)
  Colombia La Portada, La Serena
Reporte Árbitro:   Claudia Umpiérrez
22 de abril de 2018 16:45 Ecuador  
3:2 (1:2)
  Argentina La Portada, La Serena
Sáez   8'
Hernández   24'
Barroso   40' (a.g.)
Lara   90+2'
Reporte Árbitro:   Emikar Calderas


Plantilla
  • Arqueras:
  • Defensas:
  • Mediocampistas:
  • Delanteras:
  • Entrenador: Vanessa Arauz.


Copa América Femenina Chile 2018

editar
 
Formación de la selección femenina de fútbol de Chile durante un encuentro frente a su similar de Sudáfrica, en 2018.

Este torneo entregó dos cupos directos y acceso a un repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019. El equipo que finalizó como mejor tercero de la primera fase junto con los equipos que ocuparon los lugares tercero y cuarto de la fase final clasificaron a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, mientras que el campeón clasificó de forma directa a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el subcampeón disputó el repechaje.

Por ser las anfitrionas, "Las Chicas de Rojo" fueron ubicadas en el Grupo A junto con las selecciones de Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú. En su primer encuentro, Chile empató con Paraguay 1-1; en su segundo partido, volvió a empatar con Colombia por 1-1; ya en su tercer partido, le ganó a Uruguay por 1-0 gracias al tanto de María José Rojas en el minuto 80. En el último partido, Chile goleó a Perú por 5-0, con dos goles de Yanara Aedo. Chile clasificó a la segunda fase como segundo en su grupo con 8 puntos, detrás de Colombia.

Ya en la segunda fase, Chile perdió ante Brasil por 3-1 en su primer partido; en el segundo, Chile empató con Colombia por 0-0 y en su tercer partido, Chile le ganó a Argentina por 4-0. Gracias a estos resultados, "La Roja Femenina" completó su mejor actuación en un torneo femenino de Conmebol, quedando segundo en la tabla, lo que le permitió clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019, ganar el premio al Fair Play del torneo y obtener el repechaje a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
  Colombia 10 4 3 1 0 16 2 14
  Chile 8 4 2 2 0 8 2 6
  Paraguay 7 4 2 1 1 7 7 0
  Uruguay 1 4 0 1 3 2 11 -9
  Perú 1 4 0 1 3 1 12 -11


4 de abril de 2018, 19:00 (UTC-3) Chile  
1:1 (0:0)
  Paraguay La Portada, La Serena
Aedo   62' Reporte Villamayor   53' Árbitro:   Susana Corella

6 de abril de 2018, 19:00 (UTC-3) Chile  
1:1 (0:0)
  Colombia La Portada, La Serena
Sáez   79' Reporte Usme   49' Árbitro:   Edina Alves
10 de abril de 2018, 19:00 (UTC-3) Chile  
1:0 (0:0)
  Uruguay La Portada, La Serena
Rojas   80' Reporte Árbitro:   María Laura Fortunato
12 de abril de 2018, 19:00 (UTC-3) Chile  
5:0 (2:0)
  Perú La Portada, La Serena
Aedo   28'   66'
López   36'
Lara   62'
Rojas   84'
Reporte Árbitro:   Emikar Caldera


Fase Final
EquipoPTSPJPGPEPPGFGCDF
BRA  Brasil93300918
CHI  Chile43111532
  Argentina3310238 -5
  Colombia1301216 -5


16 de abril de 2018 19:00 (UTC-3) Chile  
1:3 (0:3)
  Brasil La Portada, La Serena
López   63' Reporte Mônica   21'
Bia Zaneratto   25'
Thaís   34'
Árbitro:   Olga Miranda
19 de abril de 2018 19:00 (UTC-3) Chile  
0:0
  Colombia La Portada, La Serena
Reporte Árbitro:   Claudia Umpiérrez
22 de abril de 2018 16:45 (UTC-3) Chile  
4:0 (3:0)
  Argentina La Portada, La Serena
Sáez   8'
Hernández   24'
Barroso   40' (a.g.)
Lara   90+2'
Reporte Árbitro:   Emikar Calderas


Plantilla


Copa del Mundo Francia 2019

editar
 
Plantel de jugadoras nominadas a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019.

Tras la clasificación conseguida a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019 luego de obtener el segundo lugar en la Copa América Femenina 2018 disputada en Chile, la selección realizó una gira preparatoria por Europa y el extranjero, en donde enfrentó a equipos de primer nivel mundial, como Escocia, Italia y Países Bajos, entre otras, sin obtener buenos resultados.

En sorteo realizado el 8 de diciembre de 2018 en Francia, se determinó que Chile formaría parte del Grupo F junto a Estados Unidos, Tailandia y Suecia.[2]

El 19 de mayo de 2019, luego de disputar su último partido en Chile previo al mundial, en donde empató con Colombia,[3]​ el técnico José Letelier dio a conocer la nómina de 23 jugadoras nominadas a la cita mundialera.[4]

El 11 de junio Chile debutó en el mundial con un disputado partido frente a Suecia, donde cayó por dos goles a cero, en un juego que tuvo una suspensión de aproximadamente 50 minutos cuando se llevaban 72 minutos de juego por una fuerte tormenta eléctrica en la ciudad de Rennes. Los goles vinieron precisamente tras la reanudación del juego, donde el equipo sueco controló todas las acciones y Chile no fue capaz de contrarrestar sus ataques. Pese a la derrota, destacó el trabajo físico y táctico de toda la selección, donde sobresalieron Christiane Endler y Javiera Toro.[5]

En el segundo partido disputado el 16 de junio, Chile enfrentó al actual campeón del mundo, la selección de Estados Unidos, quien tuvo el dominio absoluto del partido, convirtiendo nuevamente a Christiane Endler en la figura del partido, quien tuvo atapadas sobresalientes a lo largo de todo el cotejo. La Roja femenina cayó por tres goles a cero, con dos tantos de Carli Lloyd y uno de Julie Ertz, todos convertidos en el primer tiempo.[6]

Para el tercer partido, Chile enfrentaba a Tailandia conociendo ya el resto de resultados de los otros grupos, y sabiendo que necesitaba ganar por una ventaja de tres o más goles para clasificar a los octavos de final como uno de los mejores terceros. En un partido de dominio absoluto por parte de la Selección Chilena, el gol vino recién en el segundo tiempo, con un autogol de la arquera tailandesa Waraporn Boonsing, tras remate en el palo de Yanara Aedo a los 3' del complemento. Luego de innumerables llegadas, María José Urrutia conectó de cabeza un centro y convirtió el segundo gol faltando 10 minutos para el término del partido. En un final infartante, a los 86' la arquera comete falta penal sobre la propia Urrutia, en una decisión con suspenso tras la revisión del VAR. Y desde los doce pasos, Francisca Lara estrella el remate en el horizontal, en lo que era la clasificación de Chile a la siguiente ronda.

Con esto, Chile se despidió del Mundial, con un partido ganado, dos partidos perdidos y un gol de María José Urrutia que pasará a la historia como la primera jugadora chilena en convertir un gol en un Mundial Femenino para Chile.

Las periodistas Javiera Court y Graze Lazcano siguieron el equipo durante sus partidos de preparación hasta sus partidos en el Mundial y realizaron el documental Históricas, estrenado en 2021.[7]


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
USA  Estados Unidos 9 3 3 0 0 18 0 18
SWE  Suecia 6 3 2 0 1 7 3 4
CHI  Chile 3 3 1 0 2 2 5 -3
THA  Tailandia 0 3 0 0 3 1 20 -19


11 de junio de 2019, 18:00 Chile  
0:2 (0:0)
  Suecia Roazhon Park, Rennes
Reporte Asllani   83'
Janogy   90+4'
Árbitra:   Lucila Venegas
El partido fue suspendido durante el segundo tiempo (71') debido a las condiciones meteorológicas adversas.
16 de junio de 2019, 15:00 Estados Unidos  
3:0 (3:0)
  Chile Parc des Princes, París
Lloyd   11'   35'
Ertz   26'
Reporte Árbitro:   Riem Hussein
20 de junio de 2019, 21:00 Tailandia  
0:2 (0:0)
  Chile Roazhon Park, Rennes
Reporte Boonsing   48' (a.g.)
Urrutia   80'
Árbitra:   Anna-Marie Keighley


Plantilla


Juegos Olímpicos de Tokio 2020

editar

Luego de ganar el repechaje contra Camerún con un global de dos goles contra uno, La Roja se clasificó por primera vez en su historia a los Juegos Olímpicos.[8]

Repechaje
10 de abril de 2021 Camerún  
1:2 (0:1)
  Chile Arslan Zeki Demirci, Antalya
11:00 (UTC−04:00) Ajara Nchout   76' Camila Sáez   26'
Carla Guerrero   74'
Árbitra:   Anastasia Pustovoitova
13 de abril de 2021 Chile  
0:0 (0:0)
  Camerún Arslan Zeki Demirci, Antalya
12:00 (UTC−04:00) Árbitra:   Katalin Kulcsár


Fase de Grupos

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
GBR  Reino Unido 7 3 2 1 0 4 1 3
CAN  Canadá 5 3 1 2 0 4 3 1
JPN  Japón 4 3 1 1 1 2 2 0
CHI  Chile 0 3 0 0 3 1 5 −4


21 de julio de 2021 Gran Bretaña  
2:0 (1:0)
  Chile Domo de Sapporo, Sapporo
03:30 (UTC−04:00) White   18'   73' Reporte Árbitra:   Salima Mukansanga
24 de julio de 2021 Chile  
1:2 (0:1)
  Canadá Domo de Sapporo, Sapporo
03:30 (UTC−04:00) Araya   56' COI Reporte
FIFA Reporte
Beckie   38'   46' Árbitra:   Esther Staubli
27 de julio de 2021 Chile  
0:1 (0:0)
  Japón Estadio de Miyagi, Rifu
07:00 (UTC−04:00) Tanaka   77' COI Reporte
FIFA Reporte
Asistencia: Sin espectadores

Jugadoras

editar
 
Escudo institucional de la federación y de la camiseta de la selección.
 
Escudo institucional del Comité Olímpico de Chile (COCh) y de la camiseta de la selección durante los Juegos Olímpicos.

Plantilla actual de la selección

editar
Actualizado al 29 de junio de 2022, nómina para la Copa América Femenina 2022.[9]
Club al momento de ser convocadas.
N.º Nombre Posición Edad Goles Club
1 Christiane Endler     Portera 32 años 0   Olympique de Lyon
12 Natalia Campos   Portera 32 años 0   Universidad de Chile
23 Antonia Canales   Portera 21 años 0   Colo-Colo
3 Carla Guerrero   Defensa 36 años 5   Universidad de Chile
5 Fernanda Ramírez   Defensa 31 años 0   Colo-Colo
6 Nayadet López Opazo   Defensa 29 años 0   Espanyol
16 Geraldine Leyton   Defensa 35 años 0   Colo-Colo
17 Javiera Toro   Defensa 26 años 0   Sevilla
18 Camila Sáez   Defensa 29 años 7   Rayo Vallecano
4 Francisca Lara   Mediocampista 33 años 21   Villarreal
8 Karen Araya   Mediocampista 33 años 8   Sevilla
10 Yanara Aedo   Delantera 30 años 13   Rayo Vallecano
11 Yessenia López   Mediocampista 33 años 5   Universidad de Chile
14 Daniela Pardo   Mediocampista 36 años 3   Santiago Morning
20 Yastin Jiménez   Mediocampista 23 años 0   Colo-Colo
2 Valentina Navarrete   Delantera 20 años 0   Santiago Morning
7 Yenny Acuña   Delantera 27 años 0   Santiago Morning
9 María José Urrutia   Delantera 30 años 3   Colo-Colo
13 Javiera Grez   Delantera 23 años 3   Colo-Colo
15 Daniela Zamora   Delantera 33 años 7   Universidad de Chile
19 María José Rojas   Delantera 36 años 12   Salisbury Inter
21 Rosario Balmaceda   Delantera 25 años 0   Santiago Morning
22 Mary Valencia   Delantera 20 años 0   Santiago Morning

Recientemente convocadas

editar

Las siguientes jugadoras han sido nominados a la selección chilena hasta el 2019.
Partidos disputados y goles convertidos actualizados hasta el 10 de marzo de 2020 (Chile vs. Irlanda del Norte). Club al momento de ser convocadas.

N.º Nombre Posición Edad Goles Club Última convocatoria Fecha
13 Ryann Torrero   Portera 33 años 0   Santiago Morning v.   Camerún - Repechaje JJ.OO. 10-04-2021
2 Valentina Díaz   Defensa 23 años 0   Colo-Colo v.   Gran Bretaña - JJ.OO. Tokio 2020 10-04-2021
19 Fernanda Pinilla   Defensa 30 años 0   Universidad de Chile v.   Gran Bretaña - JJ.OO. Tokio 2020 10-04-2021
2 Rocío Soto   Defensa 30 años 1   Santiago Morning v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
15 Su Helen Galaz   Defensa 33 años 0   Santiago Morning v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
19 Bárbara Muñoz   Defensa 32 años 0   Santiago Morning v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
5 Ámbar Soruco   Defensa 28 años 1   Santiago Morning v.   Ghana - Turkish Women's Cup 2020 04-03-2020
2 Michelle Olivares   Defensa 22 años 0   Universidad de Chile v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
5 Yarella Torres   Defensa 32 años 0   Palestino v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
14 Denisse Orellana   Defensa 27 años 0   Universidad de Chile v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
16 María F. Mardones   Mediocampista 35 años 1   Santiago Morning v.   Camerún - Repechaje JJ.OO. 10-04-2021
7 Yorky Arriagada   Mediocampista 31 años 0   Audax Italiano v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
8 Ivette Olivares   Mediocampista 26 años 0   Palestino v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
7 Fernanda Hidalgo   Mediocampista 26 años 0   Colo-Colo v.   Costa Rica - Cuadrangular Brasil 2019 22-08-2019
6 Claudia Soto   Mediocampista 30 años 0   Santos FC v.   Suecia - Copa del Mundo 2019 19-05-2019
22 Elisa Durán   Mediocampista 22 años 0   Colo-Colo v.   Suecia - Copa del Mundo 2019 19-05-2019
16 Ana Gutiérrez     Mediocampista 28 años 0   CFF Cáceres v.   Alemania - Amistoso 30-05-2019
21 María Cristina Julio   Mediocampista 24 años 0   La Serena v.   Jamaica - Amistoso 28-02-2019
4 Gisela Pino   Mediocampista 31 años 0   Colo-Colo v.   Italia - Amistoso 18-01-2019
7 Isidora Olave   Delantera 22 años 0   Colo-Colo v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
22 Javiera Roa   Delantera 29 años 0   Santiago Morning v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
13 Sonya Keefe   Delantera 21 años 0   Unión Española v.   Zambia - Amistoso 28-11-2020
7 Yazmín Torrealba   Delantera 32 años 2   Colo-Colo v.   Ghana - Turkish Women's Cup 2020 04-03-2020
11 Isabelle Kadzban   Delantera 22 años 1   Florida Kraze Krush v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
19 Yessenia Huenteo   Delantera 31 años 3   CFF Cáceres v.   Uruguay - Amistoso 02-10-2019
13 Fernanda Araya   Delantera 29 años 6   Ohio Valley University v.   Países Bajos - Amistoso 09-04-2019
13 Bárbara Santibáñez   Delantera 30 años 2   Granada CF v.   Jamaica - Amistoso 28-02-2019
22 Maryorie Hernández   Delantera 34 años 3   Palestino v.   Jamaica - Amistoso 28-02-2019
Notas
  Capitana de la selección (capitana o subcapitana en caso de ausencia).
  Lesionada de manera leve.
  Lesionada de poca gravedad.
  Lesionada de gravedad.
Ret les. La jugadora se retiró o fue liberada de la convocatoria debido a una lesión.
Ret pers. La jugadora se retiró o fue liberada de la convocatoria por asuntos personales.
Ret disc. Retirada o liberada de la convocatoria por problemas disciplinarios.
Sanc. La jugadora fue sancionada.
Ret sel. Se retiró de la selección nacional.
Ret fut. Se retiró de su carrera futbolística.

Máximas goleadoras

editar
# Jugadora Periodo Goles Partidos Promedio Títulos Otros títulos
1. Francisca Lara 2009-Presente 27 89 0,30    
2. Yanara Aedo 2010-Presente 15 86 0,17    
3. María José Rojas 2010-2019 12 55 0,21   
Karen Araya 2006-Presente 12 84 0,14  
5. Camila Sáez 2011-Presente 9 80 0,11    
6. Daniela Zamora 2009-Presente 7 63 0,11  
7. Fernanda Araya 2011-2016; 2019 6  
Carla Guerrero 2006-Presente 6 80 0,07    
Yessenia López 2017-Presente 6 55 0,10   
10. Ingrid Flores 1994-1995 5
Nathalie Quezada 2006-2018 5   
12. Cecilia Bravo 1993-1995 4  
Ada Cruz 1991-1995 4   
Jessica Sánchez 1993-1995 4  
María José Urrutia 2018-Presente 4 41 0,09  
Daniela Pardo 2006-2017; 2019-Presente 4 45 0,08  
Yenny Acuña 2020-Presente 4 18 0,22
18. Nadia Lara 1998 3
Maryorie Hernández 2017-2019 3 11 0,27  
Javiera Grez 2017-Presente 3 27 0,11  
Yessenia Huenteo 2010-Presente 3 51 0,05    
Actualizado hasta el 20 de julio de 2022
Último partido: Colombia vs. Chile

    : Jugadoras activas.

Más participaciones

editar

Jugadoras con más de 30 partidos oficiales.

# Jugadora Periodo Partidos Goles Promedio Títulos Otros títulos
1. Christiane Endler 2008-Presente 94 0 0    
2. Francisca Lara 2009-Presente 89 27 0,30    
3. Yanara Aedo 2010-Presente 86 15 0,17    
4. Karen Araya 2006-Presente 84 12 0,14  
5. Carla Guerrero 2006-Presente 80 6 0,07    
Camila Sáez 2011-Presente 80 9 0,11    
7. Daniela Zamora 2009-Presente 63 7 0,11  
8. María José Rojas 2010-2019; 2021-Presente 55 12 0,21   
Yessenia López 2017-Presente 55 6 0,10   
10. Yessenia Huenteo 2010-Presente 51 3 0,05    
11. Geraldine Leyton 2006-Presente 45 1 0,02  
Daniela Pardo 2006-2017; 2019-Presente 45 4 0,08  
13. Rocío Soto 2011-Presente 41 1 0,02    
Su Helen Galaz 2010-Presente 41 0 0    
María José Urrutia 2018-Presente 41 4 0,09  
16. María F. Mardones 2006-2011; 2019-Presente 40 1 0,02  
17. Rosario Balmaceda 2017-Presente 33 0 0  
Actualizado hasta el 20 de julio de 2022
Último partido: Colombia vs. Chile

Últimos partidos y próximos encuentros

editar
Turkish Women's Cup 2020
4 de marzo de 2020 Chile  
3:0 (0:0)
  Ghana Starlight Sport Complex, Antalya
10:00 (UTC−03:00) Reporte Árbitra:   Cansu Tiryoki
7 de marzo de 2020 Kenia  
0:5 (0:2)
  Chile Starlight Sport Complex, Antalya
10:00 (UTC−03:00) Reporte López   9'   83'
Araya   23'   60' (pen.)
Aedo   55' (pen.)
Árbitra:   Cansu Kanca
10 de marzo de 2020 Chile  
5:0 (2:0)
  Irlanda del Norte Gold City Sport Complex, Antalya
09:00 (UTC−03:00) Aedo   4' (pen.)
Torrealba   24'
Zamora   53'
Urrutia   60'
Pardo   73' (pen.)
Reporte Árbitra:   Melis Özçidem
Amistosos
28 de noviembre de 2020 Chile  
1:2 (0:0)
  Zambia San Carlos de Apoquindo, Santiago
11:00 (UTC−03:00) Araya   48' Banda   50'
Nachula   60'
Árbitra:   Belén Carvajal
1 de diciembre de 2020 Chile  
Cancelado
  Zambia Estadio Nacional, Santiago
Suspendido
Repechaje Juegos Olímpicos 2020
10 de abril de 2021 Camerún  
1:2 (0:1)
  Chile Arslan Zeki Demirci, Antalya
11:00 (UTC−04:00) Ajara Nchout   76' Sáez   26'
Guerrero   74'
Árbitra:   Anastasia Pustovoitova
13 de abril de 2021 Chile  
0:0
  Camerún Arslan Zeki Demirci, Antalya
12:00 (UTC−04:00) Árbitra:   Katalin Kulcsár
Amistosos
10 de junio de 2021 Eslovaquia  
1:0 (1:0)
  Chile Estadio NTC Senec, Senec
10:00 (UTC−03:00) Hmírová   33'
15 de junio de 2021 Alemania  
0:0
  Chile Stadion am Bieberer Berg, Offenbach del Meno
Juegos Olímpicos 2020
21 de julio de 2021 Gran Bretaña  
2:0 (1:0)
  Chile Domo de Sapporo, Sapporo
03:30 (UTC−04:00) White   18'   73' Reporte Árbitra:   Salima Mukansanga
24 de julio de 2021 Chile  
1:2 (0:1)
  Canadá Domo de Sapporo, Sapporo
03:30 (UTC−04:00) Araya   56' COI Reporte
FIFA Reporte
Beckie   38'   46' Árbitra:   Esther Staubli
27 de julio de 2021 Chile  
0:1 (0:0)
  Japón Estadio de Miyagi, Rifu
07:00 (UTC−04:00) Tanaka   77' COI Reporte
FIFA Reporte
Asistencia: Sin espectadores
Amistosos
15 de septiembre de 2021 Chile  
1:0 (1:0)
  Uruguay Juan Pinto Durán, Santiago
17:00 (UTC−03:00) Balmaceda   22' Reporte
17 de septiembre de 2021 Chile  
2:2 (1:1)
  Uruguay Estadio Santa Laura, Santiago
12:00 (UTC−03:00) Acuña   40'
Araya   92' (pen.)
Pizarro   47'   48'
23 de octubre de 2021 Colombia  
2:0 (1:0)
  Chile Pascual Guerrero, Cali
18:00 (UTC−03:00) Caicedo   27'
Vanegas   83'
Torneo Internacional de Brasil 2021
25 de noviembre de 2021 Venezuela  
0:1 (0:0)
  Chile Arena da Amazônia, Manaos
19:00 (UTC−03:00) Reporte Aedo   65' Árbitra:   Edina Alves Batista
28 de noviembre de 2021 India  
0:3 (0:1)
  Chile Arena da Amazônia, Manaos
18:00 (UTC−03:00) Reporte Urrutia   13'
Hernández   83'
Araya   84'
Árbitra:   Rejane Caetano da Silva
1 de diciembre de 2021 Brasil  
2:0 (0:0)
  Chile Arena da Amazônia, Manaos
Kerolin   50'
Gio   84'
Reporte
Amistosos
19 de febrero de 2022 Chile  
3:1 (1:1)
  Ecuador Estadio Sausalito, Viña del Mar
22:00 (UTC−03:00) Aedo   32'
Acuña   76'
Lara   92'
Cedeño   47' (pen.) Árbitra:   Dione Rissios
22 de febrero de 2022 Chile  
2:1 (1:0)
  Ecuador San Carlos de Apoquindo, Santiago
19:00 (UTC−03:00) Lara   12'
Lara   90'
Bolaños   76' Árbitra:   Yomara Salazar
7 de abril de 2022 Argentina  
0:1 (0:0)
  Chile Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
19:30 (UTC−04:00) Reporte Barroso   80' Árbitra:   Gabriela Coronel
10 de abril de 2022 Argentina  
1:0 (0:0)
  Chile Estadio Juan Gilberto Funes, San Luis
14:45 (UTC−04:00) Rodríguez   70' Reporte
25 de junio de 2022 Chile  
0:1 (0:0)
  Venezuela Estadio La Granja, Curicó
18:30 (UTC−04:00) Speckmaier   79' Árbitra:   Débora Cruz
28 de junio de 2022 Chile  
1:3 (1:1)
  Venezuela Estadio El Teniente, Rancagua
18:30 (UTC−04:00) Lara   13' Altuve   33'   61'   81'
Copa América Femenina 2022
11 de julio de 2022 Chile  
2:3 (1:2)
  Paraguay Estadio Pascual Guerrero, Cali
(UTC−04:00) Pardo   34'
Acuña   92'
Fernández   3'
Martínez   12'
Sandoval   56'
Árbitra:   Yercina Correa
14 de julio de 2022 Chile  
2:1 (1:0)
  Ecuador Estadio Pascual Guerrero, Cali
(UTC−04:00) Sáez   41'
Acuña   76'
Aguirre   78' Árbitra:   Edina Alves Batista
17 de julio de 2022 Chile  
5:0 (4:0)
  Bolivia Estadio Pascual Guerrero, Cali
(UTC−04:00) Lara   7'
Salvatierra   14'
López   17'
Lara   46'
Valencia   76'
Árbitra:   Elizabeth Tintaya
20 de julio de 2022 Chile  
0:4 (0:4)
  Colombia Estadio Centenario, Armenia
(UTC−04:00) Usme   4'
Arias   11'
Vanegas   37'
Salazar   41'

Estadísticas

editar

Actualizado el 25 de junio de 2020.

Sede y año Ronda Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Rend (%) Goleadora
  1991 No clasificó
  1995
  1999
  2003
  2007
  2011
  2015
  2019 Fase de grupos 17º 3 1 0 2 2 5 -3 33,3% Urrutia: 1
    2023 Por disputarse
Total 1/9 17º 3 1 0 2 2 5 -3 33,3% Urrutia: 1
Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Goleadora
  1996 No clasificó
  2000
  2004
  2008
  2012
  2016
  2020 Fase de grupos 11º 3 0 0 3 1 4 Araya: 1
Total 1/7 11.º 3 0 0 3 1 4 Araya: 1
Sede y año Ronda Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Rend (%) Goleadora
  1991 Liga 2.° 2 1 0 1 2 6 -4 50,0% Cruz: 2
  1995 Fase final 3.° 4 1 1 2 14 9 5 33,33% Flores: 5
  1998 Primera fase 7.° 4 1 0 3 6 13 -7 25% González: 3
    2003 Primera fase 8.° 2 0 0 2 2 9 -7 0% Gálvez, Castro: 1
  2006 Primera fase 9.° 4 1 0 3 5 13 -8 25% Quezada: 3
  2010 Fase final 3.° 7 3 2 2 11 8 3 52,38% Lara: 3
  2014 Primera fase 6.° 4 2 0 2 6 5 1 50% Lara: 3
  2018 Fase final 2.° 7 3 3 1 13 5 8 57,14% Aedo: 3
  2022 Por disputarse
Total 8/8 4.° 34 12 6 16 59 68 -9 41,18% Lara: 8
Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
  2023 Por disputarse
Total 0/6 0.º 0 0 0 0 0 0
Sede y año Ronda Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Goleadora
  2009 Cuarto Lugar 2 0 0 2 0 2 -2
  2010 No participó
  2011 Cuarto Lugar 2 0 0 2 2 3 -1
  2012
  2013 Subcampeón 2 1 0 1 0 5 -5
  2014 No participó
  2015
  2016
  2019 Campeón 2 1 1 0 1 0 1 Aedo: 1
  2021 Fase Final 3 2 0 1 4 2 2 IH, KA, MJU y YA: 1
Total 5/10 1 11 4 1 6 7 12 -5 Aedo: 2


Clasificación FIFA

editar
AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2003 50.º (1487) 50.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487)
2004 51.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487)
2005 51.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487)
2006 51.º (1487) 51.º (1487) 51.º (1487) 53.º (1463)
2007 54.º (1463) 53.º (1463) 53.º (1463) 52.º (1463)
2008 52.º (1463) IN. (1463) IN. (1463) IN. (1463)
2009 IN. (1463) IN. (1463) IN. (1463) 48.º (1475)
2010 48.º (1481) 51.º (1481) 51.º (1481) 46.º (1517)
2011 44.º (1526) 44.º (1526) 44.º (1533) 45.º (1544)
2012 46.º (1544) 44.º (1544) 45.º (1544) 45.º (1544)
2013 45.º (1544) IN. (1544) IN. (1544) IN. (1544)
2014 41.º (1559) 42.º (1559) 38.º (1579) 41.º (1559)
2015 42.º (1559) 42.º (1559) 42.º (1559) 41.º (1559)
2016 IN. (1559) IN. (1559) IN. (1559) IN. (1559)
2017 IN. (1559) 40.º (1562) 40.º (1562) 40.º (1566)
2018 40.º (1567) 39.º (1594) 39.º (1594) 38.º (1601)
2019 39.º (1589) 38.º (1621) 37.º (1634) 36.º (1637)
2020 37.º (1640) 37.º (1640) 37.º (1640) 36.º (1628)
2021 37.º (1620) 37.º (1622) 37.º (1628) 37.º (1622)
2022 37.º (1622) 38.º (1627)
Posición promedio desde la creación de la Clasificación mundial de la FIFA: 47.ª posición

Colores:      1.er puesto.      2.o puesto.      3.er puesto.      Top 5.      Peor posición.      Inactivo por más de 18 meses y por eso fuera de la clasificación.
Clasificación de la FIFA más alta: 36.º (13 de diciembre de 2019)
Clasificación de la FIFA más baja: 54.º (16 de marzo de 2007)
Mejor progresión de la historia: +5 (19 de noviembre de 2010)
Peor progresión de la historia: -3 (28 de mayo de 2010)
Fuente: Estadísticas FIFA

Entrenadores

editar

Cuerpo técnico actual

editar

Desde el 16 de junio de 2015, José Letelier asume como Entrenador de la Selección femenina de fútbol de Chile junto a su Cuerpo técnico. Proviene de la rama de fútbol femenino de Colo Colo, donde obtuvo 10 títulos nacionales consecutivos y una Copa Libertadores femenina en 2012.[12]

Cuerpo técnico
Entrenador:   José Letelier Entrenador ayudante:   Por definir
Preparador físico:   Rodrigo Villaseca Preparador de arqueros:   Gonzalo Martínez
Ayudante técnico:   Andrés Aguayo Ayudante técnico:   Por definir
Médico:   Fabián Moena Uauy Kinesiólogo:   Francisca Jesam
Utilero:   Sergio Ríos Utilero:   Francisco Torres

Estadio

editar
 
El Estadio Nacional durante un partido de la Roja masculina

Conocido como «el Coloso de Ñuñoa», el Estadio Nacional de Chile es la casa de la Selección Chilena Femenina en sus partidos como local. El primer partido en ese recinto de una selección ocurrió el 26 de febrero de 1939, cuando la Roja masculina venció en un partido amistoso a Paraguay por 4-1. Desde 1954, ha sido la principal sede de la Roja para los partidos de clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol. En algunas ocasiones, también ha sido sede de los partidos amistosos de la selección.

Además de haber albergado a la selección como local, aquí se han organizado torneos futbolísticos masculinos como la Copa Mundial de Fútbol de 1962; las ediciones de la Copa América de 1941, 1945, 1955, 1967 (fase preliminar), 1975 (sin sede definida), 1979 (sin sede definida), 1983 (sin sede definida), 1991 (salvo un partido que se disputó en Concepción) y 2015.

El recinto de Ñuñoa es el lugar donde la Roja masculina ha vivido los dos momentos más importantes de su historia: la obtención del tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 (máximo logro a nivel mundial), cuando jugó cinco partidos (más el partido de cuartos de final que se disputó en Arica); y la coronación como campeón de la Copa América 2015, el primer trofeo que la selección adulta levantó en su historia, cuando jugó seis partidos como local (incluida la final frente a Argentina). En ambas ocasiones fue el anfitrión.

A nivel femenino, la Roja tuvo su primer partido en este estadio recién el 28 de agosto de 2016, cuando enfrentó en un partido amistoso a Uruguay, venciéndolo por un gol a cero.[13]​ Previo a esto, la selección femenina había disputado partidos amistosos en tierras chilenas en el Estadio Santa Laura, en el Complejo Deportivo de Quilín, en el Estadio Santiago Bueras y los Juegos Suramericanos 2014 en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Patrocinadores oficiales

editar
Auspiciadores
Coca-Cola/Powerade
Cerveza Cristal
Sodimac
Banco Santander
Arauco
Claro
Marca Chile
Betsson
Adidas
Proveedores
PF Alimentos
Gillette
Ariel
LATAM
Unimarc
Rappi

Transmisión televisiva

editar

Los partidos son transmitidos por los siguientes canales oficiales:

Palmarés

editar

Selección absoluta

editar

Campeonatos

editar

Torneos amistosos

editar

Selección panamericana

editar
Juegos Panamericanos

Selección sub-20

editar

Selección sub-17

editar

Selección sub-15

editar

Selección de fútbol sala

editar

Véase también

editar

Filmografía

editar

Bibliografía

editar
  • Libro La Batalla de las Pioneras, Rodrigo Retamal (Historia de la 1ª Selección chilena femenina)
  • Hübner, Vicente (2019). Puntete: Las Rojas de Chile. Trayecto Comunicaciones. ISBN 978-956-9641-31-2. 
  • Balón de Fuego de Catana es la canción oficial de Históricas, el documental.

Referencias

editar
  1. Copa América Femenina Conmebol
  2. «Chile conoció a sus rivales tras el sorteo del Mundial Femenino de Francia 2019». Alairelibre.cl. 8 de diciembre de 2018. Consultado el 8 de diciembre de 2018. 
  3. «La Roja femenina igualó ante Colombia en la despedida antes del Mundial». Anfp.cl. 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  4. «Nómina de la Selección Chilena para la Copa Mundial Femenina de la FIFA - Francia 2019». Anfp.cl. 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  5. «Chile cae ante Suecia en un interrumpido debut en el Mundial Femenino de Francia 2019». T13.cl. 11 de junio de 2019. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  6. «La Roja pierde ante Estados Unidos con una espectacular actuación de Endler». AhoraNoticias.cl. 16 de junio de 2019. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  7. «“Históricas”, el documental de la Roja Femenina que muestra sus pasos en el Mundial de Francia 2019, rompiendo con los roles de género». El Mostrador. 10 de junio de 2021. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  8. «Chile logra una histórica clasificación olímpica». FIFA. 13 de abril de 2021. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  9. «La Roja Femenina tiene nómina para disputar la Copa América de Colombia». Al Aire Libre. 29 de junio de 2022. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  10. «COMENZÓ EL TRABAJO DE SELECCIONES FEMENINAS EN QUILÍN». ANFP.CL. 18 de junio de 2012. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  11. «Ronnie Radonich pondrá su cargo a disposición en la 'Roja' femenina tras fracaso en Copa América». CDF. 22 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  12. «José Letelier es el nuevo entrenador de selección chilena femenina». 24Horas.cl. 16 de junio de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  13. «Sólido triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Uruguay en el Estadio Nacional». Anfp.cl. 28 de agosto de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  14. «La Selección Chilena de Fútbol llega a las pantallas de Chilevisión». Chilevisión. 31 de agosto de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  15. «TVN emitirá los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020». www.tvn.cl (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2021. 
  16. «LaRojaFemenina se impuso ante fedefutbolcrc por 4-0 y se quedó con la "Copa Rancagua, ciudad capital"». Selección Chilena @LaRoja. 9 de junio de 2018. Consultado el 9 de junio de 2018. 

Enlaces externos

editar