Club Universidad de Chile (femenino)

equipo de fútbol chileno

El Club Universidad de Chile femenino es un equipo de fútbol chileno radicado en la ciudad de Santiago, fundado 8 de julio de 1986. Juega en la Primera División de fútbol femenino de Chile, que es la máxima categoría del fútbol femenino profesional en Chile, organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Universidad de Chile
Datos generales
Nombre Club Universidad de Chile
Apodo(s) La «U», Leonas
Fundación 8 de julio de 1986 (38 años)
Propietario(s) Bandera de Chile Azul Azul S.A.
Presidente Bandera de Chile Michael Clark
Entrenador Bandera de Chile Cristóbal Jiménez
Instalaciones
Estadio Santiago Bueras
Capacidad 3400 espectadores
Ubicación Av. 5 de Abril 0700
Maipú, Santiago, Chile
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Chile Primera División
(2024) Subcampeón
Títulos(por última vez en 2021)
Página web oficial

Su mayor logro fue salir campeón de Primera División en 2016 y 2021,[1]​ además de conseguir el subcampeonato en el Torneo de 2008, Apertura 2015, Transición 2020 y Torneo Nacional 2022.

A través de su historia han pasado por el club jugadoras destacadas del fútbol chileno como Fernanda Pinilla, María José Rojas, Carla Guerrero, Fernanda Araya y Daniela Zamora, entre otras.

Historia

editar

La rama femenil del Club Universidad de Chile, como se mencionó, fue fundada el 8 de julio de 1986, habiendo sido sus principales impulsoras: Isabel Berríos, Ximena Alburquenque y Patricia Hermida.[2]

El equipo participó en el primer campeonato nacional amateur en 1992, en la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), en la que obtuvo varios campeonatos metropolitanos y nacionales. Sus entrenamientos se realizaban en las canchas del Sauzal.

Posteriormente, en 1998, fue fundada la Corporación de Futbol Femenino de la Universidad de Chile, con la autorización del club, pudiendo utilizar el nombre y emblemas de forma especial. Su primer presidente fue Raúl Donckaster, por entonces vicepresidente de la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile (Corfuch).

En 2008, el club femenino fue uno de los fundadores de la Primera División de fútbol femenino de Chile, al alero de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), en cuya primera edición obtuvo el vicecampeonato, permitiéndole jugar el Torneo Super 4, que enfrentaba a los campeones de las zonas norte, sur y dos representantes de Santiago. En este torneo, el equipo se tituló campeón, luego de haber derrotado al conjunto de Araucanía Temuco por 10-0.

En el Torneo de Apertura 2016, la «U» obtuvo por primera vez el título nacional, luego de haber vencido a Colo-Colo en semifinales, y al entonces campeón vigente, Palestino, por 2-1 en el partido final.

En el Torneo de Transición 2020, las azules llegaron nuevamente a la final, en la que cayeron por 2-0 ante Santiago Morning. Sin embargo, logró vencer a Colo-Colo en el partido de definición para el cupo a la Copa Libertadores Femenina 2020. Constituyendo la primera participación de su historia en el certamen internacional, el club alcanzó las semifinales, instancia en que la perdió por tanda de penales frente al Ferroviária de Brasil, que fue campeón del torneo.

La «U» alcanzó por segunda vez el título nacional, correspondiente al campeonato de 2021, en que lideró con 38 puntos la fase inicial en el Grupo B, para posteriormente superar de manera invicta la ronda de play offs, habiendo derrotado en cuartos de final a Universidad de Concepción por 2-0 y 5-0, en semifinales a Colo-Colo por 2-0 y 2-1, y en la final a Santiago Morning por 2-0, en partido único y junto con clasificar a la Copa Libertadores Femenina 2022, en esta final se anotó el número más alto de público controlado hasta la fecha con 9.272 espectadores.

Datos del club

editar

Jugadoras

editar

Plantilla 2025

editar
Jugadoras Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteras
12   0POR Abigail Chaves  27 años   Huracán
27   0POR Emelie Borie  18 años  Inferiores
31   0POR Javiera Cárdenas  19 años  Inferiores
Defensas
3   1DEF Carla Guerrero  37 años   Rayo Vallecano
4   1DEF Ignacia Durán    22 años  Inferiores
5   1DEF Mariana Morales  21 años   Everton
8   1DEF Denisse Orellana  28 años  Inferiores
16   1DEF Monserratt González  21 años  Inferiores
17   1DEF Su Helen Galaz  32 años   Santiago Morning
20   1DEF Nayerly Hernández    23 años   La Equidad
22   1DEF Valentina Díaz  23 años   Colo-Colo
Mediocampistas
10   2MED Llanka Groff  22 años   Deportes La Serena
13   2MED Karen Fuentes  20 años  Inferiores
18   2MED Bárbara Sánchez  34 años   Trujillanos
21   2MED Melissa Bustos  25 años   Santiago Morning
23   2MED Claudia Herrera  27 años   Palestino
24   2MED Emma González  18 años  Inferiores
26   2MED Grettel Suazo  18 años   Deportes La Serena
  2MED Isidora Espinoza  19 años  Inferiores
  2MED Valentina Navarrete  21 años Santiago Morning
Delanteras
7   3DEL Rebeca Fernández  33 años   Santiago Wanderers
9   3DEL Franchesca Caniguán  25 años   Fernández Vial
15   3DEL Daniela Zamora    34 años   Djurgårdens IF
25   3DEL Arantza Suazo  18 años   Deportes La Serena
28   3DEL Florencia Acevedo  18 años   O'Higgins
30   3DEL Camila Pavez  24 años   Santiago Morning
33   3DEL Francisca Vargas  18 años  Inferiores
Entrenador(es)

  Cristóbal Jiménez

Entrenador(es) adjunto(s)

  Javier Noble

Preparador(es) físico(s)

  Andrew Gayán

Entrenador(es) de porteras
  Ignacio Alvarado

Leyenda


Altas 2025

editar
Jugadora Posición Procedencia Tipo
  Su Helen Galaz Defensa   Santiago Morning Libre
  Valentina Navarrete Mediocampista   Santiago Morning Libre
  Camila Pavez Delantera   Santiago Morning Libre

Bajas 2025

editar
Jugadora Posición Destino Tipo
  Gabriela Bórquez Portera   Universitario de Deportes Fin de contrato
  Natalia Campos Portera   Unión Española Fin de contrato
  Constanza Santander Defensa   Fin de contrato
  Gisela Pino Mediocampista   Universitario de Deportes Fin de contrato
  Fernanda Araya Delantera   Independiente del Valle Fin de contrato
  Yessenia Huenteo Delantera   Deportes Iquique Fin de contrato

Cesiones 2025

editar
Jugadora Posición Destino Duración
  Constanza Alfaro Defensora   Palestino 31 de diciembre de 2025
  Isidora Agurto Mediocampista   Palestino 31 de diciembre de 2025

Entrenadores

editar

Cronología

editar

Palmarés

editar

Títulos nacionales

editar

Otros títulos

editar
  • Juegos Binacionales de Integración Andina (2): 2016 (Linares),[3]​ 2017 (Córdoba).[3]
  • Campeonato Inter-Regional Concepción (1): 1992.[4]
  • Liguilla ANFA (1): 1994.[4]
  • Torneo 100 años de Fútbol Femenino (1): 1995.[4]
  • Torneo Metropolitano ANFA (1): 1998.[4]
  • Liguilla Torneo Nacional (1): 1998.[4]
  • Torneo Nacional de Fútbol Femenino (4): 1999,[4]​ 2000,[5]​ 2001,[6]​ 2005.[7]
  • Grupo A del Torneo Nacional de Fútbol Femenino (1): 2001.[6]
  • Torneo de Apertura (1): 2002.[8]
  • Campeonato Nacional FEM (6):[9]​ 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007.
  • Torneo Súper 4 (1): 2008.[10]
  • Copa de Campeonas FEM Sub-18 (2): 2008,[11]​ 2009.[11]
  • Campeonato Nacional Sub-17 (5): 2010,[12]​ Apertura 2012,[13]​ Apertura 2014,[14]​ Apertura 2015, Apertura 2016.
  • Campeonato Nacional Sub-15 (4): 2008, 2009,[15]​ Clausura 2016, Apertura 2017.

Subcampeonatos

editar

Referencias

editar
  1. LA U CONQUISTA SU PRIMER TÍTULO DE PRIMERA DIVISIÓN EN EL FÚTBOL FEMENINO anfp.cl, 7 de junio de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2020
  2. Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno (ASIFUCH) (Junio de 2021). Anuario 2020 del Fútbol Chileno (PDF). Consultado el 30 de mayo de 2022. 
  3. a b udechile.cl, ed. (6 de octubre de 2017). «¡Campeonas en Córdoba!». Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  4. a b c d e f g h i j Schöggl, Hans (11 de febrero de 2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 1999» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  5. Schöggl, Hans (11 de febrero de 2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 2000» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  6. a b Schöggl, Hans (11 de febrero de 2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 2001» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  7. a b Schöggl, Hans (11 de febrero de 2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 2005» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  8. Schöggl, Hans (11 de febrero de 2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 2002» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  9. udechile.cl, ed. (octubre de 2008). «Oferta de acciones de primera emisión» (PDF). p. 57. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  10. «¡Súper!». Fútbol + (Santiago de Chile: Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)) (6): 77. abril y mayo de 2009. 
  11. a b c chileazul.cl, ed. (9 de marzo de 2009). «Ferroviarios venció a la "U" en final de copa FEM». Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  12. udechile.cl (ed.). «La “U” campeón de Futbol Femenino». Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  13. udechile.cl (ed.). «La Juvenil Femenina ganó el Apertura y dio la vuelta en el Monumental». Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  14. a b c udechile.cl, ed. (10 de agosto de 2014). «LA TERCERA ES LA VENCIDA: LAS “CHUNCHITAS” LOGRARON EL TÍTULO TRAS DOS DRAMÁTICAS FINALES». Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  15. El Líder, ed. (3 de mayo de 2009). «Azules bicampeonas». Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  16. Juan Pablo Andrés (21 de diciembre de 2009). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile (Women) 2008» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  17. udechile.cl (6 de diciembre de 2014). udechile.cl, ed. «LAS “CHUNCHITAS” PIERDEN LA GRAN FINAL CON COLO COLO Y SON SUBCAMPEONAS». Consultado el 18 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos

editar