Información de idiomas del usuario
es-3 Este usuario tiene un conocimiento avanzado del español.
en-2 This user has intermediate knowledge of English.
de-1 Dieser Benutzer beherrscht Deutsch auf grundlegendem Niveau.
pt-1 Este utilizador tem um nível básico de português.
ca-1 Aquest usuari té un coneixement bàsic de català.
Wikipedistas por idioma

Nací en Caracas en 1972. Físicamente vivo en Barcelona, España, desde octubre de 2001, sentimentalmente, entre Caracas, Bogotá y Barcelona. Mis intereses son variados pero he dedicado algún tiempo acá a crear y mejorar artículos relacionados con música, literatura y Venezuela.

¿Quieres hacer algo?

editar

Música en general

editar

Orquesta Nacional Escocesa (en), Referencia a canción en Fantasía Coral.

En obras

editar

Concierto para piano n.º 22 (Mozart), Gayaneh

Conciertos para piano

editar

Categoría B: Concierto en fa (Gershwin), Concierto para piano n.º 2 (Shostakovich) (en), Concierto para piano n.º 5 (Saint-Säens) (ca), Bach, Concierto para piano n.º 2 (Beethoven) (en)

Categoría C: Concierto para piano y orquesta de cuerdas (Schnitke), Tontentanz (Liszt), Concierto para piano (Rimsky-Korsakov) (en),

Otras obras caras

editar

Categoría A: Anexo:Obras de Dmitri Shostakovich, Sinfonía n.º 3 (Prokofiev), Sinfonía n.º 2 (Schubert) (en), Le martyre de Saint Sébastien (Debussy) (en), Concicerto para orquesta (Bartók) (de), Sinfonía n.º 7 (Shostakovich) (en), Sinfonía n.º 8 (Shostakovich) (en), Cuarteto para cuerdas n.º 8 (Shostakovich) (en), Francesca da Rimini (Tchaikovsky) (en), Der Rose Pilgerfahrt (Schumann), Concierto para violín n.º 1 (Bruch) (en), Sinfonía n.º 4 (Nielsen) (en), Sinfonía n.º 5 (Nielsen) (en), Sonata para violín y piano (Franck) (fr, César Franck),

Brahms

editar

Categoría A: Sonata para violín n.º 3 (Brahms), Baladas, op. 10 (Brahms), Variaciones Haydn (Brahms),

Categoría B: Sonata para cello n.º 2 (Brahms), Sonata para violín n.º 1 (Brahms), Sonata para violín n.º 2 (Brahms), Sexteto n.º 1 (Brahms), Sexteto nº. 2 (Brahms), Trío para piano nº. 2 (Brahms) (en), Trío para piano nº. 3 (Brahms) (en)

Ballet

editar

Ballets: La consagración de la primavera (mejorar - en), Romeo y Julieta (Prokofiev) (ca).

Ballet: Ballet (mejorar - en:Ballet).

Ópera

editar

Óperas: sinopsis del segundo acto de El rapto en el Serrallo, (en), .

Compositores: Gaetano Donizetti (crear Anexo: Óperas de Gaetano Donizetti y mejorar a partir de it), Gottfried von Einem (en)

Teatros de ópera: Komische Oper Berlin (en).

Venezuela

editar

Venezuela: ver tareas pendientes de Cultura en Wikiproyecto:Venezuela.

Propuesta de convención de títulos de óperas

editar

Una nota a aquellos melómanos que quieran conocer mi opinión sobre los nombres de las óperas en la wikipedia en español; lo siguiente lo dejé en la página de discusión del usuario:FAR hace ya unos meses.

Hola FAR. No estoy muy de acuerdo con traducir los nombres de las óperas. Algunos nombres son muy conocidos por su traducción pero otros no. Nombres como La Cenerentola, Il Trittico, Cosi fan tutte: no he visto nunca que se traduzcan, ni siquiera en los libros editados en español más "radicales" que traducen cualquier nombre. Otros nombres son más polémicos, porque no ofrecen una traducción única, conocida por todos; por ejemplo, La forza del destino. Busco en uno de estos libros editados en España y encuentro La fuerza del sino mientras que en América he visto la traducción La fuerza del destino; entonces, cuál utilizar?
¿Cuál será el criterio? ¿Por qué traducir algunos nombres y otros no? ¿Cuál es el criterio para decidir qué debemos traducir y que no? ¿Le has dado un vistazo a la página de discusión de la lista de óperas famosas? Allí explico lo que creo es un criterio claro, que no traerá dudas para nadie. El criterio de traducir algunas obras, utilizando el sentido común o el nombre más conocido, me parece poco claro. Muchísimos hablamos español y no todos hemos tenido la misma influencia, con lo cual las traducciones serán más o menos familiares dependiendo de la influencia que hayamos tenido.
Otros nombres no ofrecen dudas: El barbero de Sevilla o Las bodas de Fígaro, son traducciones (creo) universales. Recalco el creo, porque por lo que he visto en Venezuela y España, en ambos lugares se utiliza la traducción en los medios de comunicación. No sé cómo será en otros países de habla hispana. Pero de nuevo, me pregunto, ¿estas sí las traducieremos pero las demás no? ¿Por qué?
Pero no soy radical con este tema. Estoy de acuerdo con utilizar las redirecciones. Siempre que el nombre que me parece más común esté entre las páginas de redirección, lo demás me parece bien.
Saludos, --Jdiazch 19:58 27 mar, 2005 (CEST)