Usuario:Alfnix/Taller/CVC/11

< Usuario:Alfnix‎ · Taller‎ · CVC

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una jornada que se celebra anualmente el 23 de septiembre desde 2018, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017.

Proclamación

editar

El Día Internacional de las Lenguas de Señas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por consenso el 19 de diciembre de 2017.[1]​ La propuesta fue presentada por la Federación Mundial de Sordos, un organismo que agrupa a 135 asociaciones nacionales y representa a aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. La misión permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas patrocinó la resolución, la cual fue copatrocinada por 97 Estados miembros. El objetivo de esta proclamación es concienciar sobre la importancia de las lenguas de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas. La Asamblea General destaca que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad, es vital para el crecimiento y desarrollo de las personas sordas y fundamental para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.[2]

Celebración

editar

Este día se celebra cada año el 23 de septiembre. Esta fecha fue elegida en conmemoración del establecimiento de la Federación Mundial de Sordos en 1951. La primera celebración oficial tuvo lugar en 2018, integrándose como parte de la Semana Internacional de los Sordos,[3]​ que se celebra desde 1958. Durante esta jornada, el mundo destaca la unidad que generan las lenguas de señas y los esfuerzos colectivos de las comunidades sordas, los gobiernos y la sociedad civil para fomentar, promover y reconocer las lenguas de señas nacionales de sus países. Las actividades típicas incluyen eventos educativos, talleres de aprendizaje de lenguas de señas, campañas de sensibilización, y demostraciones culturales que subrayan la riqueza y diversidad de las lenguas de señas.[2]

Día Internacional de las Lenguas de Señas (IDSL por sus siglas en inglés)

  • 2018: With Sign Language, Everyone is Included!,[4]​ ('Con el lenguaje de señas, ¡todos están incluidos! )'
  • 2019: ¡Derechos en lengua de señas para todos![5]
  • 2020: ¡Las lenguas de signos son para todos![6]
  • 2021: Firmamos por los derechos humanos[7]
  • 2022: ¡Las lenguas de signos nos unen![8]
  • 2023: Un mundo donde las personas sordas de todas partes puedan hacer señas en cualquier lugar![9]

Semana internacional de las personas sordas (IWDP por sus siglas en inglés)

  • 2009: Logros culturales de las personas sordas[10]
  • 2010: Educación para sordos[10]
  • 2011: Accesibilidad a la información y las comunicaciones[10]
  • 2012: Señas ¡El bilingüismo es un derecho humano![10]
  • 2013: Igualdad para las personas sordas[10]
  • 2014: Strengthening Human Diversity,[11]​ ('Fortaleciendo la diversidad humana')
  • 2015: With Sign Language Rights, Our Children Can!,[12]​ ('¡Con los derechos de la lengua de señas, nuestros niños pueden!')
  • 2016: With Sign Language, I am Equal,[13]​ ('n la lengua de señas, soy igual. )'
  • 2017: Promoting full inclusion with sign language,[14]​ ('Promoviendo la inclusión plena con la lengua de señas')
  • 2018: With Sign Language, Everyone is Included!,[4]​ ('Con el lenguaje de señas, ¡todos están incluidos!)
  • 2019: ¡Derechos en lengua de señas para todos![5]
  • 2020: Reafirmando los derechos humanos de las personas sordas[6]
  • 2021: Celebrando las comunidades sordas prósperas[7]
  • 2022: Construir comunidades inclusivas para todos[8]
  • 2023: Un mundo donde las personas sordas de todas partes puedan hacer señas en cualquier lugar![9]

OTRO

El Día Marítimo Mundial es una jornada que se celebra anualmente el último jueves de septiembre desde 1978, instaurada por la Organización Marítima Internacional (OMI) en ese mismo año.

Proclamación

editar

La celebración del Día Marítimo Mundial fue proclamada por la Organización Marítima Internacional en 1978 durante su 10ª Asamblea. Esta proclamación busca destacar la importancia de la seguridad marítima y la protección del medio marino, concienciar sobre la importancia del transporte marítimo seguro y limpio, y para promover la cooperación internacional en estos temas.[15]

Celebración

editar

La primera celebración tuvo lugar el 17 de marzo de 1978. En 1980, la Asamblea de la OMI decidió que este día se observaría durante la última semana de septiembre, permitiendo a cada gobierno determinar el día específico para la celebración.[16]​ Finalmente se estableció el último jueves de septiembre.[17]​ La elección de este día se debe a la relevancia de la OMI en la regulación del transporte marítimo, marcando el final del tercer trimestre, un periodo significativo para la revisión y la reflexión sobre los avances y desafíos del año en curso. Desde entonces, cada año se centra en un tema diferente relacionado con la seguridad y la sostenibilidad marítima, adaptándose a los desafíos y avances tecnológicos del sector.[16]

  • 2010: Reconocer la labor de la “Gente de Mar”[18]
  • 2011: OMI pide repuesta articulada a la piratería[19]
  • 2012: IMO: Cien años después del Titanic[20]
  • 2013: Desarrollo sostenible: La contribución de la OMI mas allá de Rio + 20[21]
  • 2014: Convenios de la OMI: Implantación efectiva[22]
  • 2015: La importancia de la educación y formación marítima como garantía para la preservación de la industria marítima[23]
  • 2016: El transporte marítimo: indispensable para el mundo[24]
  • 2017: Conectando buques, puertos y personas[25]
  • 2018: Nuestro legado – un transporte marítimo mejor para un futuro mejor[26]
  • 2019: Empoderando a la mujer en la comunidad marítima[27]
  • 2020: Un transporte marítimo sostenible para un planeta sostenible[28]
  • 2021: La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo[29]
  • 2022: Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico[30]
  • 2023: 50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa[31]
  • 2024: Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero[32]

Iniciativas

editar

Algunas iniciativas propuestas para su cumplimiento mundial:[16]

  • 1969: Convenio Internacional sobre la Intervención en Alta Mar en casos de accidentes que causan contaminación por hidrocarburos.
  • 1973: Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Marpol).
  • 1978: Nuevas medidas en el Convenio Marpol.
  • 1982: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
  • 1990: Convenio de Cooperación.
  • 1996: Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (SNP).
  • 2004: Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques (BWM).[33]
  • 2013: Código Polar adoptado para mejorar la seguridad de las operaciones en aguas polares y proteger el medio ambiente polar.[34]
  • 2018: Estrategia inicial de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques.[35]
  • 2020: Implementación del límite global de azufre en los combustibles marinos (0.50% m/m) para reducir la contaminación atmosférica.[36]
  • 2023: Nueva Estrategia de Gases de Efecto Invernadero de la OMI, adoptada con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de GEI para 2050.[37]

NOOOOO LEEEERRRRRRR

editar

OK Salvo una pequeña cosa en Proclamación wikidasher 12:57 12 jun 2024 (UTC)

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada que se celebra anualmente el 19 de agosto desde 2009, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2008.

Proclamación

editar

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se proclamó en memoria de un trágico evento ocurrido en 2003. Un atentado en Bagdad causó la muerte de 22 trabajadores humanitarios, incluyendo a Sergio Vieira de Mello, Representante Especial del Secretario General de la ONU para Irak. El 11 de diciembre de 2008,[38]​ la Asamblea General de la ONU estableció dentro de la Resolución Omnibus, patrocinada por Suecia, la celebración de este día para honrar a todo el personal humanitario y de la ONU que ha perdido la vida en el cumplimiento de su deber[39][40]

Celebración

editar

Se celebra el 19 de agosto de cada año para recordar el atentado de Bagdad en 2003 y destacar el compromiso de los trabajadores humanitarios. La primera celebración fue en 2009. Cada año, el día se centra en un tema específico que resalta la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por crisis, así como la seguridad de los trabajadores humanitarios,[39]​y es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)[41]

  • 2009: The first World Humanitarian Day,[42]​('El primer Día Mundial de la Asistencia Humanitaria')
  • 2010: We are Humanitarian Workers,[43]​ ('Somos trabajadores humanitarios')
  • 2011: People helping people,[44]​ ('Gente ayudando a gente')
  • 2012: I was here,[45]​ ('Yo estuve aquí')
  • 2013: The world needs more,[46]​ ('El mundo necesita más')
  • 2014: Humanitarian Heroes,[47]​ ('Héroes humanitarios')
  • 2015: Inspiring the World’s Humanity,[48]​ ('Inspirando la humanidad del mundo')
  • 2016: Impossible Choices,[49]​ ('Decisiones imposibles')
  • 2017-2018: NOT A TARGET,[50][51]​ ('NO UN OBJETIVO')
  • 2019: Women Humanitarians,[52]​ ('Mujeres humanitarias')
  • 2020: Real Life Heroes,[53]​ ('Héroes de la vida real')
  • 2021: Join The Human Race,[54]​ ('Únete a la raza humana')
  • 2022: It Takes a Village,[55]​ ('Se necesita una aldea')
  • 2023: No Matter What,[56]​ ('Estamos aquí, pase lo que pase')[57]

Ok a falta de traducir temas. wikidasher 08:09 6 jun 2024 (UTC)

The Minister of State for Micro, Small & Medium Enterprises (IC), Shri Giriraj Singh at the International SME convention 2018, in New Delhi.JPG Yo estaba pensando más en una de este estilo: Archivo:Laedchen rubensstr-28 2022-06-08.png

El Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas es una jornada que se celebra anualmente el 27 de junio desde 2017, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.

Proclamación

editar

El Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas fue proclamado el 6 de abril de 2017[58]​ por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta liderada por la Misión Permanente de Argentina. El objetivo es concienciar sobre la enorme contribución de las pequeñas y medianas empresas, (MSMEs por sus siglas en inglés) a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.[59][60]

Celebración

editar

Este día se celebra el 27 de junio. La primera celebración fue el año 2017 en Buenos Aires, en colaboración con el 62º Congreso Mundial de la International Council for Small Business (ICSB),[61]​ resaltando el papel de Argentina en el establecimiento de este día. Desde entonces, se han realizado diversas actividades y eventos a nivel mundial para fomentar el apoyo y desarrollo de las MIPYME, incluyendo el MSMEs Knowledge Summit, evento organizado por la ICSB[62]​o foros como el del 12 de mayo de 2018 en la ONU.[59][60]

  • 2017: Small Business Big Impact,[63][64]​ ('Pequeñas empresas, gran impacto')
  • 2018: The Youth Dimension,[65]​ ('La dimensión juvenil')
  • 2019: Unlocking the potential of MSMEs to contribute to the SDGs,[66]​ ('Desbloqueando el potencial de las MIPYME para contribuir a los ODS')
  • 2020: The COVID-19 pandemic and its impact on small business,[67]​ ('La pandemia de COVID-19 y su impacto en las pequeñas empresas')
  • 2021: MSMEs for an inclusive and sustainable recovery,[68]​ ('MIPYME para una recuperación inclusiva y sostenible')
  • 2022: Resilience and Rebuilding: MSMEs for Sustainable Development,[69][70]​ ('Resiliencia y reconstrucción: MIPYME para el Desarrollo Sostenible')
  • 2023: Building a Stronger Future Together,[71]​ ('Construyendo un futuro más fuerte juntos')

Enlaces Externos

editar

MSMEs Day

OK, aclara si este día celebra solo el Solsticio de verano o el de invierno también. WikiDasher

El Día Internacional de la Celebración del Solsticio es una jornada que se celebra anualmente el 21 de junio desde 2019, fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en ese mismo año.

Proclamación

editar

El Día Internacional de la Celebración del Solsticio fue proclamodo por la AGNU el 20 de junio de 2019[72]​ a propuesta de Bolivia,[73]​ con el objetivo de fortalecer los lazos entre los pueblos, promoviendo el respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad.[74]

Celebración

editar

El día se celebra anualmente el 21 de junio y la fecha fue elegida porque marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año, y es un momento significativo en muchas culturas debido a su conexión con la agricultura y las tradiciones milenarias.[75]​ Esta proclamación reconoce que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria y el patrimonio cultural. La primera celebración oficial fue el 21 de junio de 2019,[76]​ y desde entonces se ha conmemorado anualmente con eventos que destacan la importancia del patrimonio cultural y la armoniosa convivencia de diferentes culturas.[74][77]

Véase también

editar

Ok. wikidasher 10:37 25 may 2024 (UTC)

Le queda un poquitín. wikidasher 13:46 23 may 2024 (UTC)

Preparado para nueva revisión

editar

El Día Internacional de las Remesas Familiares es una jornada que se celebra anualmente el 12 de junio desde 2019, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en 2018.

Proclamación

editar

Las remesas son transferencias de dinero que los trabajadores migrantes envían a sus familias en sus países de origen. El Día Internacional de las Remesas Familiares (IDFR, por sus siglas en inglés) fue reconocido oficialmente el 12 de junio de 2018 por la AGNU,[78]​ aunque ya habia sido proclamado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) el 16 de febrero de 2015.[79]​ El objetivo es resaltar los beneficios que aportan la inclusión digital y financiera cuando se vinculan a las remesas, ayudando a las familias remitentes a alcanzar sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como acción de refuerzo, FIDA lidera la campaña del decenio "Remesas familiares 2020-2030", que busca maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo sostenible, reduciendo costos de transacción y fomentando la inclusión financiera.[80]

Celebración

editar

Este día se celebra el 16 de junio de cada año. Esta fecha fue elegida para coincidir con el último día de la Cumbre del Foro Mundial sobre Remesas, Inversiones y Desarrollo, organizada por el FIDA,[81]​ la Oficina del Asesor Especial para África de las Naciones Unidas[82]​ y el Banco Mundial. La primera vez que se celebro fue en la Exposición Universal de Milan en 2015.[83]​ En las celebraciones, se llevan a cabo sesiones temáticas centradas en los beneficios de la inclusión digital y financiera vinculada a las remesas.[80]

  • 2015: Primera celebración[83]
  • 2016: Remittances are a mainstay for millions of the world's poor – let's improve them,[84]​('Las remesas son un pilar para millones de pobres en el mundo – mejoremoslas')
  • 2017: Tercera celebración[85]
  • 2018: Working to build prosperity at home,[86]​ ('Trabajando para construir prosperidad en casa')
  • 2019: Supporting one billion people reach their own SDGs,[87]​ ('Apoyar a mil millones de personas para que alcancen sus propios ODS')
  • 2020: Supporting remittance families build resilience in times of crisis,[88]​ ('Apoyar a las familias que reciben remesas a construir resiliencia en tiempos de crisis')
  • 2021: Recovery and resilience through digital and financial inclusion,[89]​ ('Recuperación y resiliencia a través de la inclusión')
  • 2022: Recuperación y resiliencia a través de la inclusión[90]
  • 2023: Remesas digitales para la promoción de la inclusión financiera y la reducción de costos[91]
  • 2024: Digital remittances towards financial inclusion and cost reduction,[92]​ ('Remesas digitales hacia la inclusión financiera y la reducción de costos')

Enlaces externos

editar

Milestones

Necesita trabajo. wikidasher 19:28 18 may 2024 (UTC). OK. wikidasher 13:33 23 may 2024 (UTC)

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos es una jornada que se celebra anualmente el 7 de junio desde 2019, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018.

Proclamación

editar

El 20 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas designo el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.[93]​ La propuesta fue promovida por Costa Rica durante una reunión de la ONU sobre desarrollo sostenible en julio de 2018. La resolución fue aprobada por la Asamblea General tras ser debatida en la Segunda Comisión en octubre y noviembre de 2018. La Asamblea Mundial de la Salud ratificó esta proclamación el 3 de agosto de 2020 mediante la resolución WHA73.5.[94]​ La finalidad de esta proclamación es sensibilizar sobre la importancia de garantizar que los alimentos que se consumen son seguros y no presentan riesgos para la salud y promover acciones para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.[95][96]

Celebración

editar

Este día se celebra cada 7 de junio y fue elegida para crear conciencia e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos alimentarios. La primera celebración tuvo lugar el 7 de junio de 2019, destacando los innumerables beneficios de los alimentos inocuos. Desde entonces, cada año se conmemora este día con eventos y actividades organizadas por la OMS, la FAO, los Estados miembros y diversas organizaciones, enfocándose en la seguridad alimentaria y la salud pública.[95]

Bajo un eslogan común para todas las celebraciones: La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos.

  • 2019: Primera celebracón[97]
  • 2020: Segunda celebración[98]
  • 2021: Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable[99]
  • 2022: Alimentos inocuos, mejor salud[100]
  • 2023: Las normas alimentarias salvan vidas[101]
  • 2024: Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto[102]

Enlaces externos

editar

CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

OK. wikidasher 11:00 14 may 2024 (UTC)

El Día Mundial de las Madres y de los Padres es una jornada que se celebra anualmente el 1 de junio desde 2013, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.

Proclamación

editar

Desde la década de 1980, las Naciones Unidas han enfocado su atención en la relevancia de la familia en el desarrollo social, lo cual culminó en la proclamación del Día Mundial de las Madres y de los Padres. Esta iniciativa fue oficializada el 17 de septiembre de 2012.[103]​ La proclamación tiene como objetivo reconocer y honrar el papel esencial de los padres en la crianza y el desarrollo integral de los niños.[104]

Celebración

editar

Se celebra cada año el 1 de junio, elegido para enfatizar la importancia de la paternidad siguiendo la celebración del Día Internacional de las Familias el 15 de mayo. Esta secuencia subraya el compromiso de las Naciones Unidas con los temas familiares, iniciado con la proclamación de 1994 como el Año Internacional de la Familia[105]​ y continuado con la creación de días dedicados a aspectos específicos de la vida familiar. El primer reconocimiento del Día Mundial de las Madres y de los Padres fue en 2013.[104][106]

2023: El poder de ser padres, criar hijos felices, sanos y llenos de esperanza[107]

Ok. wikidasher 08:11 3 may 2024 (UTC) El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una jornada que se celebra anualmente el 21 de mayo desde 2003, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de diciembre de 2002

Proclamación

editar

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue proclamado por la AGNU el 20 de diciembre de 2002.[108]​ La proclamación surgió como una iniciativa para enfatizar y promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural a nivel global, en respuesta a la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO en 2001,[109]​ que identificó la diversidad cultural como un patrimonio común de la humanidad y una fuerza motriz para el desarrollo sostenible.

Celebración

editar

Este día se celebra anualmente el 21 de mayo y se conmemoró por primera vez en 2003.[110]​ Los eventos y actividades alrededor del mundo incluyen conferencias, exposiciones artísticas y campañas educativas que buscan fomentar un diálogo intercultural más profundo. La celebración apunta a crear conciencia sobre la importancia de la diversidad cultural como herramienta esencial para lograr la paz y el desarrollo sostenible. En sus celebraciones se han desarrollado diversas iniciativas globales, entre ellas, la campaña "Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión" [111]​ que estimula la participación activa en la promoción de la diversidad. Estos eventos han promovido la protección del patrimonio cultural inmaterial y el fortalecimiento de las industrias creativas como pilares del desarrollo económico y social.[112]

Ok tras cambios propuestos. El plan es el siguiente:1. Incorporas este texto al artículo Día Internacional de la Familia

2. Trasladas este artículo a Día Internacional de las Familias, marcando la opición error en el título

wikidasher 16:11 25 abr 2024 (UTC)

El Día Internacional de las Familias es una jornada de conmemoración que se celebra anualmente el 15 de mayo desde 1994, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 1993.

Proclamación

editar

El 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1994 como el Año Internacional de la Familia.[113][114]​ Esta proclamación fue el resultado de un proceso iniciado por recomendaciones del Consejo Económico y Social y su Comisión para el Desarrollo Social en los años 1980, destacando el rol fundamental de la familia en el proceso de desarrollo social y económico a nivel mundial. Posteriormente la AGNU decidió el 20 de septiembre de 1993, proclamar el Día Internacional de las Familias.[115]​El objetivo era sensibilizar a los gobiernos y la opinión pública global sobre los problemas y necesidades de las familias, además de explorar medios efectivos para abordar estas necesidades y mejorar la posición y el bienestar de las familias.

Celebración

editar

La fecha elegida para esta celebración fue el 15 de mayo de cada año, fue elegida para conmemorar la aprobación de la resolución inicial que propuso el Año Internacional de la Familia. Comenzo a celebrarse en 1994[116]​ y ofrece una oportunidad para promover la conciencia sobre temas relacionados con las familias y aumentar el conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que las afectan.

Hay años que no coinciden sus temas.

  • 1994: El papel fundamental de las familias en el proceso de desarrollo humano[116][117]
  • 1995: Las familias: clave para prevenir rivalidades étnicas y promover la tolerancia[116]
  • 1996: Families: Victims of Poverty and Homelessness, ('Familias: Víctimas de la Pobreza y la Falta de Hogar')[118][119]
  • 1997: Building Families Based on Partnership,[119]​ Familias al borde de la extinción en zonas de guerra y áreas afectadas por conflictos[116]
  • 1998: Families: Educators and Providers of Human Rights,[119]​ Tolerancia, respeto y equidad en la familia crean valores en la sociedad y las naciones[116]
  • 1999: Families for all ages, ('Familias para todas las edades')[119]
  • 2000: Las familias como agentes y beneficiarios del desarrollo[116][119]
  • 2001: Las familias y los voluntarios enriquecen la vida comunitaria[116][119]
  • 2002: Las familias y el envejecimiento: una sociedad para todas las edades[116][119]
  • 2003: Preparations for the observance of the Tenth Anniversary of the International Year of the Family in 2004,[119]​ Un mayor compromiso político en la inclusión de la familia en los programas de gobierno[116]
  • 2004: The Tenth Anniversary of the International Year of the Family: A Framework for Action,[119]​Reconocimiento y apoyo a las contribuciones de la familia a la sociedad[116]
  • 2005: HIV/AIDS and Family Well-being,[120]​('VIH/SIDA y Bienestar Familiar')[116]
  • 2006: Changing Families: Challenges and Opportunities,[121]​ Políticas públicas que promuevan la unidad familiar[116]
  • 2007: La familia y las personas con discapacidad[116][122]
  • 2008: Fathers and Families: Responsibilities and Challenges,[123]​La necesidad profunda y universal de la figura paterna en las vidas de las familias[116]
  • 2009: Las madres y las familias: retos en un mundo cambiante[124]
  • 2010: The impact of migration on families around the world,[125]​ Las repercusiones de las migraciones en las familias del mundo[116]
  • 2011: Lucha contra la pobreza de las familias y la exclusión social[116][117][126][127]
  • 2012: Ensuring work family balance,[128][129]​ Lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia[116]
  • 2013: Promoción de la integración social y la solidaridad entre las generaciones[116][130]
  • 2014: Families Matter for the Achievement of Development Goals; International Year of the Family + 20,[131]​Las familias son importantes para el logro de los Objetivos de Desarrollo; Año Internacional de la Familia + 20'[116]
  • 2015: ¿Mandan los hombres?,[132]​¿Los hombres a cargo? Igualdad de género y derechos de los niños en las familias contemporáneas.[116]
  • 2016: Families, healthy lives and sustainable future,[133]​ Las familias, una vida sana y un futuro sostenible[116]
  • 2017: Families, education and well-being,[134]​ Familias, educación y bienestar[116]
  • 2018: Families and inclusive societies,[135]​ Familias y sociedades inclusivas[116]
  • 2019: Families and Climate Action: Focus on SDG13,[136]​ Las familias y la Acción por el clima[116]
  • 2020: Families in Development: Copenhagen & Beijing+25,[137][138]​ Familias en desarrollo: Copenhague y Beijing+25[116]
  • 2021: Families and New Technologies, ('Familias y Nuevas Tecnologías')[139]
  • 2022: Families and Urbanization, ('Familias y Urbanización')[140]
  • 2023: Las tendencias demográficas y las familias[141]

NOOOOO LEEEERRRRRRR

editar

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una jornada de conmemoración que se celebra anualmente el 4 de mayo desde 1994, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y UNESCO el 3 de mayo de 1993.

Proclamación

editar

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado el 3 de mayo de 1993 por AGNU, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. Este día conmemora el aniversario de la Declaración de Windhoek,[142]​ un documento sobre los principios de la libertad de prensa elaborado en 1991 por periodistas africanos en Windhoek, Namibia, enfatizando la importancia de una prensa libre para una sociedad democrática.[143]

Celebración

editar

Se celebra cada año el 3 de mayo desde 1994,[144]​ para recordar la importancia de una prensa libre, evaluar la libertad de prensa en el mundo, defender la independencia de los medios y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión. Las celebraciones incluyen conferencias, talleres y ceremonias de premiación que destacan la labor periodística y su papel esencial en la promoción de la paz y la democracia a través de la visibilidad de temas críticos como el cambio climático y la corrupción. Este día resalta la necesidad de los gobiernos de respetar la libertad de prensa y subraya el rol crucial de los medios en la sociedad al proporcionar información precisa y diversa, lo cual es esencial para el funcionamiento de cualquier democracia. También sirve para denunciar las restricciones a la prensa y promover un diálogo constructivo entre medios y gobernantes.[143]

NO PUEDO CON ESTOS (WIKIDASHER AYUDA)

editar

son 4 fechas apartadas de la tabla original que poseen la información que existia pero que no la veo vinculada con la realidad y a las que yo mo encuentro alternativas adecuadas. (¿Que hacemos?)

Muchos de los temas traducidos oficialmente están en la página 22 de este pdf, la versión en español del pdf que has indicado. Mi opinión es que en esos años no se estableció tema. Lo que han hecho los ingleses es coger una cita aleatoria del discurso del director.:

Año País Ciudad Tema
1994   Chile Santiago Día Mundial de la Libertad de Prensa 1994: 'Extracto: No hay democracia sin libertad de prensa' [145]
1995   Francia París Día Mundial de la Libertad de Prensa 1995[146]
1996   Yemen Saná Día Mundial de la Libertad de Prensa 1996[146]
Año País Ciudad Tema
1994   Chile Santiago Día Mundial de la Libertad de Prensa 1994: 'Extracto: No hay democracia sin libertad de prensa' [145]
1995   Francia París Día Mundial de la Libertad de Prensa 1995[146]
1996   Yemen Saná Día Mundial de la Libertad de Prensa 1996[146]
1998   Francia

  Uganda

París

Kampala

Día Mundial de la Libertad de Prensa 1998: 'Extracto: La libertad de prensa implica trabajar sin interferencias ni coerciones' [147]
1999   Colombia Bogotá Turbulent Eras: Generational Perspectives on Freedom of the Press, ('Eras turbulentas: Perspectivas generacionales sobre la libertad de prensa')[148]
2000   Suiza Ginebra Reporting the News in a Dangerous World: the role of the media in conflict settlement, reconciliation and peace-building, ('Informar las noticias en un mundo peligroso: el papel de los medios en la resolución de conflictos, la reconciliación y la construcción de la paz')[146][149]
2001   Namibia Windhoek Combatiendo el Racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre[150]
2002   Filipinas Manila Cobertura de la Guerra contra el Terrorismo Mundial[151]
2003   Jamaica Kingston Impunidad[152]
2004   Serbia y Montenegro Belgrado Asistencia a los medios de comunicación en zonas en situación de conflicto y países en transición[153]
2005   Senegal Dakar Medios de comunicación y buen gobierno[154]
2006   Sri Lanka Colombo Medios de comunicación de masa, desarrollo y erradicación de la pobreza[155]
2007   Colombia Medellín La libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y la impunidad[156]
2008   Mozambique Maputo Libertad de expresión, acceso a la información y autonomía de las personas[157]
2009   Catar Doha Potencial de los medios de comunicación en el fomento del diálogo, el entendimiento mutuo y la reconciliación[158]
2010   Australia Brisbane Libertad de información: el derecho a saber[159]
2011   Estados Unidos Washington Medios de comunicación del siglo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras[160]
2012   Túnez Cartago Nuevas voces: la libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades[161]
2013   Costa Rica San José Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios[162]
2014   Francia París Libertad de Prensa para un Futuro Mejor: Dando Forma a la Agenda de Desarrollo Post-2015[163]
2015   Letonia Riga[164] ¡Que prospere el periodismo![165]
2016   Finlandia Helsinki El acceso a la información y las libertades fundamentales ¡Es tu derecho![166]
2017   Indonesia Yakarta Mentes críticas para tiempos críticos[167][168]
2018   Ghana Acra Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho[169]
2019   Etiopía Adís Abeba Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación[170]
2020   Países Bajos La Haya Por un periodismo valiente e imparcial[171]
2021   Namibia Windhoek La información como un bien común[172]
2022   Uruguay Punta del Este Periodismo bajo asedio digital[173]
2023   Estados Unidos Nueva York Dando forma a un futuro de derechos: la libertad de expresión como motor de los demás derechos humanos [174][175]
2024   Chile Santiago de Chile Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental[176]

Actividades Asociadas

editar

Una de las actividades destacadas en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa es la entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO - Guillermo Cano. Este premio, otorgado anualmente desde 1997, reconoce a individuos, organizaciones o instituciones que han hecho contribuciones significativas a la defensa y promoción de la libertad de prensa, especialmente bajo circunstancias de riesgo. El premio lleva el nombre de Guillermo Cano Isaza, un periodista colombiano asesinado por su labor periodística, y es entregado por el Director General de la UNESCO cada 3 de mayo, subrayando el compromiso continuo con la protección de la prensa libre.[177][178]

Enlaces externos

editar

Libertad de prensa, mapa de las principales amenazas al periodismo en el mundo


El Día Mundial de la Malaria es una jornada de concienciación que se celebra anualmente el 25 de abril desde 2008, instaurada por la Organización Mundial de la salud (OMS) y su Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2007.

Malaria y Paludismo

editar

Yo este primer párrafo lo trasladaría a Malaria y dejaría el segundo aquí, pero como prefieras. Además, cuidado con citar a wikcionario, porque, como Wikipedia, no es una fuente fiable

La malaria y el paludismo son términos que se refieren a la misma enfermedad, una infección transmitida por mosquitos del género Anopheles que portan parásitos del género Plasmodium. No hay diferencias entre ambos términos en cuanto a la enfermedad que describen, sus síntomas, o tratamiento. La principal distinción radica en el uso lingüístico y geográfico: "malaria" es el término más común en países de habla inglesa y a nivel internacional, mientras que "paludismo" se utiliza principalmente en países de habla hispana. Ambos términos son válidos y se usan indistintamente en el ámbito médico y científico[179]

Históricamente, paludismo[180]​ viene del latín "palus", que significa pantano, refiriéndose a las áreas pantanosas donde los mosquitos portadores del parásito suelen encontrarse. Malaria[181]​, por otro lado, proviene del italiano "mala aria", que significa "mal aire", reflejando la antigua creencia de que la enfermedad era causada por el aire viciado de las zonas pantanosas.[182]

Proclamación

editar

El Día Mundial de la Malaria se originó como una evolución del Día de la Malaria en África, establecido por primera vez en 2001,[183]​ tras el compromiso adquirido por los líderes africanos en la Declaración de Abuja el 25 de abril de 2000.[184]​ Este compromiso tenía como objetivo reducir la incidencia de la malaria a la mitad para el año 2010. En reconocimiento de la magnitud global de la enfermedad, la Asamblea Mundial de la Salud, organismo decisorio de la OMS, proclamó el 23 de mayo de 2007 el Día Mundial de la Malaria.[185]​ Esta designación buscaba ampliar el enfoque de la conmemoración más allá de África, para resaltar la necesidad de un compromiso sostenido y una inversión continua en la prevención y control de la malaria a nivel mundial.[186]

Celebración

editar

Se celebra anualmente el 25 de abril, fecha elegida por su significado histórico relacionado con la Declaración de Abuja. La primera observancia global del Día Mundial de la Malaria tuvo lugar en 2008.[187][188]​ Este día sirve para educar sobre esta enfermedad, difundir avances contra su lucha y fomentar iniciativas para reducir su impacto. Se enfatiza la importancia de la inversión en medidas preventivas y tratamientos, así como en estrategias de control. Las celebraciones incluyen campañas de concienciación, actividades educativas y esfuerzos para promover la cooperación internacional en la lucha contra la malaria.[186]

Mensajes y Temas vinculados al Día de la Malaria en África

  • 2001: Las comunidades juegan un papel central en la lucha contra la malaria, (Communities Play a Central Role in Tackling Malaria)[189]
  • 2003: La OMS Exhorta a Luchar Mas Enérgicamente Contra la Malaria[190]
  • 2005: Banco Mundial presenta plan global para combatir la malaria[191]
  • 2006: Pon en orden tu Terapia Combinada Basada en Artemisinina, ACT por sus siglas en ingés, (Get Your ACT Together)[189]
  • 2007: Sí, la malaria es mortal, pero también es prevenible, (Yes, malaria is deadly, but it is also preventable)[192]

Temas para Día Mundial de la Malaria

  • 2008: Malaria: una enfermedad sin fronteras, (Malaria: a disease without borders)[193]
  • 2009: Vamos a eliminar la malaria, (Let’s Count Malaria Out)[194]
  • 2011: Logrando progreso e impacto, (Achieving Progress and Impact)[195]
  • 2012: Mantener los avances, salvar vidas: invertir en malaria, (Sustain Gains, Save Lives: Invest in Malaria)[196]
  • 2013-2015: Invertir en el futuro: derrotar la malaria, (Invest in the future: defeat malaria)[197][198][199]
  • 2016: Acabar con la malaria de una vez, (End Malaria For Good)[200]
  • 2017: Cerremos la brecha, (LETS Close The Gap)[201]
  • 2018: Listos para vencer la malaria, (Ready to beat malaria)[202]
  • 2019-2021: Alcanzar la meta de paludismo cero,[203]​ (Zero malaria starts with me)[204][205][206]
  • 2022: Avanzar en equidad, Construir resiliencia, Acabar con la malaria, (Advance equity, Build Resilience, End Malaria)[207][208]
  • 2023: Es hora de lograr cero malaria: invertir, innovar, implementar, (Time to deliver zero malari a: invest, innovate, implement)[209][210]


Historia de la malaria


World Malaria Day

Mensajes clave: Invertir, Innovar, Implementar

RBM Partnership to End Malaria


Publícalo tras hacer los cambios indicados

El Día Mundial del Teatro es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 27 de marzo desde 1961, instaruada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) en ese mismo año.

Proclamación

editar

El Día Mundial del Teatro fue instaurado en 1961 por el ITI, con el apoyo de la UNESCO, buscando promover el teatro en todas sus formas alrededor del mundo.[211]​ La creación de este día responde a un esfuerzo por reconocer y potenciar el valor del teatro como medio para el entendimiento y la paz entre las naciones, reflejando los ideales y objetivos de la UNESCO en cuanto a cultura, educación y arte.[212]

Celebración

editar

Este día se celebra el 27 de marzo en conmemoración de la apertura de la temporada 1962 del Teatro de las Naciones en París, un evento que simbolizó el espíritu de colaboración y unidad en las artes escénicas.[213]​ Desde su comienzo se ha convertido en un evento anual significativo para la comunidad teatral global, este día invita a reflexionar sobre el impacto del teatro en la cultura de paz a través de diversas actividades como representaciones, talleres y la lectura del Mensaje del Día Mundial del Teatro. Este mensaje, escrito cada año por una figura prominente del teatro, se traduce a más de 50 idiomas y se comparte ampliamente en teatros, escuelas y medios de comunicación.[213]

Mensajes

editar
Año Pais Autor
1962   Francia Jean Cocteau[214]
1963   Estados Unidos Arthur Miller[215]
1964 Reino Unido  Reino Unido y   Francia Laurence Olivier &Jean-Louis Barrault[216]
1965 Anónimo
1966   Francia René Maheu[217]
1967 Alemania  Alemania Hélène Weigel[218]
1968 Guatemala  Guatemala Miguel Ángel Asturias[219]
1969 Reino Unido  Reino Unido Peter Brook[220]
1970 Rusia  Rusia Dimitri Chostakovitch[221]
1971 Chile  Chile Pablo Neruda[222]
1972   Francia Maurice Bejart[223]
1973 Italia  Italia Luchino Visconti[224]
1974   Estados Unidos Richard Burton[225]
1975   Estados Unidos Ellen Stewart[226]
1976 Rumania  Rumania Eugène IONESCO[227]
1977 Rumania  Rumania Radu Beligan[228]
1978 Mensajes Nacionales
1979 Mensajes Nacionales
1980 Polonia  Polonia Janusz Warminski[229]
1981 Mensajes Nacionales
1982 Suecia  Suecia Lars Af Malmborg[230]
1983 Senegal  Senegal Amadou Mahtar M'Bow[231]
1984 Rusia  Rusia Mikhaïl Tsarev[232]
1985   Francia André-Louis Perinetti[233]
1986 Níger  Níger Wole Soyinka[234]
1987 España  España Antonio Gala[235]
1988 Reino Unido  Reino Unido Peter Brook[236]
1989 Reino Unido  Reino Unido Martin Esslin [237]
1990 Rusia  Rusia Kirill Lavrov[238]
1991   Francia Federico Mayor[239]
1992   Argentina/  Francia y Venezuela  Venezuela Jorge Lavelli[240]​ &
Arturo Uslar Pietri [241]
1993   Estados Unidos Edward Albee[242]
1994 República Checa  República Checa Vaclav Havel [243]
1995 Venezuela  Venezuela Humberto Orsini[244]
1996 Siria  Siria Saadallah Wannous[245]
1997 Corea del Sur  Corea del Sur Jeong Ok Kim[246]
1998 50th Anniversary of ITI - Special Message
1999 Islandia  Islandia Vigdis Finnbogadottir [247]
2000 Canadá  Canadá Michel Tremblay[248]
2001 Grecia  Grecia Iakovos Kampanellis [249]
2002   India Girish Karnad[250]
2003 Alemania  Alemania Tankred Dorst [251]
2004 Egipto  Egipto Fathia El Assal[252]
2005   Francia Ariane Mnouchkine[253]
2006 México  México Víctor Hugo Rascon Banda [254]
2007 Emiratos Árabes Unidos  Emiratos Árabes Unidos Sultan Bin Mohamed Al Qasimi[255]
2008 Canadá  Canadá Robert Lepage[256]
2009 Brasil  Brasil Augusto Boal [257]
2010 Reino Unido  Reino Unido Judi Dench [258]
2011 Uganda  Uganda Jessica A. Kaahwa[259]
2012   Estados Unidos John Malkovich [260]
2013 Italia  Italia Darío Fo [261]
2014   Sudáfrica Brett Bailey[262]
2015 Polonia  Polonia Krzysztof Warlikowski [263]
2016 Rusia  Rusia Anatoli Vassiliev [264]
2017   Francia Isabelle Huppert [265]
2018   India, Líbano  Líbano, Reino Unido  Reino Unido, México  México y Costa de Marfil  Costa de Marfil Ram Gopal Bajaj[266]
Maya Zbib[267]
Simon McBurney[268]
Sabina Berman[269]
Wèrê Wèrê Liking [270]
2019 Cuba  Cuba Carlos Celdrán[271]
2020 Pakistán  Pakistán Shahid Nadeem[272]
2021 Reino Unido  Reino Unido Helen Mirren [273]
2022   Estados Unidos Peter Sellars [274]
2023 Egipto  Egipto Samiha Ayoub [275]
2024 Noruega  Noruega Jon Fosse [276]


En esta tabla, es mejor que uses las plantillas de país. Me explico:En vez de poner «Francia» o «Francia»

pon {{FRA}}, que aparece así:   FranciaTodos los países tienen una plantilla con su código de tres letras de la norma ISO 3166-1. Normalmente es lo que sería intuitivo para un hablante de inglés

Año Pais Autor
1962 Francia Jean Cocteau[214]
1963 Estados Unidos Arthur Miller[215]
1964 Reino Unido y Francia Laurence Olivier &Jean-Louis Barrault[216]
1965 Anónimo
1966 Francia René Maheu[217]
1967 Alemania Hélène Weigel[218]
1968 Guatemala Miguel Ángel Asturias[219]
1969 Reino Unido Peter Brook[220]
1970 Rusia Dimitri Chostakovitch[221]
1971 Chile Pablo Neruda[222]
1972 Francia Maurice Bejart[223]
1973 Italia Luchino Visconti[224]
1974 Estados Unidos Richard Burton[225]
1975 Estados Unidos Ellen Stewart[226]
1976 Rumanía Eugène IONESCO[227]
1977 Rumanía Radu Beligan[228]
1978 Mensajes Nacionales
1979 Mensajes Nacionales
1980 Polonia Janusz Warminski[229]
1981 Mensajes Nacionales
1982 Suecia Lars Af Malmborg[230]
1983 Senegal Amadou Mahtar M'Bow[231]
1984 Rusia Mikhaïl Tsarev[232]
1985 Francia André-Louis Perinetti[233]
1986 Nigeria Wole Soyinka[234]
1987 España Antonio Gala[235]
1988 Reino Unido Peter Brook[236]
1989 Reino Unido Martin Esslin [237]
1990 Rusia Kirill Lavrov[238]
1991 Francia Federico Mayor[239]
1992 Argentina/France y Venezuela Jorge Lavelli[240]​ &
Arturo Uslar Pietri [241]
1993 Estados Unidos Edward Albee[242]
1994 República Checa Vaclav Havel [243]
1995 Venezuela Humberto Orsini[244]
1996 Siria Saadallah Wannous[245]
1997 Corea del Sur Jeong Ok Kim[246]
1998 50th Anniversary of ITI - Special Message
1999 Islandia Vigdis Finnbogadottir [247]
2000 Canadá Michel Tremblay[248]
2001 Grecia Iakovos Kampanellis [249]
2002 India Girish Karnad[250]
2003 Alemania Tankred Dorst [251]
2004 Egipto Fathia El Assal[252]
2005 Francia Ariane Mnouchkine[253]
2006 México Víctor Hugo Rascon Banda [254]
2007 Emiratos Arabes Sultan Bin Mohamed Al Qasimi[255]
2008 Canadá Robert Lepage[256]
2009 Brasil Augusto Boal [257]
2010 Reino Unido Judi Dench [258]
2011 Uganda Jessica A. Kaahwa[259]
2012 Estados Unidos John Malkovich [260]
2013 Italia Darío Fo [261]
2014 Sudáfrica Brett Bailey[262]
2015 Polonia Krzysztof Warlikowski [263]
2016 Rusia Anatoli Vassiliev [264]
2017 Francia Isabelle Huppert [265]
2018 India, Libano, Reino Unido, México y Costa de Marfil Ram Gopal Bajaj[266]
Maya Zbib[267]
Simon McBurney[268]
Sabina Berman[269]
Wèrê Wèrê Liking [270]
2019 Cuba Carlos Celdrán[271]
2020 Pakistán Shahid Nadeem[272]
2021 Reino Unido Helen Mirren [273]
2022 Estados Unidos Peter Sellars [274]
2023 Egipto Samiha Ayoub [275]
2024 Noruega Jon Fosse [276]

TEXTO DEL ARTICULO DE NOVRUZ

Novruz en Azerbaiyán

Sigo proponiéndote que este texto se incorpore como una sección en el artículo de Novruz, y no he tenido respuesta acerca de esta propuesta

SI; LA IDEA ES AÑADIR TODO LO DE ABAJO EN EL ARTICULO.

pero ahora hay 3

Novruz en Azerbaiyán

Novruz

Día Internacional del Novruz

Yo me he fijado en Novruz en Azerbaiyán no en Novruz y si es claro que la parte de celebración la eliminamos. Pero en cual de los dos ? y es razonable que haya 3? o 2?

Lo lógico sería fusionar los dos últimos y dejar el primero libre, aunque también se podrían fusionar los tres. Ya depende de cómo lo plantees.

Día Internacional del Novruz

editar

El Día Internacional del Novruz es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 21 de marzo desde fecha ancestral, promulgada por la UNESCO y Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 23 de febrero de 2010.

Proclamación

editar

El Día Internacional del Novruz fue oficialmente reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de febrero de 2010.[277]​ La iniciativa para esta proclamación provino de países que comparten esta tradición, entre ellos Afganistán, Albania, Azerbaiyán, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, e India. Este reconocimiento llegó después de que la UNESCO incluyera al Novruz en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, destacando su importancia como festividad que promueve la paz, la solidaridad y la conciencia de la unidad humana.[278]

Celebración

editar

Novruz se celebra el 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, marcando su comienzo y la renovación de la naturaleza. La elección de esta fecha subraya su simbolismo de renacimiento y renovación. Las festividades incluyen rituales, ceremonias, eventos culturales y comidas especiales con seres queridos. Es un día para vestir ropa nueva, visitar a familiares y amigos, y para el intercambio de regalos, especialmente para los niños. Las celebraciones varían de un país a otro, pero todas comparten el mensaje original de renacimiento y renovación, además de fomentar la diversidad cultural y la amistad entre los pueblos.[279] Lo tacho no por nada, sino porque de inlcuirlo en Novruz, esa información ya está incluida en ese artículo

TEXTO ANTERIOR

El Día Internacional del Novruz es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 21 de marzo desde fecha ancestral, promulgada por la UNESCO y Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 23 de febrero de 2010.

Proclamación

editar

Con una historia que se extiende por más de 3000 años, el Novruz, también conocido como Nowruz, Navruz, Nooruz, Nevruz, o Nauryz, es una festividad significativa para más de 300 millones de personas en diversas regiones como Asia Central, los Balcanes, el Cáucaso, la cuenca del Mar Negro y el Oriente Medio.[280]

El Día Internacional del Novruz fue oficialmente reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de febrero de 2010.[277]​ La iniciativa para esta proclamación provino de países que comparten esta tradición, entre ellos Afganistán, Albania, Azerbaiyán, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, e India. Este reconocimiento llegó después de que la UNESCO incluyera al Novruz en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, destacando su importancia como festividad que promueve la paz, la solidaridad y la conciencia de la unidad humana.[278]

Celebración

editar

El Novruz se celebra el 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, marcando su comienzo y la renovación de la naturaleza. La elección de esta fecha subraya su simbolismo de renacimiento y renovación. Las festividades incluyen rituales, ceremonias, eventos culturales y comidas especiales con seres queridos. Es un día para vestir ropa nueva, visitar a familiares y amigos, y para el intercambio de regalos, especialmente para los niños. Las celebraciones varían de un país a otro, pero todas comparten el mensaje original de renacimiento y renovación, además de fomentar la diversidad cultural y la amistad entre los pueblos.[279]

https://www.un.org/es/observances/international-nowruz-day

https://www.nationalgeographic.es/historia/nouruz-que-es-donde-se-celebra

https://www.unesco.org/en/international-day-nowruz

ok

El Día Internacional de las Matemáticas es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 14 de marzo desde 2020, promulgada por la UNESCO y la Unión Matemática Internacional (IMU, por sus siglas en inglés) el 25 de noviembre de 2019.

Proclamación

editar

El 25 de noviembre de 2019, durante su 40ª Conferencia General, la UNESCO proclamó oficialmente el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas.[281]​ Esta decisión fue impulsada por la necesidad de fomentar el reconocimiento global de la importancia de las matemáticas en el desarrollo científico y tecnológico, así como en la resolución de problemas cotidianos y desafíos globales emergentes como el cambio climático, la sostenibilidad y la digitalización.[282]

Celebración

editar

La selección del 14 de marzo (3/14) como Día Internacional de las Matemáticas rinde homenaje al número π (pi), aproximado a 3,14. Esta fecha, con orígenes en el siglo XIX por el "Día de Pi", celebrado desde 1988, destaca la constante matemática y su camino hacia el reconocimiento global, subrayando el crecimiento y la relevancia de las matemáticas. Además de su significado simbólico, se eligió para profundizar la conexión con el público, aprovechando la popularidad de π. IMU propuso esta fecha, valorada por su potencial de unir globalmente en la celebración matemática. La primera conmemoración en 2020 inició una tradición de eventos y programas educativos para fomentar el interés y la excelencia matemática mundialmente.


https://www.rsme.es/2017/03/actividades-del-piday/

https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-dia-numero-pi-celebra-espana-jueves-14-marzo-actividades-divulgacion-matematicas-20190311135929.html


El Día Mundial de la Audición es una jornada de divulgación que se celebra anualmente el 3 de marzo desde 2013, promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), otros organismos y organizaciones el 3 de marzo del 2007

Proclamación

editar

El Día Mundial de la Audición fue instaurado inicialmente como el Día Internacional del Cuidado del Oído el 3 de marzo de 2007, tras la Primera Conferencia Internacional sobre Prevención y Rehabilitación de la Pérdida Auditiva en Pekín, China.[283]​ Uno de los principales resultados de esta conferencia fue la Declaración de Pekín, que recomendaba establecer un día internacional para promover acciones globales sobre el cuidado auditivo y minimizar la incidencia de la pérdida auditiva.[283]​ La OMS, junto con el Centro de Investigación de Rehabilitación para Niños Sordos de China (CRRCDC, por sus siglas en inglés), la Federación de Personas con Discapacidad de China (CDPF) y otras organizaciones, promovieron esta iniciativa. En 2016, se cambió el nombre a Día Mundial de la Audición para reflejar mejor su alcance global y objetivo.[284]

Celebración

editar

El 3 de marzo aparte de rememorar la conferencia del 2007, se eligió debido a la representación visual de los números 3.3, simbolizando ambos oídos.[283]​ La primera vez que se observó fue el 3 de marzo de 2013. Desde su establecimiento, ha visto un crecimiento en la participación de estados miembros y organizaciones asociadas, realizando diversas actividades y eventos a nivel mundial.[285]

NO LEER

editar

Material eliminado. jem: Si acaso tal vez algo se pueda pasar a Pérdida de audición, pero wikificado y referenciado

Pérdida de audición ¿Cómo prevenirla y reducir su impacto?[editar código · editar]

editar

¿Cuándo sospecharlar?[editar código · editar]

editar

Su hijo podría tener pérdida de audición si:

  • No responde a los sonidos
  • No entiende bien lo que se le dice
  • Tiene retraso del desarrollo del habla
  • Tiene secreciones óticas
  • Sufre episodios repetidos de dolor de oídos u obstrucción

El adulto podría tener pérdida de audición si:

  • Pide frecuentemente que le repitan lo dicho
  • Tiende a subir el volumen de la radio o la televisión
  • A menudo no se entera de parte de las conversaciones
  • Oye ruidos que no proceden del exterior (acúfenos)
  • La gente dice que habla alto

¿Qué es?[editar código · editar]

editar

Se dice que una persona tiene pérdida de audición cuando no puede oír tan bien como las personas con audición normal. Su gravedad es variable. Para las personas con pérdida de audición leve puede resultar difícil entender las conversaciones en lugares ruidosos, como un restaurante. Aquellas con pérdida de audición moderada tienen dificultades para entender conversaciones normales, a no ser que se eleve la voz. Quienes tienen pérdida de audición grave no pueden oír ni siquiera sonidos muy intensos y cercanos.

¿Cuáles son sus causas?[editar código · editar]

editar

1 En recién nacidos:

  • Antecedentes familiares
  • Infecciones maternas durante el embarazo
  • Prematuridad
  • Falta de oxígeno al nacer
  • Ictericia grave poco después del nacimiento

2 En niños y adultos:

  • Infecciones, como meningitis, sarampión, parotiditis o infecciones óticas con secreción
  • Uso de determinados medicamentos
  • Traumatismos craneales u óticos
  • Exposición a ruidos intensos en cualquier entorno
  • Uso de aparatos personales de audio a un volumen excesivo
  • Obstrucción del conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños

3 En ancianos:

  • Proceso normal de envejecimiento
  • Exposición a ruidos intensos en cualquier entorno
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Uso de determinados medicamentos
  1. «A/RES/72/161 - Asamblea General - Naciones Unidas». undocs.org. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  2. a b Nations, United. «Día Internacional de las Lenguas de Señas | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  3. «International Week of Deaf People 2023». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  4. a b «International Week of the Deaf 2018 - With Sign Language, Everyone is Included! - WFD». web.archive.org. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  5. a b «International Week of the Deaf 2019 - Sign Language Rights for All!». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  6. a b «International Week of the Deaf 2020». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  7. a b «International Week of Deaf People 2021». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  8. a b «International Week of Deaf People 2022». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  9. a b «International Week of Deaf People 2023». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  10. a b c d e «International Week of the Deaf | Equality for Deaf People». WFD (en inglés estadounidense). 4 de septiembre de 2013. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  11. «57th International Week of The Deaf Celebrations 2014 “Strengthening Human Diversity” - Day 1». nadindia.org (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  12. «2015: International Week of the Deaf». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  13. «2016: International Week of the Deaf - Key Messages». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de junio de 2024. 
  14. «International Week of the Deaf 2017». www.cbm.org (en inglés). 21 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  15. Nations, United. «Día Marítimo Mundial | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  16. a b c «17 de marzo: Día Mundial del Mar». Salvamento Marítimo. 17 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  17. «Día Marítimo Mundial». www.mapa.gob.es. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  18. «Día Marítimo Mundial reconoce labor de trabajadores del mar 2010». news.un.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  19. «Día Marítimo Mundial: OMI pide repuesta articulada a la piratería | Noticias ONU». news.un.org. 29 de septiembre de 2011. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  20. «Día Marítimo Mundial 2012 - Escolar - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  21. «Dia Marítimo Mundial 2013». Mar y Gerencia. 11 de octubre de 2013. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  22. «25 de septiembre: Día Marítimo Mundial 2014». www.esferadelagua.es. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  23. «Día Marítimo Mundial 2015 – Fundación Acuorum». Consultado el 17 de junio de 2024. 
  24. «Día marítimo mundial 2016: El transporte marítimo: indispensable para el mundo». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  25. «Día marítimo mundial de 2017: "Conectando buques, puertos y personas"». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  26. «Día marítimo mundial de 2018: "OMI 70: Nuestro legado – un transporte marítimo mejor para un futuro mejor"». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  27. «Día marítimo mundial 2019». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  28. «Lema marítimo mundial 2020». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  29. «Lema del Día marítimo mundial de 2021». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  30. «Lema marítimo mundial 2022». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  31. «Lema del Día marítimo mundial 2023». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  32. «Lema del Día marítimo mundial 2024». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  33. «Implantación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  34. User, Super. «Agreement on Cooperation on Marine Oil Pollution Preparedness and Response in the Arctic, Kiruna, Sweden, 2013». Arctic Portal (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  35. «Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  36. «OMI 2020: el límite de azufre en el combustible entra en vigor el 1 de enero». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  37. «La labor de la OMI para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero». www.imo.org. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  38. «A/RES/63/139 - Naciones Unidas - Asamblea General». undocs.org. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  39. a b Nations, United. «Día Mundial de la Asistencia Humanitaria | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  40. «World Humanitarian Day – Sergio Vieira de Mello Foundation» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  41. «Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios». unsdg.un.org. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  42. «2009: The first World Humanitarian Day – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  43. «2010: We are Humanitarian Workers – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  44. «2011: People helping people – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  45. «2012: I was here – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  46. «2013: The world needs more – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  47. «2014: #HUMANITARIANHEROES – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  48. «2015: Inspiring the World’s Humanity – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  49. «2016: Impossible Choices / #ShareHumanity – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  50. «2017: #NOTATARGET – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  51. «2018: #NotATarget – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  52. «2019: #WomenHumanitarians – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  53. «2020: Real Life Heroes – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  54. «2021: Join #TheHumanRace – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  55. «2022: It Takes a Village – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  56. «2023: No Matter What – About World Humanitarian Day» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  57. Nations, United. «Día Mundial de la Asistencia Humanitaria | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  58. «A/RES/71/279 -Naciones Unidas - Asamblea General». daccess-ods.un.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  59. a b Nations, United. «Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  60. a b «Home». MSMEs Day 2022 (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  61. Caribe, Comisión Económica para América Latina y el. «62° Conferencia Mundial del International Council for Small Business (ICSB)». www.cepal.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  62. «ICSB | International Council for Small Business | Home | (Actual)». ICSB | International Council for Small Business (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  63. «World Trade Center Mumbai». www.wtcmumbai.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  64. Nations, United. «Keynote Address MSME Day Event - 27 June Small Business - Big Impact | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  65. «Decent Jobs for Youth». www.decentjobsforyouth.org (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  66. «Micro, Small and Medium-Sized Enterprises Day 2019» (PDF). www.uncdf.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  67. «MSME Day 2020: the COVID -19 pandemic and its impact on small business | International Labour Organization». www.ilo.org (en inglés). 26 de junio de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  68. «MSME Day 2021: MSMEs for an inclusive and sustainable recovery | UNIDO». www.unido.org (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  69. MSME Day 2022 (en english). 22 de junio de 2022. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  70. «MSMEs Day - 2022». unctad.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  71. «World Micro, Small & Medium Enterprises Day 2023». gcpit.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  72. «A/RES/73/300 - Naciones Unidas - Asamblea General». daccess-ods.un.org. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  73. «La ONU reconoció el Día Internacional de la Celebración del Solsticio». www.la-razon.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  74. a b Nations, United. «Día Internacional de la Celebración del Solsticio | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  75. Argentina, Redacción (21 de junio de 2020). «“Día Internacional de la Celebración del Solsticio”, el Willka Kuti de los pueblos andinos». Pressenza. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  76. «La ONU declara el 21 de junio Día Internacional de Celebración del Solsticio». Los Tiempos. 20 de junio de 2019. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  77. «Día Internacional de la Celebración del Solsticio». www.mincultura.gov.co. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  78. «A/RES/72/281 - Naciones Unidas - Asamblea General». undocs.org. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  79. «IFAD’s Resolution 189/XXXVIII Proclamation of an International Day of Family Remittances». www.un.org. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  80. a b Nations, United. «Día Internacional de las Remesas Familiares | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  81. «Foro Global de Remesas, Inversión y Desarrollo». www.ifad.org. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  82. «La Oficina del Asesor Especial para África |». www.un.org. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  83. a b «IDFR - International Day of Family Remittances - CrossTech» (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  84. «International Day of Family Remittances | IOM United Kingdom». unitedkingdom.iom.int (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  85. «DÍA INTERNACIONAL DE LAS REMESAS FAMILIARES - CrossTech». Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  86. «International Day of Family Remittances: Working to build prosperity at home». www.ifad.org (en inglés). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  87. «Supporting one billion people reach their own SDGs». www.ifad.org. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  88. «IDFR 2020: Supporting remittance families build resilience in times of crisis». aecid.es. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  89. «IDFR 2021 – International Day of Family Remittances (IDFR)» (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  90. «Día internacional de las remesas familiares 2022: Recuperación y resiliencia a través de la inclusión». International Organization for Migration. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  91. «Día Internacional de las Remesas Familiares 2023: Remesas Digitales para la Promoción de la Inclusión Financiera y la Reducción de Costos». International Organization for Migration. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  92. «IDFR 2024 – International Day of Family Remittances (IDFR)» (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  93. «A/RES/73/250 - Naciones Unidas - Asamblea General». undocs.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  94. «WHA73». apps.who.int. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  95. a b Nations, United. «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos - Background | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  96. «Inocuidad y calidad de los alimentos | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura». www.fao.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  97. «Folleto - Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos: Guía para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2019 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. 1 de junio de 2019. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  98. «Acerca | CODEXALIMENTARIUS FAO-WHO». www.fao.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  99. «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  100. «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2022 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  101. «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2023 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  102. «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2024 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  103. «A/RES/66/292 - Official Document System - UN». documents.un.org. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  104. a b Nations, United. «Día Mundial de las Madres y los Padres | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  105. «International Year of the Family (IYF) 1994 | Division for Inclusive Social Development (DISD)». social.desa.un.org. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  106. «1 de junio: día mundial para mamá y papá». Diario ABC. 14 de enero de 2013. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  107. Nations, United. «Día Mundial de las Madres y los Padres | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  108. «A /RES/57/249 - Naciones Unidas - Asamblea General». documents.un.org. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  109. «Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural». www.unesco.org. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  110. «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo». www.infocielo.com. 23 de marzo de 2024. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  111. Nations, United. «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  112. «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo». www.unesco.org. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  113. «International Year of the Family (IYF) 1994 | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  114. «A/RES/44/82 Official Document System - UN». documents.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  115. «A/RES/47/237 - Official Document System - UN». documents.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  116. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x Malagón, Rodrigo (15 de mayo de 2020). «Efemérides 15 de Mayo: Día Internacional de la Familia». Soy Nueva Prensa Digital. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  117. a b «Día Internacional de la Familia - 15 de Mayo». www.ine.gob.ve. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  118. «1996 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  119. a b c d e f g h i «International Day of Families – More Years | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  120. «2005 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  121. «2006 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  122. «Mensaje para el Día Internacional de la Familia 15 de mayo de 2007». www.un.org. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  123. «‘FATHERS AND FAMILIES: RESPONSIBILITIES AND CHALLENGES’ THEME, AS INTERNATIONAL DAY OF FAMILIES OBSERVED | Meetings Coverage and Press Releases». press.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  124. «Mensaje en el Día Internacional de la Familia- 15 de mayo de 2009». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  125. «International Day of Families 2010 - 15 May 2010 (observed 13 May)». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  126. «2009 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  127. «Mensaje en el Día Internacional de la Familia - 15 de mayo de 2009». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  128. «2012 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  129. «Día Internacional de la Familia - 15 de mayo de 2012». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  130. «Mensaje en el Día Internacional de la Familia - 15 de mayo de 2013». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  131. «Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de las Familias - 15 de mayo de 2014». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  132. «Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de la Familia - 15 de mayo de 2015». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  133. «Día Internacional de las Familias - 15 de mayo». www.un.org (en español). Consultado el 24 de abril de 2024. 
  134. «2017 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  135. «2018 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  136. «2019 International Day of Families | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  137. «2020 International Day of Families “Families in Development: Copenhagen & Beijing+25” | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  138. «International Day of Families 2020: Date, Theme and Quotes to Share with Your Loved Ones». News18 (en inglés). 15 de mayo de 2020. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  139. «2021 International Day of Families on “Families and New Technologies” | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  140. «2022 International Day of Families on “Families and Urbanization” | Family». www.un.org. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  141. Nations, United. «Día Internacional de las Familias | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  142. «Declaración de Windhoek». www.un.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  143. a b Nations, United. «Día Mundial de la Libertad de Prensa | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  144. «31st World Press Freedom Day Conference - A Press for the Planet: Journalism in the face of the Environmental Crisis». unesdoc.unesco.org. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  145. a b Mayor, Federico (30 de octubre de 2015), Dia Internacional de la Libertad de Prensa 1994, consultado el 16 de abril de 2024 .
  146. a b c d e «Por una prensa libre de presiones: 20 años del Día Mundial de la Libertad de Prensa». unesdoc.unesco.org. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  147. «Secretary-General's Message for World Press Freedom Day, 3 May 1998». web.archive.org. 15 de octubre de 2016. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  148. «World Press Freedom Day, 3 May 1999». web.archive.org. 13 de octubre de 2012. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  149. «Reporting the News in a Dangerous World: the Role of Media in Conflict Settlement, Reconciliation and Peace-building». web.archive.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  150. «Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad:el papel de la prensa libre». web.archive.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  151. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». www.un.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  152. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2003 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 27 de junio de 2017. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  153. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2004 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  154. «Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2005 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  155. «Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2006 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 29 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  156. «Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2007 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  157. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2008 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  158. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2009 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  159. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2010 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  160. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  161. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2012 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 28 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  162. «Temas de 2013 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 1 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  163. «Libertad de Prensa para un Futuro Mejor: Dando Forma a la Agenda de Desarrollo Post-2015 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 20 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  164. «La Declaración de Riga reafirma la importancia de la libertad de expresión y la libertad de prensa para el desarrollo sostenible | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 7 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  165. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2015 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». web.archive.org. 8 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  166. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». web.archive.org. 30 de septiembre de 2020. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  167. ¿Confiarías tus noticias de cualquier fuente? – Mantente crítico – DMLP 2017, consultado el 16 de abril de 2024 .
  168. «World Press Freedom Day 2017 highlights the protection of journalists». www.unesco.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  169. «Día Mundial de la Libertad de Prensa 2018». web.archive.org. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  170. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». UNESCO. 30 de octubre de 2018. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  171. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». web.archive.org. 5 de mayo de 2021. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  172. «Día Mundial de la Libertad de Prensa - 2021». web.archive.org. 17 de junio de 2021. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  173. «Día Mundial de la Libertad de Prensa - 2022». web.archive.org. 28 de noviembre de 2022. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  174. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». Red de Colegios Profesionales de Periodistas. 2 de mayo de 2023. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  175. «30 Aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, reenfocar la libertad de expresión como motor de los demás derechos humanos». www.unesco.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  176. «El periodismo ante la crisis ambiental». www.unesco.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  177. Nations, United. «Día Mundial de la Libertad de Prensa | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  178. «Día Mundial de la Libertad de Prensa». www.unesco.org. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  179. «Paludismo». www.who.int. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  180. «paludismo». es.wiktionary.org. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  181. «malaria». Wikcionario, el diccionario libre. 21 de marzo de 2024. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  182. «La vida de las palabras: «paludismo» y «malaria»». www.rae.es. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  183. «First "Africa Malaria Day" marked to spur action on prevention, treatment | UN News». news.un.org (en inglés). 25 de abril de 2001. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  184. «The Abuja Declaration on Roll Back Malaria in Africa». https://au.int/. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  185. «WHA60.18 - SIXTIETH WORLD HEALTH ASSEMBLY WHA60.18 - 23 May 2007». web.archive.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  186. a b «Día Mundial del Paludismo 2023». www.who.int. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  187. «Día Internacional Contra la Malaria intenta crear conciencia sobre la enfermedad | Noticias ONU». news.un.org. 25 de abril de 2008. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  188. «Notice to Readers: World Malaria Day --- April 25, 2008». www.cdc.gov. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  189. a b Rugemalila, Joas B.; Wanga, Charles L.; Kilama, Wen L. (7 de noviembre de 2006). «Sixth Africa Malaria Day in 2006: how far have we come after the Abuja Declaration?». Malaria Journal 5: 102. ISSN 1475-2875. PMC 1637112. PMID 17090308. doi:10.1186/1475-2875-5-102. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  190. «La OMS Exhorta a Luchar Mas Enérgicamente Contra la Malaria - 2003-04-25». Voz de América. 24 de abril de 2003. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  191. «Banco Mundial presenta plan global para combatir la malaria | Noticias ONU». news.un.org. 25 de abril de 2005. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  192. «On Africa Malaria Day, UNICEF says world must help curb spread of disease | UN News». news.un.org (en inglés). 25 de abril de 2007. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  193. «World Malaria Day 2008». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  194. «World Malaria Day 2009». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  195. «World Malaria Day 2011». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  196. «World Malaria Day 2012». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  197. «World Malaria Day 2013». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  198. «World Malaria Day 2014». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  199. «World Malaria Day 2015». WHO | Regional Office for Africa (en inglés). 5 de abril de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  200. «World Malaria Day 2016 - End Malaria for good». www.who.int (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2024. 
  201. «World Malaria Day 2017». iris.who.int. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  202. «World Malaria Day 2018 - Ready to Beat Malaria». www.who.int (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2024. 
  203. «Día Mundial del Paludismo 2021». www.who.int. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  204. «World Malaria Day 2019 | RBM Partnership to End Malaria». endmalaria.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  205. «World Malaria Day 2020 | RBM Partnership to End Malaria». endmalaria.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  206. «World Malaria Day 2021 | RBM Partnership to End Malaria». endmalaria.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  207. «World Malaria Day 2022 | RBM Partnership to End Malaria». endmalaria.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  208. «World Malaria Day 2022». www.who.int (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2024. 
  209. «World Malaria Day 2023 | RBM Partnership to End Malaria». endmalaria.org. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  210. NEWS, SA (24 de abril de 2023). «World Malaria Day 2023 | Theme,Quotes,History,Cure, Significance». SA News Channel (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de abril de 2024. 
  211. «Día Mundial del Teatro - Instituto Internacional del Teatro ITI». www.world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  212. «Día Mundial del Teatro - Instituto Internacional del Teatro ITI». www.world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  213. a b «Día Mundial del Teatro - Instituto Internacional del Teatro ITI». www.world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  214. a b «Jean COCTEAU». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  215. a b «Arthur MILLER». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  216. a b «Laurence OLIVIER & Jean-Louis BARRAULT». world-theatre-day. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  217. a b «René MAHEU». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  218. a b «Helene WEIGEL». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  219. a b «Miguel Angel ASTURIAS». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  220. a b «Peter BROOK». world-theatre-day. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  221. a b «Dimitri CHOSTAKOVITCH». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  222. a b «Pablo NERUDA». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  223. a b «Maurice BEJART». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  224. a b «Luchino VISCONTI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  225. a b «Richard BURTON». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  226. a b «Ellen STEWART». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  227. a b «Eugène IONESCO». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  228. a b «Radu BELIGAN». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  229. a b «Janusz WARMINSKI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  230. a b «Lars Af MALMBORG». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  231. a b «Amadou Mahtar M'BOW, Director General UNESCO». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  232. a b «Mikhaïl TSAREV». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  233. a b «André-Louis PERINETTI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  234. a b «Wole SOYINKA». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  235. a b «Antonio GALA». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  236. a b «Peter BROOK». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  237. a b «Martin ESSLIN». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  238. a b «Kirill LAVROV». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  239. a b «Federico MAYOR, Director General UNESCO». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  240. a b «Jorge LAVELLI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  241. a b «Arturo USLAR PIETRI». world-theatre-day.org (en francés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  242. a b «Edward ALBEE». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  243. a b «Vaclav HAVEL». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  244. a b «Humberto ORSINI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  245. a b «Saadallah WANNOUS». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  246. a b «Jeong Ok KIM». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  247. a b «Vigdis FINNBOGADOTTIR». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  248. a b «Michel TREMBLAY». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  249. a b «Iakovos KAMPANELLIS». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  250. a b «Girish KARNAD». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  251. a b «Tankred DORST». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  252. a b «Fathia EL ASSAL». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  253. a b «Ariane MNOUCHKINE». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  254. a b «Victor Hugo RASCON BANDA». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  255. a b «Sultan Bin Mohammed AL QASIMI». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  256. a b «Robert LEPAGE». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  257. a b «Augusto BOAL». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  258. a b «Judi DENCH». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  259. a b «Jessica A. KAAHWA». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  260. a b «John MALKOVICH». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  261. a b «Dario FO». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  262. a b «Brett BAILEY». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  263. a b «Krzysztof WARLIKOWSKI». world-theatre-day.org (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  264. a b «Anatoli VASSILIEV». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  265. a b «Isabelle HUPPERT». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  266. a b «Ram Gopal BAJAJ». world-theatre-day.org (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  267. a b «Maya ZBIB». world-theatre-day.org (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  268. a b «Simon MCBURNEY». world-theatre-day.org (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  269. a b «Sabina BERMAN». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  270. a b «Werewere-Liking GNEPO». world-theatre-day.org (en francés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  271. a b «Carlos CELDRÁN». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  272. a b «Shahid NADEEM». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  273. a b «Helen MIRREN». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  274. a b «Peter SELLARS». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  275. a b «Samiha AYOUB». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  276. a b «Jon FOSSE». world-theatre-day.org. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  277. a b «Naciones Unidas A/RES/64/253». Naciones Unidas. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  278. a b Nations, United. «Día Internacional del Novruz | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  279. a b @NatGeoES (22 de marzo de 2022). «¿Qué es el Nouruz y dónde se celebra?». National Geographic. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  280. «Unesco - International Day of Nowruz». Unesco. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  281. «Actas de la Conferencia General 40º Reunion - 40 C/27». Unesco. p. 35. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  282. «Día Internacional de las Matemáticas». Unesco. 27 de febrero de 2024. 
  283. a b c «WHO | International Ear Care Day: 3 March 2014». web.archive.org. 2 de marzo de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  284. Lalit, Samyak (1 de marzo de 2021). «World Hearing Day: Theme, Objectives, History and Slogans». WeCapable (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  285. «World Hearing Day». www.who.int. Consultado el 18 de febrero de 2024.