Usuario:Alfnix/Taller
Comentarios 18 de julio
editarTiene muy buena pinta, mira lo que te he escrito. ME siento optimista sobre este artículo. wikidasher 20:41 18 jul 2024 (UTC)
Pedro Guajardo Eguiluz
editarPedro Guajardo Eguiluz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | El Púnico | |
Otros nombres | Guajardo | |
Nacimiento |
15 de abril de 1928 Zaragoza, España | |
Fallecimiento |
19 de marzo de 2004(76 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Concepción Torres | |
Hijos | Pedro y Salome | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor | |
Movimiento | Contemporáneo Español | |
Artistas relacionados | Dora Martinéz | |
Triunfos | Campeón de España fueraborda Turismo ET 1963 | |
Distinciones | Trofeo ST Michael's 1980 [1] | |
Firma | ||
Pedro Guajardo Eguiluz (Zaragoza, 15 de abril de 1928 - Madrid, 19 de marzo de 2004) fue un pintor contemporáneo español, conocido por ser el único artista en recrear la antigua técnica de la pintura púnica.[2][3]
Biografía
editarPedro Guajardo Eguiluz nació el 15 de abril de 1928 en Zaragoza[4] y en 1939 se trasladó con su familia a Madrid. Siguio una formación autodidacta inspirado en el libro: Los materiales de pintura y su empleo en el arte,[5] de Max Doerner.[6]
En 1952, Guajardo conoció a un restaurador alemán que le introdujo a la técnica de la encáustica, que creía relacionada con la pintura púnica.[7]
En 1963, ganó el campeonato de España de motonáutica, pero pronto abandonó esta afición para centrarse en sus investigaciones pictoricas.[8][9]
En 1970, Pedro Guajardo recuperó la fórmula de la pintura púnica, tras dos décadas dedicadas a la experimentación en este campo
En 1972, presentó una serie de cuadros en la Galería Aurelia-Villares[10] y ese mismo año inauguró la galería de arte Bell-Art en Madrid, donde el Marqués de Lozoya mostró su aprecio y presentó personalmente su obra.[11]
El interés por su trabajo creció a nivel nacional e internacional,[12] con múltiples solicitudes para exposiciones y elogios en medios como Radio Intercontinental, Radio España, RNE y la Agencia EFE.[13]
El 11 de junio de 1974 el Ministerio de Información y Turismo le encargó crear los carteles para los Festivales de España 1975[a] y el XII festival de Ópera de Madrid.[14][15]
En 1999, la Fundación Concha Márquez organizó una exposición en su honor en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos.[16] En diciembre de 2001, tuvo su última exposición en la Fundación Gregorio Sánchez.[17] Pedro Guajardo falleció el 19 de marzo de 2004 en Madrid.[18]
Técnica
editarLa encáustica es una técnica de pintura que emplea cera de abeja como su componente principal. Esta técnica se aplica tradicionalmente en caliente para manipular y mezclar pigmentos.[19]Sus origenes se remontan a la antigüedad, con evidencias de uso en Egipto, Grecia y Roma.[20][21] Los estudios contemporáneos sobre la pintura con cera se basan en las descripciones de Plinio el Viejo, [22]quien destaca la tecnica púnica por sus propiedades excepcionales. Esta variante, elegida por los cartagineses para pintar sus barcos de guerra,[23] se caracterizaba por su resistencia a la degradación del color y su durabilidad. Estas características son contrastables en los hallazgos de obras antiguas egipcias, griegas y romanas.[5][24][25]
La formula de la pintura púnica, que habia sido perdida, muestra similitudes con la encáustica. En la decada de 1970 Guajardo desarrolló una fórmula propia basada en 64 ingredientes naturales, como el platitanio, la miricina,[26] la cera de abeja virgen, la sal de acederas, el oxalato de potasa[27] o el agua del Mar Menor, conocida por su riqueza en sales.[28]Esta composición permitió a Guajardo alcanzar colores luminosos y duraderos que definieron su obra artística.[29]
Obra
editarLa pintura de Guajardo ha pasado por dos etapas claramente diferenciadas, Una primera, que va desde 1952 a 1970, se caracteriza por su pintura al óleo sobre lienzo, mostrando una estética de claroscuros y principalmente figurativa. A principios de los años 1970 y con la pintura púnica, sus trabajo presenta una nueva luminosidad y variedad cromática. La técnica descubierta proporciona fluidez y transparencia, y no presenta la decoloración que puede ser causada por el aceite, especialmente en tonos como el azul.
Temáticas tratadas
editarUn examen de los titulos de sus obras explican por qué críticos como José Antonio Torreblanca la consideran 'temáticamente dispar y antípoda',[30] y Ángel Azpeitia la describe como un 'batiburrillo',[31]veanse titulos misticos: Predestinación,[32]Creando al Hombre[33] Alma en transito,[34] sobre el cosmos y fondo marino: Hacia el año 2000,[35] Perla de Tritón[36] naturaleza: Pieles Rojas,[35] Pavo real[37]
Parapsicopintura
editarUna vez que comenzó a utilizar la cera púnica para pintar sus cuadros, en gran parte de ellos se observa que no se limitaba meramente a pintar. Para él era un acto de intuición y reflexión que se extendía tanto a la filosofía como a la técnica. Manifestaba su pretensión de trascender el plano físico y según sus palabras:
"El espíritu dormita en la materia, sueña en la planta, se despereza en el hombre y cuando éste despierta será sin angustia en eterno pálpito de destellante luz."
Esta visión personal es lo que definía como "parapsicopintura”. [25][38]
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>CONTINUAMOS DESDE AQUÍ
Recepción
editarPedro Guajardo es reconocido en el ámbito artístico por su capacidad para evocar misterios teológicos y filosóficos mediante una técnica refinada. El Marqués de Lozoya comparó la experiencia visual de sus obras con la claridad espiritual de las vidrieras de catedrales góticas,[39] mientras que Carlos Areán[40] destacó su uso excepcional del color y la forma, que crea ambientes llenos de simbolismo.[41]Francisco José León Tello y Antonio Cobos[42] enfatizaron la función trascendente del arte de Guajardo y su habilidad para revitalizar técnicas ancestrales para expresar visiones oníricas y fantásticas que superan los métodos convencionales.[43][25][44][45] Sin embargo, Ángel Azpeitia[46] ofreció una visión crítica, argumentando que la técnica de Guajardo a veces supera la claridad del contenido, lo que puede resultar en una falta de coherencia visual que obstruye la interpretación completa de sus propósitos y contenidos.[31]
Exposiciones
editar- 1972: Galería Aurelia-Villarés, Madrid.[47][48]
- 1972: Galería Monigry, Cádiz.[49]
- 1972 - 1990: Galería Bell-Art (exposición permanente).[50][51]
- 1972: Exposición Nacional de Arte Contemporáneo 1972.[52]
- 1974: Galerie Claude Jory, París.[53]
- 1979: Galería Goya, Zaragoza.[54]
- 1980—1982: Trayectorias 80, [55]exposición itinerante París, Londres, Dublín, Copenhague, Múnich, Viena, Estambul, Ankara, Nápoles, Atenas, Amman, Seúl, Bangkok, Nueva Delhi, Camberra. Organizada por la Dirección General de Relaciones Culturales.
- 1982: 3er Salón de la Danza (París).[56][57]
- 1986: Egipto por la Cultura y la Paz.
- 1988: Galería Velázquez, Valladolid.[58]
- 1999: Instituto Egipcio de Estudios Islámicos y el Comité por la Paz y la Cooperación. 50 aniversario de la creación del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid.[16]
- 2001: Fundación Gregorio Sanchez, exposición homenaje.[17]
- 2017: Universo Guajardo, exposición homenaje.[59]
Veasé también
editarFIN
editarRecepción 283 palabras
editarPedro Guajardo ha sido reconocido por su innovación y profundidad temática en el arte contemporáneo. Su obra, que evoca misterios teológicos y filosóficos, ha sido comparada por el Marqués de Lozoya con la claridad espiritual de las vidrieras de catedrales góticas, destacando su habilidad para transmitir profundidades teológicas mediante una técnica refinada.[39] Carlos Areán[40] apreció en su obra una combinación de expresionismo y realismo, señalando su capacidad para crear ambientes evocadores y llenos de simbolismo a través de un uso excepcional del color y la forma.[41] Francisco José León Tello articuló la visión del artista sobre la función trascendente del arte, donde el pintor no se limita a representaciones superficiales, sino que explora conceptos teológicos y antropológicos.[43][25]Antonio Cobos[42] resaltó la capacidad de Guajardo para infundir en sus obras una carga poética significativa, mencionando su habilidad para revitalizar técnicas ancestrales para expresar visiones fantásticas y oníricas que superan los métodos convencionales.[45][44] No obstante, Ángel Azpeitia[46] ofreció una perspectiva crítica, señalando limitaciones en la capacidad del artista para comunicar sus intenciones artísticas de manera efectiva. Sostuvo que la preeminencia de la técnica sobre el contenido en las obras a veces resulta en una falta de coherencia visual que puede obstruir la interpretación completa de sus propósitos y contenidos. Esta crítica resalta una posible desconexión entre la habilidad técnica del artista y su ejecución temática.[31]
WikiD antes de USA comenta:El formato no es correcto pero el contenido sí. Cuando pueda te lo arreglo
Propuesta : La técnica de Guajardo Eguiluz ha sido recibida favorablemente por la crítica. Carlos Aréan, director del Museo Español de Arte Contemporáneo, la describió como «muy digna»; el Marqués de Lozoya calificó al pintor como «heredero de los grandes pintores del quatrocento en Siena y Florencia». Su estilo, calificado como «una mezcla de expresionismo y realismo» con «las que su mundo de interpretaciones cromáticas [...] adquiere un aire contínuo de evasión» , ha sido destacado por incorporar «una doble dirección, filosófica y técnica». Su obra, sin embargo, ha sido descrita por otros críticos como «un vehículo tanto menos adecuado» para «un tema de circo convencional». Ángel Azpeitia, de El Heraldo de Aragón, le acusó de no ser capaz transmitir «lo que quiere decir en la imagen». Sin e
|
---|
PISTAS
https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-634359.html (18)
Te dejo aquí lo que te escribí en IRC y no viste:
Revisando las referencias, me parece justita la relevancia, pero si lo quieres intentar, adelante. 1) Tenemos que acortar significativamente el artículo. Idealmente tendría una extensión similar al que hiciste de Juan Barjola 2) Los datos como "Le gustaba a Fernando Fernández" sobran, parecen anécdotas. 3)Me gusta mucho lo que has escrito oara la entradulla, te lo he separado en otra sección.Tipos de fuentes consideradas fiables y sustentadoras de relevancia en un artista plástico contemporáneo En los artistas plásticos contemporáneos son enciclopédicamente relevantes, entre otras, aquellas fuentes fiables que informan de al menos uno de los tipos siguientes: Exposición individual en un museo público de importancia no solo local o en una galería de relevancia nacional. Exposición individual en un museo privado de importancia al menos nacional (no solo regional). Participación en una exposición grupal en un museo público de importancia nacional, en una bienal no comercial o en una exposición grupal internacional -> [52][55] Honrado mediante un premio de importancia nacional o un galardón similar (Trofeos St. Michaels 1980 foto de recorte Lucero Tena estaban tambien Santiago Castelo, Lucero Tena, Efigenio Amezua, Angel García Lopez) y es en ABC tengo el pdf Citado en obras de arte contemporáneo de editoriales especializadas en arte como Espasa, Mondadori,Electa, Taschen, Konemann, Lunwerg, Larouse, Editorial Blume y similares Los artículos firmados por especialistas en «artes plásticas» como profesores universitarios, estudiosos de la temática, restauradores, periodistas especializados, o «artistas plásticos» enciclopédicamente relevantes como artistas, independientemente del origen de la publicación. Carlos Areán Historiador de arte / Antonio Cobos Soto decano de la crítica de arte española, crítico de arte del diario Ya / Francisco José León Tello teórico de Arte y la Estética española / (Ángel Azpeitia historiador y crítico de arte este es negativo con su obra) |
---|
WikiD antes de USA comenta:El formato no es correcto pero el contenido sí. Cuando pueda te lo arreglo
Propuesta : La técnica de Guajardo Eguiluz ha sido recibida favorablemente por la crítica. Carlos Aréan, director del Museo Español de Arte Contemporáneo, la describió como «muy digna»; el Marqués de Lozoya calificó al pintor como «heredero de los grandes pintores del quatrocento en Siena y Florencia». Su estilo, calificado como «una mezcla de expresionismo y realismo» con «las que su mundo de interpretaciones cromáticas [...] adquiere un aire contínuo de evasión» , ha sido destacado por incorporar «una doble dirección, filosófica y técnica». Su obra, sin embargo, ha sido descrita por otros críticos como «un vehículo tanto menos adecuado» para «un tema de circo convencional». Ángel Azpeitia, de El Heraldo de Aragón, le acusó de no ser capaz transmitir «lo que quiere decir en la imagen». Sin e
|
---|
INTENTOS VIEJOS y DESESTIMADOS
El problema con esta sección es que no es enciclopédica. Sobre todo con un autor que no es súper relevante. Me parece un tema interesante pero me preocupa que nos tumben el artículo por esta sección. Estaba pensando hasta decirte de borralra. NO sé. Seguimos y luego al final hablamso sobre el tema de nuevo.Al analizar el conjunto de sus obras, es posible entender por qué críticos como José Antonio Torreblanca[4] la describen como "temática dispar y antípoda" o Ángel Azpeitia[31] que llega a calificarla de "batiburrillo". Hay que modificar significativamente esta línea porque parece de una guía de viajes.
Siguiendo los titulos de sus obras hay cuatro temáticas principales que muestran cierta homogeneidad.
<alf 29/07> 2 ALTERNATIVAS: NO SE SI HE MEJORADO ALGO IDEA 1 Un examen de su obra explica por qué críticos como José Antonio Torreblanca la consideran 'temáticamente dispar y antípoda',[4] y Ángel Azpeitia la describe como un 'batiburrillo'.[31] IDEA 2 El análisis del conjunto de su obra revela la razón por la cual críticos como José Antonio Torreblanca la describen como 'temática dispar y antípoda', mientras que Ángel Azpeitia llega a calificarla de 'batiburrillo' Las obras de Pedro Guajardo pueden clasificarse en cuatro temáticas principales, evidenciadas por los títulos de sus pinturas:
</alf> |
---|
OLD
editarPedro Guajardo Eguiluz (1928-2004) fue un pintor contemporáneo español. Investigó y recreó una técnica antigua de pintura denominada cera púnica, [2][3]cuya fórmula se había perdido. Esta técnica presenta ciertas similitudes con otra que sí ha llegado hasta nuestros días: la encáustica.
Pedro Guajardo Eguiluz nació el 15 de abril de 1928 en el barrio del Torrero en Zaragoza, en Aragón, España. [60]En abril de 1939, su familia se trasladó a Madrid, cerca del Parque del Retiro. Desde joven, mostró interés por la pintura y el dibujo, optando por un camino autodidacta, [6]que se fundamento en su libro favorito, "Los materiales de pintura y su empleo en el arte" [5] de Max Doerner, [61]y sus innumerables visitas al Museo del Prado, donde estudió minuciosamente a los grandes maestros clásicos.[62]
En 1952, Guajardo entró en contacto con un restaurador alemán que estaba encargado de la colección de iconos de Sergio Otzoup[63]. Este le informó sobre una técnica muy antigua conocida como encáustica, que él creía que era un "pálido reflejo" de una técnica perdida llamada pintura púnica. En ese mismo año, el comerciante de arte Erick Kiriacopoulos adquirió la totalidad de su obra para venderla en el extranjero.
Gracias a esta estabilidad económica, viajó a París. Durante su estancia, visitó asiduamente el Louvre, mostrando un gran interés en el área de egiptología y las referencias existentes a la encáustica. A partir de ese momento, comenzó a experimentar y desarrollar sus propios disolventes y pigmentos, generando la mayoría de los materiales que utilizaría en su búsqueda de la técnica perdida.
Guajardo logró combinar su pasión por la pintura con su afición por la motonáutica. En junio de 1963, se proclamó campeón de España. [9] En agosto del mismo año, fue invitado a La Coruña, donde fue reconocido tanto por sus habilidades en la motonáutica como por su arte. Durante este evento, alcanzó un notable segundo puesto [64] en la competición, y todas sus pinturas expuestas en el ayuntamiento fueron adquiridas por distintas personalidades, entre las que se encontraba Manuel Fraga y el Conde de Fenosa. [65] Decidió dejar de lado su afición deportiva para enfocarse y centrar todos sus esfuerzos en sus investigaciones, proceso que se extendió por 18 años.
Durante estos años, el artista basó su producción en óleos con temas sencillos y figurativos. Aunque experimentó con la abstracción geométrica, el triangulismo [66] y la escultopintura, optó por no incorporar a su pintura ciertos elementos o materiales que consideraba ajenos a las características intrínsecas de un "pintor de verdad". Pensando que sus lienzos aún no reflejaban sus posibilidades, solía no firmarlos, o lo hacía utilizando el seudónimo Trazos o su segundo apellido, Eguiluz.
El año 1970 marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras casi dos décadas de experimentación, comenzó finalmente a vislumbrar la fórmula perdida de la pintura púnica. Los colores que había estado buscando durante tantos años comenzaron a aparecer. No obstante, su amigo y marchante de arte, de origen greco-canadiense, falleció en un accidente aéreo, perdiendo también en el mar quince de sus cuadros. Este revés lo impulsó a una nueva fase en su carrera artística, abandonó la pintura al óleo para concentrarse en la técnica recién descubierta y empezó a firmar sus lienzos con el nombre de Guajardo.
En esta nueva etapa, Guajardo sintió la necesidad de revelar al mundo los resultados de su trabajo: colores resistentes, luminosos, puros y perdurables, fruto de sus investigaciones sobre la pintura púnica. Preparó una importante serie de cuadros que fueron presentadas el 25 de febrero de 1972 en la Galería Aurelia-Villares[10] de Madrid. La exposición fue bien recibida entre críticos, aficionados y neófitos.
Un detalle a destacar es que el Marqués de Lozoya mostró su aprecio por su pintura y se comprometió a presentarla personalmente.[4]
Después de la exposición, surgió un interés creciente en su trabajo, generando numerosas solicitudes para presentar su trabajo en otras galerías, finalmente expuso en Cádiz, en la Galería Monigry,[49] donde los resultados fueron similares a los anteriores. El público mostró interés en sucesivas ocasiones, por lo que parecía se había captado el sentido de su pintura.
El 6 de noviembre de 1972 se inauguró la galería de arte Bell-Art en Madrid. Esta se convirtió en su exposición permanente, y fue aquí donde finalmente el Marqués de Lozoya presentó su obra.
El interés por su trabajo se intensificó y recibió múltiples solicitudes para exponerlo a nivel nacional e internacional. Hizo ruedas de prensa, entre ellas una para corresponsales extranjeros en la Embajada Americana. El interés en los medios nacionales[12] también fue notable, recibiendo elogios en Radio Intercontinental, Radio España, Radio Juventud, Radio Ceuta, así como programas dedicados en RNE y en la Agencia EFE,[13]lo que indica el reconocimiento de su trabajo como pintor.
En marzo de 1973, a propuesta del escultor Santiago de Santiago, se llevó a cabo una exposición conjunta[67]en la galería Bell-Art. A partir de este momento se va gestando la posibilidad de salir a exponer en Francia, reduce su actividad en la galería y a principios de ese de año centró todos sus esfuerzos en preparar una nueva exposición. Esta exposición se inauguró el 11 de junio de 1974 en la galería Claude Jory[53]de París donde pasó varios meses antes de regresar y volver a renovar la exposición en la galería Bell-Art, momento en el que comienza a exponer conjuntamente con la escultora Dora Martínez González. Tras su regreso de Francia el Ministerio de Información y Turismo le encargó la creación del cartel para los Festivales de España 1975[a]y del cartel para el XII festival de Opera de Madrid.[68]
En la temporada de 1976, el Marqués de Lozoya volvió a presentar la exposición renovada de Guajardo en la galería Bell-Art. Al siguiente año, se publicó una monografía[4] sobre el artista, a cargo del MEC. En honor a Manuel de Falla, Guajardo destinó un espacio especial en la galería Bell-Art, y también colaboró con la sala Passagali.[69]
En 1978, la Galería Goya[54]de Zaragoza fue escenario de una exposición organizada por Guajardo. Esta reprodujo la experiencia multimedia ofrecida en la galería Bell-Art, combinando sus pinturas con música, poesías narradas y escritas, y la singularidad de su pintura púnica bajo diversas iluminaciones.
Hasta 1980, la galería Bell-Art siguió siendo el principal espacio de exposición del trabajo de Guajardo. Ocho años más tarde, en 1988, hubo una exposición en la que las obras de Guajardo se mostraron simultáneamente en Madrid y en la galería Velázquez de Valladolid.
Aunque Guajardo seguía siendo mencionado en los medios, incluyendo diarios internacionales,[70]su presencia en la prensa comenzó a disminuir gradualmente. Esta reducción mediática se debió, en parte, a la necesidad constante de soledad de Guajardo, quien se sumergía en profundidad no solo en su proceso creativo pictórico, sino también en la redacción de textos poéticos, ensayos y reflexiones filosóficas que abordaban tanto su propia experiencia artística como temas generales del arte y vivencias personales. Así, su universo creativo quedó predominantemente centrado entre su estudio en la calle Silva, a unos 250 metros de la galería Bell-Art de Madrid.
En 1990, una remodelación en el edificio donde se ubicaba Bell-Art obligó a desalojar la galería, lo que impactó en la visibilidad y accesibilidad de la obra de Guajardo al público general.
Tras aproximadamente una década sin presentar exposiciones destacadas de Guajardo, en 1999 la Fundación Concha Márquez organizó un evento en su honor en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos. Durante esta celebración, se mostraron obras del pintor, que estuvieron acompañadas por una selección de esculturas de Damián Gironés, quien respaldó la iniciativa.[16]
Diciembre de 2001 vio la última exposición en vida de Guajardo, realizada en la Fundación Gregorio Sánchez,[17]en la que se presentó trabajo renovado del artista.
El 19 de marzo de 2004, Pedro Guajardo falleció en Madrid, la capital de España.
Técnica Pictórica
editarLa pintura al óleo, si no se conserva en condiciones ideales de luz, humedad y temperatura, puede experimentar degradación de color y desarrollo de grietas. Las obras creadas con la técnica de encáustica muestran resistencia a estos factores. Esta resistencia es evidente en piezas milenarias conservadas en museos de ciudades como París, Londres y El Cairo.
No obstante, la encáustica también tiene sus desafíos. Los colores pueden volverse turbios y la naturaleza fusible de la técnica restringe su tiempo y forma de aplicación. Además, como parte de sus limitaciones, es necesario utilizar herramientas especialmente diseñadas para la aplicación de la cera, como espátulas, pinceles y paletas metálicas que deben poder ser calentadas. Estas restricciones, si bien existen, pueden ser atenuadas con el uso de cera púnica. La riqueza de color y la durabilidad de este método pictórico fueron las cualidades que motivaron a Guajardo a redescubrir y emplear esta técnica antigua en su obra. [3][24]
Antecedentes
editarLas técnicas de pintura encáustica, que implican una fusión de cera y pigmento aplicada en caliente, se originaron en la antigua civilización egipcia, célebre por su maestría en el manejo de materiales naturales y la longevidad de sus producciones artísticas. Los egipcios, que también dominaban el uso de la cera para procesos de embalsamamientos, podrían haber desarrollado las primeras técnicas encáusticas y de cera púnica. Estas técnicas, que utilizan cera para conservar el color y proteger las obras de los elementos, fueron empleadas posteriormente por los antiguos griegos y romanos[21]. Los fenicios, reconocidos como grandes marinos y comerciantes, podrían haber contribuido a la difusión de estas técnicas a través del Mediterráneo. La cera púnica, utilizada especialmente por los cartagineses, mejoró la técnica permitiendo colores más puros y una mayor durabilidad. Muchos estudios contemporáneos sobre la pintura con cera se basan en las referencias que Plinio aporta sobre los tres métodos existentes.[5][4][24][25]
Procedimiento y aplicación
editar- La Pintura Púnica de Pedro Guajardo
A partir de 1972, Pedro Guajardo se especializó en estas técnicas, eligiendo la cera púnica como base de su trabajo. En su enfoque personal, los pigmentos y la cera se transforman en un cuerpo distinto y homogéneo. Utilizaba hasta 64 ingredientes naturales y no elementos individuales de la tabla periódica, fusionados con cera de abejas virgen, incorporando agua del Mar Menor y sales, como sal de acederas y oxalato de potasa, para mejorar la durabilidad y la pureza de los colores.
El meticuloso proceso de creación de Guajardo requiere tres fusiones, en las cuales el compuesto se transforma de una mezcla a una combinación. La tercera fusión es crucial para la perfecta conjunción de los pigmentos con la cera, y la precisión en la temperatura y el tiempo es esencial para evitar alteraciones.
Elaborar una obra empleando la distintiva técnica desarrollada por Guajardo puede ser más compleja y llevar hasta seis veces más tiempo que con técnicas tradicionales. Sin embargo, sus obras se destacan por la viveza y la intensidad del color, así como por la durabilidad. Se prepara una gama de colores fríos y cálidos, agregando elementos catalizadores. El método ofrece escaso margen para la corrección debido a la rápida solidificación de la cera y requiere alternar entre el uso de espátula y pincel. [4]
Su Obra
editarLa pintura de Guajardo ha pasado por dos etapas claramente diferenciadas en cuanto a técnicas, propósitos y realidades. La primera etapa, que va desde 1952 a 1970, se caracteriza por su pintura al óleo sobre lienzo, mostrando una estética de claroscuros y principalmente figurativa. Explora la representación de costumbres, ruralismo y naturaleza. Sin embargo, Guajardo veía esta etapa más como una expresión de oficio que como el ideal al que aspiraba.
A principios de los años 1970, culminó sus estudios sobre la fórmula de la pintura púnica y ya nunca más empleó otra técnica. Ahora, sus pinturas, presentan una nueva luminosidad y variedad cromática. La paleta de colores cambia, resultando en tonalidades que pueden percibirse como más vivas y luminosas en comparación con las obtenidas con el óleo. La técnica descubierta proporciona fluidez y transparencia, y no presenta la decoloración que puede ser causada por el aceite, especialmente en tonos como el azul. En la obra de Guajardo, tras la adopción de su solución a la pintura púnica, se observa la integración de elementos provenientes de su visión personal y reflexiones internas que no estaban presentes en el periodo anterior. Esta integración se manifiesta en una diversidad de colores, formas y representaciones simbólicas. En sus piezas se identifican temas recurrentes que aluden a conceptos como lo efímero y lo eterno, lo divino y lo terrenal, así como reflexiones sobre lo espiritual y lo metafísico. Esta gama de temas se representan mediante contrastes visuales y juegos con la luz y las sombras. [4]
Temáticas tratadas
editarAl analizar el conjunto de sus obras, es posible entender por qué críticos como José Antonio Torreblanca[4] la describen como "temática dispar y antípoda" o Ángel Azpeitia[31] que llega a calificarla de "batiburrillo".
Con el objetivo de proporcionar una estructura que facilite su comprensión, es posible clasificar su obra en cuatro temáticas principales que muestran cierta homogeneidad. Además, como orientación de la obra, se añaden los títulos de algunos de los cuadros:
- Visiones Místicas y Revelaciones: Esta categoría engloba obras con orientación mística, teológica, filosófica y mitológica. Algunos ejemplos de títulos son "Alma en Tránsito", "Diluvio de Fuego" y "Umbral de Lágrimas". Un cuadro representativo es "Creando al hombre", que, de acuerdo con las interpretaciones, muestra la formación del primer ser humano en una representación teológica y mística.
- Visiones de lo Inalcanzable: El artista se enfoca en el cosmos y las profundidades marinas. Obras como "Antimateria" y "Más allá de la Atlántida" se incluyen en esta categoría. El poema "Mundo Errante" complementa esta temática aludiendo a la búsqueda de sentido en el vasto universo.
- Entre lo Real y lo Alegórico: Obras que combinan representaciones de la naturaleza con un toque alegórico. "Alma del Bosque" y "Balada de Otoño" son ejemplos de esta categoría. La obra "Cascada de Luz para 7 Amigos" enfatiza la relación entre la naturaleza y la humanidad, y su descripción brinda detalles sobre el espectro de la luz y su relación con el arte.
- Mosaico de Momentos: Esta categoría comprende obras que retratan momentos y emociones específicos del artista. Ejemplos de títulos son "Adolescente Bailarina" y "Gernikako Arbola".
Parapsicopintura
editarUna vez que comenzó a utilizar la cera púnica para pintar sus cuadros, en gran parte de ellos se observa que no se limitaba meramente a pintar. Para él era un acto de intuición y reflexión que se extendía tanto a la filosofía como a la técnica. Manifestaba su pretensión de trascender el plano físico y según sus palabras:
"El espíritu dormita en la materia, sueña en la planta, se despereza en el hombre y cuando éste despierta será sin angustia en eterno pálpito de destellante luz."
En su visión, cuando el hombre despierte, lo hará sin miedo y en una eterna vibración de luz brillante.
Se autodefinió como un místico y manifestaba que en el momento de ejecutar sus obras se sumergía en un estado de éxtasis. Sugería que lo que emergía en su lienzo no era fruto de su conciencia, sino producto de su habilidad para ir más allá de la pintura a través de la "intui-captación".
Esta visión personal es lo que definía como "parapsicopintura”. Es lo que trasciende al arte de pintar y deriva de la energía vital o el fluido cósmico que emerge y embriaga al artista, llevándolo a un estado de euforia e hipersensibilidad que supera lo racional. [25][38]
Escritos poéticos
editarTal y como manifiesta el propio Guajardo:
|
La estrategia adoptada por el artista le ayudó a superar episodios de bloqueo creativo en su pintura y, al mismo tiempo, le facilitó el análisis de sus propias obras. Como resultado, existen escritos que hacen referencia a ciertas piezas artísticas que pueden servir como guías interpretativas para comprender su intención original.
Además de estas guías interpretativas, el autor dejó reflexiones escritas sobre su visión del arte, su percepción del universo y del mundo. Y unos relatos cortos vinculados a su proceso de investigación en la pintura púnica.
En sus textos y poemas, es posible identificar una serie de expresiones de cuño propio que empleaba para articular su comprensión del mundo, tales como: "presta-dado", "intui-captación", "Toding", "cosmo-evolutivo", "razo-navegantes", "cuerdicomios", "arterápia", entre otras.
El pintor ante la crítica
editarPedro Guajardo ha consolidado su legado en el mundo del arte con una obra que ha fascinado y desafiado a críticos y admiradores por igual. Reconocido por la originalidad de su técnica, especialmente su empleo de la cera púnica milenaria, Guajardo ocupa un espacio singular en el arte contemporáneo. Su habilidad para navegar por el amplio espectro cromático ha suscitado elogios y comparaciones con los ilustres maestros del quattrocento. A pesar de la aclamación que ha recibido por su profundo enfoque filosófico y técnico, no ha sido inmune a críticas. La perspectiva de Ángel Azpeitia se destaca como una voz disidente que ha expresado reservas sobre la amalgama de estilos en el trabajo de Guajardo. Aunque los comentarios aquí presentados brindan una visión parcial del diálogo crítico en torno a Guajardo, existen numerosas opiniones de figuras igualmente influyentes que no se han incluido. Sin embargo, esta selección busca ofrecer una muestra representativa de la recepción crítica de su obra.
- José Antonio Torreblanca (1911—1970) fue Premio Luca de Tena, director de RNE, magistrado del Tribunal Supremo. Escribió: "...temática dispar y antípoda, de un purísimo colorido hechizante, como si de un mago se tratara, que refleja la enigmática constante de su espíritu inquieto y el dominio del espectro." [4]
- Carlos Areán (1921—1976) fue historiador de Arte, director del MEAC, editor de mas de 600 monografías de artistas de todo el mundo. Escribió: "...obtiene Guajardo toda clase de veladuras, gradaciones y degradaciones con las que su mundo de interpenetraciones cromáticas muy variadas y puras adquieren un aire continuo de evasión..." Artículo completo.
- Marqués de Lozoya (1893—1978) realizó la presentación de la monografía de Guajardo[4]escribiendo: "...ha heredado el espíritu de artista-artesano de los grandes pintores del quattrocento en Siena y en Florencia: los que realizaban en sus retablos tanto una tarea de orfebrería como una labor de pintura..." Texto completo.
- Antonio Cobos Soto (1908—2001) fue ilustrador, decano de la crítica de arte española, crítico de arte del diario Ya. Escribió: "...su técnica pictórica, sea de estirpe egipcia, púnica, griega o romana, parece que fue inventada para realzar, no más, las creaciones del mismo." [44]
- Diego Bardón (1941), llamado "El torero surrealista", fue articulista de Informaciones, Cambio 16 y Diario 16 Escribió: "...al parecer, el único, que emplea la técnica milenaria de la cera púnica, lo que le otorga una capacidad única para trabajar, epatar, confundir, entusiasmar y soliviantar a cuantos se acercan a él con ideas preconcebidas." [71]
- Francisco José León Tello (1924—2021) fue pianista, musicólogo y teórico de Arte y la Estética española. Escribió: "Guajardo no sólo pinta: intuye y reflexiona. Sus indagaciones se dirigen en una doble dirección, filosófica y técnica. Le preocupa el origen y el desarrollo del cosmos y de la vida." [25]
- Ángel Azpeitia (1933—2019) fue historiador y crítico de arte, fue responsable de arte para Heraldo de Aragón. Escribió: "Guajardo mezcla mito y poesía, mística y sincretismo religioso, símbolos y expresividad. Batiburrillo legítimable desde luego como búsqueda personal; pero impropio a mi entender para su plástica" [31]
- Victorino De Carolis. (1914—1974) fue un poeta argentino creador de Los sofosonetos. Escribió: "Uno de los grandes artistas que he podido contemplar en Europa ha sido el español Guajardo, un verdadero genio, para mi propia colección de genios, que está formada por aquellos que además de valer como autores de una obra valen también por la dimensión humana de que son dueños" [72]
Notas
editar- ↑ a b En 1954, el recién creado Ministerio de Información y Turismo inauguró la Estrategia Nacional de Festivales de España, un proyecto político y una medida gubernamental destinada a propagar la cultura artística, incluyendo teatro, música y danza, por todas las regiones del país. Inspirándose en los festivales que se habían llevado a cabo en Santander en 1952, el objetivo primordial de este plan era fomentar la creación de una red de Festivales Artístico-Populares a nivel nacional. Con la aprobación de esta estrategia, se sentaron las bases para una nueva etapa de difusión cultural en todo el territorio español. Ferrer Cayón, Jesús (08/11/2013). «De los primeros festivales artístico-populares a los festivales de España: el festival internacional de Santander (FIS), 1948-1956». Quodlibet. ISSN 1134-8615. Consultado el 22 de julio de 2023.
Referencias
editar- ↑ ABC. Madrid, 05-11-1980, página 99
- ↑ a b Doerner, Max. «Las Técnicas Pictóricas». Los materiales de pintura y su empleo en el arte. pp. 252-259. Consultado el 30 de junio de 2023.
- ↑ a b c Marín Marín, F. Javier (1995). «Pintura a la encáustica» (PDF). Tesis Doctoral. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Olmos Vicente, Ignacio (1977). Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, ed. Guajardo, Artistas Españoles Contemporáneos. Madrid: Servicios de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. p. 12. ISBN 84-369 - 0542- 3. Consultado el 06-06-2023.
- ↑ a b c d Doerner, Max (1998). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Reverte. ISBN 978-84-291-1423-2. Consultado el 08-07-2023.
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, pp. 16-17.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 20.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 24.
- ↑ a b ABC. Madrid, España, 30-06-1963, página 82
- ↑ a b ABC. Madrid, España, 25-02-1972, página 44
- ↑ Olmos Vicente, 1977, pp. 26-29.
- ↑ a b Sanz Bermejo (1 de noviembre de 1973). «La exposición de la semana». ABC (Madrid). p. 129. incorpora literalmente opiniones declaradas por el Marqués de Lozoya, Carlos Areán, Raúl Chavarri y José Antonio Pérez Torreblanca
- ↑ a b Alvarez, Daniel (1975). «Pedro Guajardo, un artista que pinta con la técnica de los pintores de los faraones». Agencia EFE.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 102.
- ↑ Sagardía, Angel (9 de mayo de 1975). «Aragoneses que triunfan, Dos nuevos exitos del pintor zaragozano Pedro Guajardo». Heraldo de Aragón.
- ↑ a b c Tinte, Juan Antonio (3-9/diciembre/1999). «Homenaje a Pedro Guajardo». El Punto de las Artes (España). ISSN 1130-0361.
- ↑ a b c G.D.M., Guia de Madrid (21 de diciembre de 2001). «Guajardo Fundación Gregorio Sánchez». ABC (España).
- ↑ ABC. Madrid, España, 23-03-2024, página 66
- ↑ Marín Marín, 1995, pp. 14-15.
- ↑ Marín Marín, 1995, pp. 31-33.
- ↑ a b «¿Pintaban con cera los romanos?». Cuaderno de Cultura Cientifica.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, pp. 52-54.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, pp. 55-60.
- ↑ a b c González González, Joaquín (2000). «Pintura a la cera: encáustica y derivados en frío». Monografías de arte: 1999-2000. Consultado el 23 de julio de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i León Tello, Francisco Jose (Julio - Agosto 1981). «Crónica de exposiciones». Goya Revista de Arte (España) (163).
- ↑ «Ceras». biomodel.uah.es. Consultado el 27 de julio de 2024.
- ↑ «OXALATO DE POTASIO». reactivosmeyer.com.mx. Consultado el 27 de julio de 2024.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 60.
- ↑ Espinosa Soto, Alejandro (18 de marzo de 1984). «Un Español revive la pintura púnica». El Sur (Diario : Concepción, Chile) Magazine.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 83.
- ↑ a b c d e f g Azpeitia, Angel; García Bandres, Luis J. (21 de octubre de 1979). «Galería Goya: Pedro Guajardo». Heraldo de Aragón (Suplemento) (Zaragoza, España).
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 33.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 42.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 32.
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, p. 46.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 43.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 44.
- ↑ a b Bardon, Diego (12/07/1975). «Guajardo, Pintor Púnico». Diario Informaciones (España). ISSN 2487-7867. Consultado el 30 de julio de 2023.
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, pp. 7-8.
- ↑ a b ARTEINFORMADO (20140603). «Carlos Antonio Areán Gonzalez - Carlos Areán. Comisario, Coleccionista». ARTEINFORMADO. Consultado el 13 de agosto de 2024.
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, pp. 84-85.
- ↑ a b «El dibujante sanlorentino Antonio Cobos y la renovación patrimonial de la Cofradía sevillana de la Amargura a mediados del siglo XX» (word). dialnet.unirioja.es. Consultado el 13 de agosto de 2024.
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, pp. 91-92.
- ↑ a b c d e Cobos Soto, Antonio (03/11/1973). «Galería Bell-Art, Pinturas de Guajardo». Diario Ya (España).
- ↑ a b Olmos Vicente, 1977, pp. 92-93.
- ↑ a b Aragón, Heraldo de (19 de enero de 2019). «Fallece el historiador y crítico de arte Ángel Azpeitia». heraldo.es. Consultado el 13 de agosto de 2024.
- ↑ ABC. Madrid, España, 18-04-1972, página 60
- ↑ «Presentación en Galería Aurelia».
- ↑ a b «Sala Monigry ´6/6/1972, Cádiz, España».
- ↑ ABC. Madrid, España, 06-11-1972, página 70
- ↑ «Invitación a la inauguración».
- ↑ a b Comisaría General de Exposiciones, Ministerio de Educación y Ciencia, D.L. 1972, ed. (1972). Exposición Nacional de Arte Contemporáneo 1972. Madrid. Consultado el 10/06/2023.
- ↑ a b «Guajardo en Galerie Claude Jory, París, Francia».
- ↑ a b Zapater, Alfonso (16 de octubre de 1979). «Guajardo, el Pintor de la cera púnica». Heraldo de Aragón (España).
- ↑ a b La Dirección General, ed. (1980). Trayectorias 80. Consultado el 19 de julio de 2023.
- ↑ 3ème salon de la danse (Paris)
- ↑ «Artistas expositores en el 3º salón de la danza en Paris, 1982».
- ↑ «Guajardo en Valladolid». La revista Crónica 3 Las Artes. Abril 1988. ISSN 1988-5180.
- ↑ «Universo Guajardo - ‘Pintura Púnica’». Consultado el 24 de julio de 2023.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 12.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 17.
- ↑ Olmos Vicente, 1977, p. 18.
- ↑ «Sergio Otzoup (varios)». europeana. Consultado el 7 de enero de 2023.
- ↑ Hoja del Lunes. A Coruña, España, 05-08-1963, página 8
- ↑ «Homenaje a Guajardo en ayuntamiento de A Coruña».
- ↑ «Pedro Delso Rupérez». Real Academia de la Historia. Consultado el 8 de junio de 2023.
- ↑ ABC. Madrid, España, 13-03-1973, página 61
- ↑ «Cartel XII Festival de la Opera de Madrid».
- ↑ ABC. Madrid, España, 10-10-1976, página 103
- ↑ Espinosa Soto, Alejandro (18 de marzo de 1984). «Un español revive la pintura púnica». El Sur (Chile, Concepción).
- ↑ Bardón Salamanca, Diego (12/06/1975). «Guajardo, Pintor Púnico». Informaciones (España). ISSN 9970-4056.
- ↑ J.L.G. (16 de junio de 1973). «En el espacio entre dos viajes». El Litoral (Santa Fe, Argentina). Consultado el 10/08/2023.
Enlaces Externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pedro Guajardo.
- Web Pedro Guajardo
- Exposición Virtual I
- Exposición Virtual II
- Homenaje de Payo Humberto
- Guajardo X. Pintor y Poeta
[[:Categorías:Pintores de España]] [[:Categorías:Pintores de España del siglo XX]] [[:Categorías:Pintores de España del siglo XXI]] [[:Categorías:Pintores contemporáneos]] [[:Categorías:Nacidos en Zaragoza]] [[:Categorías:Fallecidos en Madrid]] [[:Categorías:Nacidos en 1928]] [[:Categorías:Fallecidos en 2004]]