Usuaria discusión:Maragm/Archivo Diciembre 2012

Último comentario: hace 11 años por Waka Waka en el tema Gracias a ti

Pedro González de Mendoza (cardenal)

editar

Con respecto a esta reversión¿podrías indicarme en qué fuente te basas para decir que un genealogista no puede determinar si el uso de una palabra de su campo es adecuada o no? ---- e 07:02 1 dic 2012 (UTC)Responder

Gracias por el aviso, efectivamente no me había enterado, pues el usuario ni siquiera tuvo la deferencia de darme conocimiento de la denuncia que me puso, espuria a mi juicio.respondí con mis alegaciones. Un cordial saludo. Escarlati -escríbeme 12:43 2 dic 2012 (UTC)Responder

Ponce de Minerva

editar

Gracias, buen artículo. Compenetración. Lo puse en pitufeos en la discu. Hasta luego.Lourdes, mensajes aquí17:51 2 dic 2012 (UTC)Responder

Re: Viñeta

editar

Te lo iba a comentar ahora. Puse "los años 1110" porque el año no es exacto y la plantilla ya te lo incluye en la categoría de esa década, pero no existe la categoría de década para 1115. Si la incertidumbre en el nacimiento es pequeña a lo mejor no pasa nada por dejar simplemente 1115, eso a tu criterio. También dudé un poco si prefieres esa ordenación, supongo que es lo más lógico. Saludos. --Halfdrag (discusión) 09:41 3 dic 2012 (UTC)Responder

Estefanía Ramírez

editar

Gracias, otro pitufo que tenemos. Cuando tengas más datos fiables, cambias lo que sea, ya ves que estas cuestiones no son nunca tan seguras como parece. Luego criticarán a Wikipedia por falta de rigor, pero no es verdad, nos molestamos en llegar a lo más verosímil mucho más que otros. (Lo de pitufo se lo inventó Yeza y lo seguimos utilizando siempre Marisa y yo, que yo sepa. Espero que no les moleste a los puristas y nos dejen seguir utilizando el palabro en su contexto. Hay muchas palabras inventadas en wikipedia y ésta es una más. Por ejemplo lo deentradilla lo empecé a utilizar yo y ya ves cómo ha prosperado). Saludos. Lourdes, mensajes aquí 14:54 3 dic 2012 (UTC)Responder

Perfecto, gracias. Lourdes, mensajes aquí 19:22 3 dic 2012 (UTC)Responder

Gracias

editar

Gracias por tus palabras de aliento respecto a la calificación de mi artículo y muchas gracias por tus anteriores palabras de aliento que me ayudaron a perseverar en mi intento. Consultaré lo que me comentas en cuanto tenga un rato libre. Un saludo.--Chamarasca(discusión) 19:57 5 dic 2012 (UTC)Responder

Monasterio-iglesia de Tórtoles de Esgueva

editar

Hola Mara, he leído en algunos mensajes que proponías al Usuario discusión:Grosasm, trasladar la sección que hizo en su día sobre este monumento, que hasta tiene hecha la ficha. Creo que Grosasm está de acuerdo, así que si te parece voy a hablar con él para solucionarlo. No se puede hacer de cualquier manera por aquello de las licencias, el autor, etc., pero tampoco es difícil y yo ya hice algún traslado que otro. Dime qué te parece. Lourdes, mensajes aquí 15:26 7 dic 2012 (UTC)Responder

De regreso

editar

Hola Maragm. Muchas gracias por el mensaje de hace unos días[1]. Después de un retiro por tiempo indefinido, ya que no podía ser wikipedia por la mañana, tarde, y noche, día sí y día también, voy a ir poco a poco incorporándome. Recibe un fuerte abrazo.Trasamundo (discusión) 18:33 7 dic 2012 (UTC)Responder

Condado de Luna (Castilla)

editar

Hola:

Entiendo tus razones, que son perfectamente asumibles. Podría titularse esta página perfectamente Condado de Luna (León), pero te hago las siguientes observaciones:

  1. Asumí, sin ningún problema, tu recomendación, pero (puedes intentarlo tu, si quieres), no me permitió "trasladar" la página a esa nueva denominación.
  2. Los títulos se daban como "Título de Castilla" (independientemente de la situación geográfica de la localidad a que hicieran referencia), de hecho los posteriores Títulos de España (cuando se unieron el reino de Castilla con el reino de Aragón), se solían dar como Título de Castilla, incluso los Títulos de Nueva España, Cuba, Perú etc. se nombraban como Títulos de Castilla.
  3. Si tuviéramos en cuenta la ubicación geográfica, nos obligaría a poner entre paréntesis Murcia, Valencia, Los Algarbes, Monzón, etc. que también fueron reinos integrantes de España, con la misma categoría (jurídica) que los reinos de Castilla, León, Aragón etc.
  4. A partir de la unificación de España, los reyes de España se intitulaban así, aunque (en textos oficiales), se ponía aún lo de reyes de Castilla, Aragón, Navarra, Murcia, Valencia, Los Algarbes, Monzón, Jerusalén, duques de Borgoña, duques de Atenas, duques de Neopatría, etc. con éstos últimos ya no tenía España ninguna relación.
  5. Como anecdota, los reyes de España siguen siendo reyes de Jerusalén (aunque casi nadie lo sabe).

Aprovecho para saludarte y felicitarte por tu interés.

Quedo, de verdad, a tu entera disposición.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 19:55 7 dic 2012 (UTC)Responder

Continuación

editar

Hola Maragm:

Como se que estas interesada en este tema, te informo que he contestado a Lourdes en su página de discusión.

Te transcribo el texto completo:

""Apreciada Lourdes: Estoy de acuerdo que el Condado de Luna concedido por Enrique IV se identifica con León (sobre todo por los leoneses) , pero creo que ya quedaba explicado en el texto que esta denominación hacía referencia a la comarca de Luna (de León), como así mismo en el Condado de Luna (Aragón) quedaba claro a que localidad zaragozana se refería.

Por cierto, cuando nombramos a Enrique IV (al menos yo) suelo decir Enrique IV de Castilla, y así lo nombran, como supongo sabes, la mayoría de los historiadores, y ésto no menoscaba el que fuera también rey de Murcia, de León etc. Supongo que se le debería nombrar también como Enrique "n" de León, pero, al menos yo, que no soy un erudito en historia, desconozco el ordinal de este Enrique como rey de León.

No obstante:

  1. Siguiendo las normas usadas en Wikipedia he cambiado los dos títulos por Condado de Luna (1462) y Condado de Luna (1598).
  2. Queda así homologado con los otros casos similares que ya se habían dado.

Espero que te des por satisfecha.

De todas formas, por mi no hay problema lo puedes llevar a las instancias que creas oportunas. Por mi parte queda zanjada ésta cuestión.""

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 01:10 8 dic 2012 (UTC)Responder

Claro que sim

editar

Not only one paragraph but as many as you need. Can you send me the text to my email please? I didn´t visit my wiki page since 6 December (a friend of mine died yesterday with cancer). But now i´m ready. --Hispanicultur (discusión) 19:10 8 dic 2012 (UTC)Responder

Bermudo Nuñes

editar

Hola Maragm! This article still contains several ortographic errors. Can i correct them? --Hispanicultur (discusión) 19:35 8 dic 2012 (UTC)Responder

Give me more. --Hispanicultur (discusión) 20:27 8 dic 2012 (UTC)Responder

Mensaje

editar

Hola, Maragm. Realmente sé que nuestra relación aquí en Wikipedia no ha sido de lo mejor: hemos tenido encontronazos como luego decimos por aquí, pero reflexionando una y otra vez sé que eres una usuaria dedicada, que se esfuerza en lo que hace y que quiere a este proyecto. Yo también soy igual en ese aspecto. Quizá nuestra perspectiva sea un poco distinta, pero el ideal es el mismo. Mi propuesta iba orientada a eso: mejorar las revisiones, hacerlas más objetivas y evitar comentarios escuetos, por más positivos o negativos que estos sean. Busco que la credibilidad interna, que es la de nuestra comunidad, se restablezca y creo que para ello el paso único es asegurar que las revisiones sean de la mejor calidad. Exigimos artículos de la máxima calidad, pero juzgamos mal las revisiones hechas. Yo no entiendo cómo eso hará que la participación en CAD aumente, o se mantenga en un buen nivel de dinamismo. Sí, soy consciente de que al preferir revisiones más completas, tal vez menos usuarios estén dispuestos a revisar, pero no veo más que otro fin positivo: eso ayudará a crear mejores revisores, y redactores con una mejor perspectiva de qué es la máxima calidad. Yo, por mi parte, si fuese novato aprendería bastante al hacer una evaluación como la que propongo. Y sentiría que mi argumento es útil para el proponente, que al mismo tiempo estaría aprendiendo a reconocer punto por punto cómo distinguir un artículo destacado del que no lo es.

Sobre Alien, revisaré la CAD. Supuse que ya estaba todo resuelto (no me habría pasado por alto nada antes de nominarlo). Yo creo que tu perspectiva de "endogamia" en CAD (no puedo hablarte de SAB porque no participo últimamente mucho ahí) es incorrecta y constituye un paradigma: he visto a usuarios novatos participar más activamente en CAD, que los "asiduos" que mencionas. Y muchos han hecho excelentes revisiones. Ves a Alonso de Mendoza, a Alelapenya, a Tradel, a Chamarasca. Todos ellos no participaban hace un año del proceso, y ahora lo hacen y con una labor estupenda. De los asiduos, no he visto casi a nadie recientemente. Yo no puedo catalogar a eso como endogamia. Más bien creo que lo que pasa es que quienes tienen esa perspectiva errónea, son quienes deciden no participar por temor a que sus opiniones no sean tomadas en cuenta, o que surjan disputas innecesarias, etc etc. Pero como te he dicho en el anterior párrafo, si estoy aquí en Wikipedia es porque quiero ayudar a quienes me pidan ayuda. Quiero brindar mis conocimientos adquiridos hasta ahora a quienes necesiten una guía o asesoría. Esa es mi única mayor satisfacción, y es lo que me mantiene activo aún. Saludos y felices fiestas;--Phoenix58   20:38 8 dic 2012 (UTC)Responder

Me parece perfecto lo que mencionas Maragm. Nada me daría mayor gusto más que la propuesta sea analizada, corregida, mejorada, y que al final pongamos en marcha algo que venga a reanimar al sistema, dar mayor confiabilidad a las revisiones y dinamizar el protocolo vigente de nominación y cierre. Egaida propuso también algo que habría que considerar. Por mi parte estaré al pendiente de las eventuales discusiones, y participaré en la medida de lo que pueda ya que me ocuparé de evaluar varias CADs en lo que he denominado Gira CAD. Asimismo estaré arreglando los comentarios de las candidaturas que tengo en pie. Saludos de nuevo y buen fin de semana;--Phoenix58   21:08 8 dic 2012 (UTC)Responder

Formato de referencias

editar

¡Hola Mara! Ya he visto el artículo, con las referencias en formato Harvard. Creo que así queda bastante mejor, sobre todo visualmente, para no recargar tanto la sección de referencias. Lo veo muy útil. ¡Gracias por comunicármelo! Ahora ya sé algo más ;-) Un abrazo.--Franxo (discusión) 21:38 9 dic 2012 (UTC)Responder

Re:

editar

Gracias por avisarme Maragm, es muy interesante el debate pero no sabía que se estaba produciendo. Ya he manifestado mis votos, así que te agradezco que te acordaras de mí y consideraras útil mi opinión. Un saludo cordial, Alonso de Mendoza  18:44 11 dic 2012 (UTC)Responder

RE: Pregunta

editar

Hola, Maragm de las Santes Creus (te recuerdo, te recuerdo). ;) Ya he contestado en el lugar correspondiente. Saludos.--Canaan (discusión) 09:51 12 dic 2012 (UTC)Responder

Apenas he podido...

editar

... contestar a las preguntas que tenía en mi página de discusión, y contestar a otros usuarios acerca de determinadas ortográficas (que por cierto son bien fáciles de entender, a poco que uno tenga un poco de voluntad). Por eso no voy a poder revisar en breve el artículo que has creado. Para el episodio de la traición de Rueda, algo hay en el artículo de Rodrigo Díaz. Ya sabes que lo puedes utilizar sin problema, basta con poner el enlace permanente en el resumen de edición (tomado de <enlace permanente>). Además tengo que actualizar casi una semana de cambios en mi lista de seguimiento, algunos artículos con miles de bites problemáticos o no enciclopédico. Creo que hasta las vacaciones no voy a poder ponerme al día. Pero todo se andará. Un abrazo grande. Escarlati - escríbeme 17:30 12 dic 2012 (UTC)Responder

Le eché un vistazo al artículo, hice algunos cambios de formato, estilo, creo que menores. Si algo no te parece, coméntamelo. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 23:08 14 dic 2012 (UTC)Responder

Re: Wikicumple

editar

Gracias Mara, mi "paseo" por la wiki estos años se decanta por el lado bueno, he disfrutado y disfruto con mis aportaciones y he hecho amigos buenos amigos (y espero que pocos enemigos), así que espero poder continuar un tiempecito más. Una abraçada --MarisaLR(discusión) 16:10 13 dic 2012 (UTC)Responder

Rueda de Jalón

editar

Hola Maragm, siento no haber contestado antes, pero ya sabes que ya no paso por aquí con tanta frecuencia. A lo que íbamos, el Monasterio de Rueda (fundado en el siglo XII) está enEscatrón, a orillas del Ebro. Rueda de Jalón está a 120 km al nordeste, pasando Zaragoza, así que no se refieren a lo mismo. No prometo nada, pero igual paso por allí estas navidades a hacer unas fotos del Castillo de las Hermanicas, que es lo que supongo que será más interesante para el artículo. Un abrazo, --Ecelan (discusión) 07:00 14 dic 2012 (UTC)Responder

Re: Feliz Navidad

editar

¡Muchas gracias e igualmente, Mara! Sobre Windsor te aviso que el artículo es largo, vas a necesitar muuucha paciencia, jeje!. Un abrazo!Alonso de Mendoza  12:15 14 dic 2012 (UTC)Responder

Hola, Maragm. Solamente para agradecerte tu participación activa en las propuestas de mejora (te he visto invitando a otros compañeros a dar su opinión, y publicando en el café el enlace a la discusión), y esperar a que al final el resultado colectivo que alcancemos sea lo mejor posible para Wikipedia, lo cual no dudaría dada la riqueza de opiniones que hay ya emitidas en la discusión. Quería pedirte un simple favor más, si no puedes no hay problema. Me gustaría que leyeras de nuevo el artículo de Christopher C. Kraft, que he vuelto a nominar al rescribir varios de sus pasajes, con tal de volver la lectura más fluida. Agradecería mucho tu opinión al respecto. Por lo demás, venirte a desear felices fiestas. Saludos; --Phoenix58   21:02 14 dic 2012 (UTC)Responder
Oh pues en ese caso que tengas un excelente viaje, Maragm! Y que pases una muy buena estadía en NY, mis mejores deseos. Sobre el artículo, no hay problema te espero cuando regreses, no hay prisa. Saludos y felices fiestas de nuevo. ;) --Phoenix58   20:46 15 dic 2012 (UTC)Responder

Alejandro

editar

Ahora me paso y lo arreglo. Muchas gracias por el aviso. --Millars(discusión) 13:45 15 dic 2012 (UTC)Responder

Hola de nuevo. Sí que consta en la discusión del artículo que fue un CAD y no prosperó, sólo que posteriormente se prsentó a SAB y tampoco prosperó y suele ponerse el último "proceso" en la plantilla, pero si la despliegas salen todos. Saludos. --Millars(discusión) 14:00 15 dic 2012 (UTC)Responder

Feliz navidad

editar
 
Espero por mi que pases una feliz navidad y que todos tus deseos se cumplan.--NelstarAll I can do is Try 21:11 15 dic 2012 (UTC)Responder
 
Feliz navidad para una de las usuarias que más aprecio y tengo respeto, Mara. Espero que estés bien y que esta época sea de una diversión agradable y sana para ti y tus seres. Un abrazo fuerte,Chris David Schwëitzer  Frohe Weihnachten! 21:20 15 dic 2012 (UTC)Responder

Castilfalé (¿Vizcondado?, ¿Condado?, ¿de verdad ha existido?)

editar

Hola Mara:

No se por que te relaciono con León,si es así supongo que tendrás información de un título leonés que no consigo encontrar, aunque creo que sí existió. Ya me dirás si puedes echar una mano sobre este título.

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 20:16 16 dic 2012 (UTC)Responder

¿Aceptarías...

editar

...un arbolito minúsculo   como símbolo inverso de mi enorme aprecio? ¡Feliz Navidad Mara! Mar del Sur (discusión) 00:15 17 dic 2012 (UTC)Responder

¡Muchas gracias, Mara! Esto parece un bosque navideño, ya no sé dónde dejar el mensaje para no romper la simetría... Felices fiestas también para ti y los tuyos.--Halfdrag (discusión) 17:12 17 dic 2012 (UTC)Responder

Felices Fiestas

editar

Felices fiestas, Mara, espero que lo pases genial y que el nuevo año sea mucho mejor que éste que dejamos atrás. Un beso. Pacoperez (discusión) 17:43 17 dic 2012 (UTC)Responder

No soy precisamente afecto a las navidades, pero el deseo de felicidad es recíproco, que diría Sheldon. ¡Disfruta de las fiestas, come y bebe en grata compañía! Besobrazos,wikisilki 18:08 17 dic 2012 (UTC)Responder

En estas fechas me llena de orgullo y satisfacción...(lo siento, es que me llamo Juan Carlos)

De: Canaan (disc. · contr. · bloq.)
Para: alguien muy especial que
  se llama Maragm.

Igualmente

editar

Felicidad para ti también, Maragm. Aunque con los años me voy haciendo menos navideño, espero que las próximas fiestas sean venturosas y que el nuevo año que se avecina sea mejor que el que se nos va, tanto dentro como fuera de WP (pues hay vida fuera de ella). Felicidades también a todos quienes lean estas líneas.--Chamarasca (discusión) 19:30 17 dic 2012 (UTC)Responder

 
Mucha felicidad ahora y siempre! Petons. MarisaLR (discusión) 21:10 17 dic 2012 (UTC)Responder
En medio de tanto festín, me topé con esta página de discusión, y me pregunté ¿Por qué no dejarle a este usuario un regalito con motivo de la Navidad?...
 
Este es mi regalo, procura comerlos poco a poco.—Diego Leandro 22:14 17 dic 2012 (UTC)Responder

Hola y... gracias

editar

Hola Maragm: Gracias por el detalle, and the same to you! Saludos,--Technopat (discusión) 00:05 18 dic 2012 (UTC)Responder

Lo mismo te digo, hasta la vista. Escarlati - escríbeme 02:23 18 dic 2012 (UTC)Responder
Me too. Merry Christmas!!!! Waka (Nobody Knows Me) 03:25 18 dic 2012 (UTC)Responder
 
Feliz Navidad y mis mejores deseos para el nuevo año. Un abrazo. Anna (Cookie) 04:30 18 dic 2012 (UTC)Responder
Muchas gracias, Mara. Feliz Navidad para ti también.--EfePino (discusión) 09:19 18 dic 2012 (UTC)Responder

Gracias

editar

Ya ves... los años pasan, las navidades se suceden... las discusiones se olvidan y los artículos quedan. Wikiperspectiva es quizás lo que nos falta a veces. Abrazos y mis mejores deseos para 2013. --Roy 11:09 18 dic 2012 (UTC)Responder

pd. Respondiendo a lo que indicaste a Millars: creo que fue porque la candidatura técnicamente no fue reprobada, sino más bien retirada. De cualquier forma, puse el enlace en la página de discusión respectiva para futura memoria en caso de necesidad.

¡Muchas gracias, Mara! Te deseo lo mejor en estas fiestas y que las pases junto a tus seres queridos. Un beso, Mel 23 mensajes 12:38 18 dic 2012 (UTC)Responder
 
¡¡Feliz Navidad!! Te deseo lo mejor y que conserves la infinita paciencia que ya has demostrado en múltiples ocasiones. Lourdes, mensajes aquí 16:03 18 dic 2012 (UTC)Responder
¡Hola Mara! Te deseo unas muy felices fiestas y un próspero Año Nuevo. Que el 2013 sea todavía mejor y sigamos disfrutando de tu presencia en wikipedia. Un abrazo.--Franxo (discusión) 19:20 18 dic 2012 (UTC)Responder
Gracias Mara, que te vaya todo muy bien y que sea un año mejor para todo el mundo, que falta hace con la que está cayendo. Un saludo! Kordas(sínome!) 22:27 19 dic 2012 (UTC)Responder

Fernán (actualmente Fernando) Valverde

editar

Hola Mara:

Me alegro que te haya entredo el "gusanillo" de la genealogía (mi fuerte es la nobiliaria), aunque como puedes ver en mi página de usuario no soy de "letras", sino más bien de "ciencias", pero la afición a la historia y a la nobiliaria biene de lejos.

Te felicito por descender de Fernán Valverde y de Mafalda de la Cerda. Si tienes información de estos personajes, te agardecería me lo pasases.

Yo por mi parte te puedo informar, si te interesa, de algunos de los descendientes de Francisco Valverde y Álvarez de Toledo y su entronque con Huascar y Atahualpa, y alguno de sus descendientes en Perú, donde como supongo que sabes, tuvieron mucha influencia, sobre todo en la Independencia del Perú, y de donde provienen alguno de los Presidentes de Perú y de Ecuador.

Saludos y a tu disposición.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 12:30 19 dic 2012 (UTC)Responder

 
Te deseo también lo mejor, osea que sigas queriendo y que te sigan queriendo. Un abrazo.--Niplos-disc. 21:20 19 dic 2012 (UTC)Responder

Manuscritos aragoneses en la British Library

editar

Hola Mara. He descubierto Manuscritos aragoneses en la British Library (puedes bajártelo en PDF). Tiene una sección «Genealogías» que quizás te resulte útil (no me lo he mirado). Un abrazo. --Ecelan (discusión) 15:49 20 dic 2012 (UTC)Responder

Feliz Navidad

editar

Gracias Mara. Lo mismo te deseo. --Tiberioclaudio99 (discusión) 17:09 21 dic 2012 (UTC)Responder

Muchas gracias por tu mensaje. Te deseo lo mejor para estas fechas y para el Nuevo Año que llega. Feliz Navidad. Un abrazo. Durero (discusión) 21:10 21 dic 2012 (UTC)Responder
Y próspero año nuevo. Ángel Luis Alfaro (discusión) 11:32 22 dic 2012 (UTC)Responder
Que pases unas muy felices fiestas con los tuyos, y que el año que entra te sea propicio. Nos leemos. —Rondador 17:54 22 dic 2012 (UTC)Responder

Migración a babel

editar

En mi página de usuario recibo el aviso de que Wikipedia emigrará a Babel, que se sustituya la plantilla. ¿Yo no sé hacerlo, puedes hacerlo tú?--Miguelsalas(discusión) 16:59 22 dic 2012 (UTC)Responder

¡Feliz Navidad...!

editar
 
¡¡FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO a todos!!

¡...y próspero Año Nuevo, Maragm! Te deseo que pases unas felices fiestas rodeado de los tuyos y que el 2013 te traiga mucha salud, paz y alegría. ¡Un fuerte abrazo, compañero!

--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 18:21 22 diciembre 2012 (UTC)

Felices Fiestas

editar

Gracias Mara. ¡Feliz Navidad! --Rapel (discusión) 12:01 23 dic 2012 (UTC)Responder

Gracias por tus buenos deseos, que igualmente tu pases feliz navidad y que tengas un buen año 2013. León Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 15:08 23 dic 2012 (UTC)Responder

Feliz Navidad

editar

Hola Mara:

Te deseo que estas fiestas navideñas te llenen de paz y felicidad y que el año próximo venga cargado de prosperidad para todos.--JULIO VALVERDE MARTIN(discusión) 19:28 23 dic 2012 (UTC)Responder

Hola, que tengas unas bonitas fiestas de noche buena , navidad y año nuevo con tus seres queridos, pásalo genial, ¡salutaciones! マレイバ | Mensajes 07:42 24 dic 2012 (UTC)Responder
Hola Mara: gracias por tu recuerdo. Pasa unas muy felices fiestas en compañía de tu gente,--Enrique Cordero (discusión) 12:41 24 dic 2012 (UTC)Responder
Muchas gracias. Igualmente. Un abrazo. Fdo. --Jándalo (discusión) 19:48 24 dic 2012 (UTC)Responder
 
Aunque con retraso, no quería dejar de desearte felices fiestas y un buen inicio de año. --Ganímedes(discusión) 18:03 26 dic 2012 (UTC)Responder

Por favor

editar
citas errores de tipo estilo y otros realmente no son válidos. Parece una revancha al caso de Paco. Errores que realmente no son.
Nanovapor9 (discusión) 16:24 27 dic 2012 (UTC)Responder
Pero si más del 80% de lo que has comentado es error tipo estilo señora Maragm ? y no se me hace raro que otros comenten. Pero perfecto, estamos para eso. Pero el otro usuario mostró cosas que realmente no son. He dejado comentarios para que también te des cuenta de los errores en tus observaciones, saludos.
Nanovapor9 (discusión) 16:35 27 dic 2012 (UTC)Responder
Solo para indicarte que el tono irónico e irrespetuoso del otro usuario solo hace que haga caso omiso a lo que dice. Te pregunto, es bueno opinar con irrespeto e ironía ?. Me gustaría un comentario en la discusión del artículo, sobre el tono irrespetuoso en que habla el señor. Por cierto date una vuelta y mira algunas cosas en negrilla, la mayoría aceptadas por la RAE. Accionar y laborar ya no existen, otras realmente no tienen nada. Saludos.
Nanovapor9 (discusión) 17:24 27 dic 2012 (UTC)Responder

Colecciones diplomáticas

editar

Hola Maragm. Me topé por casualidad con tu biblioteca, en la que reseñas un libro que andaba buscando, y al ver la sección de colecciones diplomáticas vi que no señalabas ninguna de Segovia. Por si pudiera servirte de algo, te reseño las que existen:

  • Colección diplomática de Sepúlveda (1076-1454), de Emilio Sáez (Segovia 1956).
  • Colección diplomática de Riaza, de Ubieto Arteta (Segovia 1959).
  • Colección diplomática de Cuéllar, de Ubieto Arteta (Segovia 1961).
  • Colección diplomática de Sepúlveda II, de Carlos Sáez Sánchez (Segovia 1991).
  • Colección documental de Cuéllar (934-1492), de Balbino Velasco Bayón, Mauricio Herrero Jiménez]], Segismundo Pecharromán Cebrián y Julia Montalvillo García (Segovia 2010).

Si te interesa especialmente el tema la Complutensetiene un listado de colecciones diplomáticas. Un saludo y Felices Fiestas. Romerin (discusión) 01:32 28 dic 2012 (UTC)Responder

No hay de que. Mis estudios suelen arrancar en el siglo XVI, pero hay veces que por algún motivo tengo que retroceder, por lo que echo mano a las colecciones. Hace no mucho que estuve reorganizando la categoría de historia medieval de España, que parecía un saco sin fondo. Particularmente no soy partidario de incluir biografías en esa categoría (si te fijas, ni siquiera se incluyen en ella los reyes medievales), pues de incluir todos los nobles y/o personajes de la época, al final se convierte en un cajón de sastre lleno de nombres, mezclados con acontecimientos o batallas y otros artículos especializados en la época, como (por poner un mero ejemplo) el del matrimonio en la Alta Edad Media en España (hago mención a esto al ver a Ero Fernández categorizado en ella). Voy a dar una vuelta a las categorías. Hablamos.Romerin (discusión) 15:18 28 dic 2012 (UTC) Me extiendo un poco más. Si te das cuenta, únicamente se categorizan en ella a nobles y políticos, mientras que médicos, pintores, escritores, juristas o religiosos están ausentes. Supongo que el hecho de categorizar a un personaje está motivado por su participación en un acontecimiento de importancia en la Edad Media, cuando en realidad únicamente debería figurar en la categoría el artículo de dicho acontecimiento. Romerin (discusión) 15:28 28 dic 2012 (UTC)Responder
En mi casa ya llegaron los Reyes, y te dejaron Categoría:Mujeres de la Edad Media en España, para que sigas llenándola de biografías de mujeres tan interesantes. Un abrazo,Romerin (discusión) 19:49 29 dic 2012 (UTC)Responder
Pues estoy en el pueblo, con internet del Pleistoceno, si tuviese mi ADSL sería otra cosa. Para el orden alfabético hay que ordenar los artículos con la plantilla de {NF} o con la de {ORDENAR}. Cualquier cosa por aquí andamos. Romerin (discusión) 19:59 29 dic 2012 (UTC)Responder

La plantilla {ORDENAR} puedes usarla para los casos en los que no dispongas de fechas de nacimiento y defunción, aunque yo normalmente opto por usar la de NF en todos los casos, y cuando desconoces uno de los dos años los completas con una ?. De todas formas es muy sencillo, sería lo siguiente con doble corchete a cada lado {ORDENAR:Lopez de Haro, Urraca}. Espero haberte sacado de dudas. Romerin (discusión) 21:27 29 dic 2012 (UTC)Responder

Veo que los nobles leoneses los vas categorizando en Categoría:Leoneses; a mi no me convence mucho, pues esa categoría es para los nacidos en la ciudad de León, y el concepto de leonés del siglo XI es natural del Reino de León. Yo apostaría más por pasar aquellos que no hayan nacido expresamente en la ciudad a la Categoría:Naturales de la provincia de León, porque se adapta mejor geográficamente. Pero es solo mi opinión, no se tú que piensas al respecto. Siguiendo con las categorías, si vivieron en el siglo XIII y además de infantes o nobles fueron señores, los metes a su saco; si fueron religiosos al suyo, políticos, militares, alféreces, mayordomos mayores u otros cargos palatinos, también tienen sus categorías. Cuando no exista una categoría y creas que es relevante, puedes crearla sin más, yo soy de los que piensa que no pasa nada porque se abra con dos artículos, porque habrá muchos más, y así no hay que rastrear después categorías y categorías en busca de artículos que deban incluirse en ella. Ánimo, y gracias por tus deseos. Romerin (discusión) 21:44 29 dic 2012 (UTC)Responder

Elvira Menéndez

editar

Hola. Es más común encontrarse en las fuentes hispanohablantes la forma «Elvira Menéndez», ¿no? Pues entonces ya sabes, traslado totalmente correcto ;) Saludos.Durero (discusión) 22:25 28 dic 2012 (UTC)Responder

Fenomenal. Acabo de borrar «Elvira Menéndez», puedes trasladar cuando quieras. ¿Es necesario hacer lo mismo con «Elvira Mendes»? Abrazos. Durero (discusión) 18:36 29 dic 2012 (UTC)Responder
OK. Si necesitas algo más, ya sabes dónde encontrarme. Por si no nos «hablamos» más, feliz salida y entrada de año. Un abrazo. Durero (discusión) 19:24 29 dic 2012 (UTC)Responder

FELIZ 2013

editar
 
Querida Mara: Te ofrezco la llama de la vida. En este 2013 que comienza te deseo que impere en tu vida el amor, la armonía y la paz. Te quiero agradecer el placer de tenerte como compañera wikipedista. La llegada de un nuevo año nos ayuda a renovar ilusiones. Brindemos por los frutos recogidos y por que este 2013 nos deparé muchas alegrías. --Jalu (discusión) 07:38 30 dic 2012 (UTC)Responder

Lo siento

editar

Si es que soy muy malo, ya me lo temía. Feliz año nuevo para ti también.--EfePino (discusión) 15:02 30 dic 2012 (UTC)Responder

Gracias a ti

editar

Perdona por haber tartado tanto en contestar. Gracias a ti por tu labor. Aunque el día 25 ya haya pasado aún estamos en Navidad, así que feliz Navidad y próspero año 2013. Un abrazo.--Millars (discusión) 21:10 30 dic 2012 (UTC)Responder

Muchas gracias por lo que escribiste en el correo. No me había dado cuenta de que lo recibí. Te lo agradezco muchísimo. Un saludo y feliz 2013. Waka (Nobody Knows Me) 23:56 30 dic 2012 (UTC)Responder
Volver a la página del usuario «Maragm/Archivo Diciembre 2012».