Tratado desigual

serie de tratados firmados por China, Japón o Corea con las potencias occidentales o Japón durante el siglo XIX y principios del XX
(Redirigido desde «Tratados Desiguales»)
Tratados Desiguales
Chino
Tradicional: 不平等條約
Simplificado: 不平等条约
Pinyin: Bù-píngděng Tiáoyuē
Japonés
Kanji 不平等条約
Kana: ふびょうどうじょうやく
Coreano
Hangul: 불평등 조약
Hanja: 不平等條約

Tratados desiguales es un término que hace referencia a la calidad de condiciones en los que fueron firmados ciertos tratados entre varios Estados del Este de Asia y potencias extranjeras en el siglo XIX. Aunque principalmente es usado para referirse a los firmados por la dinastía Qing de China, también fueron desiguales los tratados firmados por el Shogunato Tokugawa de Japón y la dinastía Joseon de Corea[1]​ . Dichos tratados fueron firmados durante el siglo XIX y principios del siglo XX, período en el cual esos Estados fueron incapaces de resistir las presiones militares y económicas de las potencias occidentales.

Historia

editar

China y algunas potencias extranjeras firmaron el primer tratado desigual al comienzo de la primera guerra del Opio (1839-1842). Tras la consiguiente derrota de los Qing, China tuvo que firmar más tratados con los británicos, quienes les obligaron a abrir varios de sus puertos al comercio extranjero, permitiendo al mismo tiempo a los cristianos residir y evangelizar libremente.

El término «tratado desigual» no se empleó hasta principios del siglo XX, aunque muchos chinos notaron con anterioridad la inequidad en los términos de los tratados. En muchos casos, efectivamente, se obligó a China a pagar onerosas indemnizaciones de guerra, a abrir puertos para el comercio, a ceder territorios (como la isla de Hong Kong y la península de Kowloon que cayeron en manos del Reino Unido) y también a hacer varias concesiones de soberanía a extranjeros.

Cuando el comodoro estadounidense Matthew Perry impuso la apertura de Japón en 1854, este país fue impulsado rápidamente a firmar tratados similares a los que había suscrito China. Poco tiempo después sucedió lo mismo en Corea. Paradójicamente, el primer «tratado desigual» de Corea no fue con Occidente, sino con Japón, que, usando las tácticas occidentales, forzó a Corea a abrir sus puertas al comercio con el extranjero en 1876.

Estos tratados desiguales fueron venciendo paulatinamente. Japón fue el primer país en librarse de sus trabas a mediados de la década de 1890, cuando el resultado de la primera guerra sino-japonesa convenció a muchos en Occidente de que Japón realmente estaba interesado en formar parte de las «naciones civilizadas». Para China y Corea, la espera fue mucho más larga. Finalmente, muchos de los tratados desiguales con China se abolieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la República de China, encabezada por Chiang Kai-shek, resultó victoriosa e ingresó como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Los tratados desiguales chinos prescribieron casi completamente solo después de la entrega de Hong Kong en 1997 (prometida en 1984, lo que permitió el diálogo entre Deng Xiaoping y los británicos), con la excepción de Macao y los territorios ocupados por el Imperio Ruso (Manchuria Exterior). Los de Corea con los imperios europeos se abrogaron tan pronto como 1910, cuando esta se convirtió en colonia japonesa.

 
Una caricatura política francesa de 1898, China - el pastel de Reyes y Emperadores, que muestra a la reina Victoria de Gran Bretaña, el kaiser Guillermo II de Alemania, el zar Nicolás II de Rusia, Marianne de Francia y un samurái de Japón que divide China. "Kiao-Tchéou" y "Port-Arthur", escritos en trozos del pastel, representan esos lugares de China; un mandarín estereotipado reacciona con horror en el fondo.

En China, el término "tratado desigual" comenzó a utilizarse a principios de la década de 1920 para describir los tratados históricos, aún impuestos a la entonces República de China, que se firmaron durante el periodo de tiempo que el sinólogo estadounidense John K. Fairbank caracterizó como el "siglo de los tratados", que comenzó en la década de 1840.[2]

Al evaluar el uso del término en el discurso retórico desde principios del siglo XX, el historiador estadounidense Dong Wang señala que "aunque la frase ha sido ampliamente utilizada durante mucho tiempo, carece sin embargo de un significado claro e inequívoco" y que "no hay acuerdo sobre el número real de tratados firmados entre China y países extranjeros que deberían contarse como desiguales. "[2]​ Sin embargo, en el ámbito de la erudición historiográfica china, la frase ha sido típicamente definida para referirse a los muchos casos en los que China fue efectivamente obligada a pagar grandes cantidades de reparaciones financieras, abrir puertos para el comercio, ceder o arrendar territorios (como Manchuria Exterior y China Noroccidental Exterior (incluyendo Zhetysu) al Imperio Ruso, Hong Kong y Weihaiwei al Reino Unido, Guangzhouwan a Francia, Territorio arrendado de Kwantung y Taiwán al Imperio de Japón, la Concesión de la Bahía de Jiaozhou al Imperio Alemán y el territorio de concesión en Tientsin, Shamian, Hankou, Shanghai, etc. ), y hacer varias otras concesiones de soberanía a esferas de influencia extranjeras, tras amenazas militares.[3]

El sinólogo chino-estadounidense Immanuel Hsu afirma que los chinos consideraban desiguales los tratados que firmaron con las potencias occidentales y Rusia "porque no fueron negociados por naciones que se tratasen entre sí como iguales, sino que se impusieron a China tras una guerra, y porque invadían los derechos soberanos de China... lo que la reducía a un estatus semicolonial".[4]

El primer tratado calificado posteriormente de "desigual" fue la Convención de Chuenpi de 1841, negociada durante la Primera Guerra del Opio. El primer tratado entre China y el el Reino Unido calificado de "desigual" fue el Tratado de Nanjing de 1842.[3]

Tras la derrota de la China Qing, los tratados con Gran Bretaña abrieron cinco puertos al comercio exterior, al tiempo que permitían a los misioneros extranjeros, al menos en teoría, residir dentro de China. Los residentes extranjeros en las ciudades portuarias podían ser juzgados por sus propias autoridades consulares en lugar de por el sistema jurídico chino, aplicando un concepto denominado extraterritorialidad.[3]​ En virtud de los tratados, el Reino Unido y los Estados Unidos establecieron el Tribunal Supremo Británico para China y Japón y el [Tribunal de los Estados Unidos para China en Shanghai.

Resentimiento chino tras la Primera Guerra Mundial

editar

Después de la Primera Guerra Mundial, la conciencia patriótica en China se centró en los tratados, que pasaron a ser ampliamente conocidos como "tratados desiguales". El Partido Nacionalista y el Partido Comunista compitieron para convencer al público de que su enfoque sería más eficaz.[3]​ Alemania se vio obligada a poner fin a sus derechos, la Unión Soviética los cedió y Estados Unidos organizó la Conferencia de Washington para negociarlos.[5]

Después de que Chiang Kai-shek declarara un nuevo gobierno nacional en 1927, las potencias occidentales ofrecieron rápidamente su reconocimiento diplomático, lo que despertó la ansiedad en Japón.[6]​ El nuevo gobierno declaró a las Grandes Potencias que China había sido explotada durante décadas bajo tratados desiguales, y que el tiempo de tales tratados había terminado, exigiendo que renegociaran todos ellos en igualdad de condiciones.[7]

Hacia el final de los tratados desiguales

editar

Tras la Rebelión de los Bóxers y la firma de la Alianza Anglo-Japonesa de 1902, Alemania comenzó a replantearse su política hacia China. En 1907, Alemania propuso un acuerdo trilateral germano-chino-estadounidense que nunca llegó a materializarse. Así, China entró en la nueva era de poner fin a los tratados desiguales el 14 de marzo de 1917, cuando rompió las relaciones diplomáticas con Alemania, poniendo fin así a las concesiones que había otorgado a ese país, y China declaró la guerra a Alemania el 17 de agosto de 1917.[8]

Al comenzar la Primera Guerra Mundial, estos actos anularon el tratado desigual de 1861, lo que supuso el restablecimiento del control chino sobre las concesiones de Tianjin y Hankou. En 1919, las negociaciones de paz de posguerra no consiguieron devolver los territorios de Shandong, anteriormente bajo control colonial alemán, a la República de China. Tras determinarse que las fuerzas japonesas que ocupaban esos territorios desde 1914 podrían conservarlos en virtud del Tratado de Versalles, el delegado chino Wellington Koo se negó a firmar el acuerdo de paz, siendo China el único miembro de la conferencia que boicoteó la ceremonia de la firma. Ampliamente percibido en China como una traición a las contribuciones del país en tiempos de guerra por parte de los otros miembros de la conferencia, la reacción interna tras el fracaso en la restauración de Shandong causaría el colapso del gabinete del gobierno de Duan Qirui y daría lugar al Movimiento del 4 de Mayo.][9][10]

El 20 de mayo de 1921, China consiguió con el tratado de paz germano-chino (Deutsch-chinesischer Vertrag zur Wiederherstellung des Friedenszustandes) un acuerdo diplomático que se consideró el primer tratado igualitario entre China y una nación europea.[11]

Muchos de los otros tratados que China considera desiguales fueron derogados durante la segunda guerra sino-japonesa, que comenzó en 1937 y se integró en el contexto más amplio de la Segunda Guerra Mundial. Al entrar en guerra con el ataque a Pearl Harbour, China se convirtió en un importante aliado en el esfuerzo bélico y se presionó al Congreso de Estados Unidos para que pusiera fin a la extraterritorialidad estadounidense en diciembre de 1943. Algunos ejemplos significativos sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial: Los tratados relativos a Hong Kong siguieron en vigor hasta traspaso de Hong Kong en 1997, aunque en 1969, para mejorar las relaciones chino-soviéticas a raíz de escaramuzas militares a lo largo de su frontera, la República Popular China se vio obligada a reconfirmar el Tratado de Aigun de 1858 y el Tratado de Pekín de 1860.

Listado de los principales tratados desiguales impuestos a China

editar
con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
con los Estados Unidos
con Francia
con los Reinos Unidos de Suecia y Noruega
con el Imperio Ruso
con Imperio Ruso
con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Imperio Ruso, Francia y Estados Unidos
con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Imperio Ruso y Francia
con el Imperio Británico
con el Imperio Ruso
con el Francia
con Portugal
con Japón
con el Imperio Ruso
con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Imperio Ruso, Francia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Imperio Austrohúngaro, Bélgica, España y Países Bajos
con el Imperio Británico
con Japón
con el Japón

Listado de los mayores tratados desiguales impuestos a Japón

editar
con Estados Unidos
con el Reino Unido
con los Estados Unidos, Reino de los Países Bajos, Reino de Prusia, Imperio Británico, Imperio colonial francés
con Estados Unidos
con el Reino Unido
con el Reino de Prusia
  • Tratado de Amistad y Comercio Austro-Japonés (日墺修好通商航海条約) (1868)
con el Imperio Austrohúngaro
con el Reino de España

Listado de los mayores tratados desiguales impuestos a Corea

editar
con Japón
con los Estados Unidos
con los Estados Unidos
  • Tratado sino-coreano (reglas de comercio y comunicación Joseon-Quing) (조청상민수륙무역장정 (朝淸商民水陸貿易章程)) (1882)
con la dinastía Quing
con el Imperio alemán
con el Reino Unido
con el Imperio ruso
con Reino de Italia
con Japón
con el Imperio colonial francés
con el Imperio austrohúngaro
con el Reino de Bélgica
con el Reino de Dinamarca
con Japón
con Japón
con Japón
con Japón
con los Estados Unidos
con Japón
  • Tratado Japón-Corea (제3차 한일협약 (第三次韓日協約) (정미조약 (丁未條約))) (1907)
con Japón
con Japón

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Unequal Treaties with China». Encyclopédie d’histoire numérique de l’Europe (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2022. 
  2. a b Wang, Dong. (2005). Los tratados desiguales de China: Narrating National History. Lanham, Maryland: Lexington Books. pp. 1-2. ISBN 9780739112083.
  3. a b c d Dong Wang, China's Unequal Treaties: Narrating National History (Lanham, Md.: Lexington Books, 2005).
  4. Hsu, Immanuel C. Y. (1970). The Rise of Modern China. New York: Oxford University Press. p. 239. ISBN 0195012402.
  5. Akira Iriye, After Imperialism: La búsqueda de un nuevo orden en Extremo Oriente, 1921-1931 (Cambridge: Harvard University Press, 1965; Reimpreso: Chicago: Imprint Publications, 1990), passim.
  6. Akira Iriye, After Imperialism: The Search for a New Order in the Far East, 1921-1931 (Cambridge: Harvard University Press, 1965; Reimpreso: Chicago: Imprint Publications, 1990), passim.
  7. «CHINA: Notas nacionalistas». TIME. 25 de junio de 1928. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2010. Consultado el 11 de abril de 2011. 
  8. Andreas Steen: Deutsch-chinesische Beziehungen 1911-1927: Vom Kolonialismus zur "Gleichberechtigung". Eine Quellensammlung. Berlín, Akademie-Verlag 2006, S. 221.
  9. Dreyer, June Teufel (2015). El sistema político de China. Routledge. p. 60. ISBN 978-1-317-34964-8
  10. "Movimiento del Cuatro de Mayo". Encyclopædia Britannica.
  11. Andreas Steen: Deutsch-chinesische Beziehungen 1911-1927: Vom Kolonialismus zur "Gleichberechtigung". Eine Quellensammlung. Berlín, Akademie-Verlag 2006, S. 221.

Bibliografía

editar
  • Auslin, Michael R. (2004). Negotiating with Imperialism: The Unequal Treaties and the Culture of Japanese Diplomacy. Cambridge: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-01521-0; OCLC 56493769
  • Hsü, Immanuel Chung-yueh (1970). The Rise of Modern China. New York: Oxford University Press.  OCLC 300287988
  • Nish, I. H (1975). "Japan Reverses the Unequal Treaties: The Anglo-Japanese Commercial Treaty of 1894". Journal of Oriental Studies. 13 (2): 137–146.
  • Perez, Louis G (1999). Japan Comes of Age: Mutsu Munemitsu & the Revision of the Unequal Treaties. p. 244.
  • Ringmar, Erik (2013). Liberal Barbarism: The European Destruction of the Palace of the Emperor of China. New York: Palgrave Macmillan.
  • Wang, Dong (2003). "The Discourse of Unequal Treaties in Modern China". Pacific Affairs. 76 (3): 399–425.

Enlaces externos

editar