Hong Kong británico

colonia y territorio británico de ultramar entre 1841 y 1997

Hong Kong estuvo bajo dominio británico de 1841 a 1997, salvo por un breve periodo de ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, de 1941 a 1945. Fue colonia de la Corona del Reino Unido de 1841 a 1981 y territorio dependiente de 1981 a 1997. El periodo colonial comenzó con la ocupación británica de la isla de Hong Kong, en virtud de la Convención de Chuenpi en 1841, durante la época victoriana, y finalizó con la transferencia de Hong Kong a la República Popular China en julio de 1997.

Hong Kong
香港
Territorio británico de ultramar
1841-1941
1945-1997
(1941-1945: Ocupación japonesa)




Lema: "Dieu et mon droit" (francés)
«Dios y mi derecho»
Himno: "God Save the Queen"
(en inglés: Dios salve a la reina)

Localización de Hong Kong (en rojo)

Mapa de Hong Kong colonial
Coordenadas 22°17′N 114°10′E / 22.28, 114.16
Capital Ciudad de Victoria
Entidad Territorio británico de ultramar
 • País Reino Unido
Idioma oficial Inglés y cantonés
Superficie hist.   
 • 1848 80,4 km²
 • 1901 1042 km²
Población hist.    
 • 1848 est. 24 000 hab.
 • 1901 est. 283 978 hab.
 • 1945 est. 750 000 hab.
 • 1995 est. 6 300 000 hab.
Religión Lamaísmo
tradicional china
budismo chino
Cristianismo
Moneda Dólar de Hong Kong (desde 1937)
Historia  
 • 20 de enero
de 1841
Convención de Chuenpee
 • 29 de agosto
de 1842
Tratado de Nankín
 • 24 de octubre
de 1860
Convención de Pekín
 • 9 de junio
de 1898
Segunda Convención de Pekín
 • Diciembre
de 1941
Batalla de Hong Kong
 • 19 de diciembre
de 1984
Declaración Conjunta Sino-Británica
 • 1 de julio
de 1997
Transferencia de soberanía de Hong Kong
Forma de gobierno Colonia administrativa
Monarca
• 1841-1901
• 1952-1997

Victoria (primera)
Isabel II (última)
Gobernador
• 1843-1844
• 1992-1997

Henry Pottinger
Chris Patten
Legislatura Consejo Legislativo
Miembro de Imperio británico
Precedido por
Sucedido por
Dinastía Qing
Ocupación japonesa de Hong Kong
República Popular China
Hong Kong

De conformidad con el artículo III del Tratado de Nankín de 1842, firmado tras la primera guerra del Opio, la isla de Hong Kong fue cedida a perpetuidad a Reino Unido. Se estableció como colonia de la Corona en 1843.[1]​ En 1860, los británicos expandieron la colonia con la incorporación de la península de Kowloon, y la extendieron aún más en 1898, cuando obtuvieron un contrato de arrendamiento de 99 años sobre los Nuevos Territorios. Si bien el tratado exigía a los Qing ceder la isla de Hong Kong y Kowloon a perpetuidad, los Nuevos Territorios arrendados abarcaban el 86,2 % de la colonia y más de la mitad de su población. A finales del siglo XX, con el vencimiento del contrato de arrendamiento, Reino Unido no veía ninguna forma viable de administrar la colonia dividiéndola, mientras que la República Popular China no consideraría extender el contrato ni permitir la continuación de la administración británica.

Con la firma de la Declaración Conjunta Sino-Británica en 1984, que establecía que los sistemas económicos y sociales de Hong Kong permanecerían relativamente sin cambios durante 50 años, el gobierno británico acordó transferir todo el territorio a China al expirar el contrato de arrendamiento de los Nuevos Territorios en 1997, con lo que Hong Kong se convertiría en una región administrativa especial (RAE) al menos hasta 2047.[2][3]

Historia

editar

Política y Gobierno

editar

Hong Kong era una colonia de la Corona del Reino Unido y mantenía una administración inspirada aproximadamente en el sistema de Westminster. Las Cartas Patentes constituían la base constitucional del gobierno colonial y las Instrucciones Reales detallaban cómo debía gobernarse y organizarse el territorio.

El Gobernador era el jefe de Gobierno y era nombrado por el monarca británico para actuar como representante de la Corona en la colonia. El poder ejecutivo estaba muy concentrado en el Gobernador, que nombraba él mismo a casi todos los miembros del Consejo Legislativo y del Consejo Ejecutivo y también ejercía de Presidente de ambas cámaras. El gobierno británico supervisaba al gobierno colonial; el ministro de Asuntos Exteriores aprobaba formalmente cualquier incorporación a los Consejos Legislativo y Ejecutivo y el Soberano era el único con autoridad para modificar las Cartas Patentes y las Instrucciones Reales.

El Consejo Ejecutivo determinaba los cambios de política administrativa y examinaba la legislación primaria antes de transmitirla al Consejo Legislativo para su aprobación. Este órgano consultivo también promulgaba legislación secundaria en virtud de un conjunto limitado de ordenanzas coloniales. El Consejo Legislativo debatía la legislación propuesta y era responsable de la asignación de fondos públicos. Esta cámara fue reformada en los últimos años de la dominación colonial para introducir una representación más democrática: en 1985 se introdujeron los escaños por circunscripción funcional elegidos indirectamente y en 1991 los escaños por circunscripción geográfica elegidos popularmente. Una nueva reforma electoral en 1994 hizo que el poder legislativo fuera ampliamente representativo. La administración pública estaba dirigida por el Secretario Colonial (posteriormente Secretario Jefe), adjunto al Gobernador.[4]

El sistema judicial se basaba en el derecho inglés, y el derecho consuetudinario chino tenía un papel secundario en los casos civiles que afectaban a residentes chinos.[5]​ El Tribunal Supremo de Hong Kong era el más alto tribunal y resolvía todos los casos civiles y penales de la colonia. Durante el primer periodo colonial, los casos de apelación extraterritorial de otras regiones de China que implicaban a súbditos británicos también se juzgaban en este tribunal. Otras apelaciones del Tribunal Supremo eran vistas por el Comité Judicial del Consejo Privado, que ejercía la última instancia sobre todo el Imperio Británico.[6]

En marzo de 1975, el gobierno de Hong Kong introdujo un programa para medir la opinión pública sobre los esfuerzos del gobierno, conocido como Movimiento de Dirección de Opinión (MOOD).[7]

Galería

editar

Bandera del Hong Kong británico

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Lupton, Colina (1965). «Government and People in Hong Kong 1841–1962: A Constitutional History». Journal of the Hong Kong Branch of the Royal Asiatic Society 5: 95-100. JSTOR 23881414. «Given the fact that Hong Kong received a Crown Colony form of constitution in 1843 and still retains it in 1965, there must be something which explains its tranquillity in the midst of a continent of upheaval.» 
  2. Lee, Richard Charles (1984). A Draft agreement between the government of the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland and the Government of the People's Republic of China on the future of Hong kong.. Universidad de Toronto: Hong Kong, China: Government Printer. Consultado el 24 de septiembre de 2023. 
  3. «The Joint Declaration». Constitutional and Mainland Affairs Bureau – The Government of the Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China. 1 de julio de 2007. Archivado desde el original el 16 de julio de 2023. Consultado el 8 de abril de 2021. 
  4. University of Toronto, Richard Charles Lee Canada-Hong Kong Library (1984). Green Paper: The further development of representative government in Hong Kong. ;. Hong Kong, China : Government Printer ;. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  5. Lewis, D. J. (1983). «A Requiem for Chinese Customary Law in Hong Kong». The International and Comparative Law Quarterly 32 (2): 347-379. ISSN 0020-5893. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  6. «Jones, Oliver (2014). "A Worthy Predecessor? The Privy Council on Appeal from Hong Kong, 1853 to 1997". In Ghai, Y.; Young, S. Hong Kong's Court of Final Appeal: The Development of the Law in China's Hong Kong. Cambridge: Cambridge University Press. SSRN 2533284 .». 
  7. Mok, Florence (2019-03). «Public opinion polls and covert colonialism in British Hong Kong». China Information (en inglés) 33 (1): 66-87. ISSN 0920-203X. doi:10.1177/0920203X18787431. Consultado el 17 de enero de 2025. 

Bibliografía

editar