Táigete
En la mitología griega, Táigete, Taigete,[1] Taígete[2] o Téugete[3] (en griego antiguo, Ταϋγέτη: Taygète) es una de las siete Pléyades, por lo tanto hija de Atlas y Pléyone.[4][5] Táigete era la ninfa del monte epónimo, el Taigeto, en Laconia. Fue violada por Zeus, si bien al principio rehusó y pidió ayuda para escapar a su protectora, la diosa Artemisa. Como compañera de Artemisa, en su papel arcaico de potnia theron, "Señora de los animales", tiene sus probables raíces en la prehistoria.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7d/Plyades_-Tagete_Lacedemonia-ConvertImage.jpg/430px-Plyades_-Tagete_Lacedemonia-ConvertImage.jpg)
Artemisa, para poder evitar los requerimientos de Zeus, la convirtió temporalmente en una cierva de cuernos de oro. Una vez retransformada en su estado de pléyade, logró capturar a la cierva de Cerinea, de pezuñas de bronce y cornamenta de oro, que Artemisa había intentado capturar para engancharla a su carro y había logrado escapar.[6] En agradecimiento a su protectora, consagró la cierva a la diosa.[7] Píndaro ya lo confirma cuando dice que «la cierva de cuernos dorados que antaño la ninfa Táigete consagrara a Artemisa Ortosia y en la frente marcara».[8] No obstante, como postuló Kerényi, no es fácil diferenciar a Táigete como bestia divina, heroína cazadora del cortejo de Artemisa y diosa titánide.[9]Virgilio dice que su aparición en los cielos marca el comienzo de la primavera, emergiendo de las ondas del río Océano.[10]
Táigete terminó cediendo a Zeus[11] en las riberas del río Eurotas, y juntos tuvieron un hijo: Lacedemón, héroe epónimo de Lacedemonia.[7]Pausanias nos dice que en Amiclas se representaba el rapto de Táigete en un trono.[12] En cambio, Plutarco narra una variante en la que Táigete era la esposa de Lacedemón, a veces nombrada como Esparta, epónima de la polis de Esparta. Hijo de ambos fue Hímero.[13] En una variante rara, hasta se dice que Táigete es hija de Agenor.[14]
Referencias
editar- ↑ La forma «Taigete» se encuentra en el Diccionario de mitología griega y romana de Pierre Grimal.
- ↑ La grafía «Taígete» se encuentra en Apolodoro, Biblioteca; volumen 85 de la Biblioteca Clásica Gredos. También en Mitología clásica de Antonio Ruiz de Elvira.
- ↑ La grafía «Téugete» se encuentra en Hesíodo, obras y fragmentos, volumen 13 de la Biblioteca Clásica Gredos
- ↑ PSEUDO-APOLODORO: Biblioteca mitológica III 10, 1.
- ↑ HESÍODO: Catálogo de mujeres, fr.169 (ed. de M-West), citado en el escolio a Píndaro, Nemeas II 17.
- ↑ Robert Graves, Los mitos griegos II, capítulo 125: El tercer trabajo: La cierva de Cerinia, Alianza, Madrid (2011), ISBN 9788420643496.
- ↑ a b Biblioteca mitológica III, 10, 3.
- ↑ PÍNDARO: Olímpicas III.
- ↑ KERÉNYI, Károly: Los héroes de los griegos
- ↑ VIRGILIO: Geórgicas IV, 231.
- ↑ OVIDIO: Fastos IV, 174.
- ↑ PAUSANIAS: Descripción de Grecia III, 18, 10.
- ↑ Descripción de Grecia III, 1, 2.
- ↑ Dictis cretensis I, 9.
Enlaces externos
editar- La pléyade Táigete, en el Proyecto Perseus.