Selección femenina de voleibol de Cuba

El equipo nacional de voleibol femenino de Cuba es el equipo nacional de Cuba.

Selección de voleibol femenino de Cuba
Datos generales
País Cuba
Federación Federación Cubana de Voleibol
Confederación NORCECA
Seleccionador Bandera de Cuba Juan Carlos Gala
Capitán Bandera de Cuba Sulian Matienzo
Ranking FIVB 26.° al 16 de agosto de 2023
Campeonato Mundial
Participaciones 12 (primera vez en 1970)
Mejor resultado Oro en 1978, 1994 y 1998
Campeonato NORCECA de Voleibol
Participaciones 23 (primera vez en 1969)
Mejor resultado Oro en 1969, 1971, 1975, 1977, 1979, 1981, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 2001, 2009, 2011
Juegos Olímpicos
Participaciones 8 (primera vez en Múnich 1978)
Mejor resultado Oro en 1992, 1996 y 2000

El seleccionado tuvo su debut olímpico en 1972, donde finalizó en el sexto puesto, misma posición que alcanzarían en los dos Juegos Olímpicos siguientes. En 1978 se convirtieron en el primer equipo en romper el dominio de Japón y la URSS en el voleibol femenino mundial al ganar el Campeonato Mundial de Voleibol femenino de ese año. El equipo formó parte del boicot a los Juegos Olímpicos de 1984 y tampoco participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, pero a partir de la última década del siglo XX (1991-2000) dominó el mundo del voleibol femenino al ganar ocho títulos mundiales FIVB en forma consecutiva (Copa Mundial en 1991, los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, el 12 Campeonato Mundial en 1994, la Copa Mundial de 1995, los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, el Campeonato Mundial de 1998, la Copa Mundial de 1999 y los Juegos Olímpicos de Sídney en 2000).[1]

Aquel equipo multiganador fue apodado Morenas del Caribe,[1]​ y varias de sus integrantes fueron admitidas al salón de la fama de la FIVB: Regla Torres en 2001, Mireya Luis en 2004, Magalys Carvajal (2011), Mirka Francia (2019), Taismary Agüero (2021) y Yumilka Ruiz en 2023.[2]​ Regla Torres, además, fue nombrada por la FIVB como «mejor jugadora del siglo XX» en el año 2001.[1]​ El entrenador de aquel equipo, Eugenio George, fue destacado por la FIVB como «mejor entrenador del siglo XX»,[3]​ a la vez que también ingresó al salon de la fama FIVB.[4][5]

Si bien la selección obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y un segundo puesto en el Grand Prix de 2008, desde entonces no ha vuelto al podio en campeonatos mundiales o Juegos Olímpicos, no logrando siquiera clasificar a las citas de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.[1]

Palmarés editar

Año Juegos Anfitrión Subcampeón 3° Puesto
1978 8° Campeonato Mundial URSS   Japón   Unión Soviética
1989 5° Copa Mundial Japón   Unión Soviética   China
1991 # 6° Copa Mundial Japón   China   Unión Soviética
1992 # Juegos Olímpicos de Barcelona España   Equipo Unificado   Estados Unidos
1994 # 12° Campeonato Mundial Brasil   Brasil   Rusia
1995 # 7° Copa Mundial Japón   Brasil   China
1996 # Juegos Olímpicos de Atlanta USA   China   Brasil
1998 # 13° Campeonato Mundial Japón   China   Rusia
1999 # 8° Copa Mundial Japón   Rusia   Brasil
2000 # Juegos Olímpicos de Sídney Australia   Rusia   Brasil

# - 8 títulos mundiales consecutivos en la década de 1990 (Campeonato Mundial de Voleibol, Copa del Mundo, Juegos Olímpicos)

Resultados editar

Juegos Olímpicos editar

  • 1964 — No participó
  • 1968 — No participó
  • 1972 — 6° Puesto
  • 1976 — 6° Puesto
  • 1980 — 6° Puesto
  • 1984 — No participó
  • 1988No participó
  • 1992  Medalla de Oro
  • 1996  Medalla de Oro
  • 2000  Medalla de Oro
  • 2004  Medalla de Bronce
  • 2008 — 4° Puesto
  • 2012 — No participó
  • 2016 — No participó
  • 2021 — No obtuvo la clasificación

Campeonato mundial editar

  • 1952 — No compitió
  • 1956 — No compitió
  • 1960 — No compitió
  • 1962 — No compitió
  • 1967 — No compitió
  • 1970 — 8.° Puesto
  • 1974 — 7.° Puesto
  • 1978  Medalla de Oro
  • 1982 — 5.° Puesto
  • 1986  Medalla de Plata
  • 1990 — 4.° Puesto
  • 1994  Medalla de Oro
  • 1998  Medalla de Oro
  • 2002 — 5.° Puesto
  • 2006 — 7.° Puesto
  • 2010 — 12.° Puesto
  • 2014 — 21.° Puesto
  • 2018 — 22.° Puesto
  • 2022 — No clasificó

Copa Mundial editar

  • 1973 — 5° Puesto
  • 1977  Medalla de Plata
  • 1981 — 6° Puesto
  • 1985  Medalla de Plata
  • 1989  Medalla de Oro
  • 1991  Medalla de Oro
  • 1995  Medalla de Oro
  • 1999  Medalla de Oro
  • 2003 — 6° Puesto
  • 2007 — 4° Puesto
  • 2011 — No clasificó

Grand Prix editar

  • 1993  Medalla de Oro
  • 1994  Medalla de Plata
  • 1995  Medalla de Bronce
  • 1996  Medalla de Plata
  • 1997  Medalla de Plata
  • 1998  Medalla de Bronce
  • 1999 — 5° Puesto
  • 2000  Medalla de Oro
  • 2001 — 4° Puesto
  • 2002 — 7° Puesto
  • 2003 — 11° Puesto
  • 2004 — 4° Puesto
  • 2005 — 4° Puesto
  • 2006 — 4° Puesto
  • 2007 — 7° Puesto
  • 2008  Medalla de Plata
  • 2009 — No participó
  • 2010 — No participó
  • 2011 — 11° Puesto
  • 2012 — 6° Puesto
  • 2013 — 19° Puesto
  • 2014 — 20° Puesto

Gran Copa de Campeones editar

  • 1993  Medalla de Oro
  • 1997  Medalla de Plata

Equipo actual editar

La siguiente es la lista de   Cuba en el 2017

Director Técnico: Juan Carlos Gala

N.º Nombre Cumpleaños Altura Peso Ataque Bloque Posición Club 2017
2 Regla Gracia 28/05/1993 (31 años) 1.77 cm 67 kg 3.01 cm 2.82 cm Punta   Deportivo Jaamsa
3 Alena Rojas 09/08/1992 (31 años) 1.86 cm 76 kg 3.20 cm 3.05 cm Central   La Habana
4 Melissa Vargas 16/10/1999 (24 años) 1.94 cm 78 kg 2.44 cm 2.42 cm Opuesta   Cienfuegos
5 Yamila Hernández 08/11/1992 (31 años) 1.82 cm 69 kg 3.01 cm 2.85 cm Armadora   La Habana
6 Daymara Lescay 05/09/1992 (31 años) 1.84 cm 72 kg 3.08 cm 2.90 cm Central   Deportivo Jaamsa
10 Emily Borrell 19/02/1992 (32 años) 1.67 cm 55 kg 2.70 cm 2.60 cm Libero   Villa Clara
11 Gretell Moreno 30/01/1998 (26 años) 1.83 cm 68 kg 2.87 cm 2.80 cm Armadora   Granma
12 Dairilys Cruz 12/09/1990 (33 años) 1.83 cm 65 kg 3.10 cm 3.05 cm Opuesta   Villa Clara
14 Dayami Sánchez 14/03/1994 (30 años) 1.88 cm 64 kg 3.14 cm 3.02 cm Punta   La Habana
17 Heidy Casanova 06/11/1998 (25 años) 1.84 cm 78 kg 2.44 cm 2.40 cm Central   La Habana
18 Sulian Matienzo (C) 14/12/1994 (29 años) 1.78 cm 75 kg 2.32 cm 2.30 cm Punta   La Habana
19 Jennifer Álvarez 19/11/1993 (30 años) 1.84 cm 72 kg 3.10 cm 2.94 cm Punta   Cienfuegos

Escuadras editar

Referencias editar

  1. a b c d «'Las Morenas del Caribe': los tres oros consecutivos de Cuba». Olympics.com. 5 de octubre de 2021. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  2. https://www.facebook.com/CiberCubaNoticias (25 de mayo de 2023). «Yumilka Ruiz y el Salón de la Fama: “Este premio es para el voleibol femenino”». CiberCuba. Consultado el 3 de junio de 2023. 
  3. «George cree que ganar una medalla en Atenas sería "una hazaña"». La Nación. 21 de julio de 2004. Consultado el 3 de junio de 2023. 
  4. «Falleció el cubano Eugenio George, "el mejor entrenador de voleibol del siglo XX"». infobae. Consultado el 3 de junio de 2023. 
  5. https://www.facebook.com/CiberCubaNoticias (1 de junio de 2014). «Falleció el destacado entrenador de voleibol Eugenio George». CiberCuba. Consultado el 3 de junio de 2023.