Raquel Freire
Raquel Branco Rodrigues Freire (Oporto, 22 de junio de 1973) es una cineasta, activista LGBT y cronista portuguesa.[1][2]
Raquel Freire | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de junio de 1973 Oporto (Portugal) | (51 años)|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Derecho de la Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista y directora de cine | |
Años activa | desde 1998 | |
Trayectoria
editarNació en Oporto en 1973, en una familia que estaba perseguida por la PIDE.[3] Su madre era profesora y su padre fue uno de los capitanes de la Revolución de los Claveles.[4]
Estudió Derecho en la Universidad de Coimbra.[5] Durante su carrera fue miembro del Consejo Pedagógico de la Facultad de Derecho, del Senado y de la Asamblea Universitaria. Fue miembro de secciones culturales como el Centro de Estudos Cinematográficos (CEC), de Radio Universidade (RUC), y del Grupo Etnográfico & Folclórico (GEFAC).
Con 26 años, Raquel dirigió su primer largometraje, Rasganço, en 2001.[6] En 2012, en un acto de protesta contra la extinción del Ministerio de Cultura, Freire quemó la película en una terraza con vistas a la Asamblea de la República, en Lisboa.[7]
Trabajó como columnista en Antena 1 en el programa "É Tempo" en 2010. El programa generó polémica entre los oyentes por los temas tratados, porque Freire "habló del clítoris y dijo la palabra masturbación dos veces". En 2012 se suprimió el programa, lo que de nuevo generó mucha polémica, entre acusaciones de censura,[8]y se decide la intervención de la Entitate Reguladora para la Comunicação Social (ERC).[9]
En 2013 publicó el libro Trans Iberic Love, que en 2020 fue uno de los títulos escogidos para formar parte del proyecto lector de Sara Barros Leitão “Heróides – Clube do Livro Feminista”.[10][11]
En 2020, participó en la primera edición del Queer Fest, en Lisboa, en la mesa de debate “O Queer Como Interseccionalidade”.[12]
Activismo LGBT
editarRaquel Freire es abiertamente pansexual y ha luchado por los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.[13] Es miembro de las Panteras Rosa de Portugal, (Frente de lucha contra la lesbihomotransfobia) y de la Red Internacional de Lucha contra la Homofobia. Respecto a la propuesta del Bloque de Izquierda y Os Verdes en octubre de 2008 sobre la legalización del matrimonio homosexual (que fue denegada, por la disciplina de voto impuesta por José Sócrates), la directora organizó una boda con su amiga, que consideraba una "acción política contra la homofobia".
Carrera cinematográfica
editarFue la realizadora y guionista de Rio Vermelho, que se presentó en 1999 en el Festival de Cine de Turín.[14] En 2001 presentó en el Festival Internacional de Cine de Venecia Rasganço (Veneza Film Festival 2001), que retrataba su vida universitaria.[14][15] El título proviene de la última de las prácticas de estudiante, que consiste en rasgar la indumentaria académica del finalista, hasta que queda completamente desnudo. La historia trata de la llegada de un hombre misterioso que tiene la intención de estudiar en Coimbra, pero que empieza a mutilar y violar de forma inhumana a los estudiantes. El crítico João Lopes consideró la película como un "objeto inusual del cine portugués cuyo riesgo y originalidad se ven mermados por algunas limitaciones en el tratamiento de la causalidad narrativa y, sobre todo, en el trabajo de interpretación"; Vasco Câmara lo tomó como "un 'foraster' respecto al jerárquico mundo universitario de Coimbra".[16]
En 2009 se estrenó en el Festival de Cine de São Paulo Veneno Cura.[14] En 2021 rodó la película Mulheres do meu país, que fue exhibida en la RTP.[4][17] En 2024, terminó su tercer largometraje de ficción, Filme Sem Câmara.[4]
Reconocimientos
editarEn 2000 la Fundación Europea del Cine la nombró joven productora europea en Festival de Cannes.[18] Su película Mulheres do meu país, fue premiada en el Porto Femme International Film Festival.[4]
Filmografía
editarComo directora
editar- 2013 - Leis do Corpo (largometraje)
- 2012 - A Vida Queima (largometraje)
- 2009 - Esta é a minha Cara (documental)
- 2007 - Veneno Cuira (largometraje)
- 2004 - Aborto (documental)
- 2003 - Coimbra: é proibido proibir (documental)
- 2003 - Rasganço: entrevistas e reflexioēs sobre o filme (documental)
- 2001 - Rasganço (largometraje)
- 1999 - Río Vermelho (cortometraje)
Como guionista
editar- 2013 - Leis do Corpo (largometraje)
- 2012 - A Vida Queima (largometraje)
- 2007- Veneno Cura (largometraje)
- 2001 - Rasganço (largometraje)
- 2000 - A Raiz do Coração (largometraje)
- 1999 - Río Vermelho (cortometraje)
Como productora
editar- 2011 - A Vida Queima (largometraje)
- 2006- Otro Corto Con Niños (cortometraje)
- 2001 - Cançao Distante (cortometraje)
- 1999 - Río Vermelho (cortometraje)
- 1999 - Anjo Negro (cortometraje)
Como ayudante de dirección
editar- 1998 - O Rio do Ouro (largometraje)
Libros
editar- Do rama ao negro (2014). Lisboa: Sextante Editora. ISBN 978-989-676-114-1 [19][20]
- Trans Iberic Love (2013). Lisboa: Divina Comédia. ISBN 9789898633194 [21] [22]
Referencias
editar- ↑ Lusa (8 de Janeiro de 2010). «Casamento homossexual. Um "brinde à liberdade" celebra na rua a decisão do Parlamento». Publico. Archivado desde el original el 13 de enero de 2010. Consultado el 24 de mayo de 2024.
- ↑ Felipe Pacheco (24 de Janeiro de 2012). «Raquel Freire diz que posições políticas terão motivado fim do programa da Antena 1». Jornal de Negócios.
- ↑ «Do ativismo para o cinema: a luta pela Democracia que não se pode esquecer nem apagar». Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d «Raquel Freire: “Há uma parte da população que gostaria de voltar à ditadura fascista. Nem pensem, somos muitas mais a querer liberdade”». Expresso (en portugués). 12 de abril de 2024. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ «Raquel Freire - Pessoas Cinema Português». cinemaportuguesmemoriale.pt. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ «Rasganço de Raquel Freire – Os Verdes Anos». Umbigo. 7 de noviembre de 2019.
- ↑ «Raquel Freire queima o seu filme 'Rasganço' - DN». www.dn.pt.
- ↑ Público Mai (24 de enero de 2012). «RDP acaba com espaço de opinião que serviu de palco a críticas duras a Angola». Público. 36(3): 44.
- ↑ Público Mai (24 de enero de 2012). «Polémica:Raquel Freire confirma pressões na RDP e ERC entra em acção». Público. 36(3): 44.Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «Raquel Freire | Wook». www.wook.pt.
- ↑ «“Heróides – Clube do Livro Feminista” é o primeiro projecto da “Cassandra”, estrutura artística». Comunidade Cultura e Arte. 28 de diciembre de 2020.
- ↑ Silva, Clara. «Chegou o Queer Fest». Time Out Lisboa.
- ↑ Portugal, Rádio e Televisão de. «Raquel Freire, realizadora - Bairro Alto - Talk-Shows - RTP». www.rtp.pt. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ a b c ACEGIS, ACEGIS (26 de febrero de 2019). «Mulheres do meu País, um filme de Raquel Freire». Associação ACEGIS (en portugués de Portugal). Archivado desde el original el 13 de enero de 2025. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ Público (Portugal), 30 de noviembre de 2001. «"O Rasganço de Raquel Freire"».Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Diário de Noticias (Portugal), 10 de Agosto 2005. «"Documentários"». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013. Consultado el 24 de mayo de 2024.
- ↑ «Histórias das Mulheres do meu país | Extra | RTP». Extra (en portugués de Portugal). 4 de marzo de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ Antunes, Design Project by: Diogo Lourenço (OI); João Delgado; Maria. «CINENOVA 2022». cinenova.fcsh.unl.pt (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2025.
- ↑ Do branco ao negro (1a edição edición). Lisboa. OCLC 884738860.
- ↑ «Do branco ao negro - Livro - WOOK». www.wook.pt.
- ↑ Trans iberic love (1a. edição edición). Lisboa. OCLC 880809709.
- ↑ «Trans Iberic Love - Livro - WOOK». www.wook.pt.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción total derivada de «original» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión del 15 de febrero de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.