Propaganda fujimorista
La propaganda fujimorista, denominado también como fujiprensa, engloba las estrategias políticas y mediáticas empleadas para moldear la opinión pública en Perú durante y después de la presidencia de Alberto Fujimori. Dichas estrategias tuvieron un impacto en la política peruana y se tradujeron en la imposición de una narrativa de tintes conservadores que fue adoptada por movimientos fujimoristas y afines a su legado.
Los primeros años de la propaganda fujimorista corrieron a cargo del asesor de inteligencia de Fujimori, Vladimiro Montesinos, quien buscó cuidar la imagen del régimen mientras controlaba el panorama mediático del Perú. De hecho, elaboraba tabloides controlados por el Estado. Además, utilizaba tácticas que presentaban a Fujimori como un salvador y despreciaban a los opositores al señalarlos gratuitamente como terroristas en sus campañas de miedo. Cabe señalar que el fujimorato se vio influido por el Plan Verde, que se concretó en el autogolpe de 1992.
Tras la caída de Fujimori del poder en 2000, persistieron elementos de esta estrategia propagandística en la política peruana, sobre todo a través de las campañas de su hija Keiko Fujimori. En esta etapa, se utilizaron tácticas similares para promover los ideales fujimoristas y nuevas conspiraciones con el fin de recibir el apoyo de los grupos de poder, que se concentraron desde que el Estado adoptó el modelo neoliberal.
Antecedentes
editarDesde que asumió el poder en 1990, Alberto Fujimori desarrolló habilidades que se compararían, en una especie de «liderazgo mediático», según Protzel (1994). Sus dotes de liderazgo se manifestaban a través de una serie de actividades, gestos, rituales e incluso eventos que se emitían por televisión, uno de los medios de comunicación al que cualquiera podía acceder. El investigador Carlos Iván Degregori señaló que Fujimori hizo gestos que se podían reproducir fácilmente en noticieros de ámbito nacional, algo que ningún otro político había hecho antes en la historia del país.[1]
Fujimori y sus mandos militares habían planeado un golpe durante sus dos años anteriores en el cargo. El autogolpe de Estado de Perú de 1992 eliminó los obstáculos políticos impuestos por el Congreso al gobierno de Fujimori, lo que le permitió poner en práctica los objetivos esbozados en el Plan Verde. Según Daniel Vásquez, de la Conferencia Episcopal Peruana, el círculo político del entonces presidente tenía planificado liquidar la mala imagen de su antecesor, Alan García, y relacionarlo con partidos políticos tradicionales que eran rechazados por la población.[2]
Alberto Fujimori confiaba en Vladimiro Montesinos, quien posteriormente fue su asesor. El autogolpe convirtió a Montesinos en el dirigente más poderoso de Perú y en uno de los artífices de la red de corrupción. Este asumió como jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional para controlar todas las funciones del Estado, incluidas las fuerzas armadas, el Congreso, los tribunales, las juntas electorales, los bancos y los medios de comunicación.[3][4] El sociólogo Guillermo Rochabrun señaló que, con el control institucional de Fujimori, Montesinos y un grupo de asesores, los ministros se situaron como participantes irrelevantes.[4]
No se ejerció un control absoluto sobre los medios de comunicación, ya que se prefirió llevar a cabo una especie de «control difuso», es decir, manipular la visión de los hechos para que fuera favorable al oficialismo.[1] El control difuso era indispensable para la población en situación de pobreza.[1] Adicionalmente, la reducción del número de organismos estatales tras las ventas a empresas extranjeras y la disminución de los empleados del Estado supuso más financiación para los programas populistas.[5]
Historia
editarEl régimen fujimorista (1990-2000) ha sido calificado como la «primera dictadura imagocrática del mundo» por el político Manuel Dammert; el término fue usado también por Daniel Treisman en su investigación del Journal of Economic Perspectives.[6][7] Su confianza en la prensa amarilla, más que en la represión abierta, para destruir a la oposición política —contrariamente a la norma histórica en América Latina— ha sido especialmente notoria.[6]
Gobierno de Fujimori
editarMontesinos fue capaz de controlar como Goebbels las noticias y la información que conformaban la opinión peruana. —Tim Lester, en la Corporación Australiana de Radiodifusión.
|
Vladimiro Montesinos empleó la propaganda para mantener el control sobre prácticamente todas las funciones gubernamentales durante el gobierno de Fujimori y posicionar al gobierno gobierno como el mayor anunciante del Perú.[3][8] De 1992 a 2000, cuando fue jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional, Montesinos dominó gran parte del panorama informativo de Perú.
Fujimori supo aprovechar los logros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) en materia de orden y estabilidad del país para ganarse la simpatía de la población, cuya aprobación alcanzó sus cifras más altas entre 1992 y 1996.[9] A través de varios planes gestados, como el plan Bermudas, el gobierno permitió una presencia mínima de los medios de comunicación de la oposición, principalmente para defenderse de las críticas de las naciones occidentales y para destacar las crisis que surgían de los oponentes políticos.[3][10][11]
Calderón Bentin señala que Montesinos orientó al Estado hacia un enfoque significativo en el manejo de la imagen más que en los servicios públicos tradicionales, utilizando recursos de varios ministerios para las operaciones de propaganda del SIN a través del Fondo de Acciones Reservadas.[3] Montesinos pagaba a los medios de comunicación por una cobertura positiva y para que le ayudaran a mantener la presidencia atacando a sus oponentes.[3][11][10][12] Entre 1997 y 1999, el gasto en propaganda estatal aumentó un 52 %.[8]
El resultado fue que se diera un trato preferencial a Fujimori.[13] Los comunicadores pagados por el gobierno se denominaron «geishas»[14] (también señaladas, en el caso de las mujeres, como «chicas»).[15] Esta práctica de relaciones públicas creó dos arquetipos en la población: el político independiente de Fujimori, visto como «pragmático, enemigo del terrorismo comunista y honesto»; y su oposición, el político tradicional, como «corrupto-comunista».[16] Esto fue importante para la opinión pública, ya que esta pudo ser testigo de la detención de los enemigos de los grupos subversivos, incluido Abimael Guzmán, por parte de la policía.[17]
Montesinos se hizo con el control de seis de los siete principales canales de televisión de Perú.[10] Él y los ejecutivos de los medios revisaban diariamente las noticias (a las 12:30 p. m.), y cualquier contenido que implicara a políticos requería su aprobación explícita por escrito.[8] Los sobornos y las promesas de indulgencia legal se extendieron a entidades mediáticas como el diario Expreso y los canales de televisión Global Televisión, Latina Televisión, América Televisión y Panamericana Televisión.[12] A algunos canales de televisión se les asignaron agentes de inteligencia personal para desenterrar historias progubernamentales.[8][10] A veces, Montesinos ofrecía reportajes exclusivos a los canales que le apoyaban, incluido un pago de 3 millones de dólares a la personalidad de la televisión Laura Bozzo.[3][10] En 2000, ya desembolsaba 3 millones de dólares mensuales por una cobertura televisiva positiva.[10]
Además, múltiples tabloides de la prensa chicha fueron cooptados para la propaganda, y Montesinos ejercía un control editorial directo sobre nueve periódicos.[3][12] Los oficiales del SIN utilizaban una máquina de fax cifrada para enviar titulares de artículos —a veces escritos por el propio Montesinos— a los periódicos, donde los editores creaban historias basadas en esos titulares.[10] A menudo, se recurría a las noticias falsas, tal como afirmó la profesora de ciencias políticas Jo-Marie Burt en 2024,[18] y se tachaba a la oposición de «terroristas» o «comunistas», aprovechando la división social entre la clase trabajadora y las élites.[10]
El oficialismo empleó tácticas de distracción, utilizando titulares sensacionalistas para desviar la atención de las crisis. Previamente, el gobierno elaboraba historias turbias para los medios de comunicación desde la epidemia de cólera de 1991,[4] siendo la «Vírgen que llora» uno de sus mayores hitos.[19] A finales del milenio, se contrató a psicólogos para crear titulares típicos de la prensa chicha, que costaban 3000 dólares cada uno.[10][11] Entre 1998 y 2000, Montesinos gastó 22 millones de dólares en titulares.[3]
Después del fujimorato
editarLa influencia del fujimorismo ha calado en el tejido político y social de Perú, estableciendo un entramado por parte de Fujimori y Montesinos que persistió hasta el siglo XXI. Este permitió a los políticos fujimoristas ejercer influencia sin tener mayoría en el gobierno y facilitó la creación de un culto a la personalidad en torno a Alberto Fujimori.[20][21] La percepción de que Fujimori «salvó» a Perú en la década de 1990 reforzó el apoyo a su hija, Keiko Fujimori, y a su hijo, Kenji Fujimori, como sus sucesores políticos.[21] La imagen de Fujimori como «perseguido político» en los años 2000 permitió que sus simpatizantes calificaran a sus detractores (las instituciones judiciales, el personal político que reemplaza a los fujimoristas, las ONG de derechos humanos) como «caviares» (antes, «cívicos»).[22]
Luego de la huida, arresto y extraditación de Vladimiro Montesinos, en la década de 2000, Carlos Raffo se encargó de la imagen publicitaria de Alberto Fujimori.[23][24] Raffo fundó la «Fujiprensa» para crear contenido afín al exmandatario.[25][26] El grupo publicista estableció comunicación entre Fujimori y sus seguidores en la web, en la entonces emisora Radio Miraflores[27][28] y, según la revista Caretas, en el planificado Canal Azul.[29] En una entrevista para el Canal N, el director de Radio Miraflores justificó que «hay un porcentaje demasiado alto de gente que está pidiendo que Fujimori regrese porque los medios de comunicación y los políticos no hemos sabido manejar las cosas».[30]
Un año después del lanzamiento del programa de radio, el proselitismo de Fujimori llegó a Iquitos, donde se canceló prematuramente.[31] También se hizo visible en la televisión nacional, meses antes de las elecciones presidenciales de 2006,[32] y en diarios como La Razón. En 2005, el expresidente presentó su libro El peso de la verdad, que recopilaba varias publicaciones de su página web entre 2002 y el año de publicación, para mejorar su imagen en la campaña presidencial.[33]
Alberto Fujimori fue encarcelado en 2007. A pesar de estar en prisión, se mantuvo activo en las redes sociales, mientras sus partidarios difundían propaganda para promover su legado y atacar a sus oponentes.[21] También se ha difundido propaganda a favor del indulto a Alberto Fujimori,[21][34] en la que Raffo publicó una imagen suya para apoyar su indulto.[35]
El fujimorismo recayó en manos de Keiko Fujimori.[36] Carlos Raffo perdió el control de la publicidad, ya que el partido político Fuerza Popular (fundado en 2011 por militantes) nombró a Jaime Yoshiyama como director de campaña.[37] Raffo solo tuvo una participación menor: organizar el mitin final para favorecer la imagen de la líder del partido.[38]
En las nuevas campañas electorales, se ha constatado que los medios de comunicación peruanos, principalmente los limeños, utilizan noticias falsas para apoyar a la heredera política de Alberto Fujimori.[5][21] Además, se ha dicho que El Comercio, uno de los mayores medios de comunicación de Sudamérica, apoya a Keiko Fujimori. El escritor Mario Vargas Llosa caracterizó al diario conservador como «una máquina de propaganda para favorecer la candidatura de Keiko Fujimori» durante las elecciones generales de Perú de 2011.[3] Del mismo modo, Reuters señaló que El Comercio «apoyó en general a Fujimori» durante las elecciones generales de 2021.[39]
Se ha relacionado con varias empresas que buscaban financiar sus campañas. Marcelo Odebrecht confesó que su empresa, Odebrecht, las financió en 2011.[40][41] Según Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, Repsol habría estado interesado en financiar la campaña para evitar que Ollanta Humala ganara las elecciones presidenciales.[42] Además, se ha mencionado a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, que realizó una campaña para no cambiar el modelo económico basado en el neoliberalismo.[43]
La propaganda fujimorista perduró con los años. Alberto Fujimori estaba al tanto de los avances proselitistas de su hija, llevados a cabo por Pedro Rejas, exintegrante del comando Chavín de Huántar,[44] con quien el movimiento negó tener vínculos oficiales.[45] Se crearon portales en Internet para promocionar el legado del expresidente y no caer en el olvido, como destacan El Montonero y Piensa.pe (creado por José Ignacio Beteta Bazán, un empresario que presidió la Asociación de Contribuyentes del Perú).[46] En las redes sociales se recurre al concepto de «fujitroll» para referirse a aquellos que buscan manifestar su apoyo incondicional. A pesar de su vigencia, la popularidad de su heredera Keiko Fujimori fue disminuyendo debido a los escándalos de corrupción que la vinculaban,[47] por lo que los electores buscaban partidos que defendieran mejor las ideas sociales conservadoras de Rafael López Aliaga o las ideas económicas de Hernando de Soto.[48]
En 2021, Alberto Fujimori publicó El intruso, que actualizó la visión del expresidente sobre la política peruana.[49] El libro se convirtió, según el dominical Panorama, en la «biblia» de los seguidores de «el Chino».[50] Entretanto, Keiko Fujimori consolidó su campaña anticomunista para recuperar la imagen del movimiento político, arremetiendo contra su principal rival, Pedro Castillo,[51] y justificando que «el fujimorismo fue el gobierno que más trabajó por ellos».[52] Entre los políticos que lo apoyaron se encontraba el venezolano Leopoldo López, quien animó a los ciudadanos a «votar por la democracia»[53] y lució con la camiseta de la selección de fútbol.[54] Keiko debutó en ese año como influencer de la red social TikTok,[55] que comparte contenido con millones de seguidores.[56]
Posteriormente, se han empleado estrategias legales de los abogados de Fuerza Popular que buscaban dar como ganadora a Keiko Fujimori. Se incluyeron denuncias de un falso fraude que habría beneficiado a Pedro Castillo y se compartieron en manifestaciones, conferencias y redes sociales. La estrategia legal fue clave para que los medios de comunicación y las redes sociales los respalden y así promover la noción de fraude electoral.[57]
Después de perder las elecciones, la líder de Fuerza Popular puso en marcha una campaña en redes sociales contra Pedro Castillo y animó a los congresistas a «vacarlo».[58] Tras la destitución de Castillo, asumió el cargo su exvicepresidenta, Dina Boluarte. La periodista Jacqueline Fowks (para el semanario Brecha) señaló que Keiko Fujimori concentró el poder político del Perú durante el mandato de Boluarte, a pesar de no llevar el cargo de presidenta de la nación.[59]
Según la Encuesta del Poder de 2024, la excandidata presidencial de 2021 está al mismo nivel que la presidenta en influencia política, por lo que el diario Ojo resumió que existe la presencia de un «gobierno fujimorista en que Boluarte solo es la cara que aparece en público».[60] El exjefe del Instituto de Estudios Peruanos, Hernán Chaparro, afirmó que el fujimorismo intentó «comunicar que ahora son la oposición (al gobierno de Dina Boluarte), pero no creo que la gente se lo crea», ya que, en la práctica, «actúan en favor de intereses personales».[61]
Temas
editarImagen pública
editarFrancisco Durand describe a Alberto Fujimori como un presidente con carisma debido a su planificación, su forma inmediata de actuar, su lenguaje breve y conciso, y su atención a la opinión pública. Estas características fueron importantes para el surgimiento de tal fenómeno y su capacidad de aislar a sus contrincantes.[62] Pero eso no es todo, pues Fujimori recurrió a la astucia política durante sus apariciones públicas, representada simbólicamente como «la yuca».[63][64]
Alberto Fujimori supo cuidar estratégicamente su imagen. Según La Tercera, manejó a su antojo los rumores sobre su lugar de nacimiento, su doble nacionalidad, su relación con Montesinos y la represión del Estado.[65] También montó un espectáculo mediático en sus decenas de visitas a hospitales y clínicas ante un aparente agravamiento de su estado de salud.[65]
A este espectáculo se sumó el anuncio de su fallecimiento, que coincidió con la fecha de muerte de Abimael Guzmán el 11 de septiembre.[66] Para actuar con cautela ante tal coincidencia, la familia de Fujimori ordenó al abogado del expresidente que retirara una filtración en redes sociales sobre su fallecimiento sin contar con la autorización de Keiko.[67]
Tras el fallecimiento y funeral público, Keiko se comprometió a publicar material inédito de su padre con el propósito de «mantener vivo» su legado.[68] Al mismo tiempo, desde el Congreso, el partido Fuerza Popular elaboró un proyecto de ley para restaurar la firma del difunto líder político en la Constitución de 1993, ya que aquello fue su «hecho histórico» y que, al concretarse, evitaría que se intente «reescribir otros capítulos».[69]
Alberto Fujimori como líder político
editarDesde que Fujimori se postuló como candidato a las elecciones presidenciales de 1990, se recurrió a la imagen de un líder que abandonaba la cúspide del partido político para hablar directamente con las masas y recibir su apoyo. Alberto Fujimori emergió con una campaña austera y un eslogan efectivo,[70] con los que buscaba identificarse como un peruano más.[71] Como candidato, recurrió al tractor como su vehículo distintivo, al que denominó el «Fujimóvil».[4][72]
Con el paso de los años, el gobierno de Fujimori elaboró su propia narrativa, en la que dejaba de representarse como un peruano más y optaba por presentarse como la identidad consolidada de su mandato.[73] El analista Enrique Obando señaló que su imagen se asemejaba a la de un «presidente teflón»,[17] debido a que no le importaban las críticas negativas, mientras contaba con una oposición que fue creciendo hasta contar con el apoyo de varios jóvenes con formación académica (universitarios, empleados públicos y trabajadores).[74] Para contrarrestar a sus opositores ideológicos, Fujimori consideró Ayacucho (donde Sendero Luminoso había acuartelado) como uno de sus principales bastiones de apoyo popular.[74]
Alberto Fujimori se presentaba como el salvador del país con la frase «yo soy el poder […] para salvar el Estado».[75] Intentó vincular su imagen con la democracia, presentándola como su objetivo loable,[4] hasta tal punto que en 2017 se autodenominó «arquitecto de la democracia moderna».[76][77] En 1995, Fujimori señaló, en una entrevista recogida por el diario Expreso, que buscaba la manera de desarrollar «una democracia más eficiente» y que esta fuera «para el bienestar de la gente».[78] Además, negó públicamente que fuera un dictador por haber sido elegido en las elecciones de aquel año.[78]
Según el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, las personas que alcanzaron la adolescencia en los años 1990 sin una formación académica solo conocen a Fujimori como político relevante. Su imagen ha calado tanto entre los jóvenes que más del 40 % de quienes no pudieron votar en 1995 (por ser menores de edad) afirmaron que lo habrían elegido. Si Fujimori no resulta elegido y el siguiente gobierno fracasa, es probable que los jóvenes lo recuerden como un mito.[79]
Con Fujimori, se permitió que los militares, que ya dominaban vastas zonas del país para enfrentar a enemigos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru —que, irónicamente, entabló una tregua e instó a la coalición de izquierda a votar por él—,[80] se involucraran incluso en campañas de acción cívica en aldeas rurales de todo el país, así como en barrios jóvenes de la capital.[4] El político salvadoreño Joaquín Villalobos señaló que uno de los acontecimientos que puso de manifiesto el fenómeno Fujimori (y fortaleció su imagen) fue la toma de rehenes en la residencia del embajador en Japón, entre 1996 y 1997. En ella, los militares gestionaron eficientemente el asunto desde la llegada del MRTA hasta el contraataque militar. Sin embargo, la gestión política del MRTA fue vista como un desastre, ya que su intento de liberar a presos amenazaba la política antiterrorista de Fujimori y preocupaba a la comunidad internacional.[81]
Alberto Fujimori como persona sentenciada
editarCuando Alberto Fujimori fue encarcelado (desde su proceso judicial en 2007 hasta su liberación en 2024), uno de sus abogados sentenció que la insatisfacción del expresidente aumentó debido a que no pudo responder mediáticamente a sus detractores por su condición de reo.[82] Solo pudo expresarse ante las cámaras durante el juicio. En 2009, el investigador Óscar Quezada (de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima) señaló que Fujimori había recurrido a gestos y voces para que lo vieran los espectadores.[83]
Fuera de las cámaras televisivas, surgieron imágenes del expresidente peruano que se filtraron a la prensa y que lo mostraban como un hombre demacrado o en una situación de seminconsciencia en camas de hospital.[84] Sandra Orejuela, docente experta en ética de los medios de la Universidad de Piura, señaló que la enfermedad de Fujimori se convirtió en un tema de interés para el país.[85] Sandra Orejuela también señaló que las fotografías de Fujimori sin ningún tipo de censura se considerarían incluso como una estrategia política para movilizar a la opinión pública a favor del indulto.[85] De hecho, el excongresista Juan Sheput acusó a los fujimoristas de querer manipular a la opinión pública con una de las fotografías, algo que Keiko Fujimori había desmentido, afirmando que se había hecho un uso político de la salud de su padre.[86] La difusión de las fotografías para sensibilizar a los peruanos se popularizó con los nombres de «Fujimoring»[23][87] y «Fujisorry», este último con el mensaje de disculpas por su gobierno.[88]
Keiko Fujimori trató de limpiar la imagen de su padre de los daños que había causado durante su gobierno, resaltó sus logros contra los grupos subversivos y frente a las crisis económicas.[89] Además, intentó presentarse a las elecciones como la salvadora,[90][91] con un vestuario que consideraba propio de «una mujer verdaderamente peruana»[92] y llegando a descartar en alguna ocasión que fuera a terminar como una «perdedora».[93] A pesar de sus intenciones de alcanzar la presidencia, en 2006 Keiko confesó que su padre era el candidato que debería presentarse a las siguientes elecciones.[94] The New York Times escribió que su movimiento político se creó «para ayudar a blanquear» el legado de su padre Alberto.[95]
La familia de Alberto Fujimori intentó desvincular a terceros vinculados a la mala imagen de su gobierno. Su hija, Keiko, intentó desvincular a Vladimiro Montesinos del resto de la familia a raíz del escándalo de los vladivideos, en los que apareció, y presentarse como la única asesora del expresidente.[96] Keiko intentó presentar a Montesinos como la «calaña de persona que era».[97] Los familiares hicieron algo similar con la exesposa de Fujimori, Susana Higuchi, a la que acusaron de tener problemas psicológicos cuando ella denunció haber sido torturada,[98] y con el asesor económico Hernando de Soto, al que Keiko acusó de querer «piratear los logros de Alberto Fujimori» y relacionarlo con la izquierda.[48] Radio Francia Internacional afirmó que los seguidores del expresidente calificaron de «enemigos» a quienes «se han inventado» los cargos criminales.[99]
En las elecciones de 2021, el analista Fernando Tuesta declaró al diario La Tercera que Keiko Fujimori fue una candidata constante. Tuesta describió cómo Keiko se distanció de Alberto Fujimori en alguna ocasión, pero regresó para acercarse a él y reivindicar su legado. En aquel entonces, el fujimorismo contaba con un núcleo duro de votos, pero no suficientes para lograr más apoyos, ya que este había perdido relevancia en favor de partidos políticos similares.[48]
Cuando Alberto Fujimori salió de prisión, el portal La Encerrona señaló que su presencia fue importante para la nueva etapa del fujimorismo. Fuentes cercanas al portal afirmaron que, si bien existían diferencias con personas cercanas a Alberto y Keiko, padre e hija coordinaban sus acciones para lograr sus fines políticos.[100] Debido a la muerte de Alberto en 2024, el fujimorismo propuso recuperar el nombre que firmó en la Constitución de 1993, que fue retirado meses después de su renuncia en el año 2000. Según el abogado constitucionalista Rodolfo Reyna, aquello fue un «efecto simbólico» en la opinión pública y su objetivo fue evitar que el expresidente fuera olvidado por los peruanos.[101]
Enemigos
editarIzquierdistas
editarEl gobierno de Alberto intentó atribuirse el éxito de la lucha contra el terrorismo, una estrategia que, según el periodista Gustavo Gorriti, se habría desarrollado con anterioridad y de forma independiente bajo la dirección de Benedicto Jiménez.[102] Tras el autogolpe de 1992, Fujimori quiso ir más allá de la lucha antisubversiva y amplió la definición de terrorismo para criminalizar una amplia gama de acciones, lo que le facilitó la persecución de los opositores políticos de izquierdas.[20]
El gobierno de Fujimori empleó una táctica conocida como «terruqueo». Esta táctica, que a menudo tenía tintes racistas, se puede considerar como la campaña negativa del gobierno, y también de los movimientos fujimoristas, para legitimar la pacificación y el orden social.[103] Al ser una sinécdoque (específicamente, una parte por el todo),[103] consistía en calificar de terroristas (o simpatizantes de estos) a los antifujimoristas, a los opositores políticos de izquierda y a los críticos del statu quo neoliberal, fomentando así una cultura del miedo.[20][10][104][20][105][106][107] Con la ayuda del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), el gobierno de Fujimori desacreditó a sus adversarios, incluidos los disidentes de su propio círculo.
El gobierno amenazó a activistas y críticos de las Fuerzas Armadas del Perú con cadena perpetua, tachando a estos grupos de «brazo legal» de organizaciones terroristas. Esta estrategia creó una omnipresente cultura del miedo, como observó Jo-Marie Burt, con individuos preocupados por ser etiquetados como terroristas. Mediante el uso del «terruqueo», Fujimori consiguió posicionarse como un «héroe permanente», al tiempo que presentaba a las ideologías de izquierdas como enemigos perpetuos en Perú. El Centro Wiñaq sostuvo que este fenómeno hizo disminuir la preferencia por la izquierda peruana en las elecciones de 1995 y 2001.[108]
El politólogo Daniel Encinas señaló que esta táctica evolucionó y que los políticos conservadores la utilizaron para atacar a los opositores a las políticas neoliberales de Fujimori y manipular el legado de violencia política.[105][106][109] Algunos políticos enviaron cartas notariales a personas críticas con el fujimorismo.[110] Mientras persistió dicha táctica en el siglo XXI, los medios de comunicación peruanos la emplearon junto con las noticias falsas para apoyar a Keiko Fujimori. Justo antes de la segunda vuelta de las elecciones de 2021, se difundió propaganda a favor de Fujimori por todo Perú a través de anuncios pagados, algunos de los cuales decían: «Piensa en tu futuro. No al comunismo».[21]
Tras la victoria de Pedro Castillo en las elecciones de 2021, según Stephen McFarland, el fujimorismo llevó a cabo una operación para solicitar la intervención de otros países y señalar que en los comicios hubo fraude, confiando en que Vladimiro Montesinos tuviera contactos con Estados Unidos para lidiar con la situación. Sin embargo, resultó en un fracaso.[111] No fue hasta 2023 cuando el Congreso, que había concentrado su poder político, consiguió destituir constitucionalmente a Pedro Castillo. La estrategia del terruqueo se replicó de nuevo en la sucesora presidencial, Dina Boluarte.[112]
Periodistas de investigación
editarEl gobierno de Alberto Fujimori persiguió a los periodistas que le cuestionaron. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) señaló que Gustavo Gorriti, uno de los primeros periodistas en investigar a Fujimori durante su campaña, tuvo que huir del país después de que fuese secuestrado. El CPJ también señaló que 1997 fue un año clave en el que el Estado intimidó a periodistas, incluido el departamento del canal de televisión Frecuencia Latina (intervenido posteriormente tras el exilio de su fundador).[113] En 1998, el jefe del Estado admitió que hubo acoso a periodistas, pero solo responsabilizó a la «prensa amarilla» y pidió que se investigara.[114]
Cuando renunció a su cargo, en 2002, Alberto Fujimori acusó al periódico La República, de gran difusión y competencia de El Comercio, de «contrarrestar el inminente avance del fujimorismo contra todo pronóstico».[115] Además, la representante legal de Vladimiro Montesinos solicitó al periodista Edmundo Cruz, de La República, a quien denominó sarcásticamente como «el periodista plusinvestigador», que investigara a Gustavo Mohme, difunto director del periódico.[116]
En 2006, Luis Alfonso Morey, amigo de Fujimori, señaló que el libro biográfico de este, El peso de la verdad, fue publicado como respuesta a cada una de las acusaciones en su contra presentadas por la denominada «prensa antifujimorista».[117] En 2014, Ángel Páez, histórico jefe de la Unidad de Investigación del diario La República, denunció haber recibido amenazas por su labor investigadora durante el fujimorato.[118] En 2015, el periodista Francisco Pérez señaló que seguidores del fujimorismo consiguieron eliminar un artículo sobre la familia Fujimori de la página de Facebook del diario.[119] En 2016, la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori calificó de «guerra sucia» la investigación del canal América Televisión, dirigida por Clara Elvira Ospina, sobre las dudas en torno a la financiación del partido Fuerza Popular en las elecciones de 2011.[120] Como resultado, un programa emitido por Panamericana Televisión emitió una grabación modificada para desmentir el informe, acto que los opositores calificaron como una «maniobra propagandística».[121]
En 2018, cuando se promulgó la ley que regulaba el gasto de publicidad del Estado peruano (que contó con el apoyo de la bancada fujimorista), Keiko Fujimori culpó a la prensa de iniciar «una campaña de desprestigio y de insultos» en su contra.[122] El periodista Paco Moreno afirmó que Fuerza Popular está obsesionada con los medios y que la creación de su ley es una respuesta a las represalias de la columnista Martha Meier Miró Quesada, después de expulsarla por disputas editoriales con la nueva gestión del Grupo El Comercio.[123] En 2024, Keiko Fujimori pidió al público que ignore las «noticias falsas» y las «historias» de algunos medios de comunicación que se han publicado en el marco de la investigación sobre las presuntas irregularidades en su contra.[124]
Valores
editarAntielitismo
editarVideo externo | ||
---|---|---|
Vídeo musical «El ritmo del chino», que muestra muchos aspectos de la campaña de propaganda de Fujimori | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
El gobierno de Fujimori empleó el antielitismo como táctica populista, como señala Kay. La imagen pública de Fujimori se elaboró meticulosamente para presentarlo como un outsider político. Los medios de comunicación peruanos participaron haciendo hincapié en su herencia japonesa y distanciándolo de la élite blanca criolla de Lima.[3] Fujimori se identificaba con los mestizos y los indígenas peruanos, y a menudo vestía ropas andinas tradicionales, como el poncho y el chullo, en actos públicos, a pesar de haber pasado la mayor parte de su vida en Lima.[3]
Aprovechando el estereotipo de que los asiáticos son trabajadores y pragmáticos, Fujimori adoptó el apodo de «El chino» para muchas de sus campañas.[3] El ejército facilitó sus actividades políticas transportándolo por todo el país para los actos. Durante las elecciones generales peruanas de 2000, el gobierno de Fujimori presentó a Alberto Andrade como candidato de la «élite empresarial blanca», sugiriendo que Andrade sólo apoyaría a los ricos.[125] A pesar de controlar muchas de las instituciones peruanas, los fujimoristas siguieron promoviendo una retórica antielitista.[21]
El portal Sudaca señaló que, en 2021, Keiko Fujimori había empleado un método similar antielitista para la clase media-baja y baja con el fin de ganar votos.[126]
Orden público
editarVideo externo | ||
---|---|---|
Anuncio de campaña de Fujimori con explosiones y violencia relacionadas con el conflicto interno | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Después del autogolpe de 1992, el gobierno de Fujimori promovió el orden público debido al conflicto armado interno de Perú con Sendero Luminoso.[21] Fujimori justificó las acciones de su gobierno diciendo que utilizaría una democracia «directa» para proteger a los peruanos. La opinión pública ignoraría a menudo las deficiencias democráticas y de derechos humanos a cambio de estabilidad socioeconómica. Un estudio de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública (2020) sugirió que las personas que eran más susceptibles de ver amenazada su economía respaldaron las medidas de Fujimori.[127]
El gobierno de Fujimori también intentó hacer propaganda exterior para atacar a los grupos de Europa y Estados Unidos que apoyaban a Sendero Luminoso. Durante la campaña para las elecciones generales peruanas de 2000, el gobierno de Fujimori difundió a través de una campaña negativa en la prensa chicha que su oponente, Alejandro Toledo, estaba implicado en una mafia de prostitución y que traería más delincuencia a Perú.[125]
En la misiva «La verdadera historia del ingreso de Perú a APEC» de 2016, Alberto Fujimori presentó la operación Chavín de Huántar como el punto culminante de su gobierno, que inició el proceso de ingreso de Perú al foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico. El político Juan Sheput consideró un «exceso» destacar la operación como un acontecimiento decisivo para la economía nacional. Por su parte, Víctor Andrés García Belaúnde opinó que no existe ninguna relación entre la ejecución del operativo que liberó a los rehenes secuestrados en la Embajada de Japón y la aceptación de Perú como miembro del foro.[128] Esa misiva fue nuevamente compartida por congresistas fujimoristas en 2024, coincidiendo con la semana de líderes del foro.[129]
Durante la campaña presidencial de 2021 de Keiko Fujimori, abogó por el uso de la «mano dura», declarando: «La democracia no puede ser débil. Debe apoyarse en un sólido principio de autoridad».[21]
Neoliberalismo
editarPara apoyar el capitalismo clientelista que se daba en Perú, el fujimorismo utilizó los medios de comunicación para promover el neoliberalismo en un esfuerzo por crear «un aparato estatal ilusionista».[3] Según la académica Rocío Silva Santisteban, los fujimoristas utilizaron los medios de comunicación de forma neopopulista para gestionar simbólicamente la crueldad del proyecto neoliberal mientras sus planes siguen implementándose.[3] Los medios de comunicación nacionales y extranjeros repitieron la propaganda de los fujimoristas de que en Perú se había establecido un mercado libre estable.[130]
En 2000, ante el temor de que se generara inestabilidad en el modelo económico neoliberal de su gobierno, Fujimori recurrió al lema «El Perú no puede parar»,[131] que contó con el apoyo de la Confiep.[132] El acercamiento a los empresarios de varias regiones fue un factor clave para asegurar la victoria de Fujimori en las elecciones de ese año.[133]
Proyectos sociales
editarLos proyectos sociales, especialmente en los Andes, fueron comunes durante el gobierno de Fujimori; a pesar de promover una economía liberalizada sin interferencia del gobierno, el ejecutivo solo proporcionaría gasto social porque podía obtener apoyo mediante recursos tangibles y una mayor confianza en la relación con el presidente.[125] Las ceremonias de inauguración en las que aparecía Fujimori vestido con ropa andina y una multitud de campesinos se difundieron a través de la televisión, ya que Fujimori promovería su «democracia directa, sin partidos». Los fujimoristas también proporcionaban artículos como libros, materiales de construcción y alimentos a personas de comunidades pobres en un esfuerzo por conseguir apoyo.[125] A esto, las bases del movimiento político colaboraron en la inauguración de colegios y postas, sin importar si estuvieran correctamente acabadas.[134]
El asistencialismo social es una de las prácticas que el fujimorismo mantiene vigente. El psicoanalista Jorge Bruce afirmó que su objetivo son los vecinos «marginados del crecimiento y la prosperidad económica».[135] Para Fernando Tuesta, los votantes reciben apoyo social en lugar de propuestas contra la corrupción o a favor de los derechos humanos.[135] En el distrito de Ventanilla y en otros de la capital peruana, algunos lotes de terrenos ocupados por inmigrantes andinos llevaron el nombre de alguno de los integrantes de la familia cuando se formalizaron durante el gobierno.[136] El medio ATV reseñó que en esas zonas celebraron su legado con obras emblemáticas como vías públicas y servicios públicos.[137]
En las elecciones presidenciales de 2000, las ollas comunes fueron uno de los temas importantes de la estrategia social de Alberto Fujimori. Su impacto fue tan significativo que algunas madres y comedores populares pidieron a Alejandro Toledo, rival de Fujimori, que no las eliminara de su futuro plan de gobierno.[138] En ese año, dirigentes de clubes de madres denunciaron ante la opinión pública una posible coacción por parte del gobierno para que continuaran recibiendo suministros del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Qali Warma) a cambio de apoyar a Fujimori en su campaña presidencial.[139][140]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c Loayza Ormachea, Carlos (14 de junio de 2024). «Medios de comunicación, poder político y reelección presidencial en el segundo gobierno de Alberto Fujimori». Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 25 (51): e19227-e19227. ISSN 2448-4881. doi:10.22201/iij.24484881e.2024.51.19227. Consultado el 18 de agosto de 2024.
- ↑ Vásquez Vela, Daniel (20 de octubre de 2022). «Perú: entre vaivenes, democracia o desazón». Razón y Fe 243 (1227): 81-87. ISSN 0034-0235. Consultado el 16 de agosto de 2024. «El fujimontesinismo […] aprovechó la solución de estos problemas nacionales para literalmente acabar con los partidos políticos. Alan García pasó a ser el símbolo de lo peor, de hecho una campaña psicosocial permanente ha asociado este nombre a los partidos en general. Curiosamente, Montesinos y Fujimori han acabado realizando ellos mismos, SIN pretenderlo, una campaña psicosocial de desprestigio propio y en equipo».
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Calderón Bentin, Sebastián (2018-01). «The Politics of Illusion: The Collapse of the Fujimori Regime in Peru». Theatre Survey (en inglés) 59 (1): 84-107. ISSN 0040-5574. doi:10.1017/S0040557417000503. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ a b c d e f Rochabrun, Guillermo (Julio de 1996). «Deciphering the Enigmas of Alberto Fujimori». NACLA Report on the Americas (en inglés) 30 (1): 16-24. ISSN 1071-4839. doi:10.1080/10714839.1996.11722868. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ a b Kay, Bruce H. (Winter 1996). «"Fujipopulism" and the Liberal State in Peru, 1990-1995». Journal of Interamerican Studies and World Affairs 38 (4): 60. JSTOR 166259. doi:10.2307/166259. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ a b Dammert Ego Aguirre, Manuel. Fujimori-Montesinos: El estado mafioso. Lima: Ediciones El Virrey, 2001.
- ↑ Chatterjee, Chirantan. «Covid-19 excess mortality: India's data 'imagocracy'». Deccan Herald (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2024. «Imagocracy is an idea that political economist Sergey Guriev uses in his research with Daniel Treisman (published in the Journal of Economic Perspectives) to characterise autocracies, like in Alberto Fujimori's Peru, where data, statistics and media all remain manipulated».
- ↑ a b c d McMillan, John; Zoido, Pablo (1 de noviembre de 2004). «How to Subvert Democracy: Montesinos in Peru». Journal of Economic Perspectives (en inglés) 18 (4): 69-92. ISSN 0895-3309. doi:10.1257/0895330042632690. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Weyland, Kurt (1 de diciembre de 2001). «¿La paradoja del éxito? los determinantes del apoyo político al presidente Fujimori». Debates en Sociología (25-26): 213-244. ISSN 2304-4284. doi:10.18800/debatesensociologia.200125-26.010. Consultado el 28 de julio de 2024. «El masivo apoyo popular al autogolpe de Fujimori sugiere también que muchos peruanos preferían el orden y la estabilidad antes que el imperio de la ley y los procedimientos democráticos, los cuales sufrieron el impacto de la lucha antiguerrillera».
- ↑ a b c d e f g h i j Guriev, S. M.; Treisman, Daniel (2023). Spin dictators: the changing face of tyranny in the 21st century. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-22447-3.
- ↑ a b c «Spymaster | Journeyman Pictures». www.journeyman.tv. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ a b c Conaghan, Catherine M. (2002). «Cashing in on Authoritarianism: Media Collusion in Fujimori's Peru». The International Journal of Press/Politics 7 (1): 115-125.
- ↑ Durand, Francisco (2003). Riqueza económica y pobreza política: reflexiones sobre las élites del poder en un país inestable. Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 388. ISBN 978-9972-42-519-6. OCLC 654605484. doi:10.18800/9972425193. Consultado el 18 de agosto de 2023. «Con la prensa nacional, el régimen establece una relación especial. Esa relación se basa en una legislación sastre por medio de la cual los medios de comunicación pueden canjear sus deudas tributarias por publicidad del Estado. Esa medida, junto a la adhesión más general de los dueños de los medios al régimen, por interés o convicción, principalmente de los canales de TV, y el diario Expreso, pone a la prensa del lado del poder político. Con el paso del tiempo, esa relación se corromperá, al punto que gran parte de los medios comenzó a ser financiado con avisos del MEF o dinero en efectivo del SIN entregado personalmente por Montesinos a los dueños».
- ↑ Chincha, Jaime (reportero); Sakihara, Jorge (editor) (27 de noviembre de 2005). «El refugio de Fujirmoi». Youtube (Cuarto poder) (América Televisión). Escena en minuto 9. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ «Alle meine Schäfchen». Der Spiegel (en alemán). 6 de octubre de 1996. ISSN 2195-1349. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2021. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ Fernández Camacho, Carmen (1 de enero de 2003). «La falsificación de las relaciones públicas en el autogolpismo latinoamericano: el caso Fujimori». Historia y Comunicación Social 8: 63-76. ISSN 1988-3056. Consultado el 6 de diciembre de 2022.
- ↑ a b Comas, José (4 de julio de 1993). «El intacto poder de Fujimori». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de agosto de 2024.
- ↑ Collyns, Dan (14 de septiembre de 2024). «‘Transformative, for better and for worse’: what’s the legacy of Peru’s Alberto Fujimori». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Consultado el 16 de septiembre de 2024. «“He perfected the use of ‘fake news’ to control and subjugate the population,” said Jo-Marie Burt, professor of political science at George Mason University and a senior fellow at the Washington Office on Latin America».
- ↑ Zorogastua, Jessica; Saavedra, José Manuel (23 de mayo de 2024). «Fragmentación tras 25 años de pacificación del Perú: polarización informativa, política y social». En Serrano Maillo, Isabel; Corredoira, Loreto, eds. Democracia y desinformación. Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campañas en redes. Respuestas regulatorias de Europa y América Latina (1ª ed. edición). Dykinson. pp. 197-210. ISBN 978-84-1170-948-4. doi:10.14679/2616. Consultado el 16 de noviembre de 2024. «Posiblemente una de las cortinas de humo más conocidas fue la difusión del milagro de la “virgen que llora”, un “milagro” diseñado por el Centro de inteligencia Nacional, que mantuvo entretenida a una población creyente, y cubierto por los medios de comunicación, mientras una epidemia de cólera acababa con la vida de cientos de personas en el norte del país».
- ↑ a b c d Villalba, Fernando Velásquez (2022). «A TOTALIDADE NEOLIBERAL-FUJIMORISTA: ESTIGMATIZAÇÃO E COLONIALIDADE NO PERU CONTEMPORÂNEO». Revista Brasileira de Ciências Sociais 37 (109). ISSN 1806-9053. doi:10.1590/3710906/2022. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ a b c d e f g h i Díaz Meléndez, Sara Mariella (2015). Fujimorismo: propaganda política y herencia populista (Tesis de máster). Universidad de Sevilla. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Urrutia, Adriana (2 de mayo de 2011). «Hacer campaña y construir partido: Fuerza 2011 y su estrategia para (re)legitimar al fujimorismo a través de su organización». Revista Argumentos. Consultado el 20 de septiembre de 2020.
- ↑ a b Fowks, Jacqueline (19 de octubre de 2012). «El exdictador Fujimori tira de sensiblería para movilizar a favor de su indulto». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «La Sombra de Fuji». Caretas. 27 de abril de 2000. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2024. «Se llama Carlos Raffo y es, entre los publicistas Borobio y Winitzky, el llamado a remangarse la camisa. Digamos, el Absalón de la publicidad».
- ↑ «En Nombre Del Chino». Caretas. 18 de julio de 2002. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008. Consultado el 2 de agosto de 2024.
- ↑ Redacción (20 de julio de 2002). «Fujimori crea la 'Fujiprensa' para retornar al poder». Clarín. Consultado el 12 de marzo de 2023.
- ↑ «Perú y su cuento Chino: Más cargos contra Fujimori, que ahora tendrá un programa de radio». Urgente24. Consultado el 12 de marzo de 2023.
- ↑ «Fujimori en la radio peruana». BBC. 12 de septiembre de 2003. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «Achica chicos». Caretas. 5 de junio de 2003. Archivado desde el original el 8 de junio de 2003. Consultado el 21 de octubre de 2023. «Reconocida oficialmente por su mentor, el prófugo ex presidente Alberto Fujimori, el grupo denominado (romántico-conchudamente) "Alto a la persecución" estará liderado por el joven abogado Luis Alfonso Morey. […] El muchacho tiene condiciones: es columnista habitual del diario La Razón y compañero de labores de Jorge Morelli (ex CCN) en Azul Televisión, canal en el que también labora el publicista Carlos Rafo».
- ↑ «Dueño de radio peruana defiende su derecho a dar programa a Fujimori». Terra. 16 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2003. Consultado el 19 de marzo de 2023.
- ↑ «Suspendido programa radial en Perú por aniversario de la paz». El Universo. 21 de octubre de 2003. Consultado el 18 de septiembre de 2024.
- ↑ «Fujimori lanzará de nuevo campaña electoral en TV estatal Perú». El Universo. 13 de junio de 2005. Consultado el 3 de julio de 2024.
- ↑ Cooperativa.cl. «Fujimori publicó un libro con la recopilación de sus artículos». Cooperativa.cl. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ «Tumbes: paneles publicitarios resaltan indulto a Alberto Fujimori». Panamericana Televisión. 5 de enero de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ «Difunden foto reciente de Alberto Fujimori». peru21.pe. 22 de agosto de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «Keiko a la Presidencia, ¿plan maestro del fujimorismo?». El Tiempo. 21 de junio de 2007. Consultado el 18 de septiembre de 2024.
- ↑ Godoy, José Alejandro. «El eterno retorno de Alberto Fujimori». Revista Ideele. Consultado el 1 de agosto de 2024. «La campaña de 2011 tuvo a un director general: Jaime Yoshiyama. Fue el candidato a la primera vicepresidencia, encargado de las principales decisiones de la campaña y, como hoy sabemos, también tuvo mucha injerencia en el manejo de las finanzas. El exministro de Energía y Minas tomó decisiones que fueron criticadas por Alberto Fujimori: llevar a Rafael Rey como candidato a la segunda vicepresidencia, dejar paulatinamente El Ritmo del Chino, aislar a Carlos Raffo (quien terminaría renunciando a la agrupación) y evitar una gira por el sur del país en los tramos finales de la segunda vuelta. Fujimori le echaría buena parte de la responsabilidad de la derrota».
- ↑ Jiménez, Beatriz (8 de mayo de 2011). «Un mitin en el nombre del padre». www.elmundo.es. «Espectáculo fujimorista». Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ «Peru's Fujimori loses allies as bid to flip election result falters». Reuters. 28 de junio de 2021. Archivado desde el original el 1 de julio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021.
- ↑ «Odebrecht confirma que financió campaña de Keiko Fujimori». Forbes México. 10 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ Villasís Rojas, Graciela (10 de noviembre de 2017). «Marcelo Odebrecht dice que financió campaña de Keiko Fujimori del 2011». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ «La vez que Barata señaló a Repsol como empresa “con capacidad de aporte” para el fujimorismo». larepublica.pe. 22 de enero de 2022. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ Acevedo Rojas, José (Junio de 2011). «Los medios de comunicación en la campaña electoral». Quéhacer (Desco) (182): 24-29. «[L]a Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) apostó tácitamente por la candidata de Fuerza 2011, y así lo hizo saber no solo por boca de sus principales directivos, quienes en todo momento señalaron la importancia de “no cambiar el modelo económico”, sino también a través de una extensa campaña publicitaria en medios de comunicación».
- ↑ «Informe: Aparato fujimorista se reactiva». IDL. 23 de mayo de 2011. Consultado el 28 de agosto de 2024. «El secretario de organización de Fuerza 2011, Pedro Rejas Tataje, se reunió en abril en Arequipa con personajes clave durante la época del fujimorismo para recomponer el andamiaje que sirvió a dicho régimen en esa región. […] Gerardo Rejas no sólo dirige las actividades proselitistas de Keiko en las afueras de la Dinoes, además ingresa constantemente al penal para visitar al exmandatario y mantenerlo al tanto de la campaña».
- ↑ Aguirre, Doris (16 de julio de 2021). «Comandante Pedro Rejas Tataje cuenta todo sobre sus vínculos con los Fujimori». La República. Consultado el 28 de agosto de 2024. «El fujimorismo ha negado las vinculaciones de Pedro Rejas Tataje con Keiko Fujimori, no obstante el testimonio del militar en retiro y las fotografías que se publican en estas páginas.»
- ↑ Cubas, Fiorella (7 de mayo de 2021). «El hombre detrás del portal Piensa.pe». El Foco. Consultado el 27 de julio de 2024.
- ↑ Coronel, Omar (16 de septiembre de 2024). «La nueva derecha radical de base en el Perú». Desafíos 36 (2): 1-36. ISSN 2145-5112. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13841. Consultado el 30 de octubre de 2024. «Tanto el obstruccionismo en el Congreso como el escándalo de corrupción de Lava Jato afectaron a la imagen de Keiko Fujimori y FP. De acuerdo con Meléndez (2022), entre 2016 y 2019, el antifujimorismo aumentó del 34,9 % al 60,7 %. Por ello, para las elecciones de 2021 surgieron nuevas alternativas derechistas al fujimorismo: Renovación Popular (RP) y Avanza País (AVP)».
- ↑ a b c Cifuentes, Cristina (9 de abril de 2021). «Keiko Fujimori acude a la figura de su padre en la recta final de su campaña». La Tercera. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori presenta las memorias de su padre a 29 años del golpe de 1992». SWI swissinfo.ch. 6 de abril de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ «¡Exclusivo! Las guerreras del Chino: mujeres que se convirtieron en albertistas durante más de 30 años». Panamericana Televisión. 15 de septiembre de 2024. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ Risco, Isaac (2 de junio de 2021). «Del poder a la cárcel, ¿de la cárcel al poder? El inesperado retorno del clan Fujimori». elconfidencial.com. Consultado el 1 de septiembre de 2024. «Si Keiko Fujimori es finalmente elegida la primera mujer presidenta de Perú en la segunda vuelta de este domingo 6 de junio —las últimas encuestas arrojan un empate técnico con el candidato izquierdista Pedro Castillo—, será en buena medida gracias al fantasma del comunismo y al miedo a una hecatombe al estilo venezolano».
- ↑ «Keiko Fujimori: “No voy a caer en el facilismo de la campaña del miedo”». Gestión. 14 de abril de 2021. Consultado el 14 de agosto de 2024. «[Fujimori] le a dijo Castillo que no es correcto que se atribuya la representación de los peruanos más humildes porque “el fujimorismo fue el gobierno que más trabajó por ellos”».
- ↑ «Leopoldo López pide votar por la democracia en Perú». Voz de América. 1 de junio de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ «Leopoldo López: Keiko Fujimori defenderá democracia en Perú». Los Angeles Times en Español. 30 de mayo de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori respalda TikTok: “Es una oportunidad para se conozca a la persona más allá del político”». Ojo. 17 de marzo de 2021. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Zárate, Pamela (6 de julio de 2023). «Keiko "la influencer" Fujimori conquista Tik Tok (VIDEO)». El Búho. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Quiñonez Oré, Héctor Daniel (3 de noviembre de 2023). «Abogados y política: análisis de la participación de estudios de abogados en la segunda vuelta de la campaña electoral peruana». Justicia 28 (44): 100-101. ISSN 0124-7441. doi:10.17081/just.28.44.6502. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori da ultimátum al Congreso: “Si no vacan a Pedro Castillo, todos tienen que irse”». infobae. 11 de septiembre de 2022. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Fowks, Jacqueline (12 de julio de 2024). «El proceso contra Keiko Fujimori inicia con ella en lo más alto del poder: Juicio a una empoderada». Semanario Brecha. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ «Dina Boluarte, Keiko Fujimori y César Acuña mandan en Perú y ven pacto para mantenerse en el poder». Ojo. 2 de septiembre de 2024. Consultado el 2 de septiembre de 2024.
- ↑ Rebosio, Cristian (24 de septiembre de 2024). «“Fuerza Popular ha hecho de la Constitución lo que le da la gana”». Sudaca. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ Durand, Francisco (1996). «El fenómeno Fujimori y la crisis de los partidos». Revista Mexicana de Sociología 58 (1): 116-117. ISSN 0188-2503. doi:10.2307/3541026. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ Lovón Cueva, Marco Antonio (30 de junio de 2018). «El legado lingüístico del fujimorismo». Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (63): 88. ISSN 2708-2644. doi:10.46744/bapl.201801.003. Consultado el 3 de septiembre de 2024. «[La] locución verbal (“pasar la yuca”) se popularizó cuando los medios de comunicación recordaron una escena televisiva en la que Alberto Fujimori aparecía levantando el tubérculo como una acción simbólica de vincularse con la población y cumplir con sus promesas».
- ↑ Guima, Tilsa (12 de febrero de 2008). «De los ojos cerrados: Retratos mediáticos del ser Nikkei». Descubra a los Nikkei. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Tapia, Alejandro (25 de diciembre de 2017). «Fujimori, el hombre que polarizó a Perú». La Tercera. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ «Alberto Fujimori murió en la misma fecha en la que falleció su mayor enemigo, Abimael Guzmán». Semana.com. 12 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ Ruiz, Carol (13 de septiembre de 2024). «Familia Fujimori expulsó a Elio Riera por anunciar la muerte del expresidente sin permiso: “Keiko preparaba el mensaje”». infobae. Consultado el 14 de septiembre de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori anuncia videos inéditos de su padre antes de su fallecimiento». Panamericana Televisión. Consultado el 19 de octubre de 2024.
- ↑ Giraldo, Por Clara (1 de noviembre de 2024). «Buscan restituir la firma de Alberto Fujimori en la Constitución Política de 1993: ¿Cuál fue la razón para suprimirla?». infobae. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
- ↑ Fons, Antonio Gil (1 de junio de 2017). «El triunfo populista de Alberto Fujimori en Perú en el año de 1990». InterNaciones (11). ISSN 2007-9834. doi:10.32870/in.v4i11.6899. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ González Cueva, Eduardo (1998). «¿AUTÉNTICA PERUANIDAD? TRANSFORMACIONES DEL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ DE FUJIMORI». América Latina Hoy (19): 81-89. «En la campaña presidencial de 1990, Fujimori se había presentado explícitamente como el candidato "de los chinitos y los cholitos" contra el candidato de "los blanquitos" y había acuñado el lema "Un presidente como tú" como respuesta a los ataques racistas que sufriera desde el campo vargasllosista. Este "ser como tú" se constituiría con el tiempo en la base de una reformulación de la representación política como implícita representatividad racial: el nuevo personal político debía ser —al menos debía presentarse como— más cholo, más provinciano, en suma, más parecido a las mayorías nacionales, que los políticos de partido».
- ↑ «Alberto Fujimori reaparece enviando saludos a RPP Noticias por su 50 aniversario». Peru.com. 7 de octubre de 2013. Consultado el 28 de agosto de 2024. «En ese sentido, recordó que fue dicho medio el que acudió a la presentación del ’Fujimóvil’, cuando era un candidato que no llegaba al 4% de votos en 1989».
- ↑ Ocampo Salazar, Raymond (24 de julio de 2019). De “Un peruano como tú” al “Ritmo del Chino”: análisis narratológico de la creación del personaje de Alberto Fujimori en su discurso electoral en 1990 y 2000 (Tesis de magíster). Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ a b Del Pino, Kimberly Theidon, Ponciano; Theidon, Kimberly (Abril-mayo de 2000). «“Chino ya murió, Ayacucho lo mató”». Ideele (137): 49. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ Martín Sánchez, Juan Manuel (2002). Perú 28 de julio: discurso y acción política el día de Fiestas Patrias, 1969-1999. Editorial CSIC - CSIC Press. pp. 205-206. ISBN 978-84-00-08104-1. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ «Alberto Fujimori: El 5 de abril no se mató a la democracia, se le salvó». canaln.pe. 5 de abril de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ «Alberto Fujimori sobre el 5 de abril: "Soy el arquitecto de la democracia moderna" | RPP Noticias». rpp.pe. 5 de abril de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ a b Martín Sánchez, Juan (2000). Navarro García, Jesús Raúl, ed. Sistemas políticos y procesos de integración económica en América Latina. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. pp. 262-273. ISBN 978-84-00-07879-9. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ Arozena, Aldo (Enero-febrero 2000). «El mito Fujimori». Quéhacer (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) (122): 35-37. ISSN 0250-9806. Consultado el 18 de agosto de 2024. «Como nuestros consultados, todos aquellos que ingresaron a la adolescencia en la década de los noventa no han conocido más actores políticos de relevancia que Fujimori. La imagen del mandatario en mejor época ha dejado tal huella en la retina de los jóvenes que más del 40% de los no votantes del 95 (por ser menores de edad) aseguraban, a principios de este año, que lo hubieran [elegido] por él. […] Si Fujimori no sale elegido, se muere, o cualquier cosa, y el siguiente gobierno fracasa, lo más probable es que el expresidente sea recordado por los más jóvenes como un ser celestial […], o sea, un verdaero mito».
- ↑ Pedraglio, Santiago (14 de diciembre de 2018). «Siguiendo la coyuntura 1990-1992: “y la violencia y el desorden crearon a Fujimori…”». Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales (2): 117-143. ISSN 2617-2291. doi:10.15381/dds.v0i2.15479. Consultado el 14 de septiembre de 2024. «Incluso el movimiento armado MRTA reconoció en la figura de Fujimori, dos semanas después de la primera vuelta, la expresión del “rechazo del pueblo” a los políticos de derecha, y calificó al FREDEMO como “el enemigo natural”. Llamó a que la Izquierda Unida se sumara a su actividad armada e incluso un sector del MRTA planteó conceder una tregua de dos años al eventual y futuro Gobierno de Fujimori para que desarrollara una política a favor de los más necesitados».
- ↑ Villalobos, Joaquín (20 de junio de 1997). «¿Es Fujimori invencible?». El País Digital. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ «Alberto Fujimori enviará una carta notarial a Palacio por críticas en su contra». Correo. 13 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de agosto de 2024. «Castillo Dávila agregó que la insatisfacción de Fujimori aumentó debido a que no puede responder mediáticamente a Humala debido al régimen carcelario al que se encuentra sometido».
- ↑ «Fujimori y sus gestos». Correo. 5 de abril de 2009. Consultado el 18 de agosto de 2024.
- ↑ «¿Por qué en Perú señalan a Alberto Fujimori de estar detrás de la ruptura entre sus hijos Keiko y Kenji y de poner en peligro su dinastía política?». BBC News Mundo. Consultado el 11 de agosto de 2024. «Durante sus diez años de encierro, sentenciado por corrupción y violaciones a los derechos humanos, las imágenes que el expresidente peruano permitió que se filtren, lo retrataban sobre camas de hospital, demacrado o en una penosa seminconsciencia».
- ↑ a b «"Fotografía de Fujimori enfermo vulnera su intimidad"». UDEP Hoy. 31 de mayo de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «Divulgan fotografía de Fujimori presentada junto a solicitud de indulto». La Tercera. 15 de octubre de 2012. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «#Fujimoring: la foto de Fujimori es inspiración para bromas en 'memes'». www.americatv.com.pe. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «Del #Fujimoring al #FujiSorry: Tuiteros comentan disculpas de Alberto Fujimori». peru21.pe. 22 de agosto de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «¿Por qué el fujimorismo sigue teniendo fuerza en algunos sectores de Perú?». BBC News Mundo. 7 de abril de 2016. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ Mellizo, Álvaro (1 de junio de 2021). «Keiko Fujimori, pese a todo, es el modelo para salvar el "modelo"». SWI swissinfo.ch. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ Castillo, María Elena (31 de mayo de 2021). «El otro rostro de la campaña de Keiko: la guerra sucia contra su oponente Castillo». larepublica.pe. Consultado el 16 de agosto de 2024. «Mientras oficialmente se presenta a Fujimori como una garante de la democracia, se invierten miles de soles no contabilizados en paneles “contra el comunismo” y se regalan revistas con diversos productos que la muestran como “salvadora”».
- ↑ Demuru, Paolo; Calderón, Elder Cuevas (13 de agosto de 2019). «Imágenes de la nación y nuevo populismo entre Brasil y Perú:una mirada semiótico-discursiva». Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación 16 (30): 175-178. ISSN 1807-3026. doi:10.55738/alaic.v16i30.524. Consultado el 8 de septiembre de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori es criticada por señalar que la depresión "es para perdedores" (VIDEO)». Correo. 10 de noviembre de 2016. Consultado el 11 de agosto de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori: mi padre es el candidato natural del fujimorismo para el 2011». RPP Noticias. 13 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2024.
- ↑ Forero, Juan (9 de abril de 2006). «Fujimori's Daughter Polishes Her Jailed Father's Image on the Road to Congress in Peru». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 18 de agosto de 2024.
- ↑ Lira Delcore, Ariana (3 de diciembre de 2019). «Vladimiro Montesinos y Keiko Fujimori: Fuego cruzado». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ Coca Pimentel, Valeria (21 de septiembre de 2023). «Keiko Fujimori dará “lecciones de liderazgo y resiliencia” en Escuela Naranja: relatará enfrentamiento con Montesinos». infobae. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ Cruz Vílchez, Edmundo (15 de mayo de 2016). «Hermanos de Keiko culparon a su madre para salvar a Fujimori de la extradición». Ojo Público. Consultado el 10 de agosto de 2024. «Los hermamos Fujimori usaron a Satomi Kataoka, una empresaria japonesa, durante las elecciones presidenciales del 2006. Ese mismo año habían acusado a Susana Higuchi por tener problemas psicológicos».
- ↑ «Los nostálgicos del fujimorismo lloran al 'héroe de la paz'». RFI. 13 de septiembre de 2024. Consultado el 13 de septiembre de 2024. «[O]tros fujimoristas acusan a "los enemigos" del expresidente, quienes, según ellos, "han estado al mando de la justicia y se inventaron" esos cargos».
- ↑ Muñoz, Lupe (4 de agosto de 2024). «El antiguo régimen: Fujimori reclama su lugar - La Encerrona %». La Encerrona. Consultado el 26 de agosto de 2024.
- ↑ «Alberto Fujimori: PL que busca reponer su firma en Constitución del 93 solo tendría un efecto simbólico». Exitosa Noticias. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori: fujimorismo no acabó con Sendero, aclara Gorriti». Peru.com. 9 de junio de 2016. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ a b Bolo-Varela, Oswaldo (30 de junio de 2024). «Terruqueo y negacionismo histórico: el singular, radical y modélico revisionismo de la ultraderecha peruana». Letras (Lima) 95 (141): 279-303. ISSN 2071-5072. doi:10.30920/letras.95.141.17. Consultado el 5 de septiembre de 2024. «Argumento que el “terruqueo” […] funciona como sinécdoque de la estrategia global que la ascendente derecha radical mundial viene desarrollando. […] En Perú, la memoria de salvación fujimorista sostiene la construcción del sujeto “terruco” como estigma político que, alimentándose de un supuesto pasado glorioso de pacificación nacional, exige construir un orden social de vigilancia, control y aniquilamiento contra quienes son identificados como terroristas».
- ↑ Tegel, Simeon (12 de enero de 2023). «Discontent, death toll rise as Peru's poor demand change». The Washington Post. «That alleged racism has taken the form of terruqueo, a uniquely Peruvian term that describes the smearing of critics by falsely accusing them of terrorism. ... It’s still used routinely by the Peruvian far right.»
- ↑ a b Freier, Luisa Feline. «"Terruqueo" and Peru’s Fear of the Left». Americas Quarterly (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ a b Mendoza, Marina (24 de febrero de 2022). «La utilización política del terrorismo en la campaña presidencial peruana de 2021». Universitas (36): 243-268. ISSN 1390-8634. doi:10.17163/uni.n36.2022.10. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Burt, Jo-Marie (2006). «"Quien habla es terrorista": The Political Use of Fear in Fujimori's Peru». Latin American Research Review (en inglés) 41 (3): 32-62. ISSN 1542-4278. doi:10.1353/lar.2006.0036. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Centro Wiñaq (16 de agosto de 2024). «¿El Sur siempre vota a la izquierda?». RPP Noticias. Consultado el 19 de agosto de 2024. «En los años 90s, el fenómeno Fujimori parece haber detenido el voto hacia la izquierda en el Sur. En 1995, Cambio 90 tuvo 66% de los votos en el Sur del país, el doble de la votación que obtuvo en 1990».
- ↑ «Qué es el "terruqueo" en Perú y cómo influye en la disputa presidencial entre Fujimori y Castillo». BBC News Mundo. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ M, Pamela Zárate (17 de agosto de 2024). «Partidarios de Fujimori acosan con cartas notariales a críticos y artistas, ni la comedia está a salvo (VIDEO)». El Búho. Consultado el 19 de agosto de 2024.
- ↑ Stephen, McFarland (13 de julio de 2021). «Montesinos, Fujimori y los Estados Unidos». IDL. Consultado el 2 de agosto de 2024. «¿Podría repetirse esta historia [del fraude electoral]? La vía que Montesinos parece recomendar no funcionaría hoy en día, y no sólo por su ahora conocida trayectoria. De hecho, personas que apoyan a Keiko Fujimori han tratado ya de convencer a la gente en Washington que el proceso electoral peruano estuvo marcado por el fraude y que no se puede, ni se debe, proclamar a Castillo presidente; que Castillo es una amenaza, y que los Estados Unidos deberían hacerse de la vista gorda ante los futuros intentos de socavarlo».
- ↑ Goldstein, Ariel Alejandro (31 de agosto de 2024). «Perú: la derecha radical en transición hacia un orden autoritario». Brazilian Journal of Latin American Studies 23 (48): 237-261. ISSN 1676-6288. doi:10.11606/issn.1676-6288.prolam.2024.211263. Consultado el 6 de septiembre de 2024. «Boluarte ha señalado en sus discursos a los manifestantes como “terroristas” en una retórica similar a la utilizada por Alberto Fujimori en su combate a la organización terrorista Sendero Luminoso, dirigida por Abimael Guzmán».
- ↑ «Danger Signs Fujimori's Secret War Against the Press». Committee to Protect Journalists (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ «Fujimori ordenó investigar las agresiones a periodistas». Clarín. 27 de junio de 1998. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ «Fujimori desmiente haber cobrado coima». RPP Noticias. Archivado desde el original el 21 de abril de 2002. Consultado el 22 de agosto de 2023. «¿Cómo va a estar seguro el Diario La República de un indicio tan hueco como tantos otros que se han fabricado en mi contra? […] De no publicar el Diario La República, los resultados de esta investigación y esta nota de prensa en primera plana, quedará demostrado que éste fue un intento más para contrarrestar el inminente avance del fujimorismo... contra todo pronóstico».
- ↑ «Estela ataca a "Chicho"». Gato Encerrado. 21 de mayo de 2002. Consultado el 12 de marzo de 2024.
- ↑ «Fujilibro, arma de campaña electoral». El Tiempo. 21 de diciembre de 2005. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- ↑ «Caso diarios chicha: Ángel Páez reveló que sufría amenazas de muerte». RPP Noticias. 30 de mayo de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2024.
- ↑ Pérez García, Francisco (12 de octubre de 2015). «Fujimorismo logra que Facebook censure página de La República». Spacio Libre. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ Aquino, Marco (16 de mayo de 2016). «Candidata peruana Fujimori califica de "guerra sucia" acusaciones de lavado activos». Reuters. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2024. Consultado el 16 de agosto de 2024. «Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, encarcelado por abusos a los derechos humanos y corrupción, dijo que se trata de una “guerra sucia” y acusó a su rival Pedro Pablo Kuczynski de estar detrás de las acusaciones. […] Ramírez, actualmente legislador del partido de Fujimori, también rechazó la acusación del reporte del canal local realizado junto a la cadena estadounidense Univisión. […] “Están usándolo políticamente para dañar la candidatura de Keiko Fujimori”, dijo Ramírez tras el reportaje».
- ↑ «La fiscalía investiga un audio manipulado con fines políticos para la campaña de Fujimori». El Mundo. 4 de junio de 2016. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «Keiko Fujimori consideró que su baja aprobación se debe a "una campaña de desprestigio"». RPP Noticias. 20 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ «Paco Moreno: Fuerza Popular tiene una obsesión con la prensa como la tuvo Fujimori y Montesinos». Ideele Radio. 4 de abril de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ «¿Keiko tiene la culpa? Lideresa de Fuerza Popular reclama que le imputan ser culpable de todo en el Perú | Peru 21». Perú 21. 7 de abril de 2024. Consultado el 1 de agosto de 2024.
- ↑ a b c d Taylor, Lewis (abril de 2001). «Alberto Fujimori's Peripeteia: From 'Re-Reelección' to Regime Collapse». European Review of Latin American and Caribbean Studies 70: 3-24.
- ↑ Alarcón, Giovani (30 de abril de 2021). «Esta es la estrategia con la que Keiko Fujimori pretende remontar la segunda vuelta». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. Consultado el 14 de agosto de 2024. «[P]ara el sector D y E, el objetivo será promover un mensaje antiestablishment, por lo que no debería generar sorpresa si es que Keiko empieza a esgrimir un discurso populista que critique a grupos de poder y reivindique programas sociales de su padre como el Foncodes, los vasos de leche, entre otros, como ha hecho ya en recientes entrevistas».
- ↑ Maldonado, Arturo (30 de noviembre de 2020). «Las amenazas y la simpatía hacia candidatos autoritarios: evidencia de Perú». Revista Latinoamericana de Opinión Pública 9 (2): 7-28. ISSN 2660-700X. doi:10.14201/rlop.22734. Consultado el 11 de agosto de 2024. «Empíricamente, se encuentra que las amenazas económicas activan el efecto del autoritarismo en la simpatía hacia candidatos autoritarios en mayor medida que lo hacen las amenazas respecto al crimen y delincuencia. Este hallazgo es congruente con un estudio anterior acerca de los factores de la aprobación de Alberto Fujimori en Perú. Según Weyland (2000), la popularidad de Fujimori en los noventa se debió en mayor medida al éxito en la estabilización de la economía que debido al éxito en la lucha contra el terrorismo de Sendero Luminoso. Esto indicaría que los ciudadanos peruanos tendrían una mayor sensibilidad a las amenazas económicas y premiarían en mayor medida su resolución que la atención que tienen a temas de seguridad interna. Esta diferencia, sin embargo, requiere mayor investigación».
- ↑ «Fujimori se atribuye inclusión del Perú en APEC». Correo. 16 de noviembre de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2024.
- ↑ Quispe Sánchez, Diego (13 de noviembre de 2024). «Aprovechan APEC Legislativo para conmemorar al exdictador Alberto Fujimori». larepublica.pe. Consultado el 15 de noviembre de 2024.
- ↑ «Taking Note». NACLA (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ «Sueños imperiales». Clarín. 21 de marzo de 1998. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Durand, Francisco (28 de septiembre de 2017). Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos. Fondo Editorial de la PUCP. p. 111. ISBN 978-612-317-295-4. Consultado el 11 de enero de 2024.
- ↑ «Fujimori utiliza toda su maquinaria para captar voto de Pymes». La República. 29 de enero de 2000. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2000. Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Gómez Vega, Renzo (15 de septiembre de 2024). «Miles de personas colman el cementerio donde fue enterrado Alberto Fujimori». El País América. Consultado el 16 de septiembre de 2024. «El enigma de por qué votamos como votamos. Pero cuando uno los escucha empieza a comprender. Fujimori y sus bases llegaron a los pueblos más recónditos de Perú llevando zapatos, comida y cuadernos. Arregló puentes, construyó colegios, inauguró postas médicas. Y poco importa si aquellas obras no funcionaron como debían».
- ↑ a b «El asistencialismo social fujimorista, la fórmula para ganar el voto popular». larepublica.pe. 10 de abril de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2024. «El fujimorismo apela a los sectores populares que buscan satisfacer sus necesidades más inmediatas ante el abandono del Estado. […] “Se trata de un porcentaje de peruanos que se sienten marginados del crecimiento y la prosperidad económica”, explicó el psicoanalista Jorge Bruce. […] La campaña de Keiko Fujimori se ha caracterizado por una amplia distribución de camisetas, gorras, cocinas, utensilios, pelotas, almanaques, etc., con el logotipo de la candidata. […] Fernando Tuesta Soldevilla coincidió en que los que votan por Keiko Fujimori no son ciudadanos que se [identifican] con la lucha contra la corrupción, fortalecer las instituciones democráticas y con el respeto por los derechos humanos».
- ↑ Cayetano Chávez, José (16 de septiembre de 2024). «Las ‘zonas Fujimori’ de Ventanilla, donde el nombre del expresidente se convirtió en territorio». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ «Olla común del asentamiento humano 'Alberto Fujimori' recuerda con cariño al expresidente». ATV. 12 de septiembre de 2024. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ «#Hace20Años Comedores populares en la mira de los políticos». El Búho. 5 de mayo de 2020. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ «"Nos quieren obligar a ser parte de Perú 2000"». La República. 13 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 18 de abril de 2001. Consultado el 20 de noviembre de 2023. «Pese a las presiones del gobierno y a las amenazas de quitarles el subsidio o los alimentos en caso de no apoyar la candidatura del presidente Alberto Fujimori [...]. La señora cuenta que la gente del Pronaa obliga a cada club de madres a dar una cuota para cualquier agasajo que quieran hacer a una autoridad del gobierno. "Eso sucedió para el cumpleaños del presidente Fujimori, querían que cada comedor dé 20 soles y además preparen de manera obligatoria un queque de un kilo", señaló [Manuela Orué de Arteaga, ex dirigenta del comedor Teresa de Jesús]».
- ↑ «Dirigentas de comedores populares denuncian nuevas amenazas del gobierno». La República (Perú). 22 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2001. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Fujimorist propaganda» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.