Presupuesto del Perú

gestión del dinero público en Perú

El presupuesto del Perú (oficialmente Presupuesto general de la República del Perú)[1]​ se basa en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (número 28411, 2004),[2]​ una serie de normas que se da a los fondos económicos de la administración pública, tanto del Gobierno nacional como local, que incluye la participación ciudadana en obras de la ciudad.[3]​ El Poder Ejecutivo se encarga de la realización del dinero invertido con la ayuda del Viceministerio de Hacienda (Ministerio de Economía y Finanzas); mientras que el Congreso se encarga de analizar y modificar su estructura mediante el Congreso por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.[4]

Generalmente se desarrolla en tres procesos: programación y formulación, aprobación y ejecución, y control y evaluación.[5]​ Aunque su formulación suele concretarse con el tiempo, el control y evaluación de esos fondos suelen realizarse en 90 días, entre septiembre y noviembre, para presentarse como proyecto de ley presupuestal (Ley de Presupuesto del Sector Público).[4]​ En general, este tipo de ley está exonerada de una ratificación.[6]

Contexto

editar

El presupuesto de Perú recibió cambios desde su planificación en 1845, años después de su independencia y sus cuatro constituciones, ya que en esos primeros años de independencia se destinaron a los gastos militares.[7]​ En ese entonces fue realizado por el Ministerio de Hacienda y finalmente aprobado en 1848.[7]

En 1846 se proyectó por primera vez su presupuesto, cuyo ingreso fue 5 961 639 pesos y los gastos en 4 191 800; este creció hasta 1861 por los ingresos del guano, y aún más en 1869 para su exportación, con 20 763 035 pesos de ingresos y 16 456 018 pesos de gastos.[8]​ En el plan de 1871-1872 no se consiguió aprobarse tras las graves irregularidades encontradas en el contrato Dreyfus.[8]​ En 1913 el entonces presidente Guillermo Billinghurst señaló la necesidad de sincerar cifras para cumplir las necesidades reales, que coincidieron con las declaraciones del Ministro de Hacienda en 1894 cuando debió «dejarse de lo superfluo a lo esencialmente indispensable».[9]​ En 1912 su proyección de fue de 3 493 626 libras peruanas, casi cinco veces más que en 1894.[9]

En 1922 se rigió por la Ley Orgánica del Presupuesto General (4598), con la creación de la Dirección General de Presupuesto.[7]​ En 1930 se crea la Contraloría General de la República, para la fiscalización, y en 1964 se promulga la Ley Orgánica del Presupuesto del Sector Público. Para 1985, a causa de la Década Perdida, el dinero se destinó en la deuda externa.[10]

Avance del presupuesto en años (en soles)[11]
1928 1935 1939 1940 1944
111.13 millones 131.31 millones 174.70 millones 188 millones 377 millones

En la Constitución Política de 1993, los artículos 74 al 82 establecen los parámetros para la realización de los gastos y la forma de recaudar dinero para sustentarlos.[12]​ Sin embargo, entre 1993 y 2000, a causa del autogolpe de Estado, el Poder Ejecutivo dictó casi mil decretos de urgencia, cuya suma de gastos se aproximó a los US$1107 millones, sin consentimiento del Congreso.[13]​ Estos gastos fueron aprovechados de la privatización de empresas, con un valor de nueve mil millones de dólares, en que se pagó mil millones de dólares la deuda interna más mil millones para el ministerio de Defensa.[14]​ Sin embargo, se cubrió el gasto a todas las instituciones como ocurrió con el Ministerio Público para el año 1997.[15]

Avance del presupuesto entre 1989 y 1999 [16]
1989 1992 1995 1998 1999
2 millones 6959 millones 21 840 millones 29 524 millones 31 947 millones

Descentralización y participación ciudadana

editar

En 2001 se inicia el proceso de descentralización de los fondos, debido a la regionalización, en que permite el proceso participativo de la ciudadanía alejada de la capital.[17]​ Se concibió en la llamada Operación piloto de planeamiento y programación participativa del presupuesto del sector público para el año fiscal 2003 en materia de gastos de inversión. Luego de liberar el portal digital para conocer el uso de los recursos públicos para cualquier público,[18]​ en agosto de 2003, el Congreso de la República aprobó la Ley 28056 denominada Ley Marco del Presupuesto Participativo, que pasó a formarse oficialmente. Cada uno de los departamentos presentó su Planes de Desarrollo Departamentales Concertados, que muestran los objetivos similares al Gobierno central.[19]

Sin embargo, el principal gastó que conllevó un déficit ocurrió en 2004 con el Decreto Ley 20530, apodado «cédula viva», en que se planeó una reforma a los sueldos vitalicios (o pensiones)[20]​ de funcionarios que trabajan o trabajaron en altos cargos estatales.[21][22][23]​ Luego de realizar una reforma económica en 2004,[24]​ entró en discusión hasta 2010,[25]​ caso que terminó en establecer límites en las pensiones vitalicias.[23]

En 2006 se articulan varios sectores que fueron asignados estratégicamente en varios ministerios previo a la promulgación anual, en que estuvo bajo el mando la Dirección Nacional de Presupuesto Público. Para 2013, el 98.59 % de las municipalidades realizan el presupuesto participativo (PP) y el 85.36 % tiene Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC).[2]​ La información económico se volvió obligatorio con el tiempo.[3]​ En 2007 se planifica el uso del tesoro a partir de los resultados obtenidos de la gestión pública ese año.[26]

Previo a la ratificación de la Ley 28056, ya hubo un mecanismo similar en el distrito de Villa El Salvador. Además, la participación ciudadana estuvo motivada por el entonces presidente Valentín Paniagua, al percibirse una red de corrupción después del gobierno de Alberto Fujimori. Con la reforma de la Ley en 2009, se simplificó a cuatro los paso el proceso, aunque hubo dificultades en conseguir el interés el avance de obras en sus departamentos (3596 se realizaron en 2009 frente a 2057 en 2019).[27]

Presupuesto en el siglo XXI

editar

Avance de la inversión anual

editar
Presupuesto entre 2000 y 2022[16]
Año fiscal Inversión (en soles) Ley Ref.
2000 34 046 millones
2001 35 712 millones
2002 36 378 millones [28]
2008 71 050 millones
2011 88 460 millones [29]
2017 142 472 millones [30]
2018 157 200 millones [31][32]
2019 168 100 millones [31]
2020 177 367 millones [33]
2021 183 029 millones [34]
2022 197 000 millones 31365 [35][36]

Distribución del dinero

editar

En 2001 el destino de presupuesto fue alto para el ministerio de Presidencia con 4453 millones de soles y defensa con 3085 millones.[37]

En el año fiscal 2021 gran parte de la planificación económica corresponde a los sectores de educación (18.1 %) y salud (11.47 %).[34]​ Para el 2022, del 18 % correspondiente para la educación, se usa para contratar profesores, cubrir becas y mantener centros de estudio.[38]​ También se asigna en publicidad, que es usada también para anuncios publicitarios en medios de comunicación, que en 2018 fue de 100.4 millones de soles.[39]​ También se invierten los gastos la planilla de servidores públicos, autorizados por la Autoridad Nacional del Servicio Civil y que corresponden cerca del 40 %,[40]​ en que dicha cifra en 2002 correspondió a la contratación de servicios de terceros.[41]

Además de otros sectores, se destina a campañas del sector privado (como el Vaso de Leche) y la reserva de contingencia para proyectos no mencionados en la planificaciones.[41]​ Esto es importante, ya que para este último el dinero se guarda en el Fondo de Reserva Fiscal, dentro de la Reserva Secundaria de Liquidez del Ministerio de Economía y Finanzas.[42]​ Adicionalmente, se destinó dinero en las asesorías (o consultorías) de los ministerios para tomar decisiones administrativas, con 48.5 millones de soles en 2022.[43]

Un punto crítico del destino de presupuesto es el sector cultura. Antes de la creación como ministro, en 2001, solo se destinó medio millón de soles.[37]​ Hasta 2005 solo se destinaron 22 millones de soles, casi el 0.084 % del total nacional,[44][45]​ mientras que en 2022, con un ministerio ya creado, la cantidad asignada fue de 594 millones de soles.[46]​ Junto a cultura está el sector deporte, representado por el Instituto Peruano del Deporte, que contó con un presupuesto de 132 millones de soles en 2022 (menor a los 212 millones en 2019).[47]

Una institución que suele llevar una considerable parte del presupuesto es el Congreso de la República. En 2023 se destinaron 928 millones de soles, casi el doble del destinado en 2019 (447.2 millones), e incluso superando la cifra de 700 millones del sector cultura en el mencionado 2023.[48]​ El Congreso es uno de los órganos que más invirtió, ya que en 2023 su presupuesto se triplicó con respecto a 2008 (308 millones de soles).[49]​ En comparación, el Ministerio de Defensa consiguió 1000 millones de soles para destinar una parte de ese dinero a las unidades antiprotestas.[50]

Cabe indicar que los presupuestos pueden ampliarse por medio de créditos suplementarios.[51]​ Uno de ellos es el anexo 5, el denominado «bolso presidencial» para financiar obras realizadas por el gobierno central.[52]​ En 2023, El Comercio percató que hace unos años el Congreso creó un mecanismo que dificultaría el origen de la solicitud de los créditos suplementarios.[53]

Distribución por sector en 2021[54][n 1]
Sector Dinero (soles aprox.)
Educación 32 715 millones
Salud 20 940 millones
Transporte 19 681 millones
Deuda pública 15 561 millones
Seguridad social 14 344 millones
Agropecuaria 8816 millones
Justicia 6913 millones
Ambiente 2991 millones
Cultura y deporte 1325 millones
Relaciones exteriores 760 millones
Legislativo 615 millones
Otros 51 443 millones
Total 129 044 millones
Distribución por entidad en 2021[54][n 1]
Sector Dinero (soles aprox.)
Nacional 129 044 millones
Subnacional Regional 33 093 millones 53 986 millones
Local 20 893 millones
Total 183 030 millones

Manutención de otras instituciones no nacionales

editar

Además de los gobiernos nacionales, regionales y locales, existe una manutención hacia otras instituciones como el Parlamento Andino, en donde cuenta sus representantes electos.[55]​ Así mismo, por el concordato de 1980, el país destinó anualmente cerca de 2.6 millones de soles en asuntos de la Iglesia católica (2022).[56]

Eficiencia de los gobiernos regionales y locales

editar

Luego de administrarse para el Estado, otra parte es distribuida a las entidades subnacionales.[2]​ A pesar del dinero entregado, no suelen consumir en su totalidad. En 2016 la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas señaló que 23 municipios distritales de Lima Metropolitana gastaron menos del 50 % del referido presupuesto.[57]​ En el reporte de Comex de 2022, departamentos como Huánuco y La Libertad recurrieron al 10 % de lo asignado, este reporte justifica los diferentes intereses de la ciudadanía frente a las autoridades.[58]​ Para solucionarlo, existen convenios entre Proinversión y la empresa privada para agilizar el desarrollo de la infraestructura a cambio de que la empresa contratada pague menos impuestos, se le conoce como «obras por impuestos».[59]

Porcentaje de los recursos utilizados del presupuesto subnacional por año[60]
Sector 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Regional 48.7 % 53.6 % 61.4 % 77.9 % 79.7 % 62.5 % 57.6 % 69.6 %
Local 42.5 % 58.2 % 58.1 % 65.9 % 64.8 % 60.1 % 59.5 % 62 %

En 2024, el diario El Comercio reportó que cinco distritos de Lima Metropolitana se encontraban en situación de insolvencia debido a la carencia de presupuesto para cubrir las deudas que acumulan esos distritos.[61]

Transparencia de presupuesto

editar

En 2019 el país alcanzó el lugar 11 de 140, según el International Budget Partnership.[62]​ En 2021 llegó al 34.[62]

Gestión de presupuesto

editar

Limitaciones durante la elaboración del presupuesto público

editar

El proceso de presupuestación pública enfrenta limitaciones que dificultan o retrasan su ejecución completa.

La etapa de programación y formulación implica la entrega y discusión de propuestas presupuestarias por parte de cada entidad pública con la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).[63]​ La DNPP estima un monto mínimo para cada entidad mediante la Asignación Presupuestaria Multianual (APM), considerando factores como proyecciones de riesgo e infraestructura.

Los problemas heredados, basados en el presupuesto anterior, restringen la asignación para determinados sectores y proyectos. El arrastre de políticas y errores del pasado perpetúa estas limitaciones. El Presupuesto por Resultados (PpR), implementado desde 2007, evalúa el desempeño y asigna sanciones o recompensas, pero no identifica suficientemente la eficiencia del gasto.

Tras formularse el anteproyecto de ley, es presentado al Consejo de Ministros para su aprobación. Posteriormente, el Presidente de la República lo remite al Congreso, donde se discute y aprueba entre septiembre y noviembre. En esta etapa, el presupuesto aprobado suele ser resultado de una formulación presupuestaria deficiente e intensas negociaciones políticas. La posterior modificación del PIA a través de decretos de urgencia evidencia la discrepancia entre la asignación de recursos y las demandas de las entidades, lo que genera reasignaciones de gasto.[63]

Los problemas de coordinación intrasectorial en el Ministerio de Economía y Finanzas ralentizan la aprobación del presupuesto. La falta de correspondencia entre los planes anuales y la programación multianual dificulta la coordinación a largo plazo. La inestabilidad política y la alta rotación de ministros también contribuyen a estos retrasos. Waldo Mendoza Bellido señaló en el libro Desafíos del buen gobierno, que a diferencia de otros ministros, que el MEF elaboró su estrategia de mantener el equipo del alto mando, para evitar discontinuidades, que pueden ralentizar el trabajo del ministerio.[64]

En el contexto de descentralización presupuestaria, los intereses personales de los participantes complican la aprobación y formulación. Cuando todos los actores poseen potestades similares y los programas locales se financian desde un fondo común, surgen problemas de cooperación y de agente-principal.

Los problemas de cooperación derivan de la interacción de grupos que compiten por recursos, lo que lleva a un gasto excesivo y endeudamiento. El ejemplo clásico de Weingast, Shepsle y Johnsen (1981) muestra que el gasto público puede aumentar debido al problema del "pozo común" en la interacción política de regiones representadas parlamentariamente. Los legisladores tienen incentivos para proponer aumentos de gasto que beneficien a sus regiones, ya que los fondos provienen de ingresos tributarios nacionales.[65]

Los problemas de agente-principal, según Tommasi (1998), surgen del carácter delegatorio del gobierno. Los votantes delegan en sus representantes la toma de decisiones de interés público, pero la información asimétrica y los intereses divergentes pueden llevar a priorizar políticas distintas de las más deseables. Por ejemplo, los gobiernos pueden aumentar el gasto en años electorales.[66]

La etapa de ejecución presupuestaria implica la implementación de los Planes de Inversión Anual (PIA) por parte de las entidades públicas, basados en sus Planes Estratégicos. Intervienen sistemas administrativos como el Sistema de Abastecimiento, donde la contratación pública se convierte en un desafío debido a los plazos de obtención de proveedores y la garantía de calidad y cumplimiento de cronogramas.[67]​ La ausencia de reglas claras y procedimientos adecuados de contratación pública dificulta la ejecución efectiva del presupuesto. Además, la necesidad de personal altamente capacitado y la presencia de corrupción y clientelismo afectan negativamente la ejecución de los proyectos. Cabe destacar que la corrupción en Perú generó pérdidas de S/. 23297 millones de soles anuales en 2023, el 3% del Producto Bruto Interno.[68]

Al terminar el proceso, la Política Presupuesto por Resultados prioriza los aspectos cuantitativos en la evaluación presupuestaria, descuidando elementos no cuantificables que inciden en la subejecución. La evaluación institucional no refleja necesariamente la traducción del gasto en servicios y bienes para la población. La penalización por baja ejecución desincentiva el ahorro del gobierno central, promoviendo un gasto acelerado al final del ejercicio fiscal y financiamiento de proyectos de baja calidad.[63]

La fragmentación de los pliegos por sector dificulta la evaluación, impidiendo una rendición de cuentas integral que abarque la correspondencia a distintos niveles y unidades públicas. Una mala evaluación presupuestaria puede conducir a problemas de sostenibilidad fiscal, con gastos superiores a los ingresos nacionales, lo que requeriría ajustes económicos que podrían afectar el crecimiento económico.[69]

Obtención del dinero público

editar

El dinero se obtienen de los impuestos, que son legislados por separado,[12]​ como el conocido impuesto general a la venta (IGV). Además se consigue del canon minero a cargo de los Gobiernos Regionales.[70]

Véase también

editar
  1. a b Basado en la ley 31084 en 2020. Así como sus sucesivas normas publicadas en El Peruano.

Referencias

editar
  1. GrupoRPP (8 de septiembre de 2016). «Así de claro: ¿Cómo se decide y se aprueba el presupuesto de la República?». RPP. Consultado el 1 de abril de 2023. «El presupuesto general de la República de diseña con anticipación, se presenta a la Comisión de Presupuesto del Congreso para ser discutido y aprobado». 
  2. a b c Hurtado-Villanueva, Abelardo; Gonzales-Vallejos, Roxana Elizabeth (10 de noviembre de 2015). «La gestión y planificación municipal en el Perú». Revista Tecnológica - ESPOL 28 (4): 110-118. ISSN 1390-3659. doi:10.150.204/index.php/tecnologica/article/view/407. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  3. a b «Alcaldes serán sancionados por no informar sobre presupuesto participativo». larepublica.pe. 20 de marzo de 2009. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  4. a b Hallerberg, Mark; Scartascini, Carlos G.; Stein, Ernesto (2010). «¿Éxito en la sostenibilidad fiscal? El caso de Perú». ¿Quiénes deciden el presupuesto? : La economía política del proceso presupuestario en América Latina (1. ed edición). Inter-American Development Bank. pp. 173-2020. ISBN 978-1-59782-106-3. OCLC 710857591. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  5. Mostajo, 2002, pp. 13-16.
  6. «Congreso aprobó Leyes de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Fiscal 2022». perulegal.larepublica.pe. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  7. a b c Salazar, Javier Saravia (27 de agosto de 2020). «Los gastos del Leviatán: Breve aproximación histórica a la evolución del presupuesto gubernamental siglo XIX - XXI». PLURIVERSIDAD (5): 103-126. ISSN 2617-6262. doi:10.31381/pluriversidad.v0i5.3209. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  8. a b Salazar, Javier Saravia (10 de septiembre de 2019). «El presupuesto, el Estado y la nación en el Perú decimonónico y la corrupción institucionalizada, 1823-1879 Miriam Salas Olivari (2016)». PLURIVERSIDAD (3): 285-290. ISSN 2617-6262. doi:10.31381/pluriversidad.v3i3.2248. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  9. a b Reyes Flores, Alejandro (11 de junio de 2014). «Finanzas en el Perú: 1895-1914». Investigaciones Sociales 6 (10): 71-87. ISSN 1818-4758. doi:10.15381/is.v6i10.8093. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  10. Blacker Miller, Augusto (Marzo de 1985). «La crisis económica». Debate VII (31): 49-52. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  11. Palacios Rodríguez, Raúl (Noviembre de 2014). «El reestablecimiento económico». En López Martinez, Héctor, ed. Historia de la República del Perú [1933-2000] 18. Lima: Producciones Cantaria. pp. 94-95. ISBN 978-612-306-400-6. 
  12. a b Ordóñez, Jorge Danós (1 de junio de 1994). «El régimen tributario de la Constitución: estudio preliminar». THEMIS Revista de Derecho (29): 131-145. ISSN 1810-9934. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  13. Mostajo, 2002, p. 19.
  14. «La mayor parte del dinero de las privatizaciones se gastó en Defensa y pago de la deuda». La República. 22 de noviembre de 2000. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2001. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  15. «Denuncian que gobierno maneja arbitrariamente el presupuesto». La República. 26 de noviembre de 1996. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 1996. Consultado el 16 de diciembre de 2023. «Pero quien resulta más desfavorecido en el presupuesto para 1997 es el Ministerio Público, para el que el Ejecutivo ha previsto un presupuesto de S/. 89'900,000, inferior en un 23,9 por ciento al que recibió durante 1996, que fue de S/. 118'173,000». 
  16. a b «Presupuesto Público 1970 - 2012 - Total». estadisticas.bcrp.gob.pe. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2022. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  17. «PRESUPUESTO DEL PROXIMO AÑO SERA DESCENTRALIZADO». La Hora y la Noticia. Editora Perú. 28 de agosto de 2001. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2001. Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  18. «MEF creará portal para el libre acceso a amplia información». El Comercio (Perú). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2001. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  19. Shack Yalta, Nelson (2005). «La programación participativa del presupuesto en el Perú: primeras lecciones de un proceso de concertación». Revista del CLAD Reforma y Democracia (32): 1-17. ISSN 1315-2378. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  20. «Congreso votará cierre de Cédula Viva dentro de dos meses». Terra. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2004. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  21. Barco, Carlos Alza; Cruzado, Henry Dyer (31 de octubre de 2016). «Capacidad y estrategia en la reforma del régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 o «cédula viva» en el Perú». Apuntes. Revista de ciencias sociales: 47-78. ISSN 2223-1757. doi:10.21678/apuntes.79.866. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  22. «Alertan que algunos legisladores buscarán aplazar debate de cierre de “cédula viva”». CPN Radio. 2 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2004. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  23. a b Arce, Jordan. «Qué es la cédula viva, el régimen pensionario creado en el siglo XIX en Perú que aún da jugosas jubilaciones». infobae. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  24. «Congreso cierra cédula viva». Correo. 12 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2004. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  25. «Comisiones de Presupuesto y Defensa a favor de eliminación de Cédula Viva». larepublica.pe. 18 de septiembre de 2010. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  26. Franciskovic, Jubitza (30 de octubre de 2013). «Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas». Journal of Economics, Finance and Administrative Science (en inglés) 18: 28-32. ISSN 2218-0648. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  27. Mcnulty, Stephanie (13 de agosto de 2019). «Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo». Revista de Ciencia Política y Gobierno (11): 7-30. ISSN 2313-304X. doi:10.8800/rcpg.201901.001. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  28. «Presupuesto General de la República del 2002. Mayores recursos para salud, educación y justicia». larepublica.pe. 31 de agosto de 2001. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  29. «Congreso aprobó el presupuesto 2011». larepublica.pe. 29 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  30. «Congreso aprueba presupuesto público para el 2017 de S/142.472 millones». larepublica.pe. 28 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  31. a b «Congreso aprobó la ley del presupuesto público para 2019». El Comercio Perú. 30 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  32. «Congreso aprobó presupuesto público para el año 2018». El Comercio Perú. 30 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  33. «Ejecutivo oficializa presupuesto para el año 2020: será más de S/ 177,367 millones». El Comercio Perú. 22 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  34. a b «Gobierno promulgó presupuesto del 2021 por S/ 183,029 millones». elperuano.pe. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  35. «El Parlamento peruano aprueba presupuesto de 2022, un 7,6 % mayor al de 2021». SWI swissinfo.ch. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  36. «Congreso promulga Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022». larepublica.pe. 30 de noviembre de 2021. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  37. a b «Un presupuesto para llorar». La República. 19 de noviembre de 2000. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2003. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  38. «Perú presenta un presupuesto de 49.133 millones de dólares, un 7,6 % que 2021». SWI swissinfo.ch. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  39. «Gobierno eleva en 39% su presupuesto para publicidad». Gestión. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  40. «MEF: pago de planillas representa cerca del 40% del presupuesto público». andina.pe. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  41. a b Melo y López-Cálix, 2004, p. 63.
  42. «Presupuesto 2023: Qué es la reserva de contingencia y por qué sería peligroso gastarla». infobae. 29 de noviembre de 2022. Consultado el 30 de noviembre de 2022. 
  43. Melo, Yenny. «Ministerios de Educación, Salud y Agricultura lideran el ranking de entidades con mayor número de consultorías». infobae. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  44. Balarín de Mujica, Claudia (2005). «Políticas estatales y gestión cultural: diagnóstico de un desencuentro». Illapa Mana Tukukuq (2): 103-114. ISSN 2519-5034. doi:10.31381/illapa.v0i2.1184. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  45. «0,084%: la cifra que representa a la cultura». Gaceta Cultural del Perú (Instituto Nacional de Cultura) (5): 3. Julio de 2004. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  46. «Presupuesto del sector Cultura será de S/ 594 millones en 2022». Radio Nacional. 13 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  47. Benedetti, Eliezer (27 de enero de 2022). «Julio Rivera: ¿Cuánto es el presupuesto que el ‘Coyote’ tendrá que gestionar como presidente del IPD?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  48. «Congreso aumentó su presupuesto en 928 millones de soles a pesar de baja popularidad ante la población». infobae. Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  49. Quispe Sánchez, Diego (29 de septiembre de 2023). «Congreso: el presupuesto del Legislativo se triplicó en 15 años». larepublica.pe. Consultado el 29 de septiembre de 2023. «Hay que decir, además, que el presupuesto del Congreso se triplicó en 15 años (revisar infografía). Hoy supera los 900 millones de soles. [...] Mientras que el PIA del año 2008 fue de 308,3 millones, el del 2023 ascendió a 879,7 millones. Hay que sumar 48,2 millones de un crédito suplementario con cargo a saldos del año fiscal 2022». 
  50. Vásquez Benavente, Laura (30 de octubre de 2023). «Durante Gobierno de Dina Boluarte, presupuesto del sector Defensa aumentó en más de 2 mil millones de soles». Infobae. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
  51. «Crédito suplementario para el financiamiento de un proyecto de inversión». www.gob.pe. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 22 de noviembre de 2023. «Los créditos suplementarios son incrementos en los créditos presupuestarios autorizados provenientes de mayores recursos respecto de los montos establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público». 
  52. Hidalgo Bustamante, Martin (10 de septiembre de 2019). «Ley de presupuesto: claves detrás de la repartición de partidas en el Congreso». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 7 de septiembre de 2023. «El proyecto del Poder Ejecutivo cuenta con 8 anexos. Entre estos destaca el número 5, en el que se incluyen las obras directamente financiadas por el Estado. [...] Este anexo 5 es conocido en el ámbito político como el "bolsón congresal", pues representa un fondo sobre el cual dispone el Congreso para repartirse entre sus miembros». 
  53. Hidalgo Bustamante, Martin (20 de noviembre de 2023). «¿Una prueba más de la alianza? APP es el partido más beneficiado con los créditos suplementarios del gobierno». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 22 de noviembre de 2023. «Un informe de la Contraloría General de la República, que data del 2018, concluye que se ha diseñado un mecanismo en el Parlamento que imposibilita rastrear quiénes son los legisladores que están detrás de los proyectos de inversión introducidos en la Ley de Presupuesto, tanto en comisión como en el pleno». 
  54. a b «Presupuesto priorizará los sectores Educación, Salud y Agricultura». elperuano.pe. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  55. Vásquez Benavente, Laura (19 de noviembre de 2023). «El Congreso y su ‘elefante blanco’: disponen más de S/15 millones de presupuesto para parlamentarios andinos». infobae. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  56. Ramos, Ezzio (4 de mayo de 2022). «Es falso que el Estado peruano gaste más de US$ 130 millones en obispos». larepublica.pe. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  57. «¿Cuánto invirtió en obras tu distrito? Aquí te lo contamos». El Comercio Perú. 24 de diciembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  58. Giraldo Alejos, Clara (28 de julio de 2022). «Gobiernos regionales y la poca ejecución de su presupuesto en salud y otros sectores». infobae. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  59. «El gobierno impulsa Obras por Impuestos, ¿qué falta para que despeguen las inversiones?». El Comercio Perú. 8 de julio de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  60. Suárez-Durand, María Guiulfo; Hernández Ramos, María A. (20 de julio de 2022). «LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD». REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA 9 (2): 38-56. ISSN 2414-4991. doi:10.24265/iggp.2022.v9n2.04. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  61. Medrano Marin, Hernán (28 de junio de 2024). «¿Cómo es gobernar un distrito en “quiebra”? Rímac, Breña, SMP, Ancón y La Victoria se declaran en insolvencia». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  62. a b «Perú cae en el ranking de transparencia presupuestaria, ¿cuáles son los motivos?». El Comercio Perú. 31 de mayo de 2022. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  63. a b c Caribe, Comisión Económica para América Latina y el (1 de marzo de 2002). El sistema presupuestario en el Perú. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ISBN 978-92-1-322003-0. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  64. Tanaka, Martín, ed. (2022). El desafío del buen gobierno: intersecciones entre academia, política y gestión pública. PUCP. ISBN 9786123177416. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  65. Braun, Miguel (04/2007). «¿Para qué sirven las reglas fiscales?». CEPAL. Consultado el 10-01-2024. 
  66. Tommasi, Mariano (1998). «Instituciones y resultados fiscales». Desarrollo Económico 38 (149): 409-438. ISSN 0046-001X. doi:10.2307/3467386. Consultado el 10 de enero de 2024. 
  67. Manyari, Alfonso Garcés (23 de junio de 2021). «El sistema de inversión pública (invierte.pe) y los desafíos que enfrenta para mejorar la ejecución de la inversión pública: ¿un error de diagnóstico?». Revista Derecho Público Económico. ISSN 2955-8603. doi:10.18259/dpe.2021003. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  68. Shack Yalta, Nelson; Pérez Pinillos, Jennifer; Portugal Lozano, Luis (2020-08). «Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú: una aproximación exploratoria». Contraloría General de la República. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  69. «El gasto público | Publicaciones». flagships.iadb.org. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  70. Moscoso-Paucarchuco, Ketty M.; Beraún-Espíritu, Manuel M.; Cárdenas-Bustamante, Mary A. (22 de abril de 2021). «Contribución de la minería en términos de canon y otras regalías en el Perú». Investigación Valdizana 15 (2): 57-68. ISSN 1995-445X. doi:10.33554/riv.15.2.1007. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar