Discosura langsdorffi

especie de ave
(Redirigido desde «Popelairia langsdorffi»)

El rabudito ventrinegro[4]​ (Discosura langsdorffi), también denominado colicerda ventrinegro (en Ecuador), cola-de-lira tronador (en Colombia), cola-cerda de vientre negro (en Perú), coqueta cola de lira (en Venezuela o coqueta de cola gris,[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes), perteneciente al género Discosura. Es nativo de América del Sur, en el occidente de la cuenca del Amazonas y en el este de Brasil.

 
Rabudito ventrinegro

Ejemplar hembra de rabudito ventrinegro (Discosura langsdorffi) en Vaupés, Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Discosura
Especie: D. langsdorffi
(Temminck, 1821)[2]
Distribución
Distribución geográfica del rabudito ventrinegro.
Distribución geográfica del rabudito ventrinegro.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Trochilus langsdorffi (protónimo)[2]
Popelairia langsdorffi (Temminck, 1821)[3]

Distribución

editar

Se distribuye en dos regiones disjuntas, la principal en la Amazonía occidental, del sur de Venezuela, sureste de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, oeste de la Amazonía brasileña y norte de Bolivia, y la otra en las selvas de la costa oriental de Brasil.[5]

Esta especie es considerada generalmente rara en sus hábitats naturales: el interior y los bordes de selvas húmedas en bajas altitudes entre 100 y 300 m, en la Amazonia principalmente en selvas de terra firme, pero también registrada en bosques de transición entre terra firme y várzea. Forrajea entre el estrato medio y el dosel de la selva.[5]

Sistemática

editar
 
Gouldia langsdorffi sinónimo de Discosura langsdorffi ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.

Descripción original

editar

La especie D. langsdorffi fue descrita por primera vez por el zoólogo neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1821 bajo el nombre científico Trochilus langsdorffi; su localidad tipo es: «Brasil».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino «Discosura» se compone de las palabras del griego «diskos» que significa ‘plato, disco’, y «oura» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «langsdorffi», conmemora al naturalista, político y explorador prusiano Georg Heinrich von Langsdorff (1744–1852), cónsul de Prusia y Rusia en Brasil (1813–1830).[6]

Taxonomía

editar

La presente especie junto a otras tres del actual género estuvieron por mucho tiempo colocadas en el género Popelairia, pero clasificaciones más recientes optaron por incluir a todas en Discosura. Otros autores argumentan que todas las especies deberían ser incluidas en Lophornis, dada la similitud entre las especies de los dos géneros, con excepción de las altamente modificadas plumas de la cola de los machos.[7]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2018). «Discosura langsdorffi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. a b Temminck, C.J.; Laugier de Chartrouse, M. (1821–1838). Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770 (en francés). Vol. IV. No. 362–480 pp. 1–176. livr. 11 pl. 66 fig. 1; Trochilus langsdorffi, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. París: Levrault. doi:10.5962/bhl.title.51468. 
  3. a b c «Rabudito ventrinegro Discosura langsdorffi (Temminck, CJ 1821)». Avibase. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de marzo de 2012. P. 128. 
  5. a b c Züchner, T. & Kirwan, G.M. (2020). «Black-bellied Thorntail (Discosura langsdorffi. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.bkbtho1.01. Consultado el 25 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Discosura , p. 137; langsdorffi, p. 219». 
  7. Part 3. Apodiformes Nota 29 en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 26 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  9. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar