Partido de Florentino Ameghino

partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Florentino Ameghino es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad de Ameghino.

Florentino Ameghino
Partido


Bandera

Coordenadas 34°51′00″S 62°28′00″O / -34.85, -62.466666666667
Cabecera Florentino Ameghino
 • Población 6217[1]
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Nahuel Mittelbach (UCR-JxC)
Fundación
Creación
21 de marzo de 1991
Superficie Puesto 62.º
 • Total 1825 km²[2]
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 122.º
 • Total 10,790 hab.[3]
 • Urbana 6217 (2010) hab.
Gentilicio ameghinense
IDH (2004) 0,876 (56.º) – Muy Alto
Código postal B6064, B6065, B6077
Prefijo telefónico 03388
IFAM BUE041
Variación intercensal + 21,7 % (2010 - 2022)
Sitio web oficial

Historia

editar

Los primeros asentamientos, fueron los pueblos originarios, finalmente unidos por el cacique Calfulcurá

  • 1870 arrecia la lucha armada para usurpar el dominio indígena a cargo de batallones militares expedicionarios argentinos. Se genera la "Línea de la Frontera Norte" y superan las tropas del gobierno central ese punto
  • 1871 el fuerte Media Luna se ubica a 10 km de Ameghino, en la zona "Colonia Ancaló". Su toponimia era por las lagunas con forma de dos medias lunas. Las tierras de Ameghino conformaban parte de una parte abierta, llanura exterminada del "pueblo originario", se ofrecía al usurpador
  • 1872 el cacique Calfulcurá con todas las tribus aliadas del centro de la Provincia de Buenos Aires "recuperan" sus territorios. El fuerte "Ancaló" cercano a la localidad de General Pinto es tomado por los originarios reteniendo miles de vacunos y gran cantidad de mujeres cautivos. El área del partido de Ameghino tuvo como defensa más cercana el fuerte "Media Luna" o "Las Medias Lunas" y se apoyaba en las cercanías de sus similares "La Paz" cerca de Eduardo Costa y "Las Heras" en el camino a Blaquier
  • 1880 a 1890, aparecen los "dueños", el ganado avanza, ya que el recurso era la ganadería
  • 22 de octubre de 1891, se crea el Partido de General Lavalle (hoy General Pinto) a cuya jurisdicción pertenece el Partido de Florentino Ameghino
  • Jueves 21 de marzo de 1991, la Legislatura Bonaerense dispone por ley crear el 127.º Partido, a expensas del territorio del Partido de General Pinto, que se denominará Partido de Florentino Ameghino, se da respuesta de este modo al reclamo de un movimiento popular de 1912 y se concreta al término de casi 80 años. 1.er. intendente del distrito fue Patricio A. García.

Intendentes municipales

editar
Intendente Mandato Partido Alianza Elecciones
Patricio Antonio García 10 de diciembre de 1991 - 10 de diciembre de 1995 PJ FREJUFE 1991
10 de diciembre de 1995 - 10 de diciembre de 1997[n 1] 1995
Héctor Aldo Rodríguez 10 de diciembre de 1997[n 2]​ - 10 de diciembre de 1999 PJ
Andrea Fabiana García 10 de diciembre de 1999 - 10 de diciembre de 2003 PJ CJ 1999
10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2007 2003
10 de diciembre de 2007 - 04 de octubre de 2009[n 3] FPV 2007
Francisco Aurelio Iribarren 04 de octubre de 2009[n 4]​ - 10 de diciembre de 2011 PJ
10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2015 2011
Calixto Agustín Tellechea 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019 UCR CBA 2015
10 de diciembre de 2019 - 03 de octubre de 2022[n 5] JxC 2019
Nahuel Mittelbach 03 de octubre de 2022 - 10 de diciembre de 2023 UCR
10 de diciembre de 2023 - En el cargo 2023
  1. Renunció para asumir como senador provincial.
  2. Asume como presidente del HCD.
  3. Toma licencia para asumir como secretaria de Asuntos Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  4. Asume como interino.
  5. Renunció al cargo.

Recursos del Partido

editar

La principal fuerte de recursos proviene del sector agrícola-ganadero. Es zona óptima para el cultivo de trigo, maíz, soja, girasol, alfalfa, avena, sorgos graníferos y forrajeros.

Templado y húmedo

Demografía

editar
Evolución poblacional del partido de Florentino Ameghino según los distintos censos de población y variación intercensal en porcentaje[4]
Censo 1991[5] 2001[5] 2010[3] 2022[3]
Población 7.516 8.171 8.869 10.790
Variación - +8,71% +8,54% +21,7%

Estructura

editar

Según el censo 2022 la población total era de 10nbsp;790 personas, repartidas en 5 484 mujeres y 5nbsp;306 hombres, con un índice de masculinidad de 96,7 hombres por cada 100 mujeres. [6]

La edad mediana de la población es de 33 años (33 años entre las mujeres y 32 años entre los hombres).[7]​ El 13,4% de la población tiene más de 65 años (frente al 11,7% en 2010)[8]​, y el 3,0% de la población tiene más de 80 años (frente al 3,2% en 2010)[9]

Salud y educación

editar

El 79,0% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. [10]​ Unas 3 815 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel[11]​ y unas  591 personas tienen un título terciario o superior (9,2% sobre el total de la población instruida).[12]​ La tasa de alfabetización es del 97,8[12]

Migraciones

editar

De las personas residentes en el partido, unas 2 080 (19,2% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas  162 (1,5% del total de población) lo hicieron fuera del país [13]​, siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[14]

Hogares

editar

En el partido hay un total de 3 978 viviendas [15]​ y 3 715 hogares[16]​. En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 60,3% es propia, el 18,7% es alquilada, el 10,2% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.[17]

Sobre el total de hogares, 3 268 (87,9% del total) tiene acceso a red pública de agua corriente[18]​, 2 777 (74,7% del total) tiene desagüe y descarga a red pública cloacal[19]​, 2 380 (64,0% del total) tiene acceso a red pública de gas[20]​, y 2 934 (79,0 del total) tiene acceso a red de internet en la vivienda. [21]

Localidades del Partido

editar
  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  2. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  3. a b c «Provincia de Buenos Aires. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por partido. Años 2010 y 2022». Archivado desde el original el noviembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  4. Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires. «Población de la provincia de Buenos Aires registrada en los Censos Nacionales y en el Censo Provincial de 1881, por partido según sexo» (XLS). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  5. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  6. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de población, por sexo registrado al nacer e índice de feminidad, según edad y partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  7. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de población, por edad mediana de la población, según sexo registrado al nacer, y partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  8. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Porcentaje de población de 65 años y más, por partido. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  9. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Porcentaje de población de 80 años y más, por partido. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  10. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Población total en viviendas particulares. Cobertura de salud según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  11. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Población en viviendas particulares que asiste a algún establecimiento educativo, por nivel educativo, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  12. a b INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Población en viviendas particulares de 5 años y más que asistió a un establecimiento educativo, por máximo nivel educativo alcanzado y completitud del nivel, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  13. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  14. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  15. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de viviendas, viviendas particulares, por condición de ocupación, y viviendas colectivas, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  16. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de viviendas particulares ocupadas y hogares, por cantidad de hogares, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  17. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de hogares, por régimen de tenencia y regularidad de la propiedad para la vivienda propia, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  18. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de hogares, por procedencia del agua, según provisión del agua, por partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  19. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de hogares, por ubicación del baño o letrina, según desagüe y descarga de agua del inodoro, y partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  20. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de hogares, por combustible utilizado principalmente para cocinar, según partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  21. INDEC. «Provincia de Buenos Aires. Total de hogares, por tenencia de internet en la vivienda, según tenencia de celular con internet y partido. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

editar