Ogon
Ogon es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus salicina), de las denominadas ciruelas japonesas.[2] Una variedad ciruelas Prunus salicina introducida en Estados Unidos, fue importada desde Japón por el Sr. H. H. Berger de San Francisco (California), en 1886.[1][3]
Ogon | ||
---|---|---|
![]() 'Ogon' Fuente: Publisher: London : The Gresham Publishing Co. | ||
Parentesco híbrido | Ciruela de la estirpe de P. salicina, se desconocen sus Parentales. | |
Nombre comercial | 'Ogon' | |
Origen |
![]() | |
Las frutas son de tamaño mediano con forma redondeado oblato, oblicuos, mitades iguales, una piel delgada, dura, astringente, propensa a agrietarse, ligeramente adherida de color amarillo limón, con pruina fina; puntos numerosos, pequeños, blanquecinos, discreto, tienen una pulpa amarillo ámbar, no tan jugosa como muchas de las otras ciruelas japonesas, textura firme y carnosa, dulce, suave; de calidad aceptable.[1][4]
Sinonimias
editar- "Ogden",
- "Ogan",
- "Shiro Smomo",
- "Yellow Nagate".[1]
Historia
editar'Ogon' variedad de ciruela, fue una de las primeras ciruelas Prunus salicina de Japón introducida en Estados Unidos, fue importada al país por el Sr. H. H. Berger del vivero "H. H. Berger and Company", San Francisco (California). Fue mencionado por primera vez como "Ogden" en el "Informe de la Sociedad Hortícola de Georgia" de 1886 y en el informe de 1888 de la misma Sociedad fue descrito como una nueva fruta. En 1897, la "Sociedad Pomológica Americana" agregó Ogon a su catálogo de frutas.[1]
La ciruela 'Ogon' ha sido descrita por: 1. Ga. Hort. Soc. Rpt. 29. 1886. 2. Ibid. 35, 58. 1888. 3. Ibid. 53, 99. 1889. 4. Col., O., Hort. Soc. Rpt. 81. 1892. 5. Cornell Sta. Bul. 62:27, 28 fig. 1894. 6. Ga. Hort. Soc. Rpt. 95. 1895. 7. Cornell Sta. Bul. 106:59. 1896. 8. Ibid. 131:194. 1897. 9. Ibid. 139:45. 1897. 10. Am. Pom. Soc. Cat. 26. 1897. 11. Rural N. Y. 57:562. 1898. 12. Colo. Sta. Bul. 50:43. 1898. 13. Mich. Sta. Bul. 169:242, 249. 1899. 14. Cornell Sta. Bul. 175:138 fig. 1899. 15. Ohio Sta. Bul. 113:157. 1899. 16. Waugh Plum Cult. 139. 1901. 17. Ga. Sta. Bul. 68:6 32. 1905. 18. Miss. Sta. Bul. 93:15. 1905.[1]
'Ogon', que en japonés significa "oro", es el nombre de una de las relativamente pocas variedades de Prunus triflora (Prunus salicina) que tenía un color amarillo en el momento de su introducción en Estados Unidos.
Cuando se estaba evaluando en la "Estación Experimental" para determinar sus características se escribía:
...Esta variedad se distingue además por ser la única variedad de su especie de hueso suelto que se cultiva en América. 'Ogon' también tiene un sabor bastante distintivo, parecido al del albaricoque, que agrada a algunos y no tanto a otros; como la variedad crece en los terrenos de esta estación, no puede considerarse de alta calidad ni siquiera para una ciruela temprana. Los frutos se agrietan bastante en el árbol y parecen ser inusualmente susceptibles a los ataques del gorgojo. En algunas de las referencias dadas, se informa que es un árbol pobre y de constitución débil, y prácticamente todos coinciden en que la variedad es improductiva. Estos defectos impiden su uso en plantaciones comerciales. La variedad es distinta e interesante no solo por sus frutos sino también por sus flores, que tienen relativamente pocos estambres, muchos de los cuales son abortivos y muestran todos los grados entre estambres perfectos y pétalos perfectos. . . ..Ogon also has a flavor quite distinct, resembling somewhat that of the apricot, which is agreeable to some and not so to others; as the variety grows on the grounds of this Station it cannot be considered of high quality even for an early plum. The fruits crack rather badly on the tree and seem to be unusually susceptible to the attacks of curculio. In some of the references given, it is reported as making a poor tree and as having a weak constitution, and practically all agree that the variety is unproductive. These faults preclude its use in commercial plantations. The variety is distinct and interesting not only in its fruits but in its flowers which bear comparatively few stamens, many of which are abortive and show all degrees between perfect stamens and perfect petals.
Características
editar'Ogon' árbol de tamaño mediano a grande, vigoroso, vasiforme, de copa densa, improductivo, de porte temprano y regular. Hojas pocas, oblanceoladas, parecidas a las del melocotonero, de tamaño variable. De floración temprana y de duración media; flores que aparecen después de las hojas, blancas; nacen en racimos en espolones laterales y brotes, de tres en tres o de cuatro en cuatro; con anteras amarillentas, con un poco de rosa; Es semi auto estéril necesita un polinizador adecuado.[4][1]
'Ogon' tiene una talla de fruto medio, redondeado oblato, oblicuos, mitades iguales; sutura variable en profundidad, prominente; ápice redondeado o ligeramente aplanado; epidermis tiene una piel delgada, dura, astringente, propensa a agrietarse, ligeramente adherida de color amarillo limón, con pruina fina; puntos numerosos, pequeños, blanquecinos, discretos, tiene una pulpa amarillo ámbar, no tan jugosa como muchas de las otras ciruelas japonesas, textura firme y carnosa, dulce, suave; de calidad aceptable.[4][1]
Hueso no adherido, de tamaño mediano, redondeado oval, turgente, roma pero con una punta pequeña y corta, oblicua, ligeramente picada; sutura ventral ligeramente estriada y surcada; sutura dorsal no estriada.[4][1]
Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración de fruto que es temprano.[6][4]
Polinización
editarNo muy autofértil; polinizado con éxito por 'Beauty', 'Burgundy', 'Late Santa Rosa', 'Nubiana'.[1][4]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c d e f g h i j La ciruela 'Ogon' en la página "Chathamapples.comMajorPlums". Consultado el 8 de diciembre de 2023.
- ↑ D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
- ↑ Hampson, Cheryl R.; Kemp, Henk (2003). Apples. Botany, Production and Uses, ed. Characteristics of Important Commercial Apple Cultivars. CABI Publishing. pp. 62. ISBN 0-85199-592-6.
- ↑ a b c d e f Khanizadeh, S.; Cousineau, J. (2000). Agriculture and Agri-Food Canada/Agriculteur et Agroalimentaire Canada, ed. Our Plums/Les Pruniers de chez nous. ISBN 0-660-61568-1.
- ↑ La variedad de ciruela 'Ogon' en la página "Chathamapples.comMajorPlums".
- ↑ Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO, Variedades de ciruela en el "digital.csic.es" E.E. de Aula Dei (Zaragoza).. Consultado el 22 de diciembre de 2023.
Bibliografía
editar- Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
- «RHS Plant Selector – Prunus domestica 'Blue Rock'». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013.
- Nilsson, Anton (1989). Våra päron-, plommon-, och körsbärssorter - Nuestras variedades de pera, ciruela y cereza. ISBN 91-85026-34-4.
- Dahl, Carl G. (1943). Pomologi Del II Päron och Plommon - Pomología Parte II Peras y Ciruelas (2:a uppl. edición).
- Eneroth, Olof; Smirnoff, Alexandra (1901). Handbok i svensk pomologi, Fjärde delen, Körsbär och Plommon - Manual de pomología sueca, cuarta parte, cerezas y ciruelas (3:e revid uppl edición).
- Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
- Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
- Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
- Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.
- André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
- Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
- Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
- Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ogon.
- Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
- Catálogo de frutos de pepita y hueso en Aula Dei.
- Jirivyslouzil.cz/ovoce/Plums-Ciruelas en la República Checa.
- Ciruelas en la página de "Vriendenvanhetoudefruit.nl".
- Chathamapples.com/Plums in New York/MajorPlums
- Ciruelas de frutas Berdejo