Martinenca
Martinenca es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica unífera (con una sola cosecha por temporada, los higos de otoño), de higos con color de la epidermis negro, con franjas longitudinales escasas o reticulares.[1][2][3] Se cultiva principalmente en las Islas Baleares, también hay cultivos en la Comunidad Valenciana y en la región de Murcia.[4]
Martinenca | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Progenitor desconocido | |
Nombre comercial | 'Martinenca' | |
Origen |
![]() | |
Sinonimia
editar- „Brocalet“ en la Comunidad Valenciana (Castellón de la Plana),[5]
- „De Ley 2“ en Mallorca, Islas Baleares,
- „Bérnissenque“ en Francia,
Historia
editar'Martinenca' se encuentra ya documentada en la historia de Lluchmayor en el año 1256 en un contrato de compra venta de unos terrenos. Esta fecha es la más antigua documentada de una variedad de higuera en la isla de Mallorca.[6][7]
Características
editarLa higuera 'Martinenca' es una variedad unífera de tipo higo común, de producción alta de higos. La copa es irregular con mucho follaje y muy abundante en higos que maduran tarde.[6][8]
Los frutos de la higuera 'Martinenca' son higos de un tamaño de longitud x anchura:48 x 52mm, con forma oblata como una peonza, cónica, que presentan unos frutos grandes, simétricos en la forma, son muy variables en las dimensiones, de unos 38,920 gramos en promedio. Tiene la piel de color negro, con franjas longitudinales escasas o reticulares, y es más o menos fácil de pelar. Su carne es de sabor muy dulce, aunque ligeramente picante si no está lo suficiente madura, y consistencia blanda, es de color rojo.[8][9]
Los higos maduran en septiembre y octubre. Los higos de la variedad 'Martinenca' suelen presentar un pericarpio reticulado en su punto óptimo de maduración. Se emplea tanto para consumo humano como para el ganado, en fresco.[8][9][10]
Cultivo de la higuera
editarReproducción por estaca en febrero. Es un frutal mediterráneo de secano, pero para el cultivo comercial necesita entre 600 y 700 mm de agua anuales. Acepta cualquier tipo de suelo, excepto pantanosos o encharcados, pero prefiere suelos profundos ricos en nutrientes, permeables y calcáreos.[8]
Es una variedad de fruta que presenta resistencia mediana al agrietamiento y susceptible a la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).[8]
Se cultiva principalmente en las Islas Baleares, aunque también hay cultivos en la Comunidad Valenciana y en la región de Murcia(MAGRAMA, 2012). [11]
Véase también
editarReferencias
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Martinenca.
- ↑ The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
- ↑ RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964.
- ↑ Los higos en España. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ galgoni.com/Albaida/FiguesAlbaida. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ a b Montserrat Pons i Boscana- Martinenca. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ Higosandfigs.com/2016/10/26/el-arca-de-noe-de-las-higueras-de-ibiza. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ a b c d e Arbresalgendar.com/es/cataleg.php?sk=&varietat de figueres. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ a b Jardin-mundani.blogspot.com/2014/09/el-paraiso-de-las-higueras. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ Roselló i Botey, Josep. «Prospecció i caracterització de cultivars de figuera a Mallorca». Govern de les Illes Balears, Conselleria d’Agricultura i Pesca/ Gràfiques Rubines (en catalán): 89. ISBN 978-84-606-4224-4. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
- ↑ Conama estadística del cultivo de higos en diferentes comunidades. Consultado el 9 de septiembre de 2018.
Bibliografía
editar
|
|