Liga Femenina de Costa Rica 2020

Torneo de liga costarricense

La temporada 2020 es la edición 21.ª del campeonato de liga de la Primera División Femenina del fútbol costarricense, iniciando en febrero y finalizando en diciembre. Nombrado como Liga Promerica Femenina por patrocinio.[1]

Primera División 2020

Datos generales
Asociación Concacaf
Fecha 28 de febrero de 2020
diciembre de 2020
Datos estadísticos
Participantes 8
Dedicada Bandera de Costa Rica Karla Alemán Cortés
Goleadora Bandera de Costa Rica Fernanda Figueroa (22 goles)
Mejor ofensiva Bandera de Provincia de Alajuela Alajuelense FF (36 goles)
Mejor defensiva Bandera de Provincia de Alajuela Alajuelense FF (11 goles)
Mejor portera Bandera de Costa Rica Priscilla Tapia
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Suva Sports
Descenso(s): CCDR Liberia
Cronología
2019 Primera División 2020 2021

Como novedades de esta temporada, el equipo ascendido fue el Suva Sports que tomó el lugar de Liberia,[2]​ la franquicia de Universitarias pasa a ser de Sporting F.C[3]​ y Alajuelense no renovó su convenio con CODEA pero pudo reemplazarle como equipo nuevo, aunque perdió la posibilidad de jugar el torneo Interclubes UNCAF.[4]​ Los equipos campeones de Apertura y Clausura jugarán por primera vez una Supercopa.

COVID-19

editar

El formato del torneo variará a partir de junio y se cambió la forma de juego para el torneo 2020.[5]

Debido a la pandemia producto del COVID-19, el campeonato de Apertura 2020 se cancela, solo habrá un campeón.[6][7]

El 10 de julio se suspenden los juegos debido a las nuevas disposiciones anunciadas por el Gobierno para mitigar la propagación del COVID-19.[8]

Sistema de competición

editar

El torneo de la Primera División está conformado en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integra por las 14 jornadas del torneo.
  • Fase final: Se integra por los cuatro clubes mejor ubicados en semifinales y final.

Fase de clasificación

editar
 
Daniela Cruz corre por el balón en el partido Saprissa FF vs Sporting FC

En la fase de clasificación se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 8 clubes de la Primera División jugando en cada torneo todos contra todos durante las 14 jornadas respectivas, a visita recíproca.

El orden de los clubes al final de la fase de calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 14 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, la UNIFFUT realizaría un sorteo para el desempate.

Fase final

editar

Los cuatro clubes calificados para esta fase de cada torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 14, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro.

  • Semifinales
  • Final

Los clubes vencedores en los partidos de semifinal serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. De existir empate, se darán treinta minutos de tiempo suplementario. Si persiste la igualdad, los lanzamientos desde el punto de penal definirán al vencedor.

Los partidos de semifinales se jugarán de la siguiente manera:

1.° vs 4.°
2.° vs 3.°

En las finales participarán los dos clubes vencedores de las semifinales, donde el equipo que cierra la serie será aquel que haya conseguido la mejor posición en la tabla. El campeón de cada torneo, a diferencia de años anteriores que solo significaba ganar una fase, a partir del 2020 se corona como Campeón Nacional, es decir, habrá 2 campeones nacionales anualmente.[9]

El ganador del Apertura se asegura un cupo para el torneo de clubes UNCAF 2020 y el campeón del Clausura participará en la edición de 2021. Adicionalmente, los dos campeones jugarán una Supercopa entre ellos.

Cambio de formato debido al COVID-19.

editar

Equipos participantes

editar
  • Se jugarán únicamente 2 vueltas, de esta forma, solo habrá un Campeón Nacional este año.
  • En la segunda fase, se jugarán dos cuadrangulares, en la Cuadrangular A estarán los 4 mejores clasificados en la tabla de posiciones para definir al Campeón Nacional 2020, mientras en la Cuadrangular B jugarán los últimos 4 de la tabla de posiciones, para definir el descendido a la Segunda División 2021.
  • Si el ganador de la Fase 1 y la Fase 2 son el mismo, automáticamente será Campeón, de ser diferente, se jugará una Final Nacional.

Equipos participantes

editar

Información de los equipos

editar
Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Kit TV abierta TV restringida
Alajuelense   Wilmer López   Alajuela Morera Soto 17 700   Kelme    
Coronado   Olman Oviedo   Coronado, San José El Labrador 2 500   New Balance  
Dimas Escazú   Geovanni Vargas   Escazú, San José Nicolás Masís 3 000    
Herediano   Bernal Castillo   Heredia Rosabal Cordero 8 068   Umbro
Pococí   Jimmy Nuñez   Pococí, Limón Ebal Rodríguez 3 300   New Balance  
Saprissa   Karol Robles   Tibás, San José Ricardo Saprissa 20 558   Kappa    
Sporting F.C[nota 1]   Allan Campos   Pavas, San José Ernesto Rohrmoser 3 000   New Balance  
Suva Sports   Johnny Morales   Pérez Zeledón, San José Municipal 3 259

Datos actualizados al 29 de febrero de 2020.

Equipos por provincia

editar

Para la temporada 2020, la provincia costarricense con más equipos en la Primera División Femenina es San José con cinco.

Provincia N.º Equipos
  San José 5 Coronado, Dimas Escazú , Saprissa, Sporting F.C y Suva
  Alajuela 1 Alajuelense
  Heredia 1 Herediano
  Limón 1 Pococí

Ascenso y descenso

editar
Pos   De Segunda División
  Suva Sports
Pos   De Primera División
  CCDR Liberia

Torneo de Apertura

editar

Tabla de posiciones

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación Apertura 2020
1   L. D. Alajuelense 9 3 3 0 0 8 0 +8 Clasifica a semifinales
2   Sporting F.C 9 3 3 0 0 11 4 +7
3   Deportivo Saprissa 6 2 2 0 0 4 1 +3
4   C. S. Herediano 4 2 1 1 0 3 1 +2
5   A. D. Pococí 3 3 1 0 2 3 4 −1
6   Dimas Escazú 1 3 0 1 2 1 6 −5
7   A. D. Coronado 0 3 0 0 3 1 7 −6
8   Suva Sports 0 3 0 0 3 4 11 −7 Último lugar

Actualizado a los partidos jugados el 5 de Julio de 2020.

Fuente: Liga Promerica

Resultados

editar

Solo se disputaron 3 jornadas debido a la pandemia.

Los horarios corresponden al tiempo de Costa Rica (UTC-6).
Primera vuelta
Jornada 1
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Deportivo Saprissa 2 - 0 A. D. Coronado Ricardo Saprissa 28 de febrero 20:00 Deily Gómez
C. S. Herediano 0 - 0 Dimas Escazú Rosabal Cordero Kimberly Sánchez  
Suva Sports 3 - 5 Sporting F.C Municipal 1 de marzo 15:00 Rebeca Mora
L. D. Alajuelense 2 - 0 A. D. Pococí Morera Soto 2 de marzo 20:00 Saphire Stockman
Jornada 2
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
C. S. Herediano 3 - 1 Suva Sports Rosabal Cordero 6 de marzo 20:00 Tatiana Mora  
A. D. Coronado 0 - 1 L. D. Alajuelense El Labrador 7 de marzo 19:00 Nicole Jiménez  
Deportivo Saprissa 2 - 1 Dimas Escazú Ricardo Saprissa 8 de marzo 11:00 Megan Guzmán  
A. D. Pococí 0 - 2 Sporting F.C Ebal Rodríguez 13:00 Milena Zamora
Jornada 3
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
L. D. Alajuelense 5 - 0 Dimas Escazú Morera Soto 13 de marzo 20:00 Sandra Arce  
Sporting F.C 4 - 1 A. D. Coronado Ernesto Rohrmoser 14 de marzo 14:00 Jennifer Jiménez
Suva Sports 0 - 3 A. D. Pococí Municipal 20:00 Tatiana Montes  
Deportivo Saprissa - C. S. Herediano Ricardo Saprissa Aplazado[10] --:-- Susan Montoya
 
Campeón Apertura 2020
 
Desierto

Campeonato 2020

editar

Al darse por desierto el Apertura, para el 2020 solo se jugará un torneo, este definirá el campeón nacional 2020.

Tabla de posiciones

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación Clausura 2020
1   C. S. Herediano 31 14 9 4 1 36 16 +20 Clasifica a cuandragular final
2   Deportivo Saprissa 30 14 10 0 4 31 15 +16
3   L. D. Alajuelense 29 14 9 2 3 40 11 +29
4   Sporting F.C 26 14 8 2 4 38 20 +18
5   Dimas Escazú 25 14 8 1 5 33 19 +14 Cuadrangular por el no descenso
6   Suva Sports 10 14 3 1 10 18 54 −36
7   A. D. Coronado 7 14 2 1 11 13 47 −34
8   A. D. Pococí 4 14 1 1 12 14 41 −27

Fuente: Liga Promerica

Resultados

editar
Los horarios corresponden al tiempo de Costa Rica (UTC-6).
Primera vuelta
Jornada 1
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Suva Sports 1 - 8 Sporting F.C Municipal 27 de junio 17:00
Dimas Escazú 1 - 1 C. S. Herediano Nicolás Masís 28 de junio 11:00
L. D. Alajuelense 3 - 0 A. D. Pococí Morera Soto 13:00
Deportivo Saprissa 4 - 0 A. D. Coronado Ricardo Saprissa 30 de junio 18:00
Jornada 2
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
A. D. Coronado 0 - 5 L. D. Alajuelense "Cuty" Monge 4 de julio 15:00
A. D. Pococí 2 - 4 Sporting F.C Ebal Rodríguez
Suva Sports 2 - 5 C. S. Herediano Municipal 19:00
Dimas Escazú 3 - 1 Deportivo Saprissa Nicolás Masís 5 de julio 11:00
Jornada 3
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Deportivo Saprissa 1 - 2 C. S. Herediano Nicolás Masís 8 de julio 20:00
L. D. Alajuelense 2 - 0 Dimas Escazú Morera Soto 22 de julio 20:00
Sporting F.C 4 - 1 A. D. Coronado Ernesto Rohrmoser 25 de julio 14:00
Suva Sports 2 - 1 A. D. Pococí Municipal 26 de julio
Jornada 4
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
C. S. Herediano 0 - 0 L. D. Alajuelense Nicolás Masís 29 de julio 20:00
Dimas Escazú 1 - 2 Sporting F.C Nicolás Masís 31 de julio 19:00
Deportivo Saprissa 5 - 1 Suva Sports Ricardo Saprissa 2 de agosto 13:35
A. D. Coronado 2 - 2 A. D. Pococí El Labrador 14:00
Jornada 5
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
L. D. Alajuelense 3 - 2 Deportivo Saprissa Morera Soto 5 de agosto 20:00
Sporting F.C 0 - 1 C. S. Herediano Ernesto Rohrmoser 8 de agosto 14:00
Suva Sports 0 - 2 A. D. Coronado Municipal 19:00
A. D. Pococí 2 - 3 Dimas Escazú Ebal Rodríguez 9 de agosto 14:00
Jornada 6
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Deportivo Saprissa 1 - 0 Sporting F.C Ricardo Saprissa 12 de agosto 20:00
C. S. Herediano 6 - 1 A. D. Pococí Nicolás Masís 14 de agosto 19:00
L. D. Alajuelense 7 - 1 Suva Sports Morera Soto 15 de agosto 18:00
Dimas Escazú 4 - 1 A. D. Coronado Nicolás Masís 16 de agosto 13:35
Jornada 7
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
A. D. Coronado 1 - 2 C. S. Herediano El Labrador 21 de agosto 19:00
Sporting F.C 0 - 2 L. D. Alajuelense Ernesto Rohrmoser 22 de agosto 14:00
Suva Sports 1 - 4 Dimas Escazú Municipal 15:00
A. D. Pococí 1 - 4 Deportivo Saprissa Ebal Rodríguez 23 de agosto 14:00
Segunda vuelta
Jornada 8
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
A. D. Coronado 0 - 3 Deportivo Saprissa El Labrador 28 de agosto 19:00
Sporting F.C 2 - 2 Suva Sports Ernesto Rohrmoser 29 de agosto 14:00
A. D. Pococí 1 - 2 L. D. Alajuelense Ebal Rodríguez 30 de agosto 13:00
C. S. Herediano 2 - 1 Dimas Escazú Nicolás Masís 13:35
Jornada 9
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
C. S. Herediano 4 - 1 Suva Sports Nicolás Masís 2 de septiembre 20:00
Deportivo Saprissa 2 - 0 Dimas Escazú Ricardo Saprissa 4 de septiembre 19:00
Sporting F.C 4 - 0 A. D. Pococí Ernesto Rohrmoser 5 de septiembre 14:00
L. D. Alajuelense 5 - 0 A. D. Coronado Morera Soto 6 de septiembre 13:35
Jornada 10
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Dimas Escazú 2 - 1 L. D. Alajuelense Nicolás Masís 11 de septiembre 19:00
A. D. Coronado 0 - 4 Sporting F.C El Labrador
A. D. Pococí 0 - 1 Suva Sports Ebal Rodríguez 13 de septiembre 13:00
C. S. Herediano 1 - 2 Deportivo Saprissa Nicolás Masís 13:35
Jornada 11
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Suva Sports 1 - 3 Deportivo Saprissa Municipal 18 de septiembre 19:00
A. D. Pococí 1 - 2 A. D. Coronado Ebal Rodríguez 20 de septiembre 09:00
L. D. Alajuelense 1 - 1 C. S. Herediano Morera Soto 13:35
Sporting F.C 4 - 2 Dimas Escazú Ernesto Rohrmoser 14:00
Jornada 12
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
C. S. Herediano 2 - 2 Sporting F.C Nicolás Masís 23 de septiembre 18:00
A. D. Coronado 3 - 4 Suva Sports El Labrador 25 de septiembre 19:00
Dimas Escazú 5 - 0 A. D. Pococí Nicolás Masís
Deportivo Saprissa 1 - 0 L. D. Alajuelense Ricardo Saprissa 27 de septiembre 13:35
Jornada 13
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
Suva Sports 1 - 6 L. D. Alajuelense Municipal 4 de octubre 14:00
Sporting F.C 3 - 1 Deportivo Saprissa Ernesto Rohrmoser
A. D. Pococí 2 - 3 C. S. Herediano Ebal Rodríguez
A. D. Coronado 0 - 3 Dimas Escazú El Labrador
Jornada 14
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora Árbitro Transmisión
L. D. Alajuelense 4 - 1 Sporting F.C Nicolás Masís 9 de octubre 20:00
C. S. Herediano 6 - 1 A. D. Coronado El Labrador
Deportivo Saprissa 1 - 0 A. D. Pococí Ricardo Saprissa 11 de octubre 11:00
Dimas Escazú 4 - 0 Suva Sports Nicolás Masís 14:00

Fase final

editar

Cuadrangular final

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Fase Final 2020
1   L. D. Alajuelense 6 3 2 0 1 8 4 +4 Ganador Fase Final
2   C. S. Herediano 6 3 2 0 1 5 3 +2
3   Deportivo Saprissa 6 4 2 0 2 8 7 +1
4   Sporting F.C 3 4 1 0 3 4 11 −7

Fuente: Liga Promerica

Cuadrangular por el no descenso

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Descenso 2020
1   Dimas Escazú 32 18 10 2 6 43 24 +19
2   A. D. Coronado 14 18 4 2 12 19 54 −35
3   Suva Sports 14 18 4 2 12 22 62 −40
4   A. D. Pococí 8 18 2 2 14 21 48 −27 Desciende a Segunda División

Fuente: Liga Promerica

Estadísticas

editar

Datos actualizados a 14 de marzo de 2020 y según página oficial.

Goleadoras

editar

Lista con los máximos goleadores de la competencia.

Apertura 2020
editar

Así había quedado la tabla de goleo antes de su suspensión por la pandemia COVID-19.

Núm. Jugador Equipo Goles
Carolina Venegas Saprissa 3
Indira González Sporting F.C 3
María Paula Salas Alajuelense 3
Fernanda Chavarría Sporting F.C 2
Stephanie Blanco Alajuelense 2
Ángela Mesén Pococí 1
Carol Sánchez Herediano 1
Claudia Fajardo Suva Sports 1
Cristel Sandí Dimas Escazú 1
Daniela Aparicio Suva Sports 1
Fabiola Sánchez Alajuelense 1
Fiorela Jiménez Pococí 1
Karla Villalobos Sporting F.C 1
Kelsey Arroyo Sporting F.C 1
Kimberly Vargas Pococí 1
Krista Chavarría Sporting F.C 1
Lixy Rodríguez Alajuelense 1
María José Garro Sporting F.C 1
María Paula Porras Saprissa 1
María Paula Rojas Coronado 1
Mariela Campos Herediano 1
Marilenis Oporta Sporting F.C 1
Maylid Hernández Suva Sports 1
Melody Guerrero Herediano 1
Priscilla Barrientos Sporting F.C 1
Núm. Jugador Equipo Goles
Fernanda Figueroa Dimas Escazú 22
Karla Villalobos Sporting F.C 18
Priscila Chinchilla Alajuelense 12
María Paula Salas Alajuelense 10
Carolina Venegas Saprissa
Cristel Sandí Dimas Escazú 9
Daniela Contreras Dimas Escazú 8
Yerlin Ovares Herediano 7
Katherine Alvarado Saprissa

Tripletes o más

editar

Jugadoras que marcaron tres o más goles en un solo partido.

Fecha Jugador Minuto Local Resultado Visitante Jornada
27 de junio Karla Villalobos   5'39'84' Suva Sports   1 - 8   Sporting F.C 1
5 de julio Priscila Chinchilla   26'30'60'62' Coronado   0 - 5   Alajuelense 2
16 de octubre Fernanda Figueroa   14'38'81' Dimas Escazú   5 - 0   Pococí 1 .SR
21 de noviembre Fernanda Figueroa   25'41'59' Suva Sports   2 - 4   Dimas Escazú 1 .SR

Véase también

editar
  1. Tomó la franquicia de Universitarias.

Referencias

editar
  1. «Banco Promerica se convierte en patrocinador de UNIFFUT – UNIFFUT | Unión Femenina de Fútbol». Consultado el 28 de abril de 2020. 
  2. Fiorella Masís (24 de octubre de 2019). «Un campeón sin entrenamientos: la historia del club ascendido a la Primera División del fútbol femenino». La Nación. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  3. Esteban Valverde (20 de diciembre de 2019). «Sporting FC irrumpe en el fútbol femenino como un grande y da su primer golpe al Saprissa FF». La Nación. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  4. Pamela Solano (19 de febrero de 2020). «Alajuelense Femenino continuará recorrido iniciado por CODEA». Columbia. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  5. «Se reestructura el Torneo Liga Promerica Femenina – UNIFFUT | Unión Femenina de Fútbol». Consultado el 28 de abril de 2020. 
  6. «Futbol femenino cancela torneo y arrancará con nuevo campeonato en junio | Teletica». www.teletica.com. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  7. «¡Regresa la Liga Promerica Femenina! – UNIFFUT | Unión Femenina de Fútbol». Consultado el 12 de junio de 2020. 
  8. «Comunicado de prensa: UNIFFUT suspende partidos de los próximos dos fines de semana – UNIFFUT | Unión Femenina de Fútbol». Consultado el 10 de julio de 2020. 
  9. experiencia, Fanny Tayver Marín Graduada en la UIA Con más de 10 años de. «Dos novedades volverán más atractiva la temporada del fútbol femenino en Costa Rica». La Nación, Grupo Nación. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  10. Allan Martínez (16 de marzo de 2020). «Comunicado de prensa: Liga Promerica Femenina». UNIFFUT. Consultado el 18 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
2019
Campeonatos de la Primera División Femenina de Costa Rica
2020
Sucesor:
2021