Hechos 16

Capítulo 16 del Libro de los Hechos de los Apóstoles

Hechos 16 es el decimosexto capítulo de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento de la Biblia Cristiana. Recoge el inicio del segundo viaje misionero del apóstol Pablo, junto con Silas y Timoteo. El autor del libro que contiene este capítulo es anónimo, pero la tradición cristiana primitiva afirmó uniformemente que Lucas compuso este libro, así como el Evangelio de Lucas.[1]

Hechos 15:22-24 en latín (columna izquierda) y griego (columna derecha) en el Codex Laudianus, escrito hacia el año 550 d.C.

El texto original fue escrito en griego koiné. Este capítulo está dividido en 40 Versículos.

Testigos textuales

editar

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son:

Ÿ En griego

En latín

Referencias del Nuevo Testamento

editar

Localizaciones

editar

En este capítulo se mencionan los siguientes lugares (por orden de aparición):

Cronología

editar

El segundo viaje misionero de Pablo comenzó alrededor del año 49 d.C..[6]

Timoteo se une al grupo (versículos 1-5)

editar

Uno de los colaboradores de Pablo más conocidos y de mayor confianza (Romanos 16:21), Timoteo es mencionado en las epístolas a las iglesias de Roma y Corinto, a la Hebreos y citado como coautor de las cartas a Filipos, Tesalónica (2 epístolas), Filemón y Colosas.

Versículo 1

editar
Entonces llegó a Derbe y Listra. Y he aquí que había allí un discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego. [7]

Versículo 4

editar
Y mientras iban por las ciudades, les entregaban los decretos que debían guardar, determinados por los apóstoles y los ancianos en Jerusalén. [9]

Se menciona por última vez el decreto apostólico del Concilio de Jerusalén (en griego plural: δογματα (dogmata), usado comúnmente para una «decisión formal de una asamblea cívica»). El decreto en sí estaba dirigido a «los gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia»,[10]​ pero Lucas también lo consideró relevante para las iglesias de esta zona más amplia.[11]

Comentario a los versículos 1-3

editar

San Pablo toma a Timoteo como compañero de su segundo viaje misionero, reconociendo su valiosa contribución en el apostolado. Timoteo, hijo de madre cristiana (Eunice) y abuela cristiana (Loide), fue circuncidado por Pablo como un acto de prudencia pastoral para evitar controversias con las comunidades judías que iban a visitar. Esta decisión refleja la estrategia de Pablo para facilitar la evangelización y fortalecer su misión.[12]

Tomó a Timoteo y lo circuncidó. No sin deliberación lo hizo Pablo, que todo lo tuvo en cuenta para actuar prudentemente; pero dado que Timoteo se disponía a predicar el Evangelio por todas partes a judíos, y para evitar que a causa de su no circuncisión despreciaran su palabra, se decidió a circuncidarlo. No actuó así para confirmar la circuncisión —precisamente él, que la había eliminado—, sino para no perjudicar su Evangelio.[13]

Viaje de Frigia a Troas (16:6-8)

editar

Esta sección registra el viaje fuera de la anterior zona de misión de Pablo ('región de Frigia y Galacia' en el Versículo 6) en el centro y sur de Anatolia, acercándose al extremo noroeste de Asia Menor siguiendo antiguas rutas comerciales, una de las cuales llegaba al norte de Antioquía, conduciendo «hacia el oeste por el Valle del Lico hacia Éfeso». [11]​ Las calzadas romanas al norte de Antioquía en Pisidia fueron construidas en un período posterior. En dos puntos, la dirección del viaje fue determinada por el Espíritu Santo (Versículo 6); el término es «claramente intercambiable» con «el Espíritu de Jesús» (Versículo 7): en primer lugar, no tomar el camino que podía conducir hacia el oeste a Esmirna, y en segundo lugar, no tomar el otro camino que conducía hacia el norte a Bitinia y Ponto, sino seguir el camino hacia Tróade. [11]

La ausencia de un relato de predicación a lo largo de esta parte del viaje indica que estaban continuamente esperando orientación, que finalmente le llegó a Pablo cuando llegaron a la ciudad portuaria de Alejandría de Tróade, en una visión de una llamada de auxilio del hombre de Macedonia.[11]

El hombre de Macedonia (Versículos 9-10)

editar
 
Sello de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, (1629-1686, 1689-1691)

Versículo 9 registra una visión en la que el Pablo se dice que ha visto un «hombre de Macedonia» rogándole que «pasar a Macedonia y ayudar» a ellos. Aunque fue de noche, se dice que Pablo tuvo una «visión», no un sueño (en el Nuevo Testamento, los sueños sólo estaban relacionados con José y la esposa de Poncio Pilato).[14]​ El pasaje informa de que Pablo y sus compañeros respondieron inmediatamente a la invitación. Se considera que es un eco de 9 en el que los hombres de Gabaón enviaron a Josué diciendo « ... sube pronto a nosotros, sálvanos y ayúdanos».[15]​ El primer sello de la Colonia de la Bahía de Massachusetts tenía un indio americano con un pergamino saliendo por su boca con las palabras «Ven y ayúdanos», también se dice que es un eco de las palabras del hombre de Macedonia.[16]​.

Versículo 9

editar
Y una visión se le apareció a Pablo en la noche. Un hombre de Macedonia se paró y le suplicó, diciendo: «Ven a Macedonia y ayúdanos»[17]

Comentario a los versículos 4-10

editar

El primer sumario (vv. 4-5) hace suponer que las decisiones de la asamblea de Jerusalén fueron recibidas por los cristianos con espíritu de obediencia y alegría. Venían de la iglesia madre, de los Apóstoles, y expresaban la respuesta eficaz a una cuestión delicada. Nada más comenzar esta evangelización, es de nuevo el Espíritu Santo, llamado aquí Espíritu de Jesús (v. 7), quien la dirige:[19]

Apenas hay una página de los Hechos de los Apóstoles en la que no se nos hable de Él y de la acción por la que guía, dirige y anima la vida y las obras de la primitiva comunidad cristiana: Él es quien inspira la predicación de San Pedro (cfr 4,8), quien confirma en su fe a los discípulos (cfr 4,31), quien sella con su presencia la llamada dirigida a los gentiles (cfr 10,44-47), quien envía a Saulo y a Bernabé hacia tierras lejanas para abrir nuevos caminos a la enseñanza de Jesús (cfr 13,2-4). En una palabra, su presencia y su actuación lo dominan todo.[20]

El texto que compartes hace referencia a una interpretación bíblica del libro de los Hechos de los Apóstoles, destacando la relevancia geográfica de Asia y Macedonia en la expansión del Evangelio. Según esta lectura, la provincia romana de Asia, cuya capital era Éfeso, y la región de Macedonia, descrita como "la puerta de Europa", son lugares clave en la difusión del cristianismo. La providencia divina se ve reflejada en cómo los eventos se desarrollan en estos territorios, permitiendo la propagación del mensaje cristiano hacia Europa. Este comentario resalta la importancia de los sucesos narrados en el Nuevo Testamento y su impacto en la historia de la evangelización, sugiriendo que el progreso del Evangelio hacia Europa no fue casualidad, sino parte de un plan divino.[21]

No cabe duda de que, en la compleja historia de Europa, el cristianismo representa un elemento central y determinante. (…) La fe cristiana ha plasmado la cultura del continente y se ha entrelazado indisolublemente con su historia. (…) El camino hacia el futuro no puede relegar este dato, y los cristianos están llamados a tomar una renovada conciencia de todo ello para mostrar sus capacidades permanentes. Tienen el deber de dar una contribución específica a la construcción de Europa, que será tanto más válida y eficaz cuanto más capaces sean de renovarse a la luz del Evangelio. De este modo se harán continuadores de esa larga historia de santidad que ha impregnado las diversas regiones de Europa en el curso de estos dos milenios.[22]

En el v. 10 ha comenzado Lucas a escribir en primera persona del plural, dando a entender que él era compañero de Pablo en aquel viaje. Lucas debió de sumarse a los misioneros en Tróade y quedarse luego en Filipos[23]

Viaje de Troas a Filipos (versículos 11-15)

editar
 
Samotracia, con el monte Fengari al fondo.
 
Antigua Vía Egnatia en Kavala (antigua Neápolis).

Los detalles del viaje por mar incluyen la jerga específica de la navegación («zarpar», «tomar un rumbo recto», Versículo 11) y cada puerto de escala (Samotracia, Neápolis). Desde Neápolis, el viaje es por tierra a lo largo de Vía Egnatia, la calzada romana que conectaba las ciudades del norte del Egeo (Filipos, así como Anfípolis, Apolonia, y Tesalónica en Hechos 17: 1) a los puertos del Mar Adriático. [24]

Versículo 12

editar
y de allí a Filipos, que es la ciudad más importante de aquella parte de Macedonia, una colonia. Y nos quedamos en aquella ciudad algunos días.[25]

Filipos era una colonia romana, establecida originalmente por veteranos del ejército romano, con magistrados y leyes romanas.[26]

  • «Foremost»: traducido del griego πρώτη, prōtē,[27]​ que también significa «primero».[28]​.

Versículo 13

editar

Y el día de reposo salimos de la puerta y fuimos a la ribera del río, donde creímos que había un lugar de oración, y nos sentamos a hablar con las mujeres que se habían reunido». [29]

  • «Lugar de oración»: traducido del griego: προσευχή, proseuché, que también significa «oración»,[30]​ que puede indicar una sinagoga, pero si la comunidad judía allí no era lo suficientemente grande como para establecer una sinagoga, puede significar un 'lugar de reunión menos formal' de oración.[26]​ Los escritos del siglo I indican que las comunidades judías solían reunirse 'cerca del agua corriente' (cf. Josefo. Antigüedades judías 14:258).[26]

Versículo 14

editar
Y nos oyó una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, la cual adoraba a Dios; cuyo corazón abrió el Señor para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.'[31]

El estatus independiente de Lydia como comerciante y dueña de casa (Versículo 15) no era inusual para las mujeres entre los «comerciantes y artesanos ambulantes» en la mayoría de las ciudades griegas del mundo antiguo y tales mujeres a menudo se convirtieron en «mecenas y benefactoras de las comunidades judías y de otros inmigrantes».[26]

Comentarios

editar

Filipos, fundada por Filipo II de Macedonia (siglo IV a. C.), fue una ciudad próspera y elevada a colonia por Augusto, quien le otorgó privilegios especiales. La población judía era muy pequeña, como lo demuestra la falta de una sinagoga, que requería al menos diez hombres judíos para su fundación. En su lugar, un grupo de mujeres se reunía para orar junto al río, probablemente debido a las purificaciones rituales. En el relato de Lucas, se destaca que Dios es quien abre los corazones para recibir el Evangelio, como se menciona en el versículo 14.[32]

...nadie puede prestar su asentimiento a la predicación evangélica de un modo verdaderamente salvífico, a no ser por la luz y la inspiración del Espíritu Santo, que da a todos la suavidad necesaria para afirmar y creer la verdad.[33]

Pero, después (v. 15), Lidia muestra su agradecimiento con obras:

¡Qué sabiduría la de Lidia! ¡Con qué humildad y dulzura habla a los Apóstoles!: Si juzgáis que soy fiel al Señor. (…) Ved cómo en ella la fe produce sus frutos y cómo su vocación le parece un bien inapreciable.[34]

El primer fruto del cristianismo en Europa es la correspondencia a la vocación de una mujer:

Aquellas mujeres, y después otras, tuvieron una parte activa e importante en la vida de la Iglesia primitiva, en la edificación de la primera comunidad desde los cimientos —así como de las comunidades sucesivas— mediante los propios carismas y con su servicio multiforme. Los escritos apostólicos anotan sus nombres. (…) Lo mismo se repite en el curso de los siglos, generación tras generación, como lo demuestra la historia de la Iglesia. En efecto, la Iglesia, defendiendo la dignidad de la mujer y su vocación, ha mostrado honor y gratitud para aquellas que —fieles al Evangelio— han participado en todo tiempo en la misión apostólica del Pueblo de Dios. Se trata de santas mártires, de vírgenes, de madres de familia, que valientemente han dado testimonio de su fe, y que, educando a los propios hijos en el espíritu del Evangelio, han transmitido la fe y la tradición de la Iglesia. También en nuestros días la Iglesia no cesa de enriquecerse con el testimonio de tantas mujeres que realizan su vocación a la santidad. Las mujeres santas son una encarnación del ideal femenino, pero son también un modelo para todos los cristianos, un modelo de la sequela Christi —seguimiento de Cristo—, un ejemplo de cómo la Esposa ha de responder con amor al amor del Esposo.[35]

Salvación por el carcelero de Filipos (versículos 15-34)

editar

Las dramáticas escenas del encarcelamiento y fuga de Pablo en Filipos reflejan la experiencia de Pedro en Jerusalén (Hch 12:6-17). El canto del himno en la cárcel se parece al acto del filósofo Sócrates (Epict. Diss. 2.6.26-7) y el rescate por intervención divina a causa de la fidelidad a Dios es como el del profeta Daniel y sus amigos (cf. Daniel 3, Daniel 6). En lugar de escapar durante el terremoto, Pablo permaneció honorablemente en el interior (por implicación también mantuvo a los otros prisioneros en su lugar) para poder evitar que el carcelero cometiera un suicidio inducido por la vergüenza (versículo 28) y provocó un cambio en la vida de esta persona: tratando a sus prisioneros con honor (versículo 30; haciendo caso omiso de sus órdenes originales en el versículo 23), lavando sus heridas (versículo 33) e inquiriéndoles sobre la salvación (versículo 30). La 'vergonzosa experiencia de Pablo en la cárcel' se convirtió en una misión exitosa (versículo 32), incluso en medio de la noche (versículos 25, 33), que el carcelero 'con toda su familia' se convirtió en un 'converso paradigmático' (subrayado tres veces en los versículos 32, 33, 34), bautizado, 'compartiendo la mesa' y 'regocijándose' (versículos 33, 34).[26]

Versículo 31

editar

Y dijeron: «Cree en el Señor Jesucristo, y te salvarás tú y tu casa» [36]

Comentario a los versículos 16-24

editar

En la mitología griega, Pitón era una serpiente que ofrecía oráculos en Delfos. Por eso, el término "espíritu pitónico" (v. 16) se refiere al espíritu que poseía a la joven esclava. San Pablo percibe que detrás de esto está la acción del demonio y, por ello, lo expulsa.

No fue bien recibido por los Apóstoles ser honrados y alabados por el espíritu maligno, igual que no fue aceptado por el Señor el demonio que le proclamó entre los judíos.[37]

La expulsión del espíritu pitónico genera el primer conflicto entre Pablo y los no judíos. A diferencia de las revueltas en Asia Menor, aquí el enfrentamiento se presenta como una denuncia legal ante las autoridades locales. La respuesta de los magistrados (vv. 22-24) es excesiva e injusta, lo que lleva a Pablo a exigir una reparación más adelante.[38]

Comentario a los versículos 25-34

editar

Pablo y Silas rezan por la noche (v. 25). Juan Crisóstomo toma pie de este pasaje para exhortar a los cristianos a que santifiquen el tiempo de descanso nocturno de la siguiente manera:

Mostrad con vuestro ejemplo que la noche no es sólo para reparar las fuerzas del cuerpo, sino que sirve para santificar el alma (…). No hace falta que sean oraciones prolongadas; una sola, hecha con atención, será suficiente (…). Haced a Dios este sacrificio de un momento de oración y Él os recompensará.[39]

En cambio, Beda el Venerable se fija en el ejemplo de los Apóstoles para los que sufren tribulaciones:

La devoción y fuerza que inflamaba los corazones de los Apóstoles se expresa en la oración, y llegan a cantar himnos hasta en la misma cárcel. Su alabanza conmueve la tierra, hace temblar los fundamentos de la prisión, abre las puertas y, para terminar, libra a los presos de sus cadenas. Igualmente aquel fiel que goza de toda alegría, cuando encuentre tentaciones, alégrese entonces con gusto en sus debilidades, para que habite en él la fuerza de Cristo. Y una vez cumplido esto, alabe al Señor con himnos, junto con Pablo y Silas en las tinieblas de la cárcel, y cante con el salmista: Tú eres mi refugio y mi alegría ante la adversidad que me rodea (Sal 32,7).[40]

Como en otros lugares del Nuevo Testamento, se alude aquí (v. 33) al bautismo de toda la casa. A esa acción apostólica se remite la práctica pastoral de la Iglesia cuando recomienda el bautismo de los niños:

La práctica de bautizar a los niños pequeños es una tradición inmemorial de la Iglesia. Está atestiguada explícitamente desde el siglo II. Sin embargo, es muy posible que, desde el comienzo de la predicación apostólica, cuando “casas” enteras recibieron el Bautismo, se haya bautizado también a los niños.[41]

.

La vergüenza de los magistrados (versículos 35-40)

editar

Cuando la 'policía' (griego: rhabdouchoi, «lictors», Versículo 35) vino a ordenar al carcelero que lo soltara, Pablo eligió este momento para revelar su ciudadanía romana (cf. Hechos 22:22-29; Hechos 25:1-12), cuyas normas de trato legal más estrictas que las de otras personas del imperio debían impedir que él y su acompañante fueran humillados públicamente, y la violación de esto podría acarrear un severo castigo para los magistrados (versículo 37).[42]​ Una completa inversión de roles ocurrió entonces cuando los magistrados vinieron a «disculparse» ante Pablo (mejor traducción: «implorar», del griego: parekalesan, Versículo 39) reivindicando la fidelidad de Pablo a Dios, quien puede convertir situaciones potencialmente humillantes en honor.[26]

Comentario

editar

La actuación de Pablo al invocar ser ciudadano romano demuestra que los cristianos no renunciaban a sus derechos civiles. Según el derecho romano, los ciudadanos no podían ser azotados sin un juicio previo. Aunque al inicio del Imperio se permitían los azotes, siempre requerían una condena formal. Los pretores eran magistrados que ejercían justicia en Roma y las provincias, mientras que los lictores, portando las insignias imperiales, asistían a estos magistrados. La reacción de los pretores refleja la importancia de la ciudadanía romana, un privilegio que las autoridades vigilaban estrictamente.[43]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Holman Illustrated Bible Handbook. Holman Bible Publishers, Nashville, Tennessee. 2012.
  2. Lista de continuación Instituto de Investigación Textual del Nuevo Testamento, Universidad de Münster. Consultado el 29 de marzo de 2010
  3. a b Aland, Kurt; Aland, Barbara (1995). William B. Eerdmans Publishing Company, ed. El texto del Nuevo Testamento: Una introducción a las ediciones críticas y a la teoría y práctica de la crítica textual moderna. Erroll F. Rhodes (trad.). Grand Rapids. p. 110. ISBN 978-0-8028-4098-1. 
  4. Bruce M. Metzger, The Early Versions of the New Testament, Oxford University Press, 1977, p. 316.
  5. a b c «Constancias bíblicas de Hechos 16 en la Versión Reina Valera de 1611». 
  6. John Arthur Thomas Robinson (1919-1983). «Redating the New Testament». Westminster Press, 1976. 369 páginas. ISBN 978-1-57910-527-3
  7. Hechos 16:1: Nueva Biblia del rey Jacobo
  8. Barnes, Albert. Notas sobre la Biblia - Hechos 16. James Murphy (ed). Londres: Blackie & Son, 1884. Reimpresión, Grand Rapids: Baker Books, 1998.
  9. Hechos 16:4: Nueva Biblia del rey Jacobo
  10. Hechos 15:23: RVR
  11. a b c d Alexander, 2007, p. 1048.
  12. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9856). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  13. Efrén; Commentarii in Acta, ad loc.
  14. Benson, Joseph. Comentario sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento: Hechos 16], consultado el 9 de julio de 2019.
  15. Selwyn, E. C. The Christian Prophets at Philippi. Expositor, junio, 1901, pp. 415-21
  16. Stockbridge Mohicanos Historia, 'El Sello de la Colonia de la Bahía de Massachusetts: «Ven y ayúdanos» «El sello de la colonia de la bahía de Massachusetts: «Come over and Help Us» | Stock-Mo-History». Archivado desde el original el 7 de enero de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2015.  consultado el 19 de septiembre de 2015
  17. Hechos 16:9 NKJV
  18. Ellicott, C. J. (Ed.) (1905). Comentario bíblico de Ellicott para lectores ingleses. Hechos 16. Londres : Cassell and Company, Limited, [1905-1906] Versión en línea: (OCoLC) 929526708. Consultado el 28 de abril de 2019.
  19. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9857). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  20. Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, n. 127
  21. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (pp. 9857-9858). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  22. Juan Pablo II; Carta para la proclamación de Santa Brígida de Suecia, Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz copatronas de Europa
  23. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9858). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  24. Gill, D. (1994), Achaia, en Gill y Gempf (1994) The Book of Acts in its First Century Setting, ii. Graeco-Roman Setting (Grand Rapids: Eerdmans), p. 409; apud Alexander 2007, p. 1049.
  25. Hechos 16:12 RVR
  26. a b c d e f Alexander, 2007, p. 1049.
  27. Análisis del texto griego de Hechos 16:12]. Biblehub.com
  28. Nota sobre Hechos 16:12 en NKJV
  29. ESV
  30. Análisis del texto griego de Hechos 16:13]. Biblehub.com
  31. Hechos 16:14: King James Version
  32. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9859). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  33. Concilio Vaticano I, Dei Filius, cap. 3
  34. Juan Crisóstomo, In Acta Apostolorum 35,1
  35. Juan Pablo II, Mulieris dignitatem, n. 27
  36. 16:31: RVR
  37. Efrén de Siria, Commentarii in Acta, ad loc.
  38. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9861). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra
  39. Juan Crisóstomo; In Acta Apostolorum 36
  40. Beda el Venerable (Expositio Actuum Apostolorum, ad loc.
  41. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1252
  42. Cita: «En el siglo I a.C., el senador Verres había sido procesado en Roma por una serie de delitos contra los provinciales que incluían el maltrato de ciudadanos romanos» de: Cicerón, “”Contra Verres:“”, 2.5.169-70; “”apud“” Alexander 2007, p. 1049.
  43. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 9864). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar