Halaphritis platycephala
El congolli de cabeza plana[1](Halaphritis platcephala) es una especie de pez perciforme perteneciente a la familia Bovichthyidae. Es originaria del mar del sureste de Australia. Es el único miembro conocido del género Halaphritis.[2]
Congolli de cabeza plana | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Bovichthyidae | |
Género: |
Halaphritis Last, Balushkin y Hutchins, 2002 | |
Especie: |
H. platycephala Last, Balushkin y Hutchins, 2002 | |
Taxonomía
editarFue descrito formalmente por primera vez en 2002 por Peter R. Last, Arkady Vladimirovich Balushkin y J. Barry Hutchins, y establecieron la localidad tipo en Port Davey, Tasmania. Es la única especie del género Halaphritis.[3] El nombre del género es un compuesto de halos que significa «mar» y aphritis que es un nombre que se remonta hasta Aristóteles, quien lo utilizó para nombrar un tipo de anchoa o pejerrey, pero los autores lo usaron como una referencia a Pseudaphritis. Su nombre específico platycephala significa «cabeza plana» en alusión a la cabeza aplanada de esta especie.[4]
Descripción
editarTiene un cuerpo aplanado, alargado y delgado. Su cabeza es bastante grande, con una longitud de alrededor del 31% de su longitud promedio, está aplanada y tiene un hocico ancho y redondeado. Sus ojos son grandes, están cerca uno del otrodorsalmente. Su boca es grande y tiene pequeños dientes en forma de cerdas dispuestos en bandas en cada mandíbula. Presenta una espina pequeña, débil y aplanada cerca del borde superior de cada opérculo. Su cabeza y cuerpo, así como las aletas caudal y pectorales están cubiertas de pequeñas escamas ctenoides. La línea lateral es recta y muy notoria.[1]
La primera aleta dorsal tiene 9 espinas,[5] es pequeña, con una base corta y su origen está justo delante de la base de las aletas pectorales; y la segunda aleta dorsal tiene una base que tiene de longitud aproximadamente tres veces la de la primera.[1] La aleta anal presenta 23 radios blandos,[5] tiene una base larga y es similar en forma y se encuentra opuesta a la segunda aleta dorsal, aunque está posicionada ligeramente hacia atrás. Las aletas pectorales son grandes y redondeadas. Las aletas pélvicas se encuentran detrás de la cabeza y tienen forma aproximada de flecha, siendo los radios de la aleta central los más largos.[1]
La longitud total máxima registrada de este pez fue de 16.8 cm.[6] Es de coloración oscura a pálida en la parte ventral, con alrededor de cinco bandas oscuras anchas a lo largo de la espalda y los flancos, mientras que las aletas tienen márgenes de colores pálidos.[1]
Biología
editarHábitat
editarEs endémico del sureste de Australia, donde se encuentra alrededor de Tasmania y frente al promontorio Wilsons en Victoria. Se encuentra en arrecifes poco profundos y semiexpuestos, donde se refugia debajo de cornisas y en lo profundo de cuevas durante el día. Es poco común observarlo en profundidades.[1]
Comportamiento
editarEstá adaptado para arrastrarse por el sustrato en espacios reducidos.[1] Son alimentados con camarones y otros pequeños crustáceos en cautiverio.[6]
Referencias
editar- ↑ a b c d e f g Bray, D.J. (2018). «Halaphritis platycephala». Fishes of Australia (en inglés). Museums Victoria. Consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ «Halaphritis platycephala summary page». FishBase (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ Eschmeyer, William. «CAS - Eschmeyer's Catalog of Fishes». Academia de Ciencias de California (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ «Order Perciformes: Suborder Notothenoididei: Families Bovichtidae, Pseaudaphritidae, Elegopinidae, Nototheniidae, Harpagiferidae, Artedidraconidae, Bathydraconidae, Channichthyidae and Percophidae». The ETYFish Project Fish Name Etymology Database (en inglés). Christopher Scharpf y Kenneth J. Lazara. 12 de abril de 2021. Consultado el 13 de enero de 2025.
- ↑ a b P.R Last; A.V. Balushkin; J.B. Hutchins (2002). «Halaphritis platycephala (Notothenioidei: Bovichtidae): a new genus and species of temperate icefish from southeastern Australia». Copeia 2002 (2): 433-440. doi:10.1643/0045-8511(2002)002[0433:HPNBAN]2.0.CO;2.
- ↑ a b «Halaphritis platycephala summary page». FishBase (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2025.