Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1953

El Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1953 fue la séptima prueba de la temporada 1953 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 6 de septiembre de 1953 en el Autodromo Nacional de Monza.

Bandera de Italia Circuito de Monza
Ubicación Monza, Bandera de Italia Italia
Eventos Campeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud 5,750 km

Resultados 500cc editar

MV Agusta estuvo presente con toda su fuerza, incluido Carlo Bandirola, que debería haberse centrado en el campeonato italiano esta temporada. Bandirola, sin embargo, se retiró, al igual que Fergus Anderson, a quien se le permitió competir nuevamente con la Moto Guzzi Quattro Cilindri 1952. Gilera proporcionó a Pierre Monneret otra máquina. Contra este despliegue masivo de las marcas italianas destacaba la ausencia de los necesitados Norton y AJS. Gilera volvió a ser invencible. Se llevó los cuatro primeros lugares de la carrera y el ganador Geoff Duke se aseguró su cuarto título mundial.

Pos. Piloto Equipo Tiempo/Retirado Puntos
1   Geoff Duke Gilera 1h 10' 18" 3 8
2   Dickie Dale Gilera +41" 1 6
3   Libero Liberati Gilera +51" 8 4
4   Reg Armstrong Gilera +58" 6 3
5   Cecil Sandford MV Agusta +1' 42" 1 2
6   Hermann Paul Müller MV Agusta +1 Vuelta 1
7   Nello Pagani Gilera +1 Vuelta
8   Bruno Francisci MV Agusta +1 Vuelta
9   Pierre Monneret Gilera +2 Vueltas
10   John Storr Norton +2 Vueltas
11   Enrico Galante Norton +2 Vueltas
12   Felice Benasedo Moto Guzzi + 2 Vueltas
13   Lodovico Facchinelli Gilera +2 Vueltas
14   Raymond Laurent Norton +2 Vueltas
15   Antonio Ronchei Gilera +4 Vueltas
Ret   Jost Albisser Norton Ret
Ret   Francesco Guglielminetti Norton Ret
Ret   Tony McAlpine Norton Ret
Ret   Leo-Trevor Simpson Norton Ret
Ret   Walter Zeller BMW Ret
Ret   Carlo Bandirola MV Agusta Ret
Ret   Martino Giani MV Agusta Ret
Ret   Roland Schnell Horex Ret
Ret   Sid Willis Norton Ret
Ret   Giulio Galbiati Moto Guzzi Ret
Ret   Fergus Anderson Moto Guzzi Ret
Ret   William Hall Norton Ret
Ret   Georges Monneret Matchless Ret
Ret   Barrie Stormont Norton Ret
Fuente:[1]

Resultados 350cc editar

Al ganar la carrera de 350cc, Enrico Lorenzetti se aseguró el segundo lugar en el campeonato, por delante del lesionado Ray Amm, que tenía tantos puntos como Ken Kavanagh pero que, gracias a su victoria en el TT Isla de Man quedó se aseguró el tercer puesto. Hermann Paul Müller comenzó de nuevo con la Schnell-Horex y terminó séptimo.

Pos. Piloto Equipo Tiempo/Retirado Puntos
1   Enrico Lorenzetti Moto Guzzi 56' 35" 5 8
2   Fergus Anderson Moto Guzzi +10" 1 6
3   Duilio Agostini Moto Guzzi +29" 3 4
4   August Hobl DKW +1 Vuelta 3
5   Leo Simpson AJS +1 Vuelta 2
6   Tony McAlpine Norton 1
7   Hermann Paul Müller Horex
8   Ken Mudford AJS
9   Ray Laurent AJS
10   John Storr Norton
12   Arthur Wheeler AJS
13   Hans Haldermann Norton
14   George Morgan Velocette
Ret   Marcel Beuvais AJS Ret
Ret   Siegfried Wünsche DKW Ret
Ret   Sidney Manson BSA Ret
Ret   Georges Monneret AJS Ret
Ret   Pierre Monneret AJS Ret
Ret   Len Alan Parry DKW Ret
Ret   Chris Stormont Norton Ret
Ret   Luigi Taveri AJS Ret
Ret   Tommy Wood DKW Ret

Resultados 250cc editar

Werner Haas terminó tres segundos por detrás de Enrico Lorenzetti. El italiano no fue rival en el Campeonato Mundial y Reg Armstrong fue sólo cuarto. De este modo, Haas se aseguaba el título de 250cc.

Pos. Piloto Equipo Tiempo/Retirado Puntos
1   Enrico Lorenzetti Moto Guzzi 47' 38" 7 8
2   Werner Haas NSU +3" 3 6
3   Alano Montanari Moto Guzzi +46" 4
4   Reg Armstrong NSU +47" 1 3
5   Wolfgang Brand NSU +1' 31" 2
6   Umberto Masetti NSU +1 Vuelta 1
7   Tommy Wood Moto Guzzi +1 Vuelta
8   Arthur Wheeler Moto Guzzi +1 Vuelta
9   Angelo Marelli Moto Guzzi +1 Vuelta
10   Bruno Francisci Moto Guzzi +1 Vuelta
11   Guilio Paciocca Moto Guzzi +2 Vueltas
12   Rupert Hollaus Moto Guzzi +2 Vueltas
13   Felice Benasedo Moto Guzzi +2 Vueltas
14   Sidney Willis Velocette +2 Vueltas
15   Adelmo Mandolini Moto Guzzi +2 Vueltas
16   Nino Manzoni Moto Guzzi +2 Vueltas
17   Lanfranco Baviera Moto Guzzi +2 Vueltas
18   Bruno Bohrer Parilla +3 Vueltas
19   Enrico Molari Moto Guzzi +3 Vueltas
20   Sidney Manson Velocette +3 Vueltas
21   Antonio Noé Parilla +4 Vueltas
Ret   Ken Kavanagh Moto Guzzi Ret
Ret   William Maddrick Moto Guzzi Ret
Ret   Georges Monneret Moto Guzzi Ret
Ret   Siegfried Wünsche DKW Ret
Ret   Fergus Anderson Moto Guzzi Ret

Resultados 125cc editar

Werner Haas no dio opción a Carlo Ubbiali y Cecil Sandford y ganó este Gran Premio y se convirtió en campeón del mundo. Haas ganó por tan sólo cuatro décimas a Emilio Mendogni, que ganó la batalla por el segundo lugar contra Ubbiali. Mendogni también anotó los primeros puntos de la temporada con su podio.

Pos. Piloto Moto Tiempo/Retirado Puntos
1   Werner Haas NSU 43' 10" 5 8
2   Emilio Mendogni Moto Morini +0" 4 6
3   Carlo Ubbiali MV Agusta +1" 5 4
4   Angelo Copeta MV Agusta +33" 5 3
5   Wolfgang Brand NSU +1' 38" 2 2
6   Paolo Campanelli MV Agusta +1' 49" 8 1
7   Roberto Colombo NSU +1 Vuelta
8   Hans Luttenberger MV Agusta +1 Vuelta
9   Georges Burggraf MV Agusta +1 Vuelta
10   Rupert Hollaus NSU +2 Vueltas
11   Meo Vaifrio FB Mondial +2 Vueltas
12   Federico Bettoni MV Agusta +3 Vueltas
Ret   Angelo Marelli MV Agusta Ret
Ret   Felice Benasedo MV Agusta Ret
Ret   Pierre Michel Michel Ret
Ret   Luigi Zinzani Morini Ret

Referencias editar

  1. «GP Italie - Nations 1953». http://pilotegpmoto.com. Consultado el 9 de marzo de 2021. 
Prueba previa:
Gran Premio de Suiza
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1953
Siguiente prueba:
Gran Premio de España
Prueba previa:
Gran Premio de las Naciones de 1952
Gran Premio de las Naciones
Siguiente prueba:
Gran Premio de las Naciones de 1954