Fundación Iguales

organización no gubernamental chilena

Fundación Iguales es una organización no gubernamental chilena fundada en 2011 por Pablo Simonetti, Luis Larraín y Antonio Bascuñán.[1]

Fundación Iguales
Tipo Sin fines de lucro (OAL)
Objetivos Promoción de derechos LGBTI
Fundación 6 de junio de 2011
Fundador Pablo Simonetti, Luis Larraín Stieb y Antonio Bascuñán
Sede central Bombero Núñez 235, Recoleta
Área de operación Bandera de Chile Chile
Presidenta ejecutiva Emma de Ramón
Directora ejecutiva María José Cumplido
Twitter Fundación Iguales
Sitio web www.iguales.cl

Su misión es "trabajar para conseguir la plena inclusión de la diversidad sexual en la sociedad chilena".[2]

Historia

editar

Se autodefine como una organización que nació como respuesta a la falta de acciones del gobierno de Sebastián Piñera para la promulgación de un acuerdo de unión civil entre parejas del mismo sexo, tal como había prometido durante su campaña presidencial de 2009.

Iguales define su misión «trabajar para conseguir la plena inclusión de la diversidad sexual en la sociedad chilena. Esa misión se cumple mediante la participación en todas las etapas de la formulación de políticas públicas a nivel legislativo y administrativo, la educación a nivel escolar y superior, la capacitación a trabajadores/as del sector público y privado, la difusión de su mensaje en medios de comunicación, redes sociales y la vía pública y, la investigación, reflexión y discusión de los temas que tienen que ver con diversidad sexual».[3]

Durante 2011 trabajó para que la Ley Zamudio incluyera a la orientación sexual y a la identidad de género entre las categorías sospechosas de discriminación.[4]

En mayo de 2013 la fundación fue una de las organizaciones fundadoras del Frente de la Diversidad Sexual, que incluía también a Movimiento por la Diversidad Sexual, Acción Gay, Fundación Todo Mejora, Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad y Valdiversa,[5]​ sumándose posteriormente Rompiendo el Silencio, Fundación Daniel Zamudio, Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual, Somos Coquimbo y Mogaleth.[6][7]

Es bajo esos principios que desde su inicio Iguales participó de manera activa en las distintas etapas de formulación de leyes y políticas públicas que contribuyen a la plena inclusión de la diversidad sexual en Chile, como la Ley Antidiscrimimación,[8]​ que establece 15 categorías sospechosas de discriminación, como identidad de género y orientación sexual, la Ley de Unión Civil,[9]​ que permite la unión tanto de personas de distinto como de igual sexo y el reconocimiento de estas como familias ante el Estado, y el proyecto de ley de identidad de género,[10]​ que reconoce el derecho de las personas trans a acceder al cambio de nombre y sexo registral.[11]

En marzo de 2017 la dirección de la fundación fue asumida por Juan Enrique Pi, quien sustituyó en el cargo a Luis Larraín Stieb.[12]​ El 30 de septiembre de 2019 Alessia Injoque asumió la presidencia ejecutiva de la fundación,[13]​ entregando el cargo a Isabel Amor dos años más tarde.[14]​ El 1 de marzo de 2023, María José Cumplido asuimó el cargo.[15]

Iniciativas

editar
 
Campaña de Fundación Iguales a favor del matrimonio igualitario en Chile.

Ley de Unión Civil

editar

Fundación Iguales participó en la creación del denominado Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, promulgado en 2015 como Ley de Unión Civil, que permite la unión tanto de personas de distinto como de igual sexo y el reconocimiento de estas como familias ante el Estado de Chile.[16]

Matrimonio igualitario

editar

Durante 2016, el equipo de Fundación Iguales, en conjunto con la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, creó y entregó a la entonces presidenta Michelle Bachelet un proyecto de matrimonio igualitario que permitía que personas del mismo sexo puedan casarse. Además fue el primero en contemplar la filiación, que permitirá que dos hombres o dos mujeres sean los representantes legales de sus hijos ante la ley, otorgándoles también la posibilidad de adoptar.[17]

El 9 de diciembre de 2021 el presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario, tras ser aprobada dos días antes por el Congreso Nacional de Chile.[18]

Pride Connection

editar

En 2016, Fundación Iguales creó Pride Connection Chile, la primera red de empresas en Chile con políticas a favor de la comunidad LGBTI de Chile. El lanzamiento de la red se realizó el 10 de agosto de ese mismo año, con el apoyo de 10 empresas que habían estado trabajando en la elaboración de políticas y programas de diversidad e inclusión laboral para la comunidad LGBTI.[19]

El reporte de 2024 contó con la participación de 151 organizaciones. Por primera vez desde el inicio del estudio, el porcentaje de empresas que declara tener políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) superó la barrera del 90%, ubicándose en 90,8%.[19]

Equidad CL

editar

En enero de 2018 Fundación Iguales, con el apoyo de Human Rights Campaign y Pride Connection Chile, presentaron Equidad CL, el primer índice chileno y el segundo de Latinoamérica de equidad corporativa chileno con foco en la diversidad sexual y de género del país que busca certificar a los mejores lugares de trabajo para personas LGBTI.[20]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Perfil: los hitos y el legado de Luis Larraín, el co-creador de Fundación Iguales fallecido a los 42 años». Ex-Ante. 18 de noviembre de 2023. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. «Declaración de principios». Fundación Iguales. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. «Misión». Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  4. «A seis años del asesinato de Daniel Zamudio: Fundación Iguales pide perfeccionar la Ley Antidiscriminación». Fundación Iguales. 27 de marzo de 2018. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  5. «Primer aniversario del Frente de la Diversidad Sexual». Facebook. 23 de mayo de 2014. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  6. Spoerer Grau, Florencia (Septiembre de 2016). «SEFI, un sitio web para la visualización de la representación de la sexualidad» (PDF). Universidad de Chile. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  7. Zamar Rabajille, Carolina Estefanía (2017). «Del Acuerdo de Unión Civil y su injerencia en la adopción de menores» (PDF). Derecho y Familia. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  8. «Ley Antidiscriminación». Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  9. «Ley de Unión Civil». Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  10. «Ley de Identidad de Género». Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  11. Fundación Iguales. «Nosotros». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2013. 
  12. Iguales. «Historia». Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  13. «Alessia Injoque, nueva presidenta de la Fundación Iguales: "Tenemos mayoría en el Congreso a favor de las leyes por la diversidad sexual"». La Tercera. 29 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  14. «Isabel Amor asume el liderazgo de Fundación Iguales». Fundación Iguales. 9 de febrero de 2021. 
  15. Talía Llanos y Carolina Ceballos (8 de marzo de 2023). «María José Cumplido: “No estoy segura que exista tal cosa como un gobierno feminista”». El Desconcierto. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  16. Fernández, Oriana (7 de octubre de 2019). «Los cuatro años del Acuerdo de Unión Civil». La Tercera. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  17. «Matrimonio igualitario y el aporte legislativo de la Universidad de Chile en esta lucha». Universidad de Chile. 16 de diciembre de 2021. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  18. Reyes, Felipe (9 de diciembre de 2021). «Piñera promulga Matrimonio Igualitario: "No podemos tener familias de primera y segunda categoría"». BioBioChile. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  19. a b «Radiografía Interna 2024 revela avances en diversidad e inclusión laboral en Chile». El Mostrador. 3 de mayo de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  20. «Equidad CL: Más de 150 empresas en Chile se evaluaron en índice de liderazgo e inclusión LGBTI+». El Mostrador. 6 de abril de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar