Frente Amplio (partido político de Chile)

partido político chileno

Frente Amplio (FA) es un partido político chileno fundado en 2024, heredero de la coalición política homónima y que surgió como resultado de la fusión de los partidos Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD). En la actualidad conforma la Alianza de Gobierno junto con el Socialismo Democrático y otros partidos de izquierda con los cuales son parte de la administración del presidente Gabriel Boric.

Frente Amplio
Presidente Diego Ibáñez
Secretario/a general Tatiana Urrutia
Fundación 19 de abril de 2024
Partidos fusionados Convergencia Social
Revolución Democrática
Precedido por Frente Amplio (coalición)
Ideología Progresismo[1]
Socialdemocracia[2][3]Socialismo democrático
Ecología política[4]
Democracia participativa[5]
Democracia deliberativa[6]
Estado social[7]
Horizontalidad[8]
Feminismo[9]
Posición Izquierda[10][11][12][13][14]
Miembro de Alianza de Gobierno
Sede Esmeralda 759 y 761, Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
Think tank
  • Nodo XXI[15][16]
  • Fundación Sol[8]
  • Saberes Colectivos[17]
  • Rumbo Colectivo[18]
  • La Casa Común[18]
  • Fundación Crea[8]
  • Fundación Decide[8]
Organización
juvenil
Juventudes Frenteamplistas[19]
Organización de mujeres Feministas Frente Amplio[20]
Senadores
1/50
Diputados
19/155
Gobernadores regionales
2/16
Consejeros regionales
25/302
Alcaldes
13/345
Concejales
129/2240
Instituciones relacionadas Nodo XXI
Saberes Colectivos
Sitio web www.frente-amplio.cl

Historia

editar

El 5 de octubre de 2023 el Frente Amplio —coalición política fundada el 21 de enero de 2017—[21]​ inició el proceso de fusión de sus partidos integrantes para conformar una sola colectividad política.[22]​ RD y CS convocaron a un plebiscito para el 9 y 10 de marzo, donde se consultó a la militancia sobre su aprobación o rechazo a la fusión. En el proceso participaron un poco más de 10 mil personas, un 16% de la militancia de las dos formaciones inscritas ante el Servel, y arrojó un respaldo a la fusión por más del 80% de las preferencias.[23][24]​ Comunes no participó de la consulta debido al proceso de disolución que en ese momento enfrentaba ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Con la fusión, el partido único del FA será la colectividad con más militantes en Chile, con 62 mil personas registradas.[25]

El 28 de diciembre de 2023, el Servicio Electoral de Chile (Servel) solicitó al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) la disolución del partido Comunes, acusando reiterados incumplimientos en los plazos de entrega de los balances y otros incumplimientos graves a la normativa de financiamiento público de partidos políticos; debido a ello, Comunes fue excluido del proceso de fusión.[26]​ El partido fue disuelto oficialmente por el Servel el 14 de junio de 2024.[27]

A fines de marzo de 2024 se presentó el logotipo que tendría el nuevo partido, diseñado por Nicolás Binder (militante de Convergencia Social) y que consistía en las letras "FA" en azul junto a una estrella roja en su extremo superior derecho.[28]​ Luego de la controversia generada por el diseño —en la que se le comparó con el símbolo de la campaña de la opción "Sí" en el plebiscito de 1988—,[29]​ se decidió no incluirlo en los documentos que oficializan la fusión de RD y CS ante el Servel.[30]

La escritura de constitución de la fusión de CS y RD fue firmada el 19 de abril de 2024, y el 13 de mayo del mismo año el Servel ordenó la publicación del extracto de dicho documento, iniciando el proceso formal de creación del nuevo partido.[31]​ El 28 de junio se realizará formalmente la fundación del partido único Frente Amplio.[32]

Ideología

editar

De acuerdo con sus principios ideológicos como partido político,[31][33]​ el Frente Amplio se declara profundamente democrático y se define socialista, feminista y ecologista. También se declara como un proyecto político patriótico, latinoamericanista e internacionalista, y proclama la libertad como principio del partido (acompañado de la garantización de los derechos sociales para todas las personas). Además, declara aspirar a representar los intereses de los sectores populares y contribuir a la redistribución de la riqueza, y se propone trabajar por un país descentralizado y diverso. Se define como un partido a favor de la paz y contrario a la guerra y la violencia, al mismo tiempo que reconoce el derecho a la resistencia y la desobediencia contra la tiranía y la opresión. Asimismo, considera la probidad y la transparencia como valores esenciales para resguardar la democracia. Por último, se define como un partido internamente plural, que se nutre de las experiencias históricas de las izquierdas, con la esperanza de construir otro modo de vida.

Directiva

editar

La directiva provisoria del partido Frente Amplio, según su escritura de constitución, es la siguiente:[34]

  • Presidente: Diego Ibáñez
  • Secretaria general: Tatiana Urrutia
  • Secretaria ejecutiva: Lorena Meneses
  • Tesorero: Yerko Cortés
  • Secretaria Nacional de Contenidos: Camila Miranda
  • Secretario Nacional de Acción y Despliegue Territorial: Teodoro Zúñiga
  • Secretaria Nacional de Frentes: Claudia Mix
  • Secretaria Nacional de Comunicaciones: Javiera López
  • Secretaria Nacional de Formación: Bernarda Pérez
  • Primer secretario directivo: Diego Vela
  • Segunda secretaria directiva: Ximena Peralta

Referencias

editar
  1. «José Antonio Kast, a far-right figure, could lead Chile». The Economist. 23 de noviembre de 2021. 
  2. Daniel Manzano (10 de mayo de 2017). «El Frente Amplio chileno: ¿una interpretación posmarxista?». Revista Divergencia (PDF). «el programa se inclina hacia una socialdemocracia profunda hacia la izquierda (Mayol, 2018)». 
  3. «¿Venezuela o Uruguay? Qué modelo de izquierda representa Gabriel Boric». Expansión.mx. «Más que un proyecto de izquierda de América Latina... lo que encarna realmente Gabriel Boric y el Frente Amplio está más relacionado a la socialdemocracia europea». 
  4. Frente Amplio (junio de 2021). «Propuesta de reactivación social y ambiental - Programa presidencial Boric» (PDF). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  5. Frente Amplio. «¿Quiénes Somos? - Frente Amplio». Consultado el 6 de diciembre de 2020. «Creemos en la democracia participativa, por ello construiremos nuestro programa de forma abierta y vinculante». 
  6. «Programa Presidencial Beatriz Sánchez» (PDF). 2017. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  7. Frente Amplio (16 de diciembre de 2020). «El Frente Amplio, organizaciones sociales e independientes presentan a su “Elenco Social Constituyente”». 
  8. a b c d Mayol, Alberto; Cabrera, Andrés (1 de diciembre de 2017). «El Frente Amplio como exomundo». Frente Amplio en el momento cero. Catalonia. 
  9. «Sin feminismo no hay Frente Amplio». El Desconcierto. 27 de septiembre de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2018. 
  10. Daniel Manzano (10 de mayo de 2017). «El Frente Amplio chileno: ¿una interpretación posmarxista?». Revista Divergencia (PDF). «Para el académico y candidato a las elecciones presidenciales internas del Frente Amplio, Alberto Mayol, esta coalición electoral es definida como un proyecto de izquierda, ya que, según sus palabras, la coalición “recoge las principales demandas de la izquierda en su proceso de construcción programática participativa” (Mayol, 2018)». 
  11. Campos Campos, Consuelo (2018). «Frente Amplio Chile: El sueño de la ruptura democrática (potencialidades y críticas sobre un proceso emergente)». Treballs Finals del Màster del Màster de Sociologia: Transformacions Socials i Innovació, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2016-2018, Tutor: David Casassas. Consultado el 19 de abril de 2020. «Frente Amplio: Un conglomerado nacido a comienzos de 2017, que reúne partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales y miembros de la ciudadanía en torno al propósito de superar las deficiencias democráticas del sistema político y con ello, revertir las agresiones del neoliberalismo». 
  12. Titelman, Noam (2019). «La nueva izquierda chilena». Nueva Sociedad (PDF): 123. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020. Consultado el 19 de abril de 2020. «El FA continuó su consolidación con la unión de este primer núcleo con la izquierda extraparlamentaria y otros movimientos y partidos». 
  13. Alvarado Espina, Eduardo; Rivera-Vargas, Pablo (noviembre de 2019). «Radicalizar la democracia desde los movimientos sociales. Los casos comparados de Podemos en España y del Frente Amplio en Chile». Izquierdas 48. 
  14. Verónica Soto Pimentel (18 de noviembre de 2017). «ENTRE EL TRADICIONAL DUOPOLIO Y LA PROPUESTA DEL FRENTE AMPLIO». Revista Bordes. Consultado el 8 de diciembre de 2020. «En este escenario aparece una tercera candidatura, que le sigue al candidato Alejandro Guillier y que, incluso, llegó a disputarle el segundo lugar. Hablamos de Beatriz Sánchez del Frente Amplio. El Frente Amplio, podríamos decir, es la realineación de la izquierda extraparlamentaria con miras a disputar el sillón presidencial y puestos en el recambio de escaños parlamentarios.» 
  15. M. Bakit y P. Cifuents (24 de mayo de 2020). «La nueva generación de think tanks que piensan a Chile». El Mercurio. 
  16. Andrea Vargas Cárdenas (Octubre de 2019). «Regulación a los think tanks de partidos políticos en Chile». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (PDF). 
  17. «“Saberes Colectivos”: El nuevo centro de pensamiento para el Frente Amplio • Saberes Colectivos». Saberes Colectivos. 19 de septiembre de 2019. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  18. a b «Lejos de la contingencia, pero atentos a la Convención: Apruebo Dignidad lanza su Observatorio Constituyente». The Clinic. 5 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  19. Gabriel Boric (30 de mayo de 2021). «[Twit] Encuentro Juventudes Frenteamplistas». Twitter. 
  20. «Asamblea Feminista». Frente Amplio. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  21. «Partidos, movimientos y coaliciones; Frente Amplio». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2021. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  22. Basulto, Alejandro (3 de octubre de 2023). «A 35 años desde que el “No” salió victorioso: Frente Amplio hará oficial el proceso para crear un partido único el 5 de octubre». ADN Radio Chile. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  23. «Con la participación de diez mil militantes: CS y RD aprueban unificación bajo el nombre de "Frente Amplio"». Emol. 11 de marzo de 2024. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  24. Vatel, Alonso (11 de marzo de 2024). «El llamado de Boric no bastó: Solo un 16% del FA participó en el plebiscito por la fusión». La Tercera. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  25. «RD y CS aprueban su fusión y Frente Amplio se proyecta como el partido con más militantes en Chile». La Tercera. 11 de marzo de 2024. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  26. «Servel solicita la disolución de Comunes por faltas graves y reiteradas». Emol. 28 de diciembre de 2023. 
  27. Servicio Electoral de Chile (14 de junio de 2024). «Ordena cancelación en Registro de Partidos Políticos del partido Comunes» (PDF). Servel. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  28. David Tralma, Cristóbal Fuentes y Martín Browne (27 de marzo de 2024). «Quién estuvo detrás del cuestionado nuevo logo del Frente Amplio». La Tercera. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  29. «Nuevo logo del Frente Amplio es comparado con el logo del “SÍ” (1988)». El Mostrador. 27 de marzo de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  30. Martín Browne y David Tralma (9 de abril de 2024). «No encontró piso: Frente Amplio no incluyó su propuesta de logo ante el Servel». La Tercera. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  31. a b Servicio Electoral de Chile (13 de mayo de 2024). «Extracto escritura de fusión "Frente Amplio"» (PDF). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  32. «Frente Amplio se convierte en partido y debutará en elecciones municipales». El Mostrador. 23 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  33. Navarrete, Esperanza (21 de febrero de 2024). «Probidad, feminismo y socialismo: Frente Amplio publica los principios que regirán a su eventual partido único». La Tercera. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  34. Servicio Electoral de Chile (mayo de 2024). «Frente Amplio» (PDF). Consultado el 24 de junio de 2024.