Franziska Baruch
Franzisca (Franziska) Baruch (hebreo: פרנציסקה ברוך/árabe:فرانزيسكا باروخ;Hamburgo, 21 de noviembre de 1901-Jerusalén, 3 de eptiembre de 1989) fue una grafista germano-israelí. Diseñó tipografías del hebreo, la portada del primer pasaporte israelí, el emblema de Jerusalén y el logo del periódico Haaretz.[1]
Biografía
editarSu padre falleció cuando tenía cuatro años y su hermana Anna, su madre Augusta y ella vivieron con su abuela. Su madre y su hermana fueron ejecutadas en el campo de concentración de Theresienstadt en 1943; como se enteró por la Cruz Roja nueve años después.
Estudió en Berlín entre 1919 y 1925 en el Museo Prusiano de Artes Aplicadas, donde asistió a las clases en gráfica y librería de Ernst Böhm. También tomó cursos privados con Else Marcks-Penzig.
En 1920 ganó el primer premio por el diseño de platos navideños para el fabricante de porcelana de la casa real prusiana. Un año más tarde, diseñó las letras del libro de Hagadá, decorado con xilografías de Jacob Steinhardt. En 1926, diseñó los tipos de letra para el pabellón de la Asociación Federal de Servicios de Bienestar Independientes [Bundesarbeitsgemeinschaft der Freien Wohlfahrtspflegee. V. (BAGFW)] en el GeSoLei de Düsseldorf.
Para preparar sus estudios caligráficos, estudió manuscritos mediavales judíos y la Hadagá de Praga en la biblioteca de Berlín y sugirió refundir un tipo de letra basado en un tipo del impresor veneciano Daniel Bomberg.
También trabajó para los arquitectos Erich Mendelsohn y Joseph Neufeld, para quienes diseñó varias inscripciones de edificios. Además, Baruch creó varios ex libris, medallas y sellos.
En 1933, emigró a Palestina y vivió sola en Jerusalén. No se casó ni tuvo hijos y tras su muete, su amiga, la asesora comercial, Ilsa Rosenthl, donó sus bienes al Museo de Israel.[2]