Estepa (Sevilla)

municipio de la provincia de Sevilla‎, España
(Redirigido desde «Estepa (municipio)»)

Estepa es una ciudad y municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la zona sureste de la provincia, en la comarca de Estepa, dentro del área de tránsito entre la campiña, correspondiente a la depresión del Guadalquivir, y las primeras estribaciones de la cordillera subbética.[2]​ Es la cabeza del partido judicial de Estepa.

Estepa
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Estepa, con la torre de la iglesia del antiguo convento de la Victoria
Estepa ubicada en España
Estepa
Estepa
Ubicación de Estepa en España
Estepa ubicada en Provincia de Sevilla
Estepa
Estepa
Ubicación de Estepa en la provincia de Sevilla
Lema: '
(latín: ‘Estepa, ¿qué más?’)
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
• Comarca Estepa
• Partido judicial Estepa
Ubicación 37°17′30″N 4°52′45″O / 37.291666666667, -4.8791666666667
• Altitud 535 m
Superficie 189,97 km²
Fundación 1241
Población 11230 hab. (2023)
• Densidad 65,94 hab./km²
Gentilicio Estepeño, -ña
Código postal 41560
Alcalde (2019) Antonio Jesús Muñoz Quirós (PSOE)
Patrón San Jerónimo
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web estepa.es
Bien de interés cultural RI-53-0000063 como Conjunto Histórico desde el 3 de junio de 1965[1]

Extensión del municipio en la provincia.

En 2016[3]​ contaba con 12.615 habitantes. Su término municipal tiene una superficie de 202,42 kilómetros cuadrados[4]​ y una densidad de población de 62,65 hab./km². Se encuentra a una altitud de 604 m s. n. m.[4]​ y a 110 km de Sevilla, la capital de provincia. Está bien comunicada con varias capitales andaluzas, como Sevilla o Málaga, mediante la autovía A-92 o sus ramales.

Debido a su ubicación, Estepa es conocida como el "Balcón de Andalucía". Surgida originalmente en lo alto del cerro de San Cristóbal, desde donde se divisan en días claros Sevilla, Córdoba o Málaga e incluso las cumbres de Sierra Nevada.[2]

Las actividades económicas más importantes de Estepa son la industria del dulce navideño y la producción de aceite de oliva. La producción de dulces se concentra en el período previo a la Navidad con la producción de mantecados, polvorones y otros dulces.[2]​ El aceite producido en Estepa y su comarca cuenta con la Denominación de Origen Protegida Estepa.[5]

En el actual término municipal de Estepa se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos humanos que se remontan a tiempos anteriores a la dominación romana. La antigua ciudad romana de Ostippo alcanzó importancia por su situación en un enclave estratégico donde se cruzaban varios caminos. Posteriormente fue un enclave visigodo y musulmán, hasta la conquista por el rey Fernando III el Santo en 1241, siete años antes que la reconquista de Sevilla por el mismo rey. El siglo XVI fue el de esplendor artístico y monumental. En 1886 le fue concedido el título de ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena.[6]

La ciudad fue declarada conjunto histórico-artístico en 1965. Cuenta con monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico, con miradores con vistas a la campiña. También son de atractivo turístico varias fiestas y ferias populares que se celebran a lo largo del año, sobre todo las procesiones de la Semana Santa de Estepa. Es localidad de paso del Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.[7]

Escudo

editar
 
Escudo antiguo.

El escudo de Estepa responde a la siguiente descripción:

En campo de plata una cepa, con racimo de uvas de sinople y hojas de higuera, sumada de cuatro espigas de oro, fileteadas de sable, apareciendo el lema en latín "Ostippo, ¿Quid Ultra?" y el Alfa y el Omega, timbrado el escudo con corona de marqués y sobre un pergamino. Alrededor, ramo de olivo y palma, entrelazados ambos con un lazo grana.

Sustituye a otro más antiguo, que se toma como oficial, pero que realmente no es utilizado ya en el pueblo. El lema, «Ostippo ?Quid Ultra?», proviene del latín y significa «¿Qué más que Estepa?», siendo este el único escudo de España con una interrogación escrita.[8]​ Fue adoptado en cabildo el 27 de julio de 1676.

Geografía física

editar

Ubicación

editar

Estepa pertenece a la comarca de Estepa, siendo la primera población en importancia de dicha comarca. Se sitúa en la ladera del cerro de San Cristóbal. Con 604 metros sobre el nivel del mar, es la localidad situada a mayor altitud de la comarca. Dista 110 km de la capital provincial, Sevilla.

Limita al norte con los municipios de El Rubio, Marinaleda y Herrera; al este con Puente Genil, Casariche y Lora de Estepa; al sur con La Roda de Andalucía, Gilena y Pedrera; y al oeste con Aguadulce y Osuna.

El Rincón de Estepa es un área del término municipal no adyacente a la del casco urbano. Está situado al nordeste y limita al norte con Santaella, al este con Puente Genil, al sur con Herrera y al oeste con Écija.

Relieve

editar

El municipio de Estepa tiene una zona de relieve más escarpado al sur, que forma parte de las primeras estribaciones de la cordillera subbética, y una campiña más plana al norte, que desciende suavemente hacia el río Guadalquivir. El casco urbano de Estepa se sitúa sobre el cerro de San Cristóbal, núcleo originario de la población, sobre cuya cumbre se sitúa el castillo de Estepa, a 606 m s. n. m., y ha crecido formando arrabales ladera abajo hacia el norte.

 
Vista del cerro de San Cristóbal desde la sierra de Becerrero.
 
Relieve de Estepa.

En el término municipal existen cinco vértices geodésicos: Becerrero 1 y 3, Mingo, Canterones y Cerro Najarro.[9]​ Berrecero 1 y 2 se encuentran en el cerro Berrecero, situado a 2 km al sureste de Estepa. El primero, Becerrero 1 (37°16′28.36090″N 4°51′54.02580″O / 37.2745446944, -4.8650071667), está a 846 m s. n. m., en tanto que Becerrero 3 (37°16′30.53850″N 4°51′58.75770″O / 37.2751495833, -4.8663215833) se encuentra a 843 m s. n. m. El cerro Becerrero forma parte de la sierra de Becerrero, que es adyacente por el este a la loma de Flores, cuyo punto más alto está a 805 m s. n. m. Estas dos sierras, junto con la sierra de Juárez, constituyen un promontorio que destaca en altura sobre el resto del término municipal. En el cerro se encuentra también una antena repetidora de microondas y de FM.[10]

A 2 km del casco urbano se encuentra la loma de Mingo (37°18′49.84660″N 4°50′26.75510″O / 37.3138462778, -4.8407653056), a 436 m s. n. m., alineada con la sierra del Hacho, que se encuentra en el municipio limítrofe de Lora de Estepa y a cuyo pie se halla el límite del término municipal de Estepa. El vértice geodésico de Mingo se sitúa en un terreno de erial y rocas perteneciente al cortijo de Calderona y en el paraje de Herrerías de Mingo.

Canterones (37°19′21.27220″N 4°54′0.46740″O / 37.3225756111, -4.9001298333), a 430 m s. n. m., pertenece al cortijo de Parchilena.[11]​ Cerro Najarro (37°18′36.04890″N 4°57′18.66160″O / 37.3100135833, -4.9551837778), a 430 m s. n. m., es un cerro aislado que está situado a unos 6 km al noroeste del casco urbano de Estepa, al este de la carretera a Marinaleda (SE-9211) y al oeste del camino a Matarredonda.

Al sureste de la sierra de Becerrero se encuentra la sierra de la Cruz con un pico a 783 m s. n. m. y otro a 724 m s. n. m. En el paraje del cortijo de Algaidilla, en el extremo sureste del término municipal, se halla la sierra de Pleites, con cumbres a 725, 622 y 614 m s. n. m.

Hidrografía

editar

No existen ríos en el término municipal de Estepa, aunque sí algunos arroyos. Los ríos más cercanos a Estepa son el río Blanco, que pasa a unos 13 km al oeste de Estepa, y el río de las Yeguas, que pasa a unos 13 km al este. Debido a ello, el suministro de agua se hace gracias a pozos y manantiales. Al este de Estepa se encuentra la fuente de Santiago (37°15′54″N 4°50′46″O / 37.26500, -4.84611), de donde se abastece el núcleo urbano. La actividad de sondeo en busca de agua se hizo especialmente intensa a mediados del siglo XX, ante la necesidad de agua para el riego de olivares. Por otra parte, hasta la instalación de agua canalizada, las mujeres estepeñas se encaminaban diariamente al manantial de Roya (37°17′16″N 4°54′19″O / 37.28778, -4.90528) y a la fuente del Pilar (37°17′23″N 4°52′20″O / 37.2897814, -4.8721147) para el lavado de la ropa.[cita requerida]

A casi unos 2 km al norte del centro urbano se encuentra la estación depuradora de aguas residuales (37°18′58″N 4°52′40″O / 37.31611, -4.87778), en las proximidades del arroyo de la Golfa o del Padrón, que desemboca en el río Genil al norte de Herrera.

El clima de Estepa, al igual que el del resto de la provincia, es mediterráneo típico.[cita requerida] Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien hay un mínimo acusado en verano y un máximo en otoño e invierno. Aunque no hay estación meteorológica en Estepa, los datos de la vecina Osuna (situada a 25 km al oeste) son similares. De acuerdo con ellos, la precipitación anual sería aproximadamente de 477 mm (media de 2001 a 2010) y la humedad relativa media a lo largo del año del 61 %. Al año hay 93 días de lluvia.[12][nota 1]

Las temperaturas son bastante extremas, con diferencias bastante importantes entre el día y la noche, y con una media anual de 17,5 °C. Los inviernos son fríos. Los veranos son, por lo general, calurosos y secos, con máximas en torno a los 36 °C, pero mínimas frescas, llegando casi a los 17 °C.[nota 2]

   Parámetros climáticos promedio de Estepa  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 9 10 13 15 18 25 26 27 22 18 12 10 17.1
Precipitación total (mm) 59 54 87 34 42 1 0 1 49 109 84 68 588
[cita requerida]

Flora y fauna

editar

Su vegetación es termófila, formada fundamentalmente por árboles y arbustos frecuentemente espinosos con hojas coriáceas y persistentes. Las especies más características son, entre los árboles, la encina (Quercus ilex) y el acebuche (Olea europaea var. sylvestris), y entre los arbustos, el lentisco (Pistacia lentiscus), el romero (Salvia rosmarinus) y la olivilla (Teucrium fruticans).

Respecto a la fauna, se pueden contemplar animales de monte, como conejos, liebres y gran variedad de aves.

Historia

editar

Prehistoria y protohistoria

editar

En el municipio de Estepa se han encontrado restos arqueológicos prehistóricos.[6]​ Hay constancia de la existencia de una muralla en el cerro de San Cristóbal que data de alrededor del siglo VII a. C.[13]

Los primeros pobladores estables de esta zona de los que se tiene constancia fueron los turdetanos, afincados en el cerro de San Cristóbal.[14]​ Posteriormente, los cartagineses fundan Astapa, según algunos en la vega del Genil.[cita requerida] Sin embargo, investigaciones en ciudades de la misma época nos demuestran que Astapa no podía estar ubicada en la Vega de Granada porque los antiguos, incluyendo a los fenicios y cartagineses, jamás construirían una ciudad en una vega, imposible de ser defendida. Astapa fue fundada en una colina, o cerro, desde donde los habitantes podían controlar los caminos. Astapa en fenicio corresponde al nombre árabe de Ashtaba o Ishtabba (los árabes no tienen el fonema P y lo substituyen por la B), que resultó en la Estepa cristiana. Consultamos a un alto militar del ejército de un país del Oriente Próximo, autor de un libro sobre las guerras bíblicas, quien declaró que, bajo el punto de vista de un militar, la ubicación de Estepa sería la ideal para Astapa, la ciudad que, aliada de Cartago durante las guerras púnicas, fue destruida por tropas romanas.[15]​ Las circunstancias de la destrucción de la ciudad fueron narradas por Tito Livio en su obra Las Décadas: en ella describe cómo los habitantes de la ciudad prefirieron suicidarse en vez vivir bajo el dominio romano.[6]

Edad Antigua y Edad Media

editar
Época romana

Tras la destrucción de Astapa se fundó la ciudad romana de Ostippo en la cima del cerro de San Cristóbal, encima de los restos de Astapa, costumbre muy normal en aquellos tiempos, como pasó por ejemplo con la ciudad de Troya, donde se encontraron nueve troyas una encima de la otra. Esta ciudad alcanzó importancia por su situación estratégica en una encrucijada de caminos, apareciendo nombrada en el Itinerario Antonino.[6]​ Hay numerosos restos de la época romana en la propia población y en diversas villas de los alrededores. Sin embargo, finalmente fue por tanto Astapa, y no Ostippo, el nombre que dio origen al nombre de Estepa.

Época visigoda

Estepa siguió estando habitada durante la época visigoda, prueba de lo cual es el hallazgo de una necrópolis encontrada en la zona noroeste de la ciudad, con restos paleocristianos.[16]

Época musulmana

Tras la conquista musulmana, la ciudad adoptó el nombre de Istabba y constituyó un enclave fortificado, con alcazaba, mezquita y medina. A finales del siglo IX fue conquistada por el caudillo muladí Omar Ben Hafsún desde su base de Bobastro. Durante la etapa califal perteneció a la cora de Écija. Tras la disgregación del califato en los reinos de Taifas formó parte primero del de Carmona y luego del de Sevilla. Durante el periodo almohade, formó parte del distrito de Córdoba.[2]​ También en Istabba vivió el renombrado poeta Al Zawwali, antes de su retorno a Marrakech, donde murió en 1220.[6]​ Durante los siglos XII y principios del XIII Istabba, con su alcázar, se convirtió en un importante enclave fronterizo frente a los territorios castellanos. En 1241 fue conquistada por las tropas de Fernando III el Santo.[16]

Época cristiana
 
Torre del homenaje del Alcázar de Estepa, en el cerro de San Cristóbal.

En 1267 Alfonso X el Sabio entregó la plaza a la orden de Santiago con el objetivo de que se encargasen de su defensa, al seguir siendo una plaza fuerte fronteriza, esta vez de los territorios cristianos, un papel que interpretaría hasta el práctico final de la Reconquista. Los maestres de la orden tuvieron allí su sede. Tuvo un papel importante en las guerras contra Granada. Solo quedó en segunda línea tras la conquista de Antequera en 1410, no obstante lo cual aún sufrió después las incursiones del alcaide de Loja, Abu-I-Asan Alí.[6]

Durante el siglo XV, a medida que el peligro nazarí disminuye, la población desbordó la muralla, extendiéndose por la ladera norte del cerro.[6]

Edad Moderna

editar

En 1559, debido a la necesidad de fondos por parte de la Corona, Felipe II ordenó la vuelta de Estepa al patrimonio real, procediéndose a su venta por 800 000 monedas de plata, ese mismo año, por parte de la infanta Juana de Portugal, a Adán Centurión, banquero genovés. Este formó un mayorazgo al año siguiente y lo puso en manos de su hijo mayor, Marco Centurión, al cual le otorgó el rey el marquesado de Estepa en 1564.[17]​ Al convertirse en capital de los estados de los marqueses, Estepa alcanzó su mayor esplendor monumental y artístico.[6]​ Del siglo XVI datan la iglesia de Santa María, la iglesia parroquial de San Sebastián y la iglesia del Convento de Santa Clara.[2]

El recinto fortificado del castillo fue ocupado por el palacio de los marqueses (sobre el antiguo alcázar musulmán) y por la iglesia de Santa María. Al norte del recinto, extramuros, se formó un eje urbano este-oeste siguiendo las curvas de nivel: se trataba de las actuales calles Veracruz (camino de Sevilla) en el oeste y San Juan en el este. A finales de siglo, la ciudad tenía una planta alargada entre el barrio de Santa Ana en el este y más allá de la iglesia de los Remedios en el oeste.[14]

En el siglo XVII siguió creciendo la parte baja del centro urbano captando, un proceso paralelo al vaciamiento del antiguo recinto fortificado de la colina. Se establece un nuevo eje este-oeste, paralelo al anterior, pero en una cota más baja, en lo que hoy es la calle Mesones, partiendo también de la iglesia de los Remedios y centrada en la iglesia del Carmen. Se propicia así la existencia de una estructura urbana lineal con manzanas alargadas siguiendo las curvas de nivel. Entre las manzanas, calles de gran pendiente salvan el desnivel con escaleras. El abandono del palacio a mediados del siglo XVIII hizo que el cerro quedase prácticamente en ruinas.[14]

Estepa fue la sede de una vicaría, un territorio exento de la jurisdicción del obispo de la diócesis, denominado vere nullius. El origen de esta institución está en el estatus de Estepa como parte de los dominios de la Orden de Santiago. Debido a ello, la jurisdicción eclesiástica estaba en manos del prior de San Marcos de León. Al transferirse la localidad a los Centurión, esta jurisdicción eclesiástica pasó a un vicario general, nombrado por los marqueses, "patronos universales de la Vicaría y de la villa de Estepa y la Pedrera y lugares de su estado". Esta situación propició un sinnúmero de conflictos con el arzobispo de Sevilla.[18]​ Los vicarios generales se convirtieron, con el paso de los años, en la institución más importante de la ciudad.[14]

Edad Contemporánea

editar
 
Réplica del Real Decreto de la proclamación de Estepa como ciudad.

Durante el siglo XIX cambia la tipología urbana de Estepa, hasta entonces lineal este-oeste, ya que se comenzaron a construir edificaciones al norte de la plaza del Carmen, que hasta entonces constituía la zona central de la ciudad. Con estas nuevas manzanas, que se extendían en dirección a la carretera entre Sevilla y Málaga (la actual A-92), el plano de la localidad adquiere una forma básicamente triangular.[14]​ Por su función como encrucijada de caminos, Estepa fue uno de los escenarios de la Guerra de la Independencia en Andalucía. Allí se dio la legendaria acción de "La Torralba", una mujer de la localidad que arengó a los lugareños contra los soldados franceses, razón por la cual fue fusilada. También fue el escenario del bandolerismo, favorecido este por la naturaleza agreste de la comarca.[19]​ Entre los numerosos bandoleros sobresalieron Juan Caballero Pérez, José María el Tempranillo, el Vivillo y el Pernales.

A mediados del siglo XIX, con la abolición de los señoríos jurisdiccionales, Estepa forma un ayuntamiento. La abolición de los señoríos y las desamortizaciones no trajeron sin embargo un reparto más equitativo de la tierra, puesto que esta siguió en manos de la nobleza o de nuevos terratenientes de extracción burguesa. Esto propició la existencia de una gran masa de campesinos sin tierra, los cuales trabajaban como jornaleros en los latifundios de la comarca.[19]

En 1851, debido a la firma del concordato entre España y la Santa Sede, desaparecían las jurisdicciones exentas, pero no fue hasta 1874 cuando el territorio de la vicaría de Estepa se incorporaba a la archidiócesis de Sevilla, transformándose en arziprestazgo.[18]​ En 1882, un editorial del periódico El Eco de Estepa, dirigido por Antonio Aguilar y Cano, publicó lo siguiente:[20]

Estepa, importante población hasta no hace mucho, está, preciso es confesarlo, en una época de decadencia. El aislamiento por la falta de vías de comunicación, tan indispensable en los tiempos modernos, la supresión de la vicaría eclesiástica, la extinción de los colegios e instituciones que aquí hubo, y otros hechos semejantes a éstos, ya que no de tan notoria importancia, son las razones, que independientemente del estado misérrimo de la agricultura han determinado más profundamente la decadente situación de Estepa.

En 1886 se concedió a Estepa el título de ciudad:[6]

...la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII dando prueba de su real afecto por la villa de Estepa, por su aumento de población, su progreso en la agricultura y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional, tiene a bien concederla el título de Ciudad por Real Decreto.

Las desigualdades en la propiedad de la tierra fueron la causa de la existencia de una gran conflictividad social durante el primer tercio del siglo XX, que terminó con el estallido de la Guerra Civil.[19]​ Iniciada la sublevación, Estepa cayó rápidamente en manos de los sublevados (aunque la Guardia Civil se unió al alzamiento, no fue hasta la llegada a Estepa de la "columna Castejón", el 28 de julio, que la localidad quedó definitivamente en manos de los sublevados).[21]​ Después de la Guerra Civil la población se estabilizó, si bien la trama urbana siguió extendiéndose hacia la llanura. El problema no resuelto de la propiedad de la tierra, traducido en unas condiciones de vida miserables del campesinado, originó una intensa emigración a los núcleos industriales de España y Europa en las décadas de 1950 y 1960.[19]​ Durante la dictadura, la población de Estepa se estancó en torno a los 9500 habitantes.

En 1965 fue declarada conjunto histórico-artístico.[14]

Tras la recuperación de la democracia resurgió la conflictividad social, protagonizada por las reividicaciones de los jornaleros, aunque en un grado menor que antes de la Guerra Civil.[19]​ Todavía en 1990 tuvo lugar en la Sierra Sur de Sevilla una huelga para reclamar mejoras salariales convocada por los sindicatos agrarios que fue secundada masivamente y duró varias semanas.[22]

Demografía

editar

Cuenta con una población de 12 394 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Estepa[23]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El municipio de Estepa tiene sus habitantes repartidos entre el núcleo urbano y el resto de unidades de población del municipio: Alamedilla (cortijo), Gallo (cortijo), Pozo del Villar (cortijada) y La Salada (aldea).[4]​ Es el municipio con mayor población de la comarca de Estepa.

Pirámide de población (2021)[24]
% Hombres Edad Mujeres %
1,60
 
85+
 
2,81
1,74
 
80-84
 
2,70
2,80
 
75-79
 
3,63
3,19
 
70-74
 
3,69
4,40
 
65-69
 
4,48
6,01
 
60-64
 
6,04
7,62
 
55-59
 
8,01
7,95
 
50-54
 
7,98
7,99
 
45-49
 
7,77
7,53
 
40-44
 
6,89
7,40
 
35-39
 
6,68
6,49
 
30-34
 
6,76
6,90
 
25-29
 
6,28
5,93
 
20-24
 
6,87
5,61
 
15-19
 
5,71
6,33
 
10-14
 
5,21
5,66
 
5-9
 
5,15
4,96
 
0-4
 
4,25


Los datos demográficos de los últimos años muestran una aceleración en el crecimiento demográfico entre 1981 y 1991, con un 1,18 % de tasa de crecimiento demográfico anual. Entre 1991 y 2001 dicha tasa fue 0,78 %, y entre 2001 y 2010 fue del 0,80 %.

Pirámide de población

La pirámide de población de Estepa sigue al modelo de población envejecido típico en los países desarrollados occidentales, caracterizada por tener forma de as de picas, con una estrecha base (población joven) y un amplio cuerpo (población adulta) que se reduce conforme aumenta la edad considerada. Esta estructura de la población es típica en el régimen demográfico moderno con una evolución hacia un envejecimiento de la población y una disminución de la natalidad anual. Sin embargo, hay dos peculiaridades en la estructura de población de Estepa: el alto porcentaje de población activa entre los 20 y los 44 años, en parte debido a la inmigración para cubrir puestos de trabajo; y la menor proporción relativa del grupo de personas entre 55 y 69 años debido a la disminución de la natalidad durante la guerra civil española y al éxodo rural de población activa de la década de 1960.

Población extranjera

En el padrón municipal de 2010 figuran censados 464 habitantes de nacionalidad extranjera, esto equivale a un 3 %, claramente inferior a la media nacional de inmigrantes. Las nacionalidades más representadas son Marruecos, con 126 nacionales, Rumanía, con 116, y el Reino Unido, con 86.[25]

Población por núcleos

editar
Núcleos Habitantes (2010)[26] Varones Mujeres
Estepa (Sevilla) 12561 6238 6323
Alamedilla 27 17 10
Gallo 25 13 12
La Salada 40 21 19
Pozo del Villar 29 18 11

Economía

editar
Actividad de la población en Estepa[27]
  1981 1986 1991 2001
Población activa - 3 897 4 796 5 584
Tasa de actividad (%) 45,24 51,71 59,06 60,24
Tasa de actividad varones (%) 74,06 73,44 71,65 70,4
Tasa de actividad mujeres (%) 18,31 31,17 47 50,32

La actividad económica de Estepa se fundamenta en los sectores del aceite de oliva, el mantecado, las conservas vegetales, la fabricación de maquinaria agroalimentaria y el turismo.[28]

En la evolución de la población activa, destaca la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, desde una tasa de actividad del 18,31% en 1981 hasta un 50,32 por ciento en 2001.[27]​ Gran parte de esta población activa femenina se emplea en industrias manufactureras, especialmente las del sector de la repostería, donde un 90 por ciento de los trabajadores son mujeres, la mayoría con trabajo temporal en la época de mayor producción, que abarca de septiembre a diciembre.[29]​ Finalizando la actividad de esos meses, se inicia la campaña de recogida de la aceituna, tanto para elaboración de aceite de oliva con denominación de origen, como para aceituna de mesa.

Población ocupada por actividad económica en 2001[27]
Tipo de actividad Varones Mujeres Total
Agricultura, ganadería, caza y selvicultura 596 167 763
Industrias extractivas 12 0 12
Industria manufacturera 713 1141 1854
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 15 3 18
Construcción 494 25 519
Comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico 344 178 522
Hostelería 106 44 150
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 157 10 167
Intermediación financiera 47 13 60
Actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales 78 48 126
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 228 126 354
Educación 88 106 194
Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social 40 79 119
Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad, servicios personales 28 27 55
Hogares que emplean personal doméstico 0 42 42

Agricultura y ganadería

editar
 
Olivares de la campiña estepeña.

Durante siglos[¿desde cuándo?] los estepeños se han dedicado al cultivo del olivo. En la actualidad reúne a más de cuatro mil familias dedicadas al proceso de obtención de aceite de oliva virgen extra.[cita requerida] La comarca de Estepa y Puente Genil cuenta con un total de 40 000 hectáreas de olivares,[cita requerida] pertenecientes a la Denominación de Origen Estepa, que delimita las zonas de producción y las variedades permitidas por el Consejo Regulador con el objetivo de asegurar la calidad del aceite.[5]​ En el municipio de Estepa hay unas 9 500 hectáreas de olivar, de las cuales 8 152 son de secano y 1 400 son de regadío.[30]​ La producción de la Denominación de Origen Protegida Estepa se estima en torno a 24 millones de kilos de aceite.[2]​ Esta producción equivale a la mitad de todo el aceite de oliva que se produce en la provincia de Sevilla.[cita requerida]

La variedad de aceituna principal con la que se trabaja es la hojiblanca, aunque también hay plantaciones de manzanilla, picual, arbequina o lechín.[cita requerida]

Distribución de tierra por aprovechamiento en 2006[27]
Tipo Superficie (ha)
Barbecho y otras tierras 2033
Cultivos herbáceos 3349
Cultivos leñosos 11914
Pastizales 452
Monte abierto 120
Monte leñoso 32
Superficie no agrícola 815
Cabezas de ganado en 1999[27]
Tipo Cabezas
Bovino 309
Ovinos 2012
Caprinos 1163
Porcinos 3172
Aves 204972
Equinos 95
Conejas madres 3
Superficie por tipo de cultivo en 2006 (ha)[27]
Tipo de cultivo Regadío Secano Total
Herbáceos Trigo 321 1255 1576
Algodón 185 185
Maíz 77 77
Girasol 57 678 735
Haba seca 52 282 334
Avena 36 129 165
Remolacha azucarera 25 25
Espárrago 14 14
Cebada 13 120 133
Triticale 63 63
Otras leguminosas 16 16
Veza 11 11
Garbanzo 6 6
Guisante seco 6 6
Leñosos Olivar aceituna de aceite 1309 8048 9357
Olivar aceituna de mesa 993 1478 2471
Ciruelo 10 10

Industria

editar
 
Polígono Sierra Sur.
 
Cooperativa agrícola de aceite.

Estepa es conocida por la elaboración de mantecados, polvorones, roscos de vino y alfajores. Se trata de un claro ejemplo de lo que se denomina "industrialización endógena", la generación de un sector industrial creado y financiado por el territorio en el que se asienta.[2]​ La importancia de la industria del mantecado estriba en que no se limita a la fabricación de dulces, sino que genera diversas actividades auxiliares que proporcionan también empleo a la población. Desde 2009, la producción de estos dulces navideños se encuentra protegida mediante una indicación geográfica protegida, «Mantecados de Estepa».[31][32]​ Esta industria tiene su origen en el año 1899, cuando una estepeña, Micaela Ruiz Téllez "La Colchona", creó un negocio familiar para la fabricación de mantecados con una receta mejorada,[2]​ que vendía de Estepa a Córdoba, gracias a que su esposo era cosario (transportista de cosas) entre Estepa y la capital cordobesa.[33]

Hay un total de treinta empresas dedicadas a la producción de mantecados.[cita requerida] Unas veinte de ellas se encuentran agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Mantecados de Estepa (AFAMES). A finales de la década de 2000, se producían unos 18 millones de kilogramos anualmente, generándose empleo para unas dos mil personas en el periodo de septiembre a diciembre, con una facturación de unos 40 millones de euros.[2]​ El impacto de la industria del mantecado en el empleo en Estepa es significativo, ya que es la causa de que un 37 % de la ocupación tenga lugar en el sector secundario.[2]​ Más de un 90 % de los puestos de trabajo de la industria del mantecado lo desempeñan mujeres.[29]

Por otra parte, unas doscientas empresas estepeñas de diferentes sectores están asociadas a la Asociación de Industriales y Comerciantes de Estepa (AICE), que desde 1999 aglutina a la mayoría de las empresas de esta localidad. En el seno de esta asociación nace la Asociación del Centro Comercial Abierto de Estepa.[cita requerida] Unas quince empresas están asociadas en la entidad Coexema A.I.E., que se dedica a la exportación de productos. Existen también otras industrias de menor importancia, como el Matadero Industrial o Piedra Caliza. Además cuenta con dos polígonos industriales: Corazón de Andalucía y Sierra Sur.

Comercio

editar

El comercio en Estepa se centra principalmente en dos ejes. El más antiguo es el de la calle Mesones, en la zona alta del pueblo, y el más moderno, en la avenida de Andalucía, la antigua travesía. El mercado de abastos, construido entre 1884 y 1886, se encuentra a espaldas de la Casa Consistorial y tiene accesos a las calles Médico Ruiz, Hortelanos y Aguilar y Cano. También se celebra el tradicional mercadillo los lunes y los miércoles.

Evolución de la deuda viva municipal

editar

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Estepa entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Estepa, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.[34]

Administración local

editar
 
Ayuntamiento de Estepa.

El ayuntamiento de Estepa cuenta con 17 concejales. Entre 1979 y 2011, la alcaldía de Estepa estuvo en manos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En las elecciones municipales de 2011 el Partido Andalucista (PA) obtuvo 8 concejales, por 6 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y 3 concejales del Partido Popular (PP). Miguel Fernández Baena, candidato andalucista, fue el único candidato que se postuló como alcalde tras la constitución del ayuntamiento, resultando elegido.[35][36]

En las elecciones municipales de 2015 vuelve a verse un vuelco en los resultados, siendo el PA el partido más castigado con 5 concejales menos que en la anterior legislatura. Salvador Martín Rodríguez, candidato independiente, es elegido alcalde tras ganar en las votaciones al candidato socialista, Antonio Jesús Muñoz Quirós, por 10-6 (la representante de IU, Patricia Fernández, se abstuvo en la votación).[37]

El ayuntamiento se divide en las siguientes áreas de gestión: Bienestar Social y Dependencia; Cultura; Deportes; Desarrollo, Innovación y Empresas; Educación; Festejos; Hacienda; Igualdad; Juventud; Medios Ambiente; Medio Rural y Agricultura; Movimientos Sociales y Ciudadanía; Parques y Jardines; Personal; Salud y Consumo; Seguridad Ciudadana; Servicios Públicos e Infraestructuras; y Turismo y Patrimonio.[38]​ También tiene constituidas dos sociedades municipales: Estepa Turismo, para fomentar el turismo, y Sodestepa (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo), para promover la construcción de viviendas.[39]

Resultados elecciones municipales de 2023 en Estepa[40]
 
Candidaturas con representación 2023
% Concejales
Partido Socialista Obrero Español 52,70% 10
Partido Popular 30,07% 5
Independientes por Estepa 11,80% 2
VOX 4,24% 0

La ciudad de Estepa está gobernada por el Ayuntamiento de Estepa, cuyos representantes se eligen cada cuatro años por sufragio universal de todos los ciudadanos mayores de 18 años de edad. El órgano está presidido (2023) por el alcalde socialista, Antonio Jesús Muñoz Quirós.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979

editar
Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
José Romero Ruiz 1979 1983 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
Jesús María Rodríguez Román 1983 1994 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
Antonio Vicente Cejas Borrego 1994 1995 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
Juan García Baena 1995 2011 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
Miguel Fernández Baena 2011 2015 Partido Andalucista (PA)
Salvador Martín Rodríguez 2015 2017 Independientes por Estepa (IxE)
Antonio Jesús Muñoz Quirós 2017 2027 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)

Acuerdos de investidura y/o coaliciones de gobierno

Mandato Partidos implicados Concejales
2003-2007 PSOE-IULV-CA
9/17
2011-2015 PA-PP
11/17
2015-2017 IxE-PA-PP
10/17
2017-2019 PSOE-PA-PP
12/17

Administración judicial

editar

Estepa es cabeza del partido judicial número 15 de la provincia de Sevilla, que engloba a los municipios de Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera y La Roda de Andalucía.[41]​ Las instalaciones judiciales constan de dos juzgados de primera instancia e instrucción situados en la calle Castillejos, 32. Las funciones de registro civil son desempeñadas por el juzgado n.º 1, el cual también tiene competencias relacionadas con la violencia de género.[42]

Servicios

editar

Suministros y gestión de residuos

editar

Estepa dispone de suministro eléctrico desde 1895.[43]​ Actualmente (2008) dicho suministro lo gestiona Endesa. Hay algunas instalaciones de generación de energía solar.[cita requerida]

El suministro de agua potable lo gestiona el ayuntamiento. El agua proviene de la fuente de Santiago, que alimenta dos depósitos principales, uno en la sierra de Becerrero y otro cercano al recinto ferial. Las aguas residuales son tratadas en una depuradora situada a unos dos kilómetros al sur del centro urbano.[cita requerida]

Los residuos sólidos los gestiona el Consorcio de Medio Ambiente de Estepa-Sierra Sur-El Peñón, constituido en 1997 por las mancomunidades de la comarca de Estepa, la Sierra Sur y el Peñón.[44]​ Existen en Estepa dos grandes instalaciones pertenecientes al consorcio: el Complejo Medio Ambiental Mata Grande, la principal instalación para el tratamiento de residuos del consorcio, en funcionamiento desde 1995,[45]​ y el vertedero de residuos inertes, situado en el paraje de Gallo.[46][47]​ Las almazaras cuentan con balsas de alpechines para su tratamiento.

Seguridad ciudadana

editar

La seguridad ciudadana se encuentra encomendada a la Guardia Civil y la Policía Local. El cuartel de la Guardia Civil se sitúa en el paseo de Roya y pertenece a la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla. La Policía Local tiene su jefatura en la plaza del Carmen, enfrente del ayuntamiento y no supera la decena de miembros. Por su parte, en la calle Mirasierra hay un parque de bomberos con varios garajes para guardar los coches de bomberos. Protección Civil no tiene dependencias oficiales en el municipio y utiliza el garaje de los bomberos.

Gastronomía

editar
 
Mantecao.
 
Fritura casera de una rueda de churros en Estepa.

Algunos de los platos más característicos de Estepa son los cocidos de garbanzos con verduras, con pringada; los potajes de garbanzos, de habichuelas o de lentejas; las cazuelas de habas con chorizo o de alcachofas; los guisos de caza como la perdiz escabechada, el conejo con tomate o la liebre con arroz; las carnes de cordero a lo pastoril o al horno, de cerdo con tomillo, de lomo ibérico en manteca; los pescados como el bacalao con tomate, pescado frito; los arroces, caldoso con codorniz, caldoso con gambas, al horno, en paella; las verduras, hortalizas y tubérculos como menestra de verduras, pimientos asados, salteado de judías con jamón, tomates con orégano, vinagre y aceite, picadillo de tomate.[cita requerida]

Un plato que destaca por su simplicidad y fácil preparación es el salmorejo, con clara influencia cordobesa y popular en gran parte de la comarca. Otro plato de origen cordobés muy habitual es el flamenquín.

Estepa destaca por su repostería. Sus famosos mantecados y polvorones. Dentro de la amplia tradición gastronómica estepeña, cabe destacar el amplio abanico de empresas dedicadas a la elaboración y venta de polvorones. De entre las más de treinta fábricas que se dedican a la comercialización de este típico dulce, goza de especial importancia "La Estepeña". Esta entidad fue fundada en 1858 por una familia de alta alcurnia. Además, este negocio ha sido de vital importancia para la economía popular, ya que proporcionó el sostén económico del pueblo durante la época franquista. De entre la amplia gama de productos que elabora dicha fábrica, predominan los roscos de vino, "los artesanitos" y los mazapanes. La Despensa de Palacio se distingue del resto de factorías competidoras del pueblo por el Museo de Chocolate que recoge la larga tradición gastronómica ostipense gracias a sus estatuas y monumentos. la confitería y otros dulces caseros tienen una extensa variedad y se elaboran periódicamente en muchas casas de la ciudad para diversas celebraciones como bautizos, comuniones o bodas, incluyendo especialmente las fiestas de Navidad y las fiestas locales. Son muy representativos las magdalenas de huevo o de leche, los rosquitos de almendra trenzados, cocochas, flores de miel, pestiños, torrijas de miel, asopaipas, típica masa de harina, agua y levadura que se fríe y se come con azúcar y los típicos ochíos.[43]

Lugares de interés

editar

Monumentos

editar

Estepa fue declarada en 1965 conjunto histórico-artístico, destacando entre sus edificaciones de interés la Torre del Homenaje y el propio recinto amurallado del Alcázar (siglo XV), la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción (siglo XVII), las iglesias de San Sebastián (siglo XVI), del Carmen (siglo XVII) y de Nuestra Señora de los Remedios, el convento de Santa Clara (siglo XVI), el convento de San Francisco (siglos XVII-XVIII), la casa-palacio de los Marqueses de Cerverales (siglo XVIII) y la torre de la Victoria; además de muchos arcos en algunas bocacalles.[14]​ A continuación se describen algunos de los monumentos más importantes por su localización y antigüedad.

 
Cerro de San Cristóbal desde la carretera entre Estepa y La Salada.
 
Torre de la Victoria.
 
Iglesia de Santa María.
  • Antiguo Alcázar (37°17′17″N 4°52′36″O / 37.2881724, -4.8765457). Se trata de la antigua alcazaba árabe, localizada en la zona de mayor altitud, que posteriormente albergó el palacio de los marqueses de Estepa. Únicamente queda el solar, restos de algunos aljibes y algunas paredes. Mediante los planos realizados en 1543 por los canteros vizcaínos que estaban dirigiendo las obras de la iglesia Santa María La Mayor, puede conocerse el estado de la fortaleza y el alcázar en aquellos momentos. La puerta del alcázar se encontraba en el flanco norte, frente a la antigua plaza de la Villa o Plaza Vieja, dando lugar a una entrada en recodo para una mejor defensa. Pequeñas torres formaban parte del perímetro de la muralla interior donde se situaban los aljibes.
 
Torre Ochavada.
  • Torre Ochavada. Construida en época almohade (siglo XIII), tiene planta octogonal, cubierta de teja árabe y pórtico neoclásico (siglo XIX).[48]
  • Torre de la Victoria. Cuenta con 40 metros de altura y es uno de los símbolos de Estepa. Pertenecía al antiguo Convento de los Padres Mínimos de Estepa, el convento de la Victoria. Fue construida entre 1760 y 1766, conservándose en perfecto estado actualmente aunque la iglesia a la que pertenecía fue demolida en 1939.[49]
  • Casa Palacio Marqués de Cerverales (37°17′25″N 4°52′51″O / 37.2902551, -4.8809606). Edificio de estilo barroco, el más relevante dentro de la arquitectura civil de Estepa. Fue construido por orden de Manuel Bejarano y Fonseca, vicario mayor de Estepa y tío del primer marqués de Cerverales. Bejarano residió aquí hasta su muerte en 1777, por lo que la casa palacio también se conoce como casa del Vicario.[53]
  • Ermita de Santa Ana (37°17′29″N 4°52′21″O / 37.2913477, -4.872517). Está situada en el extremo este de Estepa, en el barrio de la Coracha. Data del siglo XVIII, destacando en su interior la imagen de la Virgen de las Angustias.[56]
  • Fuente de Roya. Construida a principios del siglo XVIII, actúa como desembocadura del Manantial de Roya, proveniente de la Sierra del Becerrero. Durante siglos este manantial abasteció de agua a los habitantes de Estepa. En la actualidad su entorno es lugar de recreo y encuentro durante la Romería de San José Obrero.[57]
  • León de Piedra. En la zona conocida como Tajo Montero se sitúa una roca zoomorfa que representó en la antigüedad a un león. Este tipo de piezas se utilizaban para delimitar cruces de caminos, marcar tumbas, tierras de nobleza, etc. Donde está situado el León de Piedra pasaba la calzada romana que unía Estepa con Gilena.[58]
  • Cueva de la Carrita. En el Cerro de San Cristóbal se encuentra esta cueva perteneciente al desaparecido barrio de las Cuevas de Oran, todas desalojadas y enterradas en 1963. Está formada por tres habitaciones, estando las más pequeñas totalmente excavadas en el cerro. Puede visitar previa solicitud.[59]

Miradores

editar

Cortijos

editar

Se conservan algunos cortijos, varios de los cuales han sido destinados al turismo rural.

Ferias y fiestas populares

editar

Semana Santa

editar
 
Paso de "El Cristo".
 
Imagen de "Las Angustias".

La Semana Santa de Estepa está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. En ella se ofrece un pregón tradicional y salen varias imágenes en procesión por las calles del municipio. El programa habitual de las procesiones de la Semana Santa es el siguiente:

  • Domingo de Ramos: Realiza su estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, conocida también como "La Borriquita". Los hermanos nazarenos visten túnica blanca con cordón y botones celestes, portando palmas. Esta hermandad ha sido desde sus comienzos la más popular entre los pequeños de la localidad, por lo cual la salida y la finalización de su recorrido son más tempranas que las de las demás.[60]
  • Lunes Santo: Procesiona la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, conocida como "Las Angustias". Esta hermandad, con más de 600 integrantes, es la que tiene el cortejo procesional más grande de la localidad y tiene como colores el blanco de la túnica y el negro del capillo.[60]
  • Martes Santo: Realiza su estación de penitencia la Hermandad de San Pedro Apóstol y María Santísima de los Dolores desde la iglesia de la Asunción. Sus colores son el rojo de la túnica y el azul del antifaz y la capa.[60]
  • Miércoles Santo: De madrugada hace su estación de penitencia la conocida como Hermandad de los Estudiantes. Su vestimenta es completamente negra, excepto en el cíngulo, que es amarillo.[60]​ En la tarde del Miércoles Santo hace su procesión la cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia (titular que no procesiona en Semana Santa) y María Santísima de la Paz, cuyos titulares son popularmente conocidos como El Niño Perdido y la Virgen de la Paz. Visten de blanco en la túnica y la capa y el rojo de antifaz y cinturón. Es la hermandad más antigua de la Semana Santa de Estepa, y cuenta con uno de los pasos de misterio de mayor valor artístico de la ciudad.[cita requerida] El Dulce Nombre de Jesús cuenta con mucho fervor no solo en el pueblo, sino también en pueblos vecinos, como Gilena o Casariche, y en este día acuden muchísimos habitantes de los pueblos vecinos para ver la salida del "Niño Perdido"[60]
  • Jueves Santo: En la madrugada del Miércoles al Jueves procesiona la Hermandad del Calvario, la segunda con mayor número de hermanos nazarenos de la localidad. Sus colores son el negro de la túnica y el blanco del antifaz. Es la única que termina su recorrido en el cerro de San Cristóbal, en el convento de San Francisco. Durante la tarde del jueves procesiona de la Archicofradía Sacramental de Paz y Caridad, del barrio de los Remedios y cuyos titulares, El Cristo y la Virgen de la Esperanza Coronada, son dos de las imágenes que más fervor despiertan en la Semana Santa estepeña. Los colores de sus nazarenos son el verde para antifaz y blanco para túnica y capa.[60]
  • Viernes Santo: Realiza su estación de penitencia la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señor de los Dolores. Es una de las que más fervor despierta en la localidad y el nazareno posee la Medalla de Oro de la Ciudad. Visten morado en antifaz y túnica, y blanco en la capa.[60]
  • Sábado Santo: Procesiona la Hermandad del Santo Entierro, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad. Es la procesión institucional de la localidad, en la que desfila una representación de la Corporación municipal, de las fuerzas de seguridad (Guardia Civil y Policía Local) y de todas las demás cofradías de Estepa. Esta Hermandad viste completamente de negro llevando un cinturón ancho de esparto con hebillas que es fabricado a medida para los hermanos.[60]

Romería de San José Obrero

editar

La romería de San José Obrero tiene lugar el 1 de mayo, coincidiendo como otras muchas romerías andaluzas, con la fiesta del trabajo. El origen de esta peregrinación está vinculado a la Hermandad de las Angustias. La fiesta comienza en la ermita de Santa Ana, con la carroza de San José Obrero tirada por bueyes y acompañada por otras carrozas hasta su llegada a la ermita de San José Obrero y San Pio X, que se encuentra cercana al manantial de Roya. Desde allí vuelve a subirse al santo hasta la Ermita de Santa Ana. En la sierra de Los Tajillos la fiesta continúa con una amplia participación popular. Familias y amigos aprovechan para acompañar el día campestre en lo que en Estepa popularmente se ha llamado ir de jira, o lo que es lo mismo, hacer barbacoas y preparar comidas tradicionales como salmorejos o tortillas.[60]

 
Virgen de los Remedios.

Octava de los Remedios

editar

Esta fiesta de la Octava de los Remedios dura cuatro días, de viernes a lunes, teniendo en común cada año que se realiza el tercer domingo de mayo.[60]​ Se ubican casetas, la mayoría organizadas por hermandades, en la calle Roya, delante de la iglesia de los Remedios y hasta el cuartel de la Guardia Civil, en los bajos y cocheras de las casas. Se ubican también atracciones en la explanada del cuartel de la Guardia Civil, al final de la calle Roya. Los postres más populares de esta fiesta son el arroz con leche y los tirabuzones. En la diana, madrugada del lunes, ya amanecido, mientras se reparte chocolate con rebanadas y aguardiente, la banda municipal de música pasea por las calles del pueblo despertando a los vecinos con pasodobles, en una suerte de anuncio de la visita obligada a mediodía, a la Iglesia de Los Remedios para acompañar a la Virgen en su vuelta al camarín, lo que se conoce como La Subía, fiesta que despierta un gran fervor en los vecinos más devotos.[60]

 
Santa Ana.

Velá de Santa Ana

editar

La velá de Santa Ana se celebra anualmente en Estepa en torno al 26 de julio. Se desarrolla en las calles más cercanas a la ermita de Santa Ana: plaza Poley, Millares y avenida de Andalucía. Allí se instalan atracciones de feria, casetas y puestos ambulantes. Anteriormente tenía lugar en la plaza de la Coracha, conocida popularmente como el Pilar. El primer día de velá se colocan cucañas y juegos infantiles y juveniles en la plaza de Santa Ana.[60]

 
Virgen de la Asunción.

Feria de la Asunción

editar

La feria de la Asunción se celebra con motivo de la festividad de la patrona de Estepa, la virgen de la Asunción. Se empezó a celebrar como tal en 1872, ordenada y conformada por el V Marqués de Cerverales. Se hace coincidir la feria con las fiestas que desde tiempo inmemorial se celebran en honor de la Virgen del Carmen, que tenían lugar en el mes de septiembre, desarrollándose en las inmediaciones de la iglesia del Carmen. El mes de septiembre venía condicionado por el final de una serie de actividades agrícolas, y el inicio del nuevo ciclo agrario, eran fechas idóneas para la compraventa de ganado, y también por estas fechas venían los marqueses de Estepa para realizar las cuentas de las haciendas.

En 1930 pasó de celebrarse en la calle Mesones a hacerlo en la calle Sevilla y en 1935 se instaló en la actual avenida de Andalucía. Desde 1975 hasta 1986 la Feria pasó a celebrarse en el cerro. Desde 1987 se celebra en el recinto ferial donde se han construido casetas permanentes.

La feria se celebra varios días incluyendo el día de la Asunción, el 15 de agosto, fecha en que la leyenda celebra la conquista de la ciudad por Fernando III.[60]​ Durante los días de la feria hay competiciones de caballos y carreras de galgos y se celebra el Trofeo Ciudad del Mantecado, competición triangular de fútbol en el campo de césped municipal Era Verde.

Desde el 2013 vuelve a celebrarse en septiembre aunque sin llegar a ser en su fecha original, ya que se hace coincidir con el primer fin de semana que esté completamente en septiembre.

Fiestas Santiaguistas y Mercados Medievales

editar

Entre 2008 y 2010 se celebraron en Estepa las Fiestas Santiaguistas. Tenían lugar en septiembre durante un periodo aproximado de diez días sobre el Cerro de San Cristóbal. En ellas se llevaban a cabo actividades ambientadas en la Edad Media, con mercado de artesanía, conferencias sobre la historia de Estepa, visitas teatralizadas, comidas medievales y actuaciones de música antigua.[61][62]​ Sin embargo, en 2011 el ayuntamiento anunció la suspensión de las fiestas por motivos económicos. En la actualidad ha derivado en la realización de mercadillos ambulantes con puestos de estilo medieval, en la calle Mesones, que suelen aprovechar el gran tirón turístico que tiene Estepa durante los meses de campaña de mantecados, por lo que se organizan en los días de fiesta del puente de la Constitución, a primeros de diciembre.[63]

Comunicaciones y transportes

editar

Carreteras

editar
 
Autovía A-92 y área de servicio.

Las principales carreteras que pasan por el término municipal de Estepa son la autovía autonómica A-92 y la A-318, que pertenecen a la Red Básica Estructurante de la red de carreteras de la Junta de Andalucía. La A-92 comunica Sevilla con Granada y Almería y bordea el casco urbano de Estepa por el norte. En esta zona de la provincia de Sevilla, la A-92 sigue el trazado de la antigua N-334, que comunicaba Sevilla con Málaga (si bien aquella atravesaba el casco urbano de Estepa).

La A-318 parte de Estepa, pasa por Lucena y finaliza en la carretera N-432 (Granada-Córdoba) cerca de Luque.[64]​ En la actualidad está carretera está en proceso de convertirse en uno de los tramos de la Autovía del Olivar, que partirá de Estepa y llegará hasta Úbeda pasando por Jaén y Lucena.[65][66]

Además de las citadas, parten de Estepa la carretera intercomarcal A-353, que discurre hacia el noreste y llega hasta Martín de la Jara, pasando por Gilena y Pedrera,[64]​ y varias carreteras provinciales (algunas de ellas accesos de la A-92 a Estepa.[64]

Carreteras de acceso a Estepa[64]
Red Carretera Origen - destino Longitud (km)
Red Básica Estructurante A-92 Sevilla - Almería 339,54
A-318 Estepa - N-432, cerca de Luque 72,58
Red Intercomarcal A-353 Estepa - Martín de la Jara (A-378/A-406) 30,29
Red Provincial SE-9209 Estepa - Matarredonda 11,20
SE-9210 Acceso Noreste a Estepa desde la A-92 1,36
SE-9211 Estepa - Marinaleda 13,00
SE-9212 Estepa - A-8327 por El Portichuelo 10,30
SE-9213 Estepa - La Salada 4,50
SE-9214 Acceso Oeste a Estepa desde la A-92 1,00

Distancias

editar

La siguiente tabla muestra las distancias entre Estepa y otras localidades, incluyendo algunas capitales de provincia.[67]

Capitales Distancia (km) Ciudades Distancia (km) Pueblos Distancia (km)
Gilena 7,5 Pedrera 17 Córdoba 85
Herrera 10 Osuna 23,3 Málaga 100
Aguadulce 13 Écija 38,3 Sevilla 110
Casariche 13,5 Lucena 46,2 Jaén 133
Puente Genil 16,5 Antequera 48 Granada 140

Transporte público

editar

Estepa dispone de servicios diarios en autocar con Sevilla, Granada, Cartagena, Málaga y Almería.[68]​ Por otra parte, entre las localidades limítrofes con Estepa de Herrera y Puente Genil se encuentra la estación de Alta Velocidad de Puente Genil-Herrera. En ella, Renfe ofrece servicios diarios con Madrid y Barcelona.

Medios de comunicación

editar

Además de la prensa escrita de Sevilla y Madrid y las cadenas de radio y televisión de ámbito nacional y autonómico, existen en Estepa medios de comunicación locales:

  • Radio:[70]​ Emite en onada media la cadena Ser Andalucía Centro (Cadena Ser, 98.3 FM). También emiten desde Estepa Voz Cristiana (99.0 FM) y Radio María (101.7 FM). [cita requerida]

Sanidad

editar
 
Centro de salud de Estepa.

Estepa no cuenta con hospital por lo que la atención hospitalaria se presta en el Hospital de la Merced de Osuna o en los centros de Sevilla como capital de provincia. El Área de Gestión Sanitaria de Estepa (atención primaria) abarca no sólo esta localidad, sino también los municipios limítrofes.[71]​ En Estepa sí hay un centro de salud.

Educación

editar
 
C. E. I. P. Santa Teresa.
Tipo de centro Nombre Ubicación
Escuela Infantil Santa Margarita Calle Solidaridad, s/n
Balcón de Andalucía Calle del Matadero, s/n
Colegios de Educación Infantil y Primaria Santa Teresa Calle Camino de las Vigas S/n y calle Ecija S/n
Los Remedios Calle Era Verde, s/n
Institutos de Educación Secundaria Aguilar y Cano Calle del Cahiz S/n
Ostippo Carretera Becerrero, s/n

Los ciclos formativos de Formación Profesional impartidos en la localidad son los siguientes:[72]

Instituto Grado Nombre
I.E.S Aguilar y Cano Medio Panadería, repostería y confitería
Cocina y gastronomía
Gestión administrativa
Superior Procesos y Calidad en la Industria alimentaria
Administración y finanzas
I.E.S Ostippo Medio Instalaciones eléctricas y automáticas
Mecanizado
Atención sociosanitaria
Superior Instalaciones electrotécnicas

No hay instalaciones universitarias en la localidad.

Deporte

editar
Asociaciones deportivas de Estepa
Nombre Actividad
C.B. Ostippo Baloncesto
C. D. de Atletismo "Los 100 metros" Atletismo
Club Deportivo Atlético Estepeño Fútbol sala
Club de Ajedrez "Dil-Aram" Ajedrez
Club Balonmano Estepa Balonmano
Club Estepa Racing Slot
Club Radio Control Sierra Sur Aeromodelismo
Estepa Industrial C. D. Fútbol
Estepa Tenis Club Tenis
Mountain Bike "Mantk-2" Bicicleta de montaña
Club Deportivo Estepa Atlético Fútbol
Rugby Los Lobos Rugby
VolleyBall Estepa Voleibol
Kiongo Taekwondo

Estepa cuenta con varios clubes deportivos. Entre ellos, el más popular es el club de fútbol Estepa Industrial, que jugó la temporada 2011/11 en el grupo 2 de la Primera División Provincial de Sevilla.[73]​ A mediados de noviembre, se organiza la Carrera Popular contra la Droga y durante el verano se celebra un torneo de fútbol sala 24 horas.

El acontecimiento deportivo de mayor repercusión en la localidad es la celebración del Trofeo Ciudad del Mantecado, que se celebra desde 1973 a mediados de agosto, haciéndolo coincidir con las fiestas patronales. Es organizado por el Estepa Industrial, en colaboración con el ayuntamiento de Estepa. A este torneo han asistido equipos como el Sporting de Lisboa B, Castilla CF, Recreativo de Huelva y los equipos sevillanos, Real Betis Balompié B y Sevilla Atlético.

 
Pabellón polideportivo.

En las décadas de 1990 y 2000 varias etapas de la Vuelta a Andalucía y la Vuelta Ciclista a Sevilla han atravesado la localidad. El 26 de febrero de 2010 se jugó uno de los partidos de la Liga de Fútbol Indoor, entre Sevilla FC y Athletic Club con resultado final de 9-8.

En el municipio hay instalaciones deportivas en la ladera sur del cerro de San Cristóbal, con cuatro polideportivos, un frontón, pistas de pádel, tres canchas de tenis y un pabellón polideportivo, denominado "Pabellón Municipal Rafa Baena", en honor al jugador de balonmano de igual nombre, con una capacidad de 450 espectadores aproximadamente. Asimismo, Estepa cuenta con dos pistas para practicar fútbol sobre césped: el campo de fútbol de césped natural Era Verde (37°17′9″N 4°52′49″O / 37.28583, -4.88028) y el campo de césped artificial "Eusebio Olmedo" (37°17′6″N 4°52′47″O / 37.28500, -4.87972). Por último, hay una piscina municipal.

Personas notables

editar

Ciudades hermanadas

editar

Hasta 2008, Estepa había realizado actos de hermanamientos con las siguientes ciudades: Badia Polesine (Italia), Bédarieux (Francia), Corrientes (Argentina) y Piera (España).

  • Badia Polesine (Italia) se hermanó con Estepa en 1992, gracias a los vínculos establecidos entre ambas ciudades con motivo de los intercambios culturales que realizaba el ya desaparecido coro "Diego de Salazar". En conmemoración del hermanamiento se nombró con el nombre de Badia Polestine a una calle de Estepa.[74]
  • Bédarieux (Francia) se hermanó con Estepa en 2000, a iniciativa de esta localidad francesa. Un 50% de la población de la localidad francesa es de origen español. En conmemoración del hermanamiento se instaló un monolito en la avenida de Andalucía.[75]
  • Corrientes (Argentina), con motivo del cuarto centenario de su fundación, se hermanó con Estepa en 1988. Una calle de Estepa recibió el nombre de Corrientes.[76]​ El estepeño Juan Torres de Vera y Aragón fue el fundador legal de la ciudad argentina.
  • Piera (provincia de Barcelona) fue el destino, en las décadas de 1950 y 1960, de muchos emigrantes estepeños. Por esa razón, en 2002 se produjo el hermanamiento entre ambas localidades mediante la celebración de un pleno extraordinario y la colocación de un monolito conmemorativo en la avenida de Andalucía.[77]

Véase también

editar
  1. Se han tomado los datos diarios de los años 2001 a 2010 ambos incluidos y se han efectuado las medias correspondientes.
  2. Se han tomado los datos diarios de los meses de julio de los años 2001 a 2010 ambos incluidos.

Referencias

editar
  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. a b c d e f g h i j González Relaño, Reyes Manuela. «Estepa». Andalupedia. Consultado el 2 de julio de 2011. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras de población resultantes de la Revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2010». Consultado el 4 de julio de 2011. 
  4. a b c Datos geográficos de Estepa, Diputación Provincial de Sevilla. Consultado el 4 de julio de 2011.
  5. a b Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. «Denominación de Origen Protegida "Estepa"». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  6. a b c d e f g h i «Historia de Estepa». Ayuntamiento de Estepa. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  7. «Estepa». Camino de la Frontera. 11 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de julio de 2024. 
  8. De Mena, José María (1982). Heráldica Municipal de la Provincia de Sevilla. Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla. pp. 115-116. SE 120-1982. 
  9. Instituto Geográfico Nacional. «Vértices geodésicos de Estepa». Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  10. «Emisoras FM autonómicas de Andalucía». Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  11. Instituto Geográfico Nacional. «Canterones». Consultado el 4 de julio de 2011. 
  12. «Datos históricos (desde 2000) de la Estación Meteorológica de Andalucía». Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Consultado el 6 de julio de 2011. 
  13. Berrocal-Rangel, Luis; Moret, Pierre (2007). Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: las murallas protohistóricas de la meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo : actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez. Real Academia de la Historia. p. 40. ISBN 9788495983916. 
  14. a b c d e f g Sevilla Web Info. «Historia de Estepa». Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  15. «Astapa, una resistencia indígena andaluza - MIRA». MIRA. 19 de octubre de 2017. Consultado el 24 de abril de 2018. 
  16. a b sevillainfo.com. «Historia de Estepa». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  17. Estepa López, Francisco (23 de enero de 2011). Casariche-Un paseo por nuestra Historia: Leyenda en torno a la Feria. 
  18. a b Institución Colombina. «Archivo de la Vicaria de Estepa». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  19. a b c d e Mancomunidad de municipios de la comarca de Estepa. «Breve reseña histórica de la comarca de Estepa». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  20. «El Eco de Estepa: 126 años». El Eco de Estepa. 12 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  21. Álvarez Rey, Leandro (2006). Andalucía y la guerra civil: estudios y perspectivas. Universidad de Sevilla. p. 186. ISBN 9788447210671. Consultado el 2 de julio de 2011. 
  22. «Huelga agraria en la Sierra Sur de Sevilla». El País (Madrid). 28 de diciembre de 1990. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  23. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  24. Revisión del Padrón municipal 2021. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales)., Instituto Nacional de Estadística, España. Consultado el 22 de enero de 2022.
  25. Instituto Nacional de Estadística. España (ed.). «Población extranjera por nacionalidades». Consultado el 13 de febrero de 2011. 
  26. Nomenclátor INE
  27. a b c d e f Junta de Andalucía. «Banco de datos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía». Consultado el 4 de julio de 2011. 
  28. Ayuntamiento de Estepa. «Perfil económico de Estepa». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 9 de julio de 2011. 
  29. a b Téllez Infantes, Anastasia. «Identidad socioprofesional e identidad de género. Un caso empírico». Gaceta de Antropología (Elche: Universidad Miguel Hernández). Consultado el 9 de julio de 2011. 
  30. Instituto de Estadística de Andalucía (2009). «Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía: datos de Estepa». Consultado el 10 de julio de 2011. 
  31. «La Junta admite la denominación de calidad de los mantecados de Estepa». El Mundo (Sevilla). 15 de septiembre de 2009. Consultado el 3 de julio de 2011. 
  32. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (30 de julio de 2010). «Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida “Mantecados de Estepa”». Consultado el 3 de julio de 2011. 
  33. a b «Navidad de canela y ajonjolí». El País (Madrid). 26 de diciembre de 2004. Consultado el 14 de julio de 2011. 
  34. Deuda Viva de las Entidades Locales
  35. «Miguel Fernández, PA, alcalde. Crónica de una jornada histórica». Ser Andalucía Centro. 11 de junio de 2011. 
  36. del pleno del ayuntamiento de Estepa, en la web de la Diputación Provincial de Sevilla.
  37. «Salvador Martín Rodríguez, Independientes por Estepa, nuevo alcalde de Estepa». Ser Andalucía Centro. 13 de junio de 2015. 
  38. «Áreas de Gestión Municipal». Ayuntamiento de Estepa. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2009. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  39. Ayuntamiento de Estepa. «Sociedades». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2009. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  40. «Resultado Elecciones Municipales en Estepa». Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  41. Consejo General de Procuradores de España. «Partido judicial de Estepa». Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  42. «Corrección de errores de errores del Acuerdo de 29 de diciembre de 2010, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de determinados cargos judiciales entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez». Boletín Oficial del Estado (16): 6195. 19 de enero de 2011. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  43. a b Rodríguez Aguilar, Germán; Ortiz Benjumea, Ramón (2006). Guía turística de Estepa. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-932236-7-0. 
  44. Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur-El Peñón (sección "Organización"). Consultado el 30 de junio de 2011.
  45. Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur-El Peñón (sección "Instalaciones > Complejo Medio Ambiental Mata Grande"). Consultado el 30 de junio de 2011.
  46. Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur-El Peñón (sección "Instalaciones > Vertedero de residuos inertes"). Consultado el 30 de junio de 2011.
  47. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. «Instalaciones de gestión de residuos. Vertederos de residuos». Consultado el 30 de julio de 2011. 
  48. «Torre ochavada de Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 13 de noviembre de 2016. 
  49. «Torre de la Victoria | Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 13 de noviembre de 2016. 
  50. Comunidad Autónoma de Andalucía (2 de agosto de 2001). «Decreto 108/2001, de 30 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, la iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción de Estepa (Sevilla)». Boletín Oficial del Estado (184/2001). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006. Consultado el 9 de julio de 2011. 
  51. a b c pueblosandaluces.com. «Monumentos de Estepa». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  52. «Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios | Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  53. Ruiz Villarubia, Nicolás (9 de marzo de 2009). «Casa Palacio Marqués de Cerverales». Mancomunidad de Municipios de la comarca Estepa. Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  54. Pavón Torrejón, Guillermo (2010). «Obras de rehabilitación del convento de Santa Clara de Estepa». Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna (12): 107-111. ISSN 1697-1019. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  55. Serrano Díaz, Emilio (14 de noviembre de 1982). «Castillos de Andalucía (57): Estepa». ABC (Sevilla). 
  56. «Ermita de Santa Ana | Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  57. «Manantial de Roya | Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 13 de noviembre de 2016. 
  58. «León de piedra de Estepa | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  59. «Cueva de La Carrita (Cuevas de Oran) | | Visit Estepa |». visitestepa.net. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  60. a b c d e f g h i j k l m Reina Reina, José; Machuca, Juan Luis (2003). Fiestas y tradiciones populares en Estepa. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-932236-4-6. 
  61. Mejía Santos, Felivia (11 de septiembre de 2008). «Feria medieval en Estepa». Diario de Sevilla. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  62. Comunidad Turística de Andalucía. «III Fiesta Santiaguista». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2010. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  63. «Estepa no celebrará las fiestas santiaguistas el próximo septiembre». 5 de julio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  64. a b c d Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía (24 de septiembre de 2008). Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía. Archivado desde el original el 29 de abril de 2012. Consultado el 11 de julio de 2011. 
  65. Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía. «Autovía del Olivar». Consultado el 12 de julio de 2011. 
  66. «La Junta licita el proyecto entre Estepa y Puente Genil». Diario de Córdoba (Córdoba). 6 de enero de 2007. Archivado desde el original el 20 de junio de 2008. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  67. «Distancias entre ciudades». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008. Consultado el 21 de julio de 2008. 
  68. Ayuntamiento de Estepa. «Guía de transportes». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2011. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  69. «EstepaTV». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2011. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  70. La Guía de la Radio. «Emisoras de la provincia de Sevilla». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  71. Ministerio de Sanidad y Consumo. «Catálogo de centros de atención primaria de la provincia de Sevilla». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2010. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  72. Ciclos Formativos en Estepa, Junta de Andalucía. Consultado el 13 de febrero de 2011.
  73. lapreferente.com. «Estadísticas de la temporada 2010/11 de la Primera División Provincial de Sevilla (grupo 2)». Consultado el 12 de julio de 2011. 
  74. Ayuntamiento de Estepa (agosto de 1993). Revista de Feria 1993. p. 41. 
  75. Ayuntamiento de Estepa (agosto de 2000). Revista de Feria 2000. pp. 78-79. 
  76. Ayuntamiento de Estepa (agosto de 1988). Revista de Feria 1988. pp. 15-28. 
  77. Ayuntamiento de Estepa (agosto de 2002). Revista de Feria 2002. p. 83. 

Bibliografía

editar
  • Aguilar y Cano, Antonio (1886). Memorial Ostipense. Ediciones Anel. ISBN 84-400-8835-3. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2009. Consultado el 2 de septiembre de 2008. 
  • Mena, José María de (1981). Heráldica municipal de la provincia de Sevilla. Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla. 
  • Garza Cortés, Rosario (1996). La Villa de Estepa al final del dominio santiaguista. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-921268-0-9. 
  • Del Barco García, P. Alejandro (1994). La antigua Ostippo y actual Estepa. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-606-1786-6. 
  • Rivero Ruiz, Antonio (1994). Semblanzas estepeñas. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-606-1787-4. 
  • Reina Reina, José; Machuca, Juan Luis (2003). Fiestas y tradiciones populares en Estepa. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-932236-4-6. 
  • Rodríguez Aguilar, Germán; Ortiz Benjumea, Ramón (2006). Guía turística de Estepa. Ayuntamiento de Estepa. ISBN 84-932236-7-0. 
  • Reina Reina, Jesús María (2007). Crónicas de la comarca de Estepa en la Segunda República. IES Aguilar y Cano. ISBN 978-84-608-0584-7. 

Enlaces externos

editar