Equipos grandes del fútbol uruguayo
Los llamados "grandes del fútbol uruguayo" son tradicionalmente los clubes Nacional y Peñarol. Esta denominación comenzó a utilizarse en el comienzo del profesionalismo, adoptándola por la influencia del fútbol argentino, en donde se popularizó la denominación de los cinco grandes del fútbol argentino.
Si bien a lo largo de la historia es indiscutible que tricolores y aurinegros han acaparado los principales títulos de la Liga Uruguaya y los logros del fútbol uruguayo a nivel internacional, mientras evolucionó el fútbol charrúa, hay otros equipos que se han destacado de la media y han sido catalogados como "el cuarto grande". Por ejemplo, el clásico entre Danubio y Defensor Sporting es denominado como "el clásico de los medianos", reconociendo su supremacía histórica sobre el resto, pero su distancia sobre los logros deportivos de los dos equipos grandes de Uruguay.
Además de Danubio y Defensor,[1] otros equipos que han recibido tal moteo que se ha cuestionado si merecen tal atribución son Wanderers,[2] Danubio [3][4][5] y más recientemente otros equipos como Liverpool,[6] por su solvencia económica y sus logros deportivos.[cita requerida]
Los dos gigantes uruguayos: Nacional y Peñarol
editarLa gloria del fútbol uruguayo se ha visto reflejada a nivel de clubes por sus dos equipos más populares: el Club Nacional de Football y el Club Atlético Peñarol. Ambos clubes han conquistado la mayoría de los Campeonatos Uruguayos de Fútbol a lo largo de su historia. Otros equipos diferentes habían conquistado el torneo durante la era amateur. Pero durante el profesionalismo, instaurado en el año 1932, la hegemonía de los dos grandes fue absoluta durante 45 años, hasta el año 1976, cuando el club Defensor Sporting marco un hito al consquistar el torneo de 1976.
Ambos clubes figuran además entre los más galardonados del mundo. Tanto Nacional como Peñarol tienen en su poder 3 Copas Intercontinentales cada uno, siendo ambos clubes los primeros en conseguir esta marca.
A nivel sudamericano, Peñarol ha logrado la Copa Libertadores de América en 5 ocasiones, mientras que Nacional la ha logrado en 3 ocasiones. Las últimas conquistas en este certamen correspondieron a las ediciones de 1987 y 1988, respectivamente. Además, Nacional ganó la Recopa Sudamericana en una ocasión y la Copa Interamericana dos veces. Peñarol ganó además la Supercopa de Campeones Intercontinentales 1969.
El tercer grande
editarSi bien resulta muy sencillo determinar que Nacional y Peñarol son los dos principales equipos de Uruguay, monopolizando los logros deportivos y la simpatía de los hinchas, desde hace décadas se ha postulado a uno u otro equipo como el «tercer grande».
Estadísticas entre los equipos
editarTítulos de Liga por equipo
editarEquipo | Departamento | Campeonatos Uruguayos | Torneos Cortos | Torneos Apertura | Torneos Intermedio | Torneos Clausura |
---|---|---|---|---|---|---|
Peñarol | Montevideo | 52[nota 1] | 16 | 6 | - | 10 |
Nacional | Montevideo | 49 | 22 | 12 | 5 | 7 |
Defensor Sporting | Montevideo | 4 | 8 | 4 | - | 4 |
Danubio | Montevideo | 4 | 6 | 3 | - | 3 |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 3 | 1 | - | - | 1 |
Rampla Juniors | Montevideo | 1 | - | - | - | - |
Liverpool | Montevideo | 1 | 3 | 1 | 2 | 1 |
Títulos de Copa por equipo
editarEquipo | Departamento | Títulos | Copas sin título | CC | CdH | TC | TdH | TC | CNA | TR | TdC | LM | TP | CdH | CI | SU | CU |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Montevideo | 51 | 8 | 7 | 7 | 10 | 14 | 7 | 2 | - | - | 3 | - | - | - | 1 | - |
Peñarol | Montevideo | 30 | 9 | 1 | 1 | 11 | 10 | 5 | - | - | - | 1 | - | - | - | 1 | - |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 10 | - | 5 | 2 | 2 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Rampla Juniors | Montevideo | 4 | - | - | - | 2 | - | 1 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - |
Defensor Sporting | Montevideo | 2 | 1 | - | - | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Danubio | Montevideo | 2 | 1 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - |
Liverpool | Montevideo | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - |
Cantidad de temporadas en Primera División
editarPos. | Equipo | Departamento | Temporadas en 1° | Temp. consecutivas | Debut | Última participación | División actual | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Montevideo | 120 | 116 | 1901 | 2024 | Primera División | [nota 2][nota 3][nota 4] | |
2 | Peñarol | Montevideo | 119 | 93 | 1900 | 2024 | Primera División | [nota 3][nota 5][nota 6][nota 7] | |
3 | Montevideo Wanderers | Montevideo | 104 | 21 | 1903 | 2024 | Primera División | ||
4 | Defensor Sporting | Montevideo | 94 | 57 | 1915 | 2024 | Primera División | [nota 7] | |
5 | Liverpool | Montevideo | 79 | 6 | 1920 | 2024 | Primera División | ||
8 | Rampla Juniors | Montevideo | 71 | 5 | 1922 | 2024 | Primera División | ||
9 | Danubio | Montevideo | 71 | 52 | 1948 | 2024 | Primera División | [nota 8] |
Tabla histórica de Primera División
editarNota: Actualizado hasta la temporada 2019. Los puntajes son el resultado de los puntos obtenidos por victorias y empates, sin contar sanciones deportivas como quitas de puntos. Si bien la lista está confeccionada respetando la cantidad exacta de puntuación recibida por club, sin importar la modificación de cambios reglamentarios (antes las victorias sumaban 2 puntos y actualmente 3), se modificó esta clasificación aplicando la regla de 3 puntos por victoria, para acompasarla a las tablas perpetuas de otras ligas de Primera División.
Pos. | Equipo | Departamento | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Camp. | Subc. | Puntos | División | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Montevideo | 122 | 2618 | 1665 | 536 | 417 | 5457 | 2409 | +3048 | 47 | 44 | 5531 | Primera División | |
2 | Peñarol | Montevideo | 120 | 2565 | 1610 | 550 | 405 | 5344 | 2385 | +2959 | 50 | 47 | 5380 | Primera División | |
3 | Defensor Sporting | Montevideo | 96 | 2225 | 900 | 638 | 687 | 3331 | 2949 | +382 | 4 | 8 | 3338 | Primera División | |
4 | Montevideo Wanderers | Montevideo | 107 | 2328 | 870 | 651 | 807 | 3180 | 2968 | +212 | 3 | 8 | 3261 | Primera División | |
5 | Danubio | Montevideo | 73 | 1716 | 662 | 477 | 577 | 2407 | 2213 | +194 | 4 | 3 | 2463 | Primera División | |
6 | Liverpool | Montevideo | 82 | 1853 | 595 | 522 | 736 | 2237 | 2624 | -387 | - | - | 2307 | Primera División | |
9 | Rampla Juniors | Montevideo | 70 | 1649 | 582 | 448 | 619 | 2203 | 2330 | -127 | 1 | 5 | 2194 | Segunda División |
Tabla comparativa entre los equipos
editarDatos y estadísticas | Nacional | Peñarol | Danubio | Defensor | Wanderers | Rampla Juniors | Liverpool |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fundación | 1899 | 1891[nota 9] | 1932 | 1913 | 1902 | 1914 | 1915 |
Años sin afiliación a AUF | 0 | 4[nota 10] | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Temporadas en categorías de ascenso | 0 | 0 | |||||
Debut en Primera División | 1901 | 1900 | 1948 | 1915 | 1903 | 1922 | 1920 |
Temporadas en Primera División | 115 | 122 | 70 | 93 | 103 | 70 | 78 |
Clasificación histórica en Primera División[11] | 1.º | 2.º | 5.º | 3.º | 4.º | 9.º | 6.º |
Títulos de Uruguay | 48 | 51 | 4 | 4 | 3 | 1 | 1 |
Copas nacionales | 51 | 30 | 2 | 2 | 10 | 4 | 1 |
Copas Internacionales | 22 | 15 | |||||
Total de títulos general |
Véase también
editarNotas
editar- ↑ Existe controversia sobre la cantidad de Campeonatos Uruguayos obtenidos por Peñarol, que varía si se lo considera como la continuación del CURCC (51) o no (46). Nacional, por su parte, tiene 49 títulos. Al respecto, véase la controversia por el decanato. Peñarol ganó también el Campeonato de la FUF de 1924 y el Torneo del Consejo Provisorio de 1926; si bien Peñarol los considera Campeonatos Uruguayos, no son reconocidos por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
- ↑ El Club Nacional de Football ha disputado todos los Campeonatos Uruguayos, organizados de manera oficial, desde su afiliación a la The Uruguay Association Football League en 1901, siendo de este modo el club asociado de mayor antigüedad ininterrumpida en la Asociación Uruguaya de Fútbol.
- ↑ a b Nunca ha descendido a la categoría inferior y ha participado en todas las temporadas de 1° Division en el profesionalismo.[7]
- ↑ Participó además con un segundo equipo en el Campeonato Uruguayo de 1906.[8]
- ↑ Existe una gran controversia respecto del CURCC y Peñarol. Una posición sostiene que Peñarol sería la continuación de la rama de fútbol federado del club fundado en 1891, mientras que otra postura señala que Peñarol constituyó desde un primer momento una entidad totalmente independiente, sin relación alguna, más allá de heredar su tradición, con el CURCC, el cual desapareció definitivamente el 22 de enero de 1915. De acuerdo a sus propios estatutos, la posición oficial del Club Atlético Peñarol es reivindicar su continuidad con el Central Uruguay Railway Cricket Club.
- ↑ El Club Atlético Peñarol y el Albion Football Club son las únicas instituciones, de las cuatro que disputaron el primer Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1900, que aun se encuentran en actividad.
- ↑ a b Adicionalmente, entre los años 1923 y 1924, disputó dos temporadas del Campeonato Uruguayo organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol.
- ↑ Nacido de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro en 1932.[9] Sin relación con el River Plate football Club fundado en 1897.
- ↑ La fecha de fundación es cuestionada desde 1941, cuando Peñarol festejó su cincuentenario, a partir de editoriales publicadas en el diario El País sosteniendo que CURCC y Peñarol fueron instituciones distintas, y que por lo tanto la fecha de fundación sería el 13 de diciembre de 1913. Esto ha dado origen a la discusión del decanato.[10]
- ↑ En 1922 fue desafiliado de la AUF y se afilió a la FUF, reintegrándose en 1927 luego de la fusión entre ambas organizaciones.
Referencias
editar- ↑ Defensor, el tercer grande
- ↑ “Tenemos que volver a ser el tercer grande”, expresó Jorge Walter Barrios
- ↑ El "tercer grande" se queda
- ↑ El “Viejo Rampla” celebra mañana sus 100 años de rica historia
- ↑ Rampla Juniors en El Área
- ↑ US$ 6 millones de superávit, US$ 25 millones proyectados por ventas: los secretos de modelo Liverpool
- ↑ Karel Stokkermans (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Unrelegated Teams» (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Edgardo de Léon (2009). Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. «Uruguay - 1900 season». Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Futboldeaca.com, ed. (2008). «River Plate - Historia». Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ {Cita web |url=http://www.futbol.com.uy/notdeportes_93150_1.html |título=Una discusión que florece en cada primavera |fechaacceso=20 de mayo de 2013 |fecha=29 de septiembre de 2009 |editor=futbol.com.uy}
- ↑ «Tabla Perpetua Primera División (1900 - 2022)». el-area.com. Consultado el 5 de enero de 2024.